Archivo de la etiqueta: móvil

Sant Joan Despí y Jujol

Cielo sobre Sant Joan Despí

La noche se acercaba, buen momento para coger el móvil y hacer una fotografía del cielo de Sant Joan Despí. Fotografía en formato HDR con la aplicación HDR Fusion.

Centro Jujol Can Negre

El centro Jujol de la localidad de Sant Joan Despí esta ubicado en Can Negre, una vieja casa de campo que el arquitecto modernista Josep Maria Jujol rehabilitó a principios del siglo XX.

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil.

Torre de la Creu

Os muestro una fotografía realizada la aplicación HDR Fusion del móvil. En esta ocasión es de la Torre de la Creu, obra del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, situada en Sant Joan Despí.

Recomendación, Runkeeper o Runtastic

runner
Hace unas semanas me ha dado por recuperar el hábito de correr un poco, y ya puestos no sería un buen runner, si no utilizará una aplicación para monitorizar el ritmo.

En el mercado de las aplicaciones existen varias ofertas, pero las que utiliza el mayor número de gente es Runkeeper (utilizaba yo antes) y Runtastic. Así que me puse a probar ambas opciones para ver cuál se ajustaba más a mí.

He de decir que ambas aplicaciones te ofrecen más o menos lo mismo, cálculo de distancia, tiempo invertido, y geolocalización del recorrido entre muchas más opciones, así que ¿cuál debería utiliza yo? Pues muy sencillo, la que me consumiera menos batería del móvil, que en mi caso se trata de un iPhone 4.

Después de probar varias opciones, correr en tramos cortos, largos, jugar a baloncesto con el móvil, y otras pruebas, en total 5, os diré que aplicación me consumió menos recursos. En dos de las cinco pruebas se consumió el mismo porcentaje de la batería, mientras que en resto, con la aplicación Runkeeper, hubo menor gasto de energía.

Es por eso que teniendo en cuenta que ambas aplicaciones ofrecen una similitud de posibilidades para un aficionado al correr como yo, y que mi móvil es un iPhone 4, mi recomendación es la aplicación Runkeeper.

Si tenéis otro móvil o simplemente no buscáis lo mismo que yo, menor consumo, deberéis hacer la prueba de cuál se os adapta mejor a vosotros.

Ah, por cierto otra cosa que para mi creo que es importante, Runkeeper ofrece mejor integración bajo mi gusto en Facebook y Twitter, otra factor, aunque menos importante, que me hace decantar por esta aplicación.

Y vosotros, ¿qué aplicación utilizáis?, estaría bien saber vuestra opinión.

Más sobre aplicaciones móviles.

Candy crush

Seguramente el nombre Candy crush os suene bastante, es un juego que está causando furor en la red.

Se puede jugar a través del móvil o directamente en Facebook, y es bastante adictivo, bueno al menos entretiene al personal, ya que la cantidad de jugadores que juegan diariamente está haciendo de oro  a la empresa que lo lanzó no hace mucho tiempo.

candy crushYo hoy he pasado el nivel 155, y con dicho paso de nivel empezaré un nuevo episodio. Me ha costado pasarlo (diría que varias semanas), así que hoy al superarlo me ha venido una alegría bastante absurda. Os muestro la imagen a falta de 3 movimientos y muy poca gelatina que eliminar. He movido el especial de 5 movimientos con el lila de rayas (pantalla izquierda a media altura) y zas, ¡lo conseguí!.

A parte de este nivel 155, me han costado especialmente también el 133 y 147. Con el 147 me tiré todas las vacaciones de Navidad y mucho más, sin poder pasarlo, diría que ha sido el nivel que más me ha costado superar a día de hoy.

¿Hay algún adicto a este juego por aquí? ¿Os gusta jugar con el móvil?

Vídeos móviles: Vine o Instagram

Hace poco la aplicación Instagram permite subir vídeos, y la discusión ha comenzado, ¿Instagram quiere ampliar mercado? ¿pretende luchar con la aplicación Vine?

La cuestión es que me encuentro con un dilema, ¿qué aplicación utilizo si deseo hacer un vídeo rápido con el móvil? Lancé una pregunta al aire ¿por qué utilizar Vine si Instagram permite subir vídeos? ¿qué los diferencia?. Obtuve varias respuestas: “a mi no me gusta que los vídeos de Instagram sean tan largos”, “los vídeos de vine se ven sin salir de Twitter”.

Yo no soy un experto en aplicaciones así que no os podría decir cuál de las dos es mejor, más estable, …, pero si que he probado ambas, así que os puedo comentar la visión del usuario. Os hago un pequeño listado de diferencias.

  • Vine fue primera, así que quien golpea primero golpea dos veces, sin embargo Instagram posee una red de usuarios muchísimo mayor. Instagram supera los 100 millones de usuarios.
  • Instagram te permite aplicar filtros a los vídeos, Vine no.
  • En Instagram puedes subir vídeos hasta 15 segundos, aunque no te obligan a esta duración, puedes subir vídeos menores, yo hasta he probado de 4 segundos y sin problemas al subirlo. Vine te limita el vídeo a una duración de 3 a 6 segundos, has de ser conciso.
  • Vine al ser propiedad de Twitter se integra perfectamente en esta red, puedes ver los vídeos sin salir de Twitter. Instagram al ser comprada por Facebook, la integración la hace lógicamente con esta red social, vamos que van al revés.
  • En Instagram la propagación en plataformas es mayor, puedes compartir los vídeos en Facebook, Twitter, Tumblr y correo electrónico, mientras que en Vine sólo lo puedes hacer por Twitter y Facebook.

Seguro que me dejo algunas diferencias, pero yo creo que he citado las más importantes. Cada uno le dará peso a una más que otras, y eso le hará escoger la red donde compartirlo, eso como siempre es decisión de cada uno.

Durante estas semanas de convivencia he visto de todo, gente que sigue publicando en Vine, gente que ha abandonado Vine por Instagram, y hasta usuarios que compaginan ambas cuentas con naturalidad.

Yo que cada vez me gusta más la simplicidad, e intento eliminar duplicidades, por tanto voy a escoger una de las dos plataformas para publicar vídeos móviles, aunque es cierto que tampoco hasta la fecha he publicado tantos vídeos en Vine como para que sea una cosa transcendental en mi vida, uno o dos al mes como mucho.

Seguro que hay alguno que dice, pero mójate, ¿cuál escoges tú?. Yo la verdad es que doy prioridad a dos cosas: la primera es dónde me siguen más usuarios y la red de usuarios es mayor (en Vine no llega a 20 mientras que en Instagram supero los 150), y la segunda, que se integre perfectamente a Facebook por encima de todo, y que además se pueda compartir en mayor número de plataformas. Teniendo en cuenta lo que acabo de decir supongo que ya sabréis donde he publicado mi último vídeo, ¿no?

El mòbil ja no truca

Les coses van canviant i un dels fets on l’evolució cada cop va més ràpida és en la fotografia. Fa uns anys havíem d’agafar una càmera, anar a la tenda a comprar un carret i vinga ja estàvem disposats a plasmar la realitat.

No premíem massa el gatell, el justet perquè el carret, que amb estalvis havíem aconseguit que fos de 36 fotografies, ens durés tot el viatge, i tot resant que les fotos que havíem realitzat es veiessin totes, sempre en el procés de revelat de la tenda es perdien les que més il·lusió ens feia mantenir, sense entendre mai el per què.

Un il·luminat va dir, i com és que tinc d’esperar tant per si la foto ha sortit o no, i va inventar les Polaroids, però que només uns privilegiats adinerats en tenien.

Però tot això ha canviat, la fotografia digital va venir a les nostres vides, i ara no tant sols tenim càmeres grans , petites, reflex, compactes, sinó el propi mòbil s’ha convertit en una càmera més on podem realitzar instantànies que en molts casos resulten millor que les que fèiem amb la càmera que ens havien regalat a la comunió, i que ens molts casos ara estan agafant pols a les nostres vitrines.

Sense adonar-nos, i jo a vegades sóc un exemple, estem fent servir més el mòbil com a càmera (com es veu en la imatge de inici), que per la utilitat que va ser inventada, la de trucar i parlar amb la gent, qui ho hagués dit fa 10 anys!

Tot i que a vegades agafo la Canon reflex de l’armari, i intento imitar als bons fotògrafs posant-me-la al coll i disposat a caçar aquella fotografia que imagina el meu cap, però quina llàstima, quasi mai ho aconsegueixo!

Retrocedí veinte años

La cabina  telefónica

El viernes pasado estuve en Falset, para aquellos que desconozcan donde cae el municipio, solo diré que es la capital del Priorat, comarca dedicada básicamente a la agricultura, cuyo producto estrella es la elaboración del vino. El Priorat junto a La Rioja, son las dos únicas regiones españolas con la Denominación de Origen Calificada. Para más información podéis visitar la Wikipedia.

Pues resulta que pase buena parte del día allí, y cuando llego la hora de la comida, me senté en un banco en medio de la plaza del ayuntamiento. Me había traído de casa un pequeño sándwich para no perder demasiado tiempo durante el mediodía, y así aprovechar las horas que pase allí.

Pues cuando me senté tuve la sensación de retroceder un par de décadas como mínimo, y porque lo digo, por dos cosas en particular. La primera es que mientras estaba sentado, disfrutando de la comida, la gente se iba cruzando por mi vista, pero lo curioso de todo, es que todas las personas que se cruzaban se saludaban entre ellas. Yo no es que viva en una ciudad muy grande, pero difícilmente en mis andares por las calles de Tarragona saludo a la gente, cosa que si solía pasar en los 80 al pasear por mi barrio. Y la segunda cosa que me hizo ver que en un pueblo las cosas van a otro ritmo, es que en medio de la plaza se encuentra un teléfono público. En Tarragona difícilmente ves entrar a personas en las cabinas telefónicas, suelen estar desiertas casi todo el día, pues yo en los 15 minutos que estuve sentado en el banco, 3 personas utilizaron dicho teléfono, una tras de otra, como si la telefonía móvil no hubiera llegado a Falset. Seguramente es una tontería, porque los móviles no son exclusividad de las grandes urbes, pero en Falset me dio la sensación de que había retrocedido 20 años.