Archivo de la etiqueta: autor

Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer

A4F5B08E-ABAF-4A84-9366-F01BC3AF7322Acabo de leer el libro del bloguero-dietista-nutricionista Aitor Sánchez, “Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer”.

El libro tiene la intención de desmontar muchos de los mitos que la gente entiende como que son reales, y hasta yo mismo creía que eran totalmente ciertos. Y no los desmonta con palabrería, que va, lo hace en base a criterios científicos y datos objetivos sobre nutrición y dietética.

Me gustaría destacar del libro dos párrafos que me han parecido interesantes. El primero es sobre el concepto “natural”.

“A nadie debería sorprenderle que este contexto sea una cuestión comercial. Sobre todo cuando se sabe que en los últimos años, los key trends, las palabras más usadas en publicidad, han sido: natural, movimiento, energía, salud digestiva y sentirse bien.
Probablemente alguien piense: «Bueno, pues yo creo que lo natural es mejor, ¿qué hay de malo en ello?». No es que haya nada malo en lo natural, solo la clara imposibilidad de definirlo.

¿CÓMO SABER SI ALGO ES NATURAL?

Es un reto o casi una utopía tratar de averiguar qué es algo natural, sobre todo en alimentación.
¿Son nuestras variedades de cereales naturales?
¿Es una salsa de tomate frito natural?
¿En qué momento de la matanza la carne de cerdo deja de ser natural para ser un producto artificial? ¿El jamón serrano es natural o artificial? ¿Y la harina? ¿En qué fase de elaboración del pan deja de ser natural el trigo? ¿Qué procesos hacen que un alimento deje de ser natural? ¿La adición de aditivos? Si es así, ¿de qué aditivos estamos hablando? ¿La sal? ¿El vinagre? ¿Es natural añadir un cultivo de Lactobacillus delbrueckii bulgaricus o de Streptococcus salivarius thermophilus seleccionados entre miles de cepas a la leche parcialmente concentrada para hacer un fermento lácteo? Y al resultado de esa fermentación ¿le podemos llamar yogur natural?

¿En qué momento un alimento deja de ser natural si es que alguna vez lo fue? ¿Son la agricultura o la ganadería naturales?”

Y el segundo párrafo es nada más ni nada menos que la conclusión que nos narra Aitor Sánchez en el mismo libro, y que me parece muy interesante.

El porqué de los mitos

Los mitos que hemos repasado durante este libro son fruto de muchas y diferentes causas. Sería injusto culpar a un único factor como el responsable fundamental de esta colección de imprecisiones.
Cada capítulo tiene sus causas propias: a veces son hipótesis sin confirmar, otras son los intereses comerciales, los malentendidos o las simples tradiciones que se perpetúan en nuestra cultura alimentaria. Pero ¿por qué hay tantos mitos?
Sin lugar a dudas, los mitos perduran si el ambiente ayuda a ello. Será mucho más fácil que esto suceda ante, por ejemplo, una falta de espíritu crítico, una legislación que permita comunicar de manera fraudulenta y un enfoque consumista. Los factores se alimentan entre sí.”

Para acabar la entrada os muestro los 19 mitos que el autor desmonta en el libro, y si queréis podemos debatir en la zona de comentarios.

  • Mito 1. «Hay que tomar menos grasa»
  • Mito 2. «Para adelgazar basta con tomar menos kilocalorías»
  • Mito 3. «Hay que seguir una dieta equilibrada»
  • Mito 4. «No hay alimentos buenos ni malos»
  • Mito 5. «Hay que comer como dice la pirámide alimentaria»
  • Mito 6. «El desayuno es la comida más importante del día»
  • Mito 7. «Los hidratos de carbono engordan por la noche»
  • Mito 8. «Debemos comer cinco veces al día»
  • Mito 9. «Cuidado con el colesterol»
  • Mito 10. Tan sencillo como comprar pan integral
  • Mito 11. «Es necesario tomar leche»
  • Mito 12. «La carne provoca cáncer»
  • Mito 13. «No es seguro llevar una dieta vegetariana»
  • Mito 14. «Hay que comer más productos naturales»
  • Mito 15. «El azúcar es necesario»
  • Mito 16. «Tomar un poco de alcohol es bueno para el corazón»
  • Mito 17. «La obesidad es cosa de ricos»
  • Mito 18. «Los alimentos funcionales mejoran nuestra salud»
  • Mito 19. Aditivos seguros, aditivos inocuos

El Maky, 12 años de vida

Este pequeño proyecto personal vio la luz hace ya hace 12 años, concretamente el 19 de abril de 2000, después de varios meses de trabajo.
Durante estos 12 años, El Maky ha pasado por varios re-diseños y modificaciones, intentando en todo momento adecuarse a la situación de internet. Como toda persona, este proyecto ha ido evolucionando, para mostrar el estado actual de la red de comunicaciones que revolucionó el final del siglo XX y que es una parte muy importante en la sociedad del conocimiento.

 

Con esta pequeña introducción y bajo el título de “El Maky, 12 años de vida”, os presento el libro recopilatorio de esta web.

Tras varios años de trabajo, si me he demorado más de la cuenta, he querido plasmar en papel una parte importante de mi vida, la web El Maky.

En él os presento una recopilación-índice de todas las entradas escritas hasta la fecha, que son más de 500 , así como algún texto inédito que ayuda a comprender un poco el por qué de esta web.

He decidido colgar el resultado en la web Bubok, un referente español para la publicación de textos para autores desconocidos.

Página del libro en bubok

No pretendo hacer negocio con el libro, así que lo he puesto a 10 euros el ejemplar, valor aproximado del coste de impresión del texto, y un valor simbólico de 1 euro para descargas en PDF. No lo he puesto a 0 por una simple razón, evitaré descargas del tipo, “bueno como es gratis, lo bajo aunque no lo lea”. De esta forma, quien tenga interés en leer mi primera obra escrita fuera de la red, tendrá de soltar una moneda de euro, no puedo poner menos.

A partir de ahora abandonaré el parón que he sometido a la web durante estos meses, y continuaré con mi actividad, ¿qué pensabais que el Maky se había ido?

PD: Se me olvidaba, gracias a Antonio por escribirme el prólogo, estoy deseando que me llegue la copia en papel para leerlo, ¡si! lo he copiado en el texto del libro y todavía no lo he leído, guardo la magia para cuando me llegué la copia impresa.

El Maky, 10 años de vida

Hoy El Maky cumple 10 años, si, un 19 de abril de 2000 después de estar trabajando cerca de un mes en el diseño y codificación, esta web veía la luz. Así que oficialmente hoy estoy de aniversario.

Había pensado varias formas para celebrar esta fecha; hacer un vídeo comiendo un pastel, transcribir algunas palabras de algún autor conocido, pero no, al final me he decidido por realizar un pequeño resumen de entradas que han significado alguna cosa dentro del conjunto de la web.

Como no podría realizar un escrito resumiendo todas las entradas de estos años, he decidido escoger 7 entradas del total de 275 entradas que componen esta web en la actualidad. ¿Porque 7, y no 5 o 10 como suele ser habitual?, simplemente porque el Maky es así, diferente para lo bueno y para lo malo. Además 7 son los pecados capitales, 7 son los sacramentos, 7 los días de la semana, y 7 era el dorsal que lucía “Lobo” Carrasco, uno de mis ídolos futbolísticos de cuando era pequeño. Así que aquí va mi particular resumen:

Operaciones de separación.- Se podría decir que es el primer gran artículo que escribí. Con la ayuda de mis apuntes de la universidad, y muchas horas resumiendo y realizando diagramas de flujo, se podría decir que es la entrada que seguramente más contenido aporta de toda la web. Supongo que si eres de fuera del sector de la ingeniería no te interesará mucho, pero es de los que estoy más orgulloso de haber escrito.

Tipos de blogs.- Después de unas vacaciones de verano, y porque no decirlo, cosa que ya se intuía en la redacción del post, de no pasar por un buen momento personal, ese post marca un cambio de rumbo en El Maky. A partir de allí empecé a replantear el punto de vista de muchas entradas, comenzando a dar un aspecto más personal, y menos como narrador de los artículos que iría escribiendo a partir de esa fecha.

Todo lo que quiero por Navidad.- Este post lo quiero destacar por dos razones, una de ellas es por la canción, aunque pueda parecer una canción cursi, lo reconozco, me encanta, y segunda porque tanto el vídeo, y el extracto de texto que acompaña la redacción, son de una de mis películas favoritas Love actually, si es que en el fondo soy un sentimental.

Mi primer audiopost.- Después de muchos años donde la gente podría leerme, ahora podía escucharme. No voy a explicar mucho el significado de esa entrada ya que en el audiopost ya lo hago, simplemente recordar que a partir de esa entrada cambio mucho la web.

Twitts&Beers, un any desvirtualitzant-nos.- Quizás no sea el vídeo más visto de mi videoblog, ni tampoco el que tiene más comentarios, ni quizás el más complicado técnicamente en realizar, pero si que se podría decir que es el que más repercusión ha tenido en el ámbito local. Muchos de los que aparecen en él me dijeron que les había gustado, y eso siempre se agradece y porque no decirlo, te hace sentir un poquito mejor.

Transforma tu Facebook en un perfil de lifestreaming.- Sin pretenderlo y sin saberlo, esta entrada fue el inicio de uno de uno mis proyectos que más ilusionado me tiene ahora, y que está relacionado con esta red social, Fbcat, una página que intenta explicar el universo de Facebook.

La parábola del camino.- Resumen del año 2009 explicado como si de un cuento se tratará. No tiene ningún valor literario, pero me divertí muchísimo haciéndolo, y es por eso que lo quiero destacar en este particular resumen.

Y después de 10 años, ¿ahora qué?. Pues muy sencillo seguir dando la paliza en la red al menos otros 10 años más. Pero antes de hacer eso, he decidido hacer un alto en el camino, es por eso que hoy anuncio un punto y aparte de El Maky. Ahora quizás entenderéis el post de ayer, donde realizaba un vídeo con el título de fin de la primera temporada del videoblog. No sé si será un parón de unas semanas o de unos meses, aunque seguramente sea la segunda opción. Necesito este pequeño descanso para poder decidir hacia donde quiero ir y como quiero hacerlo, además estoy preparando una pequeña cosa que me hace mucha ilusión lanzar, por lo que hasta no la tenga acabada no voy a actualizar la web. De que va la sorpresa, pues tendréis de esperar, simplemente diré que la web El Maky abandonará por unos momentos la red.

Espero volver a veros a todos a la vuelta, que espero no sea muy tarde, aunque también prometo una cosa, aunque no haya terminado la sorpresa, os desearé feliz navidad y prospero año nuevo con una entrada, espero no tardar tanto por eso. Si deseas contactar conmigo durante este tiempo siempre puedes ir al apartado de ‘Acerca de‘, donde verás todas las formas de hacerlo.

Es por eso que quiero despedirme hasta la vuelta, dando las gracias a todos los que al menos han pasado por esta web durante este periodo, a los que repiten porque les gusta lo que cuento, y también, porque no, dar gracias a los que no han vuelto jamás después de leer algo por parecerles una broma de mal gusto, al fin y al cabo el El Maky es eso, una gran broma que lleva 10 años en la red.

Sobre el autor

dobleQuien haya entrado durante estos días en mi blog, habrá visto que la categoría "Sobre el Autor" ha desaparecido, la razón es muy sencilla, pero antes de contaros el porque, prefiero hacer un poco de historia.

Hace unos meses (otoño del 2008) fui a un evento con compañeros de Twitter. Allí pude percatarme de una cosa que me hizo pensar, era de los pocos que utilizaba un nick en la plataforma de microblog, la mayoría usaban su nombre real o acrónimos de su nombre. Eso me hizo pensar una cosa, ¿tiene sentido en la era actual, donde las redes sociales están creciendo de forma vertiginosa, utilizar un nick para identificarte?

La cuestión es que al poco tiempo, leí un post en esTwitter.com hablando sobre este tema, 8 razones para utilizar tu nombre real en Twitter, y me hizo seguir pensando en la pregunta que he realizado antes. La conclusión fue que cambie en Twitter mi nick. Más concretamente cree una cuenta nueva, con mi nombre real, para temas personales, y mantuve mi cuenta de @elmaky, para temas relacionados con esta web, así como mis divagaciones que hago en la red.

Algunos seguramente diréis que si tengo problemas de doble personalidad, a priori puede parecer que si, pero nada más lejos de la realidad. La web de elmaky.com, es un proyecto que inicie hace 9 años, y que todavía sigo con ganas de hacerlo crecer, por lo que nunca abandonaré el nick @elmaky, pero a veces siento la necesidad de expresarme con mi verdadero yo, apartado de mi álter ego virtual, de allí que creará la cuenta @francescperez.

Con el tema de los Blogs me pasa lo mismo que con Twitter. Inicialmente cree una categoría en este blog bajo el nombre de "Sobre el autor". Allí iba escribiendo posts que hacían referencia a mi persona. Pero ahora, al igual que hice con Twitter anteriormente, he decidido desmarcar estas entradas del Blog del Maky, no son muchas, un total de 20 de entradas de las más de 150 posts que tiene este blog. Como ya he comentado en algunas veces, soy bastante reservado con mi vida personal, por lo que la categoría no era muy extensa.

Durante estos días he estado importando estas entradas a un nuevo blog bajo el dominio de francescperez.com, dejando para www.elmaky.com/blog, los post que hacen gala del título de este espacio, es decir, Peripecias de un internauta: Artículos, recortes y otras paranoias.

A diferencia de la actividad del Maky (Web, Blog y VideoBlog), que actualizó periódicamente, no prometo actualizar mucho mi nuevo blog personal, simplemente cuando Francesc (no el Maky) tenga alguna cosa que decir.

Esta es la explicación por la que la categoría "Sobre el autor" ha desaparecido de este espacio. Ahora ya solo os queda a vosotros decidir a quien preferís seguir, a mi álter ego, que seguirá día tras día recopilando lo que considero interesante de la red, o a mi persona, donde de vez en cuando os iré contando cosas personales. Yo preferiría que siguierais a ambos, pero la decisión es vuestra.

El Maky se despide hasta el próximo post de este blog, mientras que Francesc os invita a conocerlo en su nuevo espacio.

Mi test de personalidad

Como a veces me distraigo por Internet y nunca se dónde acabo, esta vez acabe realizando el test de personalidad de Match. Me ha salido lo siguiente, quien me conozca que diga si han acertado o no.

«Eres una persona EXPLORADORA/líder
Eres un aventurero. Te encanta la aventura, tanto la intelectual como la física. Recibes los nuevos retos con pasión.
Cuando te interesa un proyecto, te vuelcas por completo en el mismo hasta el punto de evadirte del mundo que te rodea. Completas tus proyectos con cuidado y detalle y generalmente con gran originalidad.
Dado que tienes mucha energía y tiendes a entusiasmarte con tus ideas, invenciones y proyectos, llegas a ser muy persuasivo.
Te gusta coleccionar cosas, experiencias o ideas. Ansías impactar a los que te rodean, así como al resto del mundo.
Aunque te gusta el trato con la gente y eres encantador y con sentido del humor, no te interesan los compromisos sociales rutinarios o la gente aburrida.
La gente probablemente te llamará inconformista y original. Te gusta tener buenas conversaciones sobre asuntos importantes. La gente suele admirarte por ser tan innovador. Eres una compañía interesante aunque a veces distante.
En resumen: Explorador 29%, Lider 27%, Tradicional 26% y Negociador 18%.»

Mira en esto de que puedo parecer distante a veces, creo que lo han clavado, jeje