Archivo de la etiqueta: lectura

En ocasiones veo pelis

en ocasiones veo pelis“En ocasiones veo pelis” es una colección de 75 monólogos/criticas realizadas por Berto Romero y Rafel Barceló, en el cual nos comentan las películas más famosas del programa «MovieBerto» de Paramount Channel. Es decir que trabajando un día para hacer la crítica de la película que emitían en Paramount, al cabo de los meses ya tenían el libro recopilatorio hecho.

Como la gran mayoría de libros de monólogos, si eres fan del humor del autor que los realiza no te defraudará. Un libro muy ameno de leer y por tanto se lee rápidamente.

Si os gusta Berto y su humor, y el cine en general, “En ocasiones veo pelis” es de lectura obligada.

La lección de August (Wonder)

La lección de AugustLa lección de August (título original en inglés Wonder) es un bestseller escrito por R.J. Palacio, y también es mi última lectura.

He de decir primero de todo que aunque tenga más de 400 páginas es muy sencilla de leer, tanto por su lenguaje como por lo ameno que llega a ser.

La filosofía que nos intenta mostrar la autora con este libro, es que existen más personas buenas que malas.

August, el protagonista de la novela es un adolescente que sufre una rara enfermedad desde que nació, que le hace disponer de una cara fuera de lo común, es decir que tiene la cara totalmente deforma. Pese a este inconveniente August quiere seguir adelante su vida y con la ayuda de su familia y los amigos que va adquiriendo en la escuela lo consigue.

Una novela emotiva en su final que nos quiere enseñar que a veces la sociedad no es justa con los que sufren discapacitados, pero que hay muchas personas que ven más allá de un aspecto físico.

Os la recomiendo, si os gusta la novela emotiva, y sino, pues también os la recomiendo.

¿Dónde está el límite?

dónde está el límiteMi última lectura ha sido el libro de Josef Ajram «¿Dónde está el límite?». No es que sea un gran fan de este hombre, más bien al contrario he de reconocer que con tanto tatuaje me da bastante grima el chico.

El libro rondaba por la casa, así que lo cogí porque es muy pequeño y así podía saber un poco más sobre este personaje. Digamos que es una autobiografía y nos va mostrando las etapas que Josef ha ido viviendo. Ah por cierto en algunos aspectos se dirige a él en tercera persona, uf, ¿por qué la gente habla de si misma en tercera persona?

La cuestión es que el Maky cogió el libro (he metido en calzador lo de llamarme a mi) y se puso a leerlo. He de decir que las poco más de 100 páginas de letra más bien grandecilla se lee rápidamente, no me ha costado mucho, es más lo he leído en tres trayectos de metro, así que os podéis imaginar que la lectura no es muy complicada.

Él nos quiere vender que el límite está donde cada uno quiera ponérselo, vamos alma de cántaro, como si eso no estuviera ya inventado.

Si os gusta el personaje os recomiendo su lectura, si pasáis un poco del señor Ajram, no os perderéis gran cosa.

Para el punto y final os pongo el resumen del libro que aparece en la contraportada:

No soy ningún ex-broker que un buen día tuvo un bajón, decidió replantearse la vida, empezar de cero, abandonar la Bolsa y dedicarse a ir en bicicleta. No, no soy de esos. Decidí convertirme en ultrafondista y participar en las pruebas más duras del mundo para tratar de averiguar dónde estaba el límite del cuerpo humano -dónde estaba mi límite-, del mismo modo que un buen corredor de Bolsa husmea, escucha, tantea y arriesga para aprovechar una buena onda y averiguar hasta cuándo aguantar y en qué momento hay que vender.»

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

El abuelo que saltó por la ventana y se largóEl Abuelo que saltó por la venta y se largó es una novela de ficción donde el protagonista, un anciano de 100 años, decide abandonar la residencia donde vive a través de la ventana.

A partir de aquí la trama se va complicando y deja entrever que ese inocente anciano no es una personal normal.

Jonas Jonasson nos cuenta una de policías y ladrones, que se va entrecruzando con la narración la historia de la vida del protagonista, un sueco alejado de las grandes ciudades que se ve involucrado en gran parte de la historia más destacada del siglo XX.

No os quiero contar mucho más, mejor leer el libro, sobretodo si sois aficionados a la novela negra y pseudo histórica.

Leer o no leer

Hay dos tipos de personas en este mundo, los que leen por la noche antes de dormir y los que no. Yo básicamente soy del segundo grupo, aunque algunas épocas me ha dado por leer, sobretodo si estaba enganchado al libro en cuestión.

Pero uno de los propósitos de este 2014 ha sido proponerme leer antes de dormir, aunque sea sólo unas cuantas páginas. No hace falta tirarse 1 hora leyendo que después el madrugar se lleva mal, pero si un poco, y de paso también te acabas de cansar del día y duermes mejor, o al menos a mi me funciona.

¿Sois de leer por la noche? O simplemente no leéis nunca.

Día internacional del libro

Desde 1996 se celebra en todo el mundo el Día internacional del libro, día escogido en gran parte porque en este día del año 1616 fallecieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

El día 23 de abril fue promulgado por la UNESCO como Día del Libro y del Derecho de Autor para poder fomentar la lectura en todo el planeta.

Pero en un trocito de este planeta, Catalunya, esta fiesta viene celebrándose desde mucho antes, ya que el 23 de abril se celebra la festividad de Sant Jordi, patrón de Catalunya. Ya os he hablado sobre esta festividad en este blog, así que no volveré a caer en la misma temática de las rosas y libros.

Lo que si me apetece hablar es sobre el libro digital, aquel pequeño artefacto que va reemplazando el papel. Ahora viene cuando mi parte romántica dice aquello de que el olor del papel y el tacto de pasar la página es irremplazable, no podrá ser sustituido por un dispositivo tecnológico, y es posible, pero rápidamente me viene a la cabeza una cosa, seguro que siglos atrás alguien dijo: «nada podrá sustituir el desplegar un pergamino».

Las formas de realizar las cosas, y en eso la lectura no podría ser ajena, van evolucionando, así que nos guste o no, el libro digital ha venido para quedarse.