Archivo de la etiqueta: red

El Maky cumple la mayoría de edad

El Maky cumple la mayoría de edad19 de abril del 2018 «el Maky» cumple 18 años, es decir que esta web es mayor de edad.

Parece que fuera ayer cuando empecé este proyecto, ¡qué topicazo!, pero ya han pasado la friolera de casi dos décadas y aquí sigo blogueando pese que seguramente la motivación no es la misma que en el inicio del proyecto.

¿Seguirá muchos años más El Maky? Eso espero, porque mi periocidad de publicación es a veces muy baja, todavía no he tirado las toalla.

¡Nos seguimos viendo en la red!

¿Está todo inventado en la internet social?

socialNo tenéis la sensación a veces que está todo inventado, eso es lo que me pasa últimamente con la red. No sé si vosotros tendréis esta percepción, pero a mi me parece que hace tiempo que no se inventa ningún sistema social capaz de revolucionar el gallinero como hace unos años.

Si miramos la vista atrás, hace unos 5 o 6 años daba la impresión de que cada día aparecía una cosa nueva, ¿has descubierto tal web? ¿qué te parece esa cosa que se han inventado?, …, y así fueron apareciendo Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr, Pinterest y muchas más webs dentro del universo de las redes sociales.

A mi me da la impresión, y quizás me equivoque, pero desde la aparición de Instagram ya hace unos añitos, poca cosa nueva se ha inventado interesante bajo mi punto de vista. Seguramente este equivocado y de vez en cuando aparece algo nuevo, pero no tengo la sensación de lo que se ha inventado pueda revolucionar las masas como antaño.

Facebook, Twitter, Instagram, … seguramente lleguen un día en que pasen inadvertidas, pero no sé porque, me parece que se tardará más de lo que se creía hace unos años. Estas plataformas están tan dentro de nuestra vida virtual i/o real, y las hemos asumido con total normalidad, como si hubieran estado creadas hace siglos, y no es verdad, apenas llegan a los 10 años de vida en la mayoría de los casos.

Imagen extraída

El Maky es menos social

www.elmaky.com Hoy os quiero informar de un cambio dentro de mi actividad en la red bajo el nombre de Maky, y es que si erais seguidores de ‘El Maky’ bien en Facebook y/o Twitter, habréis notado que no os llega ninguna actualización desde hace algún tiempo. La razón es muy sencilla, y es que he eliminado dichos perfiles de Internet.

Os preguntaréis el porque, o quizás no, pero a mi me apetece contároslo. Pienso que al tratarse ‘El Maky’ de un bloc personal, y no de una web corporativa o profesional, no tiene sentido crearles un Twitter o Facebook propios, desmarcado de mi persona real. Para ello ya tengo mis perfiles en esas redes como persona física, lugar donde ya promociono las actualizaciones de este blog.

Quizás algún defensor aferro de ambas redes pensaran que es necesario que cada blog tenga su Twitter, Facebook, Google plus, y no sé que más, desmarcados de los perfiles personales, pero para mi eso es una tontería, ¿por qué hacerle un Twitter a un bloc personal, si ya publico las actualizaciones en mi cuenta personal?, y ¿qué sentido tendría tener dos perfiles en la misma plataforma aludiendo al mismo individuo bajo diferente nombre?

En definitiva para que llenar la red con cuentas redundantes, como sino hubiera suficiente basura en ella.

Obsesión con lo social

Vivimos en la época de las redes sociales, donde la ley principal es compartir contenidos con tus amistades. Pero creo que la cosa se nos esta yendo de las manos desde hace un tiempo.

Toda web que se crea ahora tiene ser social, incluso las webs históricas intentan meterse en el mundo de las redes sociales, y yo me pregunto ¿es necesario en todos los casos?

Un claro ejemplo de esta síndrome de socialidad la tiene la empresa Google. Hace tiempo intento lanzar Google Wave, un proyecto que intentaba revolucionar el mundo del e-mail, no les salió demasiado bien, hasta el punto que al final abandono el proyecto. Luego sin decir nada, lanzó Buzz, pero visto que el método anterior no les funciono, fueron a saco, lo metieron directamente en el correo electrónico de gmail, y como parece que no les acabo de tirar demasiado, ahora lo intentan desde hace unas semanas con Google Plus, otra vez metiéndolo dentro de los perfiles de google ya existentes. No paro de recibir correos de gente, de conocidos y también de gente que no me suena nada (cosa que me fascina todavía más, ya que no sé como han averiguado mi mail) que me agregan a sus círculos, y yo sin entrar en el Plus, y todo porqué al tener una cuenta de correo de gmail, te crean un perfil que la gente va añadiendo. Pero a ver, si yo cuando me apunte a gmail, sólo quería enviar y recibir correos, no pretendo compartir nada dentro del e-mail, tan difícil es entenderlo.

Pero el colmo me lo he llevado hoy, entro en Bankinter para ver mis cuentas, y me llevo la sorpresa. Miro el extracto, y aparece junto a él, el botón de compartir en Facebook. A ver, ¿para que cojones debería querer yo compartir mis cuentas? Lo que me faltaba, que mi dinero en el banco fuera social.

La tontería esta llegando a unos extremos que no son normales, que será lo próximo, que el seguro de mi casa tenga su propio perfil personal, no sé, creo que todavía estamos a tiempo de poner un poco de sentido común en toda esta moda.

Redes sociales explicadas

A veces intentamos explicar con tecnicismos, el por qué, y lo más importante, cuáles son las diferencias de cada plataforma que hay en Internet, cuando es mucho más sencillo si se explica poniendo un ejemplo. Como nos enseñaban en la escuela, ejemplificar los problemas nos ayudan a una mejor comprensión. Es por eso que os copio una pequeña imagen donde podréis entender como un experto, las diferencias básicas de cada red.

PD: Incluye la novedad del momento Google+, quizás cuando haga un par de círculos le dedique algunas frases en este blog.

Más preocupados en contar la vida, que en vivirla

Reportería móvilUn día escuche en una tertulia de la radio, supongo que en Rac1, ya que es la única emisora que escucho habitualmente, cuando un tertuliano dijo, «estamos más preocupados en contar la vida, que en vivirla».Y porque se decía tal afirmación, pues básicamente en que en los últimos años, debido en gran medida a la aparición de las redes sociales, y sobre todo por los nuevos teléfonos, que nos permiten una conexión a Internet en tiempo real, el que nos hayamos convertido en unos «exhibicionistas públicos de nuestras vidas».

Yo lo reconozco, suelo subir más de una fotografía al día, es de las pocas utilidades, o quizás la mayor de ellas, por la que dispongo de un móvil 3G, me gusta compartir mis imágenes instantáneas sin tener que pasar por el editor fotográfico. Pero con ello me doy cuenta, que a veces soy un claro ejemplo de la afirmación con la que iniciaba este post. ¿Enfermo?, espero que no, aunque sí que a veces pienso, ¿a la gente le importará lo que fotografío en todo momento? Ni idea, pero como me gusta hacerlo, las sigo subiendo a Internet.

He de decir que no soy único en esta moda 2.0, y sólo hace falta darte una vuelta por Twitter, y ver auténticos maestros, en este caso, sí que considero que hay algunos «enfermos 2.0» (espero que nadie se ofenda por la palabra), en esto de compartir; donde están, que leen, que ven, que fotografían, que etc…., capaces de actualizar hasta 10 veces su perfil en menos de 30 minutos, estén delante de la pantalla del ordenador de su casa, o en plena calle, incluso en horario laboral, cosa que me fascina todavía más, y no, no estoy hablando de trabajadores en la Social Media o similar. Es cuando entonces recuerdo la frase escuchada en la radio, ¿estamos más preocupados en contar la vida, que en vivirla? Cada uno que saque sus conclusiones, la mía es clara, creo que no son necesarias 80-100 actualizaciones al día de un mismo usuario, aunque no todos opinan como yo (por suerte para la diversidad de la red), porque si no, no lo harían.

PD: Test escrito tras observar determinados Timelines diarios de algunos usuarios. El ser humano nunca dejará de sorprenderme, aunque no siempre para bien.

PD2: Hablando de Rac1, el otro día salí precisamente en ella, bueno mejor dicho me nombraron en ella, ¿dónde?, pues léelo aquí.

PD3: Referente a mi afición a la fotografía, la semana pasada presenté una de las mías a un concurso de la web Atrapalo.com, y he de decir, que ayer fui nombrado uno de los 10 ganadores de un curso fotográfico, mejor dicho, un cursillo de sábado, por las calles de Barcelona, jaja.