Archivo de la etiqueta: escapada

Sant Joan Despí y Jujol

Cielo sobre Sant Joan Despí

La noche se acercaba, buen momento para coger el móvil y hacer una fotografía del cielo de Sant Joan Despí. Fotografía en formato HDR con la aplicación HDR Fusion.

Centro Jujol Can Negre

El centro Jujol de la localidad de Sant Joan Despí esta ubicado en Can Negre, una vieja casa de campo que el arquitecto modernista Josep Maria Jujol rehabilitó a principios del siglo XX.

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil.

Torre de la Creu

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil. En esta ocasión es de la Torre de la Creu, obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, situada en Sant Joan Despí.

Tibidabo y Collserola, montañas de Barcelona

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón es una iglesia situada en la montaña del Tibidabo, en Barcelona, obra del arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia. Su construcción se prolongó de 1902 a 1961.

La siguiente fotografía está realizada en HDR y procesada en blanco y negro.

La Torre de Collserola es una torre de comunicaciones situada en el Pico de la Vilana, cerca del Tibidabo (donde tomé esta fotografía), en el municipio de Barcelona. Fue construida desde febrero de 1990 a julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y desde ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Más información en la wikipedia.

Cavas Freixenet y Codorniu

Freixenet es una empresa española productora de cava, situada en San Sadurní d’Anoia (Barcelona). ¿quién no la conoce?

Freixenet

http://es.wikipedia.org/wiki/Freixenet

La semana pasada pude visitar las Cavas Freixenet, situadas en la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia. Después de un breve audiovisual sobre la historia de la empresa, empieza la visita guiada por la parte antigua de la cava, construida en 1922, y que dura alrededor de 90 minutos, con una cata de cava Freixenet incluida.

Cavas Freixenet - Versión 2

La historia del Grupo Codorníu comienza a mediados del siglo XVI cuando Jaume Codorníu, propietario de viñas y aperos, se dedicó a la elaboración de vinos. De aquel pionero y sus inicios poco se sabe excepto detalles extraídos de su testamento, donde se realzaba la importancia de la bodega, sus máquinas y los instrumentos propios de la viticultura.
Codorniu

http://es.wikipedia.org/wiki/Codorn%C3%ADu

Las cavas Codorniu de San Sadurní d’Anoia constituyen un importante edificio del modernismo catalán que tiene la calificación de Monumento Histórico-Artístico Nacional. Fueron construidas por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1902 y 1915.

Francesc Perez

A continuación os muestro más fotografías de las Cavas Codorniu, pero en formato HDR artístico.

Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu

Colonia Güell y la Cripta Gaudí

Colonia guell

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona), está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí, en ella se encuentra la Cripta Gaudí, patrimonio de la Humanidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_G%C3%BCell

El núcleo urbano de la Colonia industrial Güell se construyó a partir de la implantación de la fábrica y hasta los años 30. Posteriormente se hicieron algunas construcciones que no modificaron substancialmente la estructura urbana de la Colonia. Más información.

Francesc Perez

Ca L’Espinal, obra de Joan Rubió y Bellver (1910), debe su nombre al Sr. Espinal, encargado de la administración de la Colonia Güell y es la vivienda de mayor calidad de toda la Colonia. En la actualidad es una casa privada.

Francesc Perez

La cripta de la Colonia Güell es una obra de Antoni Gaudí, construida entre 1898 y 1914 por encargo del empresario Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló. Más información sobre la obra en la wikipedia.

A continuación os muestro la entrada de la cripta en formato HDR.

Otras fotografías de la cripta en formato HDR artístico.

cripta gaudi (hdr) cripta gaudi (hdr)

En el interior de la Cripta Gaudí se alternan pilares circulares de ladrillo con columnas inclinadas de basalto de Castellfollit de la Roca. La cripta tiene tres altares: el central proyectado por Josep Maria Jujol; el de la derecha dedicado a la Virgen de Montserrat, obra de Isidre Puig i Boada; y el de la izquierda dedicado a la Sagrada Familia, obra también de Jujol. En un lateral se sitúa la capilla del Santo Cristo. Más información sobre la obra en la wikipedia.

Área Metropolitana de Barcelona

Fotografía des del Moll de Drassanes, Barcelona.

Puente sobre el Llobregat

Al paso por el municipio de Sant Joan Despí.

Can Camprubí

Obra de Josep M. Jujol, Cornellà de Llobregat.

Fotografía en HDR.

Francesc Perez

Can Camprubí está situada en la Carretera de Sant Joan Despí dentro del municipio de Cornellà de Llobregat.

Esta construcción fue edificada entre 1927-28, y está formada por la yuxtaposición de tres cuerpos cuadrangulares, de diferente altura, con un cuerpo cilíndrico, adosado al principal.

Las ventanas se disponen de forma asimétrica, algunas de ellas con voladizo, y las cubiertas son de teja romana, a cuatro vertientes. Los voladizos y el cuerpo cilíndrico son cubiertos con cerámica esmaltada en colores y de quebradizo, destacando las barandillas, a base de barras torcidas y nudos, típicas de Jujol.

Uno de los rasgos más característicos del edificio, que lo hace enlazar con la estética novecentista, es su fondo de estuco rosa, decorado con esgrafiados de motivos florales y campesinos, haciendo referencia al cultivo de rosas, actividad a la que se dedicaba su propietario.

Dicha información ha sido extraída del enlace siguiente.