Archivos de la categoría Blog

Día internacional del libro

Desde 1996 se celebra en todo el mundo el Día internacional del libro, día escogido en gran parte porque en este día del año 1616 fallecieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

El día 23 de abril fue promulgado por la UNESCO como Día del Libro y del Derecho de Autor para poder fomentar la lectura en todo el planeta.

Pero en un trocito de este planeta, Catalunya, esta fiesta viene celebrándose desde mucho antes, ya que el 23 de abril se celebra la festividad de Sant Jordi, patrón de Catalunya. Ya os he hablado sobre esta festividad en este blog, así que no volveré a caer en la misma temática de las rosas y libros.

Lo que si me apetece hablar es sobre el libro digital, aquel pequeño artefacto que va reemplazando el papel. Ahora viene cuando mi parte romántica dice aquello de que el olor del papel y el tacto de pasar la página es irremplazable, no podrá ser sustituido por un dispositivo tecnológico, y es posible, pero rápidamente me viene a la cabeza una cosa, seguro que siglos atrás alguien dijo: «nada podrá sustituir el desplegar un pergamino».

Las formas de realizar las cosas, y en eso la lectura no podría ser ajena, van evolucionando, así que nos guste o no, el libro digital ha venido para quedarse.

MSN Messenger cerrado tras 14 años

msn messenger Tras 14 años de historia, hoy 8 de abril de 2013, Microsoft ha cerrado el programa MSN Messenger, uno de los grandes clásicos de la red en los últimos años.

De la misma forma que Google revoluciono el mundo de los buscadores, y más recientemente Facebook ha cambiado la forma de entender las redes sociales en Internet, MSN Messenger cambió la forma de comunicación de millones y millones de personas en el mundo. Nos puede gustar o no, pero nadie puede decir que Microsoft no haya marcado un antes y un después con la aparición de este programa. Han habido otras alternativas, algunas de predecesoras, otras intentando abarcar parte del mercado dominante de MSN, pero ninguna de ellas podríamos decir que ha conseguido hacer sombra al poderoso Messenger. Seguramente las redes sociales han precipitado la eliminación de este programa, quien sabe, quizás hubiera muerto de todas formas.

Skype parece que es la alternativa actual, incluso permite hacer llamadas telefónicas, pero a día de hoy, creo que no es comparable la situación de dominio que posee este programa, con la que poseía hace unos años MSN Messenger, ya que en los últimos años su uso había decaído mucho.

Como siempre Internet se va adaptando a los tiempos, y seguramente nos irá trayendo y eliminando programas, webs y plataformas a sus usuarios, pero al igual que en la vida, en la red, todo tiene su principio y su fin.

Ah por cierto, MSN Messenger nunca llegó a ser de pago, así que si enviaste una de esas cadenas de correos donde nos vaticinaban el pago del programa, podrás decir que cumpliste la misión, o quizás puedes pensar que fuiste un primo enviando todo ese spam.

Chuck

chuck He acabado de ver la serie de televisión “Chuck”, una producción americana de 5 temporadas, bueno la quinta sólo tiene 13 episodios, supongo que la falta de audiencia hizo que se cancelará su emisión antes de hora.

He de decir que las tres primeras temporadas, son muy buenas, ritmo trepidante, risas y acción, y argumento que más o menos iba teniendo un significado. La cuarta es un poco liosa pero se puede seguir también, pero la quinta es el caos. La verdad es que esta última temporada no se hace tan amena y aquí el argumento va oscilando de un extremo a otro a veces sin demasiado sentido. Supongo que ese es el motivo del fin de la serie.

¿De que va Chuck? Pues muy sencillo, un friki informático es el elegido (un poco fortuitamente) para almacenar en su cabeza un superordenador, el Intersec. Debido al poder que tiene dicho ordenador, la vida de Chuck cambia radicalmente. Es protegido a raíz de eso de dos agentes especiales de los servicios de espionaje de Estados Unidos, Casey, un marine un poco rudimentario, y Sarah, una joven agente de la CIA, que al final acabará enamorándose del protagonismo. La tensión sexual entre ambos es un tema recurrente en las primeras temporadas de la serie.

No os quiero explicar nada más, mejor veis la serie si os apetece. Aunque el final es un poco extraño, yo la recomiendo mucho.

Hispania, la leyenda

hispania, la leyenda Acabo de terminar de ver los 3 últimos episodios de la serie española “Hispania, la leyenda”, una serie que emitieron por antena 3 hará un par de años, la cual mostraba la historia de Viriato, un humilde granjero que se oponía al poder de Roma.

Yo no conozco mucho su historia, y teniendo en cuenta que es una serie de televisión, donde la realidad muchas veces se mezcla con la ficción, tampoco es que me pueda hacer una gran idea sobre este personaje. Como serie, Hispania se puede ver, no me ha desagradado, aunque si hay una cosa que me parece curiosa, y que os comentó a continuación.

Hispania es el nombre que le dieron los romanos a la península ibérica, es decir antes de la colonización romana, este pedazo de tierra tenía otros nombres. Es por eso que hispanos es el nombre que le dieron los romanos a los habitantes de Hispania, de la misma forma que iberos eran como llamaban los fenicios y griegos a los habitantes de la península ibérica.

Lo que comentaba que me parecía curioso y que no tiene ningún sentido, es que en la serie los iberos, se llamaban hispanos, y cada dos por tres decían a grito pelado, ¡por Hispania! Es como si ahora resulta que nos invaden los franceses, y este trozo de tierra le llaman Peninsularía (nombre que me acabo de inventar), y sus habitantes peninsularíos, y nosotros nos levantamos en rebeldía y empezamos a gritar por ¡Peninsularía! ¡Peninsuleros todos juntos!, no tiene lógica, nosotros nos seguiríamos llamando como hasta ahora y más si no aceptamos su invasión. El colmo ya viene en un episodio de la segunda temperatura cuando en un frenesí de rebeldía se grita ¡Por España! Un poco de rigor señores. La palabra España deriva de Hispania, y su utilización empezaría siglos después, incluso los romanos ya habían abandonado Hispania.

Entiendo que es una serie, y que quizás no reflejé fielmente lo que sucedió, pero vamos tampoco es cuestión de dejarse ir por el patriotismo y cometer errores históricos.

Habemvs Papam Franciscum

Habemus Papam Franciscum

Cardinalibus concessum et ipsum pontificem elegerunt, de Argentym, qui nomen elegit Franciscum

Lo que acabo de decir es que: “Los cardenales se han puesto de acuerdo, y han escogido un nuevo Papa, un argentino, el cuál ha escogido como nombre, Francisco”

Tranquilos, no sé latín (lo siento, tengo problemas con las lenguas vivas como para invertir mis energías en idiomas muertos), es que el traductor de Google me ha ayudado con el inicio.

No quiero hacerme pesado y haceros un entrada sobre dicho tema, para ello ya están las redes sociales que no hablan de otra cosa en las últimas horas que sobre el nombramiento del nuevo Papa de Roma. Lo que quería  simplemente comentar, es el nombre escogido por el Pontífice, Franciscum.

A que es bonito el nombre, bueno vale, no soy parcial, yo me llamo así, bueno mejor dicho me llamo así en la variante catalana, Francesc.

Es curioso, en más de 20 siglos nadie había escogido dicho nombre, en cambio dieciséis Papas optaron por el nombre de Benedicto (Benedictus en latín), y mira que es feíto el nombre de Benedicto, pero como se suele decir, para gustos colores.

Google cierra reader

google-reader-logo Hoy me he levantado con la noticia de que Google cierra su servicio Reader. Conozco dos tipos de personas, los que siguen blogs/noticias mediante un sistema de suscripción por RSS (los más 2.0), y los que no tienen ni idea de que es eso de RSS, feeds, y palabras varias. Pues del primer tipo, todos ellos utilizan el Google reader, ¿hay alguien ahí que use algún servicio diferente?, supongo que si, pero no los conozco yo.

Ya escribí hace unos años que Google reader era una de mis webs preferidas, no hay día que pase que no la visite, ¿me quedaré huerfano?, no tranquilos el mundo no se acabará por ello, pero es una lástima que un servicio que a mi personalmente me funciona muy bien, lo eliminen así de repente.

Hace un par de años lo fastidiaron un poco, con la aparición de Google+, ya que con ello eliminaron la posibilidad de seguir a gente y ver lo que compartian mis seguidores, pues ahora lo han acabado de matar, ¿querrán potenciar el Google+?¿hay alguien que lo use?, porque mucho hablar de ellos pero la gente sigue en Facebook y Twitter pese que pasen los años.

Ahora será cuestión de buscar alternativas, no me preocupa, porque los gurús de la red escribirán y escribirán posts sobre alternativas en los próximos días, así que ahora toca esperar.