Archivo de la etiqueta: historia

El Ministerio del Tiempo

El ministerio del tiempo
Hace unas semanas se acabó la segunda temporada de la serie “El ministerio del tiempo” una producción televisiva emitida en la primera de TVE.

He de reconocer que la primera temporada me enganchó muchísimo pero en esta segunda temporada han querido complicarlo un poco más, y el resultado es que a veces cuesta de seguir tantas idas y venidas en el tiempo.

Para los que desconozcan la trama principal de la serie os hago un pequeño resumen. El argumento gira alrededor de un ministerio dedicado a preservar la historia de España, con todos los embrollos que pueda ocasionar eso, personas a lucrarse con pequeños cambios, países con ganas de conseguir más poder en el mundo actual, y como no, una trama entre los personajes principales que la hace muy atractiva.

Quizás en la primera temporada el humor tenía un peso más importante que en esta segunda, pero sin lugar a dudas el toque humorístico de la serie tiene un peso importante en el desarrollo de las historias.

Supongo que habrá una tercera temporada o eso al menos deseamos sus fans. Hasta entonces siempre podréis revivir la serie o iniciarla si no la habéis visto en la web de la cadena.

Un mundo sin fin

Un mundo sin finHace unas semanas vi la mini serie de ‘Los Pilares de la Tierra‘ y ahora era el turno de la segunda parte de este famoso bestseller de Ken Follett, ‘Un mundo sin fin‘. En él se continúa narrando la vida en Kingsbridge pero un par de siglos posteriores a la novela predecesora.

El argumento es muy similar al anterior, se cuenta la historia de los aldeanos de la zona conviviendo con los nobles y el clérigo, todo ello mezclado con una trama real que va uniendo la historia.

Es la época de la peste negra y de sucesiones en la corona inglesa, y cómo no de amores y luchas por el poder tanto nobiliario como eclesiástico

Serie entretenida con giros continuos en la argumentación, traiciones, asesinatos, brujería medieval y mucho más. Ocho horas de visión que ahorrarán a los vagos como yo, las más de mil páginas que contiene la novela original.

Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Cataluña

rubanismo_romaEn apenas una tarde y media me he leído el libro Urbanismo y monumentalización: Roma y las ciudades en Catalunya (Urbanisme i monumentalització: Roma i les ciutats a Catalunya) escrito por Isabel Rodà de Llanza y editado por la UOC. En él nos explica la evolución de las ciudades catalanes desde que los romanos llegarán a la península en el año 218aC hasta la decadencia del Imperio Romano por allá el siglo VdC.

El libro (169 páginas en total) está lleno de datos históricos y está estructurado en dos partes. La primera de ella nos explica la evolución de las ciudades catalanas y los monumentos de la época romana, mientras en la segunda se centra en el urbanismo romano y su arte.

El libro nos da mucha información de Tarragona y su evolución, ya que está fue la capital de la Hispania Citerior, provincia romana que abarcaba gran parte de la península ibérica. Seguramente esté es uno de los motivos por los que me decanté por leerlo y la verdad es que apenas me ha llevado 4 horas leer todas sus páginas.

¿Os gusta la historia del Imperio Romano?

Ventanas o manzanas

La historia de la informática se puede explicar y/o clasificar de muchas formas, y una de ellas se podría explicar por la lucha de dos grandes empresas por acaparar el mercado global: los PC’s con el sistema operativo Windows ideado por Microsoft y los Mac’s con el sistema iOs diseñado por Apple. Dos formas de ver la informática y con grandes defensores y detractores entre sus seguidores. Hay otros sistemas operativos pero quizás no hayan llegado a la popularidad con la que gozan Microsoft y Apple.

pc_mac

Yo hace años que hice el paso de las ventanas (Windows) a las manzanas (Apple) y estoy muy contento con este último sistema y difícilmente vuelva a los productos de Microsoft, antes me veo con sistemas operativos libres que volver a Windows.

En Museo Nacional de la Técnica y la Ciencia de Catalunya (mNACTEC) se puede ver una evolución de los servicios creados por Bill Gates y los creados por Steve Jobs, y es muy interesante ver como han ido cambiando la informática en las últimas décadas, desde grandes productos de sobremesa a pequeños equipos portátiles, y lo que nos deparará el futuro, mucha más innovación tecnológica.

Los pilares de la Tierra

los-pilares-de-la-tierraAcabo de ver la mini-serie basada en la novela de Ken Follett, Los pilares de la Tierra. He de decir que la novela no me la he leído y no tengo intención de hacerlo, un libro de más de 1000 páginas es sinceramente de lo que menos me atrae de este mundo, soy más de novelas más cortas. Si no recuero mal la novela más larga que jamás he leído es Drácula (cerca de las 600 páginas) y porque tenía muchas ganar de leer el original después de tantas adaptaciones filmográficas.

La serie está dividida en 4 capítulos de cerca de 2 horas cada uno y que se deja ver fácilmente, es decir que no se hace muy pesada, todo y que la trama va haciendo múltiples giros de guión.

Supongo que muchos conoceréis de que va la historia, y es la de un maestro de obras cuyo mayor sueño es la construcción de una catedral, pese a la oposición del clérigo del lugar que llega a ser obispo y posteriormente Arzobispo de Canterbury.

Hay varias tramas que se van simultaneando alrededor de la construcción, como son los amores de los protagonistas así como la lucha por sucesión de la corona.

No puedo opinar si es mejor el libro que la serie, eso lo dejo para los que han leído el libro y visto la adaptación del mismo.

La historia de Julian

650_NT94420.jpgHace un tiempo leí el libro «Wonder» pues recientemente he acabado la segunda parte, o mejor tendría de decir, la misma novela explicada por otro protagonista, Julian, el presuntamente niño malo de la escuela.

La Historia de Julian, al igual que su predecesor, sigue con la misma intención de hacernos ver la parte positiva de las personas, y es por eso que nos intenta justificar o reflexionar sobre la actitud de Julian en relación con August.

Sí os gustó la primera parte seguramente os guste este nuevo capítulo, aunque he de deciros que no esperéis nada nuevo.

Libro de poco más de 100 páginas que se lee muy fácilmente y de una forma muy rápida.