Archivo de la etiqueta: penedès

Cavas Freixenet y Codorniu

Freixenet es una empresa española productora de cava, situada en San Sadurní d’Anoia (Barcelona). ¿quién no la conoce?

Freixenet

http://es.wikipedia.org/wiki/Freixenet

La semana pasada pude visitar las Cavas Freixenet, situadas en la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia. Después de un breve audiovisual sobre la historia de la empresa, empieza la visita guiada por la parte antigua de la cava, construida en 1922, y que dura alrededor de 90 minutos, con una cata de cava Freixenet incluida.

Cavas Freixenet - Versión 2

La historia del Grupo Codorníu comienza a mediados del siglo XVI cuando Jaume Codorníu, propietario de viñas y aperos, se dedicó a la elaboración de vinos. De aquel pionero y sus inicios poco se sabe excepto detalles extraídos de su testamento, donde se realzaba la importancia de la bodega, sus máquinas y los instrumentos propios de la viticultura.
Codorniu

http://es.wikipedia.org/wiki/Codorn%C3%ADu

Las cavas Codorniu de San Sadurní d’Anoia constituyen un importante edificio del modernismo catalán que tiene la calificación de Monumento Histórico-Artístico Nacional. Fueron construidas por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1902 y 1915.

Francesc Perez

A continuación os muestro más fotografías de las Cavas Codorniu, pero en formato HDR artístico.

Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu

Un día en la Penedesfera

Este fin de semana, se celebraron en la Vil la Casals de Sant Salvador (El Vendrell) las segundas jornadas de la Penedesfera, un conjunto de tablas que tenían como misión mostrar a la gente, las nuevas herramientas 2.0. Estas jornadas en llevaron a cabo entre el viernes por la tarde y todo el sábado. Yo escapar-me el sábado, ya que los temas del viernes en principio no me atraían demasiado, estaban centrados en la Política 2.0, tema que ya sabéis no me apasiona demasiado. Pero el sábado era diferente, no me lo podía perder, ya que se trataban temas muy interesantes.

Comenzó el sábado con una mesa sobre los medios de comunicación, que sin duda fue la más movida de todas. La tabla empezó bastante entretenida, pero cambió radicalmente cuando un representante de la asociación de periodistas llamó «intrusos» a los bloggers. Mal lugar para nombrar esta palabra, ya que la mayoría de personas que acudieron a estas jornadas, como es mi caso, tienen blogs. Yo sólo diré una cosa, no soy periodista, ni lo pretendo, quien le guste como escribo, me lea, y quién no, seguramente encontrará muchos otros blogs para seguir que le aporten lo que yo no hago.

Después vino una tabla sobre marketing y nuevas formas de innovar en la red. La clave de esta mesa sin duda fue la elección de los participantes, tres ponentes totalmente consagrados en estos temas, y que hicieron las delicias de los asistentes (Joan Jimenez, Marc Cortés i Toni Mascaró). Me quedo con una frase de Marc Cortès, «para tener éxito, antes tienes que picar mucha piedra».

Tras un pequeño almuerzo que se hizo en los jardines de Vil la Casals, vino una de las mesas que estaba esperando con más ganas, la que trataba sobre las herramientas 2.0 y los videoblocs. Referente a la primera parte de la mesa, las herramientas 2.0, poco podría decir, ya que hicieron un planteamiento para principiantes, tal vez teniendo en cuenta la gente asistente quizás deberían haberse hecho un poco más corta, ya que el nivel presente era algo más elevando que principiante. La segunda parte sin duda, los videoblocs, fue muy interesante. Descubrí gente que hace cosas realmente interesantes, y que espero me ayuden para hacer mi lanzamiento futuro del Vlogs del Maky. Lo más interesante de todo fue sin duda la nueva tendencia de Jesús Ferre, el cual pude intercambiar unas cuantas palabras la hora de comer, sobre su nuevo videobloc móvil. Me gustó mucho la idea de que con un simple teléfono y ganas de experimentar, se pueden hacer cosas muy divertidas.

Las dos últimas tablas siguieron la tónica de las anteriores, la Música, con la presencia de Búho rock, un grupo que tiene las ideas muy claras, y que al final del día nos regalaron un tema compuesto especialmente para las jornadas, y una última mesa sobre el vino y el cava, organizado por el grupo Cavaandtwitts, que nos invitaron a una copa de cava para redondear el día.

Un día largo, pero que sin duda me ayudó a desvirtualitzar un poco este mundo 2.0.