Archivo de la etiqueta: televisión

El Ministerio del Tiempo

El ministerio del tiempo
Hace unas semanas se acabó la segunda temporada de la serie “El ministerio del tiempo” una producción televisiva emitida en la primera de TVE.

He de reconocer que la primera temporada me enganchó muchísimo pero en esta segunda temporada han querido complicarlo un poco más, y el resultado es que a veces cuesta de seguir tantas idas y venidas en el tiempo.

Para los que desconozcan la trama principal de la serie os hago un pequeño resumen. El argumento gira alrededor de un ministerio dedicado a preservar la historia de España, con todos los embrollos que pueda ocasionar eso, personas a lucrarse con pequeños cambios, países con ganas de conseguir más poder en el mundo actual, y como no, una trama entre los personajes principales que la hace muy atractiva.

Quizás en la primera temporada el humor tenía un peso más importante que en esta segunda, pero sin lugar a dudas el toque humorístico de la serie tiene un peso importante en el desarrollo de las historias.

Supongo que habrá una tercera temporada o eso al menos deseamos sus fans. Hasta entonces siempre podréis revivir la serie o iniciarla si no la habéis visto en la web de la cadena.

First dates

first datesLas televisiones cada vez se superan más. Ahora han inventado (bueno han remodelado viejas ideas) un nuevo formato basado en las citas rápidas o exprés. First dates es un nuevo programa de Cuatro que consiste en colocar una pareja de desconocidos, supuestamente afines, junto a una mesa para que tengan una cena de acercamiento. Como lo que vende es el frikismo y que la gente tiene muchas ganas de ser famosa, ya os podéis imaginar que fauna aparece en pantalla.

La dinámica del programa es muy sencilla, cenan juntos y luego deciden si quieren tener una segunda cita, cosa que ya no se ve en pantalla y que seguramente que por mucho que nos hagan ver que ha nacido el amor durante la comida, eso no llega a la siguiente semana.

Yo sería más radical, yo haría un programa con el mismo formato pero más radical, con gente “peda de bebida”, al menos seguramente así nos haría gracia verlo.

PD: que conste que no quiero incitar a la bebida, es una licencia dramatúrgica para indicar que el programa es soso de narices.

Ha vuelto Adán y Eva

Adan-Eva_2temp
Ha vuelto a las pantallas de cuatro el programa de televisión ‘Adán y Eva’, si aquel en que ponen una pareja (o más) de concursantes desnudos para ver si se enamoran entre ellos. En la anterior temporada todavía disimulaban un poco a la hora de hacernos creer que de allí podría salir algo, pero es que ahora ya ni eso. Es evidente que los chic@s que colocan en aquel paraíso nada más salir de la isla se dirán el ‘hasta luego cocodrilo’ sin muchos reparos.

Suele pasar en las segundas temporadas de los realitis show, que la idea inicial deriva a vete a saber el que. No estoy diciendo con ello que el programa no pueda ser ameno, simplemente digo que la idea de enamorarse en bolas ha desaparecido un poco del programa.

Estas variaciones en la idea inicial de un programa me lleva a hablar de Gran Hermano. Ha vuelto el programa en su 16ª edición, y esta vez han introducido una variación muy importante, y es la que los concursantes, que dudo mucho hayan sido escogidos al azahar, han entrado con secretos que deberán averiguar sus compañeros de andaduras. Y donde esta aquella idea de meter un grupo de personas anónimas en una casa y ver cómo evolucionaban, si la selección de estas ha sido guiada y en muchos casos les unen unas relaciones de parentesco.

¿Hacia dónde evolucionarán los realities en el futuro?

Alcatraz, la serie

alcatrazHe acabado de ver la serie Alcatraz, y después de verla no me extraña que la cancelarán después de 13 episodios.

La serie empieza con una premisa que no se entiende y que tampoco te van a solucionar durante el transcurso de los episodios. Al final intentan hacer un amago de acabar la serie, pero digo amago porque no solucionan prácticamente nada, algo se intuye pero que queréis que os diga, sólo es un intento de aclarar algunas cosas.

La cuestión es que la serie comienza explicando que algunos antiguos convictos de la cárcel de Alcatraz vuelven 50 años después con el mismo aspecto. Un misterioso agente del FBI reúne un grupo para poder capturar a los que vuelven, entre ellos el abuelo de la detective de policía protagonista principal de la serie. En cada episodio nos muestran las vivencias de un preso y que le lleva a volver a cometer los mismos asesinatos que en la década de los 60, pero que ya dije antes todo ello envuelto en una trama difícil de seguir.

Aunque esta creada por J.J. Abrams está muy por debajo de otros productos creados por él como son Lost, Alias, …

Sinceramente no os la recomiendo mucho, quizás mejor que invirtáis el tiempo en otras series más fácil de seguir.

Viajando con Pepa Bueno

pepabuenochester
Ha vuelto el programa Viajando con Chester a Cuatro, pero esta vez con cambio de presentador. Tras no renovar Risto Mejide con la productora que realizaba el programa, la tarea de conducir el Chester fue encomendada a la periodista Pepa Bueno, y el hecho de que el timón lo lleve una periodista se nota en el resultado final del programa.

Con Risto el programa más que entrevista, tenía el cáliz de conversación, y eso lo hacía muy interesante. Lo siento, a mi no me apetece ver en la televisión una entrevista al modo antiguo que es lo que hace Pepa Bueno y la audiencia parece que esté conmigo ya que ha bajado mucho.

Y si además a las entrevistas insulsas le añadimos que los personajes entrevistados la mayoría son políticos, eso me hace que tenga cero ganas de ver el programa.

Ayer ya fue el colmo, los personajes entrevistados fueron los políticos Pablo Iglesias y Albert Rivera, dos personas que personalmente me cansan muchísimo, por no decir otras cosas.

¿Os gusta el cambio de Risto Mejide por Pepa Bueno?

Twin Peaks

twinpeaks He acabado de ver las dos temporadas que forman la serie “Twin Peaks”, si todavía no la había visto y no sabía ¿quién mató a Laura Palmer?

Hay mucha mitología detrás de esta serie, que si fuera la precursora del boom actual de las series, y un poco por eso he decidido verla.

He de decir que la serie empieza muy bien, pero a medida que va avanzando se va metiendo en temas un poco extraños que a veces te hacen perder el sentido de la narración inicial. Al final resulta que el asesino (¡cuidado! para de leer si no quieres escuchar spoilers) es el padre, pero por culpa de que éste está poseído por un alma asesina.

A partir de aquí “Twin Peaks” va entrando en un mundo esotérico, resultando que este pequeño pueblo fronterizo esta maldito desde un inicio. Las muertes se van sucediendo en la trama hasta el punto que al final el agente federal protagonista de la serie acaba siendo poseído por el maligno asesino.

Ahora dicen que están preparando la continuación de la serie, yo después de verla, creo que quizás no sea necesario ya que el final de la serie no me ha hecho tener más ganas de “Twin Peaks”.