Archivo de la etiqueta: ficción

Stranger things

strangerthingsHe acabado de ver la segunda temporada de la serie “Stranger things”, producida por Netflix. La serie me ha dejado, igual que cuando acabe la primera temporada, una impresión no muy clara sobre que me ha parecido.

Hay algunas cosas que me gustan, como es por ejemplo el ritmo del suspense a lo largo de los episodios y cómo la idea va siendo desarrollada por los protagonistas, pero en cambio he de decir que en algunas cosas me pierdo. Ya no sabes de dónde ha salido el monstruo y como relacionan las dimensiones entre sí y demás misterios. Es posible que al no estar familiarizado con este tipo de ciencia ficción, me cueste seguir los detalles.

Ahora toca esperar a la tercera temporada, aunque me temo que será más de lo mismo.

Me gustaría añadir una cosa más y que vuelve loco a media Internet, y son sus presuntos guiños a los 80 y en especial a la obra maestra “Los Goonies”. ¡Perdonad!, pero intentar poner a la misma altura esta serie con esa película me parece una falta de respeto total. “Los Goonies” marcaron un hito en los films sobre adolescentes muy difícil de superar, no igualado por muchos intentos y mucho menos por “Stranger things”.

La lección de August (Wonder)

La lección de AugustLa lección de August (título original en inglés Wonder) es un bestseller escrito por R.J. Palacio, y también es mi última lectura.

He de decir primero de todo que aunque tenga más de 400 páginas es muy sencilla de leer, tanto por su lenguaje como por lo ameno que llega a ser.

La filosofía que nos intenta mostrar la autora con este libro, es que existen más personas buenas que malas.

August, el protagonista de la novela es un adolescente que sufre una rara enfermedad desde que nació, que le hace disponer de una cara fuera de lo común, es decir que tiene la cara totalmente deforma. Pese a este inconveniente August quiere seguir adelante su vida y con la ayuda de su familia y los amigos que va adquiriendo en la escuela lo consigue.

Una novela emotiva en su final que nos quiere enseñar que a veces la sociedad no es justa con los que sufren discapacitados, pero que hay muchas personas que ven más allá de un aspecto físico.

Os la recomiendo, si os gusta la novela emotiva, y sino, pues también os la recomiendo.

El amanecer del planeta de los simios

amanecer_planeta_simiosDespués de la película “El origen del planeta de los simios”, Hollywood nos ha traído una nueva secuela de esta franquicia dedicada a los simios. En “El amanecer del planeta de los simios” nos intentan unir la trama de su predecesora con la película original de 1968, “El planeta de los simios”.

El planeta está inmerso en una debacle debida a un virus, donde los simios han cogido protagonismo debido a su inteligencia creciente. Viven tranquilos en el bosque, mientras los pocos humanos supervivientes de la masacre global intentan sobrevivir como pueden. Todo parece tranquilo, hasta que la guerra estalla.

Película de casi dos horas que se pasa rápida ya que la trama es bastante amena, bajo mi punto de vista.

Tal como acaba la película se puede deducir el inicio de la película de los años sesenta, aunque no me extrañaría que entre medias hicieran una nueva película para rentabilizar más la saga simia.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

El abuelo que saltó por la ventana y se largóEl Abuelo que saltó por la venta y se largó es una novela de ficción donde el protagonista, un anciano de 100 años, decide abandonar la residencia donde vive a través de la ventana.

A partir de aquí la trama se va complicando y deja entrever que ese inocente anciano no es una personal normal.

Jonas Jonasson nos cuenta una de policías y ladrones, que se va entrecruzando con la narración la historia de la vida del protagonista, un sueco alejado de las grandes ciudades que se ve involucrado en gran parte de la historia más destacada del siglo XX.

No os quiero contar mucho más, mejor leer el libro, sobretodo si sois aficionados a la novela negra y pseudo histórica.

Hispania, la leyenda

hispania, la leyenda Acabo de terminar de ver los 3 últimos episodios de la serie española “Hispania, la leyenda”, una serie que emitieron por antena 3 hará un par de años, la cual mostraba la historia de Viriato, un humilde granjero que se oponía al poder de Roma.

Yo no conozco mucho su historia, y teniendo en cuenta que es una serie de televisión, donde la realidad muchas veces se mezcla con la ficción, tampoco es que me pueda hacer una gran idea sobre este personaje. Como serie, Hispania se puede ver, no me ha desagradado, aunque si hay una cosa que me parece curiosa, y que os comentó a continuación.

Hispania es el nombre que le dieron los romanos a la península ibérica, es decir antes de la colonización romana, este pedazo de tierra tenía otros nombres. Es por eso que hispanos es el nombre que le dieron los romanos a los habitantes de Hispania, de la misma forma que iberos eran como llamaban los fenicios y griegos a los habitantes de la península ibérica.

Lo que comentaba que me parecía curioso y que no tiene ningún sentido, es que en la serie los iberos, se llamaban hispanos, y cada dos por tres decían a grito pelado, ¡por Hispania! Es como si ahora resulta que nos invaden los franceses, y este trozo de tierra le llaman Peninsularía (nombre que me acabo de inventar), y sus habitantes peninsularíos, y nosotros nos levantamos en rebeldía y empezamos a gritar por ¡Peninsularía! ¡Peninsuleros todos juntos!, no tiene lógica, nosotros nos seguiríamos llamando como hasta ahora y más si no aceptamos su invasión. El colmo ya viene en un episodio de la segunda temperatura cuando en un frenesí de rebeldía se grita ¡Por España! Un poco de rigor señores. La palabra España deriva de Hispania, y su utilización empezaría siglos después, incluso los romanos ya habían abandonado Hispania.

Entiendo que es una serie, y que quizás no reflejé fielmente lo que sucedió, pero vamos tampoco es cuestión de dejarse ir por el patriotismo y cometer errores históricos.

Los insaciables

Acabo de terminar el libro “Los insaciables” escrito por Jacob Gramss. Hace tiempo que lo empecé a leer y he de decir que al principio me costó engancharme a él, pero debido a que lo he utilizado como lectura en trayectos ferroviarios, en pocos días lo he terminado.

“Los insaciables” es una novela narrativa que empieza como biografía de un adicto a los sabores que se transforma en un cocinero de renombre, acabando la historia dentro del mundo de la ciencia ficción, pura y dura. He de decir que me recuerdo un poco, salvando las distancias, al clásico “El perfume”, ya que en ambas novelas nos muestran la historia de gente obsesionada con llegar a la perfección de los sentidos.

La forma utilizada para la narración de la historia es peculiar, bueno he de decir que para mi al menos lo es, ya que nunca antes me había topado con este estilo. Se cuenta la historia desde el punto de vista de los protagonistas, así en todo momento conocemos lo que piensan ellos.

Una vez terminado este libro, es hora de mirar en la mesita de noche y decidir cuál será mi siguiente lectura.