Fotografía realizada desde el interior del «Castell del Vi», museo vinílico ubicado en Falset (capital de la comarca del Priorat), dónde se visualiza la Sierra del Montsant.
Archivo de la etiqueta: interior
Observando la batalla
El otro día visite el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya) situado dentro del Palau Nacional de Montjuic (Barcelona). En él hay un óleo sobre tabla que lleva por título la Batalla de Tetuán, y que fue pintado por Marià Fortuny entre 1862-1866.
Capturé una instántanea justo en el momento en que un visitante estaba contemplando la pintura.

Colonia Güell y la Cripta Gaudí
La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona), está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí, en ella se encuentra la Cripta Gaudí, patrimonio de la Humanidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_G%C3%BCell
El núcleo urbano de la Colonia industrial Güell se construyó a partir de la implantación de la fábrica y hasta los años 30. Posteriormente se hicieron algunas construcciones que no modificaron substancialmente la estructura urbana de la Colonia. Más información.

Ca L’Espinal, obra de Joan Rubió y Bellver (1910), debe su nombre al Sr. Espinal, encargado de la administración de la Colonia Güell y es la vivienda de mayor calidad de toda la Colonia. En la actualidad es una casa privada.

La cripta de la Colonia Güell es una obra de Antoni Gaudí, construida entre 1898 y 1914 por encargo del empresario Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló. Más información sobre la obra en la wikipedia.
A continuación os muestro la entrada de la cripta en formato HDR.
Otras fotografías de la cripta en formato HDR artístico.


En el interior de la Cripta Gaudí se alternan pilares circulares de ladrillo con columnas inclinadas de basalto de Castellfollit de la Roca. La cripta tiene tres altares: el central proyectado por Josep Maria Jujol; el de la derecha dedicado a la Virgen de Montserrat, obra de Isidre Puig i Boada; y el de la izquierda dedicado a la Sagrada Familia, obra también de Jujol. En un lateral se sitúa la capilla del Santo Cristo. Más información sobre la obra en la wikipedia.