Archivo de la etiqueta: contenido

Donaciones

Vuelvo a la carga después del parón navideño con ganas de seguir dándoos la brasa un poco, y sin proyectos fotográficos de por medio. Antes de empezar con nuevos contenidos en la web, me gustaría comentar una cosa que hace tiempo que tengo en la cabeza, y es el tema de las donaciones en las webs.

Seguramente si sois asiduos a navegar por internet, veréis muchas webs personales con el botón de donar con PayPal una cierta cantidad, según ellos para el mantenimiento de la web. Siempre me ha inquietado una cosa, no el mero hecho de poner dicho botón, sino en qué tipo de gente presionará dicho botón, y donará alguna cantidad. Yo lo reconozco, nunca lo he hecho y seguramente difícilmente lo haga alguna vez, pero me curiosea la gente que lo hace.

¿Qué les llevará a donar dinero a desconocidos? Les gusta la web, son amigos de los propietarios, o simplemente es un botón que nadie utiliza. ¿Hay algún visitante de esta web que haya donado a alguna web? Supongo que será una duda que nunca conseguiré resolver o quizás sí.

Pero yo como en el fondo soy un inquieto y me gusta probar las cosas, voy a probar una cosa, os pongo un botón de Donar con PayPal, ¿alguien quiere ayudarme a mantener esta web? ¡Juas!






Obsesión con lo social

Vivimos en la época de las redes sociales, donde la ley principal es compartir contenidos con tus amistades. Pero creo que la cosa se nos esta yendo de las manos desde hace un tiempo.

Toda web que se crea ahora tiene ser social, incluso las webs históricas intentan meterse en el mundo de las redes sociales, y yo me pregunto ¿es necesario en todos los casos?

Un claro ejemplo de esta síndrome de socialidad la tiene la empresa Google. Hace tiempo intento lanzar Google Wave, un proyecto que intentaba revolucionar el mundo del e-mail, no les salió demasiado bien, hasta el punto que al final abandono el proyecto. Luego sin decir nada, lanzó Buzz, pero visto que el método anterior no les funciono, fueron a saco, lo metieron directamente en el correo electrónico de gmail, y como parece que no les acabo de tirar demasiado, ahora lo intentan desde hace unas semanas con Google Plus, otra vez metiéndolo dentro de los perfiles de google ya existentes. No paro de recibir correos de gente, de conocidos y también de gente que no me suena nada (cosa que me fascina todavía más, ya que no sé como han averiguado mi mail) que me agregan a sus círculos, y yo sin entrar en el Plus, y todo porqué al tener una cuenta de correo de gmail, te crean un perfil que la gente va añadiendo. Pero a ver, si yo cuando me apunte a gmail, sólo quería enviar y recibir correos, no pretendo compartir nada dentro del e-mail, tan difícil es entenderlo.

Pero el colmo me lo he llevado hoy, entro en Bankinter para ver mis cuentas, y me llevo la sorpresa. Miro el extracto, y aparece junto a él, el botón de compartir en Facebook. A ver, ¿para que cojones debería querer yo compartir mis cuentas? Lo que me faltaba, que mi dinero en el banco fuera social.

La tontería esta llegando a unos extremos que no son normales, que será lo próximo, que el seguro de mi casa tenga su propio perfil personal, no sé, creo que todavía estamos a tiempo de poner un poco de sentido común en toda esta moda.

Internet no es anónima

Navegar por la red, aunque a priori puede parecer una tarea privada y anónima, bajo mi humilde punto de vista es totalmente lo contrario. El tema de la privacidad de los datos no quiero entrar en esta entrada, quizás algún día lo haga, pero no hoy, pero si quiero centrarme en el tema del anonimato. Cuando una persona se conecta a la red, ya bien sea mediante wifi, cable, etcétera, se le asigna una dirección IP. Para la gente que no sea muy experta, diré que la IP es como la dirección postal de nuestro ordenador, y a la vez esta dirección es única (con matices) para cada dispositivo que se conecta al «mundo virtual». No tiene la misma IP un lector de Tokio, que un usuario de Tenerife.

Todas las webs, o al menos la mayoría de ellas, y esta no podía ser una excepción, disponen de códigos en la programación de las páginas que permiten leer y gestionar las direcciones IP de nuestros visitantes. Esto nos permite obtener números de visitas de la página, contenidos más leídos, países de nuestros visitantes, y gracias en buena parte a la dirección IP, y al rastro que dejan nuestros lectores en sus visitas. Yo no le hago mucho caso a las estadísticas, pero de vez en cuando me gusta ver que contenidos tienen más éxitos respecto a otros, y sacar conclusiones sobre la evolución de este blog.

Os he intentado explicar el concepto de IP de forma muy simple, si hay algún webmaster en la sala que me perdone por la simplicidad, pero quería que la idea quedara clara, y por eso no he entrado en demasiados tecnicismos y matices.

Y porque comento todo esto de la IP, pues por una razón muy sencilla. Esta web de vez en cuando recibe comentarios (evidentemente son eliminados automáticamente) groseros y de muy mal gusto. En este caso es cuando entro a mis estadísticas y observo la IP del remitente de dicho comentario. Aunque no todos, si buena parte de ellos proceden de una misma IP, y por tanto de una misma localidad. No entraré a valorar el tema, simplemente quería plasmar este tema en mi blog, y que cada uno saque sus propias conclusiones.

La nueva andadura de El Maky

Durante estos meses de parada he analizado un poco las entradas que he ido publicando en los últimos años, y he visto que la mayoría de estas entradas son básicamente de las categorías más 2.0 (Blog, Videoblog y Fotolog) dejando bastante de lado las categorías más tradicionales de la web.

Una de las conclusiones que he sacado por tanto de este análisis, es que quiero volver un poco al origen de El Maky, una web estructurada en categorías donde cada una de ellas representaba una afición/inquietud de la persona que hay detrás del blog. Normalmente eran entradas más o menos largas, que intentaba mostrar y enseñar temas que me apasionaban (Construcción, Frases célebres, Humor, Ingeniería química, Internet, Manuales de programación, Penélope Cruz, Rincón literario y Tarragona) y que me requerían de un trabajo de documentación que hacía que dominará sin querer un poco más sobre aquel hobby, y que plasmaba en la web.

He decidido que a partir de ahora, las categorías vuelvan a tener un mayor protagonismo, un cambio de rumbo que no sé si gustará a los lectores de este blog, pero al menos a mi me apetece hacerlo, aún a riesgo de perder lectores habituales. No estoy diciendo con ello, que vaya abandonar mis reflexiones absurdas, mis vídeos caóticos, y mis fotos sobre lugares que visito, ni mucho menos, sino lo que digo es que intentaré que tengan un menor peso específico dentro del conjunto de la web, en detrimento de las categorías , todo ello sin olvidar que El Maky es un proyecto personal, y por tanto siempre intentaré dar el toque subjetivo mío.

Con este gesto quiero hacer todavía más grande la diferencia entre mis hobbies, aficiones y divagaciones por internet, reflejado en la personalidad del Maky, creado hace ya 10 años, y la personalidad real de su creador, Francesc. Es por eso que los temas más personales, y que se refieren a mi persona (explicación de vivencias, recuerdos, sucesos personales y proyectos nuevos) irán perdiendo protagonismo en este blog, para ser alojados en mi blog casi-olvidado, francescperez.com. Este blog, que pese a tener más de dos años, su número de entradas no llega al medio centenar, un muy bajo bagaje para tratarse de un blog personal, y que intentaré solucionar a partir de ahora. Supongo que mi timidez, y que me considere una persona poco interesante, han hecho que no tenga una producción de entradas continuada bajo mi verdadero nombre, cosa que espero cambiar a partir de ahora, ¿creación de mi identidad digital?

Estaréis pensando, si ahora intenta explicar temas y conceptos, este tío nos va a pegar unos rollos tremendos, pues no, o al menos esa no es la intención, ya que a partir de ahora las entradas de El Maky serán cortas, no más de 3 o 4 párrafos, espacio más que suficiente para explicar un concepto. No se vosotros, pero a mi me pasa, me gustan los blogs que en muy pocos minutos puedes leer el texto e incluso comentar en él, ya que las largas entradas a mi al menos me aburren. Y para compensar el menor texto, bloguearé más a menudo, no prometo post diario, ni mucho menos, pero al menos intentaré que no pasen muchos días entre una entrada y otra. En resumen, entradas más seguidas pero de menos texto (esta entrada esperemos que sea la excepción que confirma la regla).

Y con este post, pongo punto y final a las entradas resumen que he realizado durante los últimos días, donde os he mostrado lo que he estado haciendo en estos meses de parón de El Maky. Ahora ha llegado el momento de ir introduciendo nuevos contenidos (relacionados con las categorías existentes, así como de nuevas categorías que tengo en mente y que verán la luz dentro de muy poco), para hacer de esta web un pequeño mundo en internet.

Escribir un post todos los días

diario Leo grandes cantidades de blogs durante mis largas divagaciones por Internet, el blog de Chica SEO es uno de ellos. Esta bitácora nos habla sobre Internet, Negocios, SEO y Tecnología, todo ello mediante una serie de escritos amenos, y muy directos. Uno de los posts que leí hace tiempo, y que me guarde para algún día poder escribir sobre él, es el que trata sobre la periodicidad que debe tener un blogger a la hora de suministrar contenidos a la red.

Nos recomiendan a través del blog de Chica SEO, mantener un ritmo elevado en nuestras publicaciones, y para ello nos dan una serie de tips, concretamente 10, para intentar buscar contenidos para llenar nuestros blogs. A veces a mi se me hace un poco cuesta arriba el intentar escribir algo todos los días, y en cambio otros, podría llenar la blogosfera de miles de posts, esos sí, seguramente con una calidad más que discutible. Ya dice el refrán español, que quien mucho abarca poco aprieta. En el blog también lo dejan claro, la continuidad no tiene que estar ligado necesariamente con la calidad.

Entre los tips que se mencionan en ese post y que más me han gustado son los dos primeros:

  • Leer blogs y/o agregadores de noticias diariamente, incluso iría un poco más allá, leer la misma noticia de diferentes fuentes.
  • Hablar o chatear con otros bloggers, yo añadiría, y amigos fuera de la red, ya que pueden surgir temas interesantes a tratar.

    Al leer posts como estos, siempre me viene a la cabeza, pues tienen razón, a partir de mañana escribo todos los días, pero es que he de reconocerlo a veces soy un poco vago, y no siempre dispongo de 30 minutos libres para poder escribir algo en condiciones. También hay otra razón, tampoco creo que sea bueno saturar a nuestra audiencia, por lo que intento no plasmar en palabras todos mis pensamientos, para eso seguramente esta Twitter.

    Vosotros que opináis, ¿os gusta mi ritmo de actualizaciones? (actualmente suele ser de entre 2 y 3 posts semanales), o por lo contrario, ¿preferís que lo aumente?. Como se suele decir, el pueblo, en este caso el visitante, siempre tiene la razón.