Archivo de la etiqueta: Jujol

Sant Joan Despí y Jujol

Cielo sobre Sant Joan Despí

La noche se acercaba, buen momento para coger el móvil y hacer una fotografía del cielo de Sant Joan Despí. Fotografía en formato HDR con la aplicación HDR Fusion.

Centro Jujol Can Negre

El centro Jujol de la localidad de Sant Joan Despí esta ubicado en Can Negre, una vieja casa de campo que el arquitecto modernista Josep Maria Jujol rehabilitó a principios del siglo XX.

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil.

Torre de la Creu

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil. En esta ocasión es de la Torre de la Creu, obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, situada en Sant Joan Despí.

Colonia Güell y la Cripta Gaudí

Colonia guell

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona), está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí, en ella se encuentra la Cripta Gaudí, patrimonio de la Humanidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_G%C3%BCell

El núcleo urbano de la Colonia industrial Güell se construyó a partir de la implantación de la fábrica y hasta los años 30. Posteriormente se hicieron algunas construcciones que no modificaron substancialmente la estructura urbana de la Colonia. Más información.

Francesc Perez

Ca L’Espinal, obra de Joan Rubió y Bellver (1910), debe su nombre al Sr. Espinal, encargado de la administración de la Colonia Güell y es la vivienda de mayor calidad de toda la Colonia. En la actualidad es una casa privada.

Francesc Perez

La cripta de la Colonia Güell es una obra de Antoni Gaudí, construida entre 1898 y 1914 por encargo del empresario Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló. Más información sobre la obra en la wikipedia.

A continuación os muestro la entrada de la cripta en formato HDR.

Otras fotografías de la cripta en formato HDR artístico.

cripta gaudi (hdr) cripta gaudi (hdr)

En el interior de la Cripta Gaudí se alternan pilares circulares de ladrillo con columnas inclinadas de basalto de Castellfollit de la Roca. La cripta tiene tres altares: el central proyectado por Josep Maria Jujol; el de la derecha dedicado a la Virgen de Montserrat, obra de Isidre Puig i Boada; y el de la izquierda dedicado a la Sagrada Familia, obra también de Jujol. En un lateral se sitúa la capilla del Santo Cristo. Más información sobre la obra en la wikipedia.

Plaza España de Barcelona de noche

El otro día os mostraba una fotografía de la Plaza de España de Barcelona, hoy os muestro una nueva captura del mismo lugar, pero de noche y encima realizada con un móvil, la calidad por tanto del resultado es bastante discutible.

Fotografía realizada des del Centro Comercial Las Arenas, antigua plaza de toros reconvertida en lugar de compras. En ella se puede ver la Fuente monumental diseñada por Josep Maria Jujol, y el Palacio Nacional de Catalunya al fondo.

Área Metropolitana de Barcelona

Fotografía des del Moll de Drassanes, Barcelona.

Puente sobre el Llobregat

Al paso por el municipio de Sant Joan Despí.

Can Camprubí

Obra de Josep M. Jujol, Cornellà de Llobregat.

Fotografía en HDR.

Francesc Perez

Can Camprubí está situada en la Carretera de Sant Joan Despí dentro del municipio de Cornellà de Llobregat.

Esta construcción fue edificada entre 1927-28, y está formada por la yuxtaposición de tres cuerpos cuadrangulares, de diferente altura, con un cuerpo cilíndrico, adosado al principal.

Las ventanas se disponen de forma asimétrica, algunas de ellas con voladizo, y las cubiertas son de teja romana, a cuatro vertientes. Los voladizos y el cuerpo cilíndrico son cubiertos con cerámica esmaltada en colores y de quebradizo, destacando las barandillas, a base de barras torcidas y nudos, típicas de Jujol.

Uno de los rasgos más característicos del edificio, que lo hace enlazar con la estética novecentista, es su fondo de estuco rosa, decorado con esgrafiados de motivos florales y campesinos, haciendo referencia al cultivo de rosas, actividad a la que se dedicaba su propietario.

Dicha información ha sido extraída del enlace siguiente.