Archivo de la etiqueta: día

En ocasiones veo pelis

en ocasiones veo pelis“En ocasiones veo pelis” es una colección de 75 monólogos/criticas realizadas por Berto Romero y Rafel Barceló, en el cual nos comentan las películas más famosas del programa «MovieBerto» de Paramount Channel. Es decir que trabajando un día para hacer la crítica de la película que emitían en Paramount, al cabo de los meses ya tenían el libro recopilatorio hecho.

Como la gran mayoría de libros de monólogos, si eres fan del humor del autor que los realiza no te defraudará. Un libro muy ameno de leer y por tanto se lee rápidamente.

Si os gusta Berto y su humor, y el cine en general, “En ocasiones veo pelis” es de lectura obligada.

Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer

A4F5B08E-ABAF-4A84-9366-F01BC3AF7322Acabo de leer el libro del bloguero-dietista-nutricionista Aitor Sánchez, “Mi dieta cojea: Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer”.

El libro tiene la intención de desmontar muchos de los mitos que la gente entiende como que son reales, y hasta yo mismo creía que eran totalmente ciertos. Y no los desmonta con palabrería, que va, lo hace en base a criterios científicos y datos objetivos sobre nutrición y dietética.

Me gustaría destacar del libro dos párrafos que me han parecido interesantes. El primero es sobre el concepto “natural”.

“A nadie debería sorprenderle que este contexto sea una cuestión comercial. Sobre todo cuando se sabe que en los últimos años, los key trends, las palabras más usadas en publicidad, han sido: natural, movimiento, energía, salud digestiva y sentirse bien.
Probablemente alguien piense: «Bueno, pues yo creo que lo natural es mejor, ¿qué hay de malo en ello?». No es que haya nada malo en lo natural, solo la clara imposibilidad de definirlo.

¿CÓMO SABER SI ALGO ES NATURAL?

Es un reto o casi una utopía tratar de averiguar qué es algo natural, sobre todo en alimentación.
¿Son nuestras variedades de cereales naturales?
¿Es una salsa de tomate frito natural?
¿En qué momento de la matanza la carne de cerdo deja de ser natural para ser un producto artificial? ¿El jamón serrano es natural o artificial? ¿Y la harina? ¿En qué fase de elaboración del pan deja de ser natural el trigo? ¿Qué procesos hacen que un alimento deje de ser natural? ¿La adición de aditivos? Si es así, ¿de qué aditivos estamos hablando? ¿La sal? ¿El vinagre? ¿Es natural añadir un cultivo de Lactobacillus delbrueckii bulgaricus o de Streptococcus salivarius thermophilus seleccionados entre miles de cepas a la leche parcialmente concentrada para hacer un fermento lácteo? Y al resultado de esa fermentación ¿le podemos llamar yogur natural?

¿En qué momento un alimento deja de ser natural si es que alguna vez lo fue? ¿Son la agricultura o la ganadería naturales?”

Y el segundo párrafo es nada más ni nada menos que la conclusión que nos narra Aitor Sánchez en el mismo libro, y que me parece muy interesante.

El porqué de los mitos

Los mitos que hemos repasado durante este libro son fruto de muchas y diferentes causas. Sería injusto culpar a un único factor como el responsable fundamental de esta colección de imprecisiones.
Cada capítulo tiene sus causas propias: a veces son hipótesis sin confirmar, otras son los intereses comerciales, los malentendidos o las simples tradiciones que se perpetúan en nuestra cultura alimentaria. Pero ¿por qué hay tantos mitos?
Sin lugar a dudas, los mitos perduran si el ambiente ayuda a ello. Será mucho más fácil que esto suceda ante, por ejemplo, una falta de espíritu crítico, una legislación que permita comunicar de manera fraudulenta y un enfoque consumista. Los factores se alimentan entre sí.”

Para acabar la entrada os muestro los 19 mitos que el autor desmonta en el libro, y si queréis podemos debatir en la zona de comentarios.

  • Mito 1. «Hay que tomar menos grasa»
  • Mito 2. «Para adelgazar basta con tomar menos kilocalorías»
  • Mito 3. «Hay que seguir una dieta equilibrada»
  • Mito 4. «No hay alimentos buenos ni malos»
  • Mito 5. «Hay que comer como dice la pirámide alimentaria»
  • Mito 6. «El desayuno es la comida más importante del día»
  • Mito 7. «Los hidratos de carbono engordan por la noche»
  • Mito 8. «Debemos comer cinco veces al día»
  • Mito 9. «Cuidado con el colesterol»
  • Mito 10. Tan sencillo como comprar pan integral
  • Mito 11. «Es necesario tomar leche»
  • Mito 12. «La carne provoca cáncer»
  • Mito 13. «No es seguro llevar una dieta vegetariana»
  • Mito 14. «Hay que comer más productos naturales»
  • Mito 15. «El azúcar es necesario»
  • Mito 16. «Tomar un poco de alcohol es bueno para el corazón»
  • Mito 17. «La obesidad es cosa de ricos»
  • Mito 18. «Los alimentos funcionales mejoran nuestra salud»
  • Mito 19. Aditivos seguros, aditivos inocuos

365 días para ser más culto

365diasculto365 días para ser más culto es un libro escrito por David S. Kidder y Noah D. Oppenheim, en el cuál nos intentan explicar pequeñas historias para enriquecer nuestras mentes.

Está estructurado en 52 semanas, donde cada día de la semana repasa un tema diferente. El lunes, Historia; el martes, Literatura; el miércoles, Artes Plásticas; los jueves, Ciencia; los viernes, Música; los sábados, Filosofía y domingo, Religión. 5 minutos diarios de lectura que intentan explicarnos los hitos y personajes más relevantes de la civilización actual.

Os enteraréis de aspectos que seguramente no conocíais, o simplemente recordareis cosas que estudiasteis en vuestra infancia, y que actualmente estaban olvidadas en vuestra mente.

Podréis descubrir porque:

– los Estados Unidos se independizaron de los Británicos
– cuáles son las principales religiones del mundo, y de dónde viene cada una
– las pinturas más famosas dibujadas demás
– los genios del renacimiento
– el Holocausto nazi y la figura de Hitler

entre muchos más temas interesantes.

Yo no he optado por leer una historia cada día, cosa que me hubiera llevado un año de lectura, opté por una lectura más rápida, una semana por día, por lo que la lectura de 365 días para ser más culto, me ha traído 52 semanas, des del 1 de septiembre al 22 de octubre de 2014.

Perpignan

Después de la visita a la ciudad de Girona y pasar allí 2 noches, me dispuse a coger el tren para ir más hacia al norte, más concretamente hasta Perpignan, donde pase dos noches más en la ciudad que para los catalanes está situada en la Catalunya-nord, mientras que para los franceses es la capital de los Pirineos Orientales. Como todo en esta vida, las cosas siempre dependen del punto de vista. Además curiosamente hizo que pasara allí la Diada de Catalunya, lugar curioso para pasar tal día.

Francesc Perez

Pero la razón principal no era únicamente conocer la ciudad, sino asistir a uno de los festivales de fotoperiodismo más reconocidos a nivel mundial, el Visa pour l’image 2010.

Blog Day de humor

En la anterior entrada de este blog ya he escrito sobre el Blog Day, mencionando 5 blogs personales (tanto en español como en catalán)  que sigo regularmente. Ahora toca hacer lo mismo con los blogs de humor.

  1. Tarraco Imperator. Noticias de Tarragona en formato gráfico que os hará pasar un buen rato.
  2. Fail Blog. Estos chicos le sacan punta a todas las imágenes que encuentran en la red. Actualizan varias veces por día, por lo que no pararéis de reír.
  3. Why the fuck do you have a kid. ¿por qué demonios tienes un hijo?, el nombre lo dice todo, sobran explicaciones.
  4. Mi mesa cojea. Artículos en formato humorístico que desgranan la actualidad de este país.
  5. Latrola.net. Revista digital de entretenimiento. Pasareis un buen rato visitando este blog.

Blog Day 2009

Hoy 31 de agosto se cumple la quinta edición del Blog Day, o lo que es lo mismo, el día de los blogs. En este día se nos incita a todos los blogguers escribir una pequeña entrada recomendando a nuestros usuarios blogs que seguimos habitualmente. Yo al escribir este blog tanto en español como en catalán, os recomendaré unos cuantos en cada lengua.

Los 5 blogs en español recomendados.

  1. El blog del Genís Roca. Para cualquier usuario que siga la evolución de internet y de lo que se mueve en ella, sabrá de sobras quien es Genís Roca. Como él mismo se describe en su blog, el Genís es una persona especialmente interesada en los modelos de presencia en Internet, tanto para personas como para empresas e instituciones, así como en el análisis y difusión de las causas y consecuencias que hay alrededor de la denominada web 2.0. Podréis aprender mucho con sus artículos que sinceramente son textos magistrales.
  2. Nevera de soltera, el blog que Caramelito nunca escribiría. Qué decir de la nevera, simplemente genial. Mediante unos posts muy cortos y concretos no para de hacerme reír, y a los centenares de seguidores que tiene, sino mirar sus comentarios, decenas y decenas de ellos por entrada.
  3. Blog de Minah. Me encanta su forma de escritura, además nos habla de forma muy natural de las cosas que le van pasando a su alrededor, además con la visión particular de ser una webmaster de páginas eróticas. Mejor lo descubrís vosotros mismos, y ya me diréis que os parece.
  4. Spoonch!. Blog difícil de catalogar, ya que como dicen ellos, Spoonch es la marca de nada y todo, pero siempre con un carácter muy positivo. Pequeñas entradas que te distraerán de la rutina habitual.

Blogs en català

  1. Les dones no som (tan) complicades. Un blog destinat al públic adult, ens vol fer explica el perquè de les relacions dels homes i dones, tot explicat amb un punt de gracia que fa de la seva lectura molt amena.
  2. El Blog de la Cris. Voleu estar assabentats de totes les noticies del Barça, aquest es el teu blog. Un blog que intenta sortir de la informació dels diaris esportius, vist des de la perspectiva d’una seguidora culé.
  3. Pedra Foguera. Blog d’una estudiant de periodisme, que mitjançant una escriptura molt fàcil de seguir, ens va parlant dels temes d’actualitat que ens envolten.
  4. Jesús Ferre. Sens dubte tinc debilitat per aquest senyor. M’encanta especialment la seva vessant de videoblogger. Es l’estil que m’agrada i he intentat plasmar en el meu videoblog. A més he pogut coincidir en persona amb ell, i sens dubte es una persona a seguir. Que dir que no coneguin els blogguers catalans d’ell, res, es una de les persones amb més carisma de la xarxa catalana.