Archivo de la etiqueta: facebook

¿Está todo inventado en la internet social?

socialNo tenéis la sensación a veces que está todo inventado, eso es lo que me pasa últimamente con la red. No sé si vosotros tendréis esta percepción, pero a mi me parece que hace tiempo que no se inventa ningún sistema social capaz de revolucionar el gallinero como hace unos años.

Si miramos la vista atrás, hace unos 5 o 6 años daba la impresión de que cada día aparecía una cosa nueva, ¿has descubierto tal web? ¿qué te parece esa cosa que se han inventado?, …, y así fueron apareciendo Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr, Pinterest y muchas más webs dentro del universo de las redes sociales.

A mi me da la impresión, y quizás me equivoque, pero desde la aparición de Instagram ya hace unos añitos, poca cosa nueva se ha inventado interesante bajo mi punto de vista. Seguramente este equivocado y de vez en cuando aparece algo nuevo, pero no tengo la sensación de lo que se ha inventado pueda revolucionar las masas como antaño.

Facebook, Twitter, Instagram, … seguramente lleguen un día en que pasen inadvertidas, pero no sé porque, me parece que se tardará más de lo que se creía hace unos años. Estas plataformas están tan dentro de nuestra vida virtual i/o real, y las hemos asumido con total normalidad, como si hubieran estado creadas hace siglos, y no es verdad, apenas llegan a los 10 años de vida en la mayoría de los casos.

Imagen extraída

El fenómeno ‘Informer’

informer

Supongo que os habréis enterado del fenómeno ‘Informer’, si aquel de una página en facebook donde la gente dice cosas anónimas, buscar en internet si no sabéis de que hablo.

Sobre este tema solamente me vienen dos cosas a la cabeza.

1. No todo está inventado.

2. La idea más absurda puede causar furor, porque no me negareís que es un poco tonta la idea.

La red social

Hoy se estrenaba en los cines de toda España la película "La red social" basada en el libro "Multimillonarios por Accidente" de Ben Mezrich, donde nos muestran la historia que hay detrás de la fundación de Facebook. Personalmente no me la podría perder, así que a las 17h, primera sesión de la tarde, estaba sentado delante de la gran pantalla.

Ante todo, decir que después de que la red social se creara hace 7 años, el hecho de que haya pasado de la pantalla de los ordenadores, a Hollywood, da idea de que este invento ha superado seguramente cualquiera de las expectativas depositadas por los creadores en su inicio allá en el 2003.

Tranquilos no voy a explicar el desarrollo ni desenlace de la película, ni tampoco pretendo hacer una critica cinematográfica, ya que únicamente soy un usuario de películas, el único que a continuación detallaré es una pequeña síntesis de la película, sin entrar en demasiados detalles, para no fastidiar a las personas que quieran ir a verla. Aún así siempre puedes dejar la lectura de esta entrada para después de ir al cine.

La película como todo el mundo debe saber a estas alturas, nos narra la historia de cómo Mark Zuckerberg, y sus compañeros de universidad, decidieron crear una web, inicialmente para valorar chicas de las fraternidades universitarias, para acabar creando una red social de ámbito mundial, con más de 500 millones de usuarios. El film muestra un Mark, digamos, a medio camino entre un genio informático capaz de hackear la seguridad de Harvard en un par de horas, y un loco inseguro con unas capacidades sociales nulas. Quizá diría que la palabra que le define mejor, es la de paranoico. No sabría decir si lo que le sucede durante su vida, es por el azar, o más bien nos encontramos ante una mente privilegiada capaz de controlar su alrededor, y todo lo que pasa en él. La cuestión es que en la película podemos ver tanto la vertiente más de pobre chico rechazado por una chica, como la de un hombre de negocios que sabe muy bien dónde quiere llegar, y que para lograr eso, no se detendrá ante nada.

Un film de traiciones de 120 minutos, que a pesar de no tener grandes subidas ni bajadas en su narración, mantiene el ritmo de una forma muy aceptable. Tanto la dirección, como el guión, así como las actuaciones diríamos que son muy correctas, aunque yo quizás no soy tan optimista como algunos críticos americanos, que la sitúan dentro de las favoritas de los próximas Oscars. Pero claro no me hagáis demasiado caso, no he visto nunca Titanic, porque ya el trailer me tira para atrás, y no sé cuántos Oscars ganó en su momento. A mí personalmente no se me ha hecho pesado de ver, todo lo contrario me ha gustado, aunque mi opinión quizá no es demasiado objetiva, ya que soy un enamorado del universo Facebook.

La película se narra en dos tiempos paralelos, uno que podríamos decir actual, donde nos van narrando los conflictos y demandas judiciales entre los protagonistas, y un segundo tiempo, donde nos muestran cómo fueron sucediendo los acontecimientos desde el inicio, el año 2003 con la ruptura de Mark y su novia, y la posterior creación durante aquella noche de Facemash, el embrión de la actual Facebook.

Seguramente la historia que se explica en la película, todo el mundo la puede intuir por donde irá, la creación de Facebook ya no es un misterio a estas alturas de la película, y nunca mejor dicho, pero no por ello pierde el interés. En Estados Unidos desde su estreno está arrasando en todos los cines, y seguramente hará lo mismo en nuestro país.

Como acaba la película, evidentemente no lo contaré, aunque decir sólo que el último minuto me ha gustado mucho, una gran forma de terminar la explicación de la historia, y que si realmente sucedió lo que nos muestran en los últimos segundos de la película, hace pensar, no sólo en la personalidad inclasificable de Mark Zuckerberg, sino que al final las relaciones personales están por encima de los grandes imperios empresariales.

Artículo que escribí el 16/10/2010 para la Web FBcat.com.

La amistad en Facebook

Hoy estaba leyendo el blog de Alianzo, más concretamente dos de los posts más recientes que tienen, y me ha venido a la cabeza varias cuestiones.

El primer post lleva por título: ¿Conviene aceptar a un desconocido como amigo en una red social?. En él se intenta discutir si es recomendable o no, ir haciendo tu lista de amigos (mejor dicho contactos) cada vez más grande en tu red social. Los que están a favor de ello, dicen que da igual tener 400 que 4000, ya que es imposible seguir lo que hacen todos y por tanto cuantos más mejor, mientras que los detractores, consideran que si todos añadiéramos a la gente sin distinción acabaríamos con las redes sociales en dos días.

El segundo de ellos esta titulado: A este paso, Facebook será como el teléfono. En él se comenta como Facebook ha ido creciendo y creciendo hasta hacerse casi indispensable en el mundo virtual. Pero yo me quiero quedar con lo que dijo Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) en el Facebook Developer Garage de Madrid. En él se comenta porque Facebook a día de hoy limita sus contactos a 5000 usuarios por persona. Según palabras textuales de este gurú de 24 años, este top es debido a que «nadie puede llegar a tener tantos amigos». Estoy totalmente de acuerdo con él, incluso diría más, me parece esta cantidad hasta excesiva.

A raíz de estos posts me ha dado por pensar en la amistad en Facebook, y por extensión a cualquier red social. Para empezar clasificaré mis contactos en tres categorías.

La primera.- Gente que realmente conozco en persona y por tanto me interesa saber de ellos.
La segunda.- Contactos importados de mi mensajería instantánea (msn messenger y/o variantes). Los cuales aunque en parte no conozca en persona, en algunos casos los considero amigos, o mejor dicho ciberamigos.
La tercera.- Contactos conocidos en la propia red social mediante las aplicaciones de dicha web. Es en esta última categoría es donde normalmente tengo variaciones. Sino me aportan algo, o hay una mínima interacción (ello no quiere decir que estén pendiente de mi todo el día, no me gusta que me atosiguen como a todos supongo), lo siento pero los elimino.

Al principio al meterme de lleno en este mundo 2.0, era de los que intentaba hacer mi lista de contactos más y más grande, pero llega un momento en que piensas, ¿que sentido tiene seguir la vida de gente totalmente desconocida y que seguramente en muchos casos no compartes, ni aficiones, ni formas de pensar?.

A la actualidad en Facebook poseo una lista de 35 contactos, seguramente diréis que son pocos después de más de un año que llevo apuntada en ella, pero al igual que la vida real soy de los que piensa que mejor tener pocos y buenos, que muchos y desconocerlos por completo. Además otra de mis máximas es que no hagas lo que no te gustaría que te hicieran, por tanto sino me gustaría que me catalogaran como el amigo 1870 de un total de 3250, tampoco debería hacer lo mismo yo. Con esto no estoy diciendo que no quiera conocer gente en las redes sociales, ni mucho menos, todo al contrario, simplemente estoy diciendo que me gusta saber como, donde y cuando conocí esa persona en la red, y por tanto añadirla como contacto. Una simple solicitud de amistad de una persona que me llega a la red sin ningún tipo de explicación y sin saber porque, lo siento pero no acepto. Que cuesta añadir a la solicitud, una simple frase para poder ver si podemos llegar a compartir alguna cosa.

Lo que acabo de explicar para redes sociales de contactos, también lo extiendo para cualquier red mono temática. Por ejemplo una red social de fotografías como puede ser Flickr, sigo la misma filosofía. No me interesa seguir las evoluciones fotográficas de una persona situada a 4.000km de distancia a no ser que la conozca o sus fotos sean de una enorme calidad y merezca la pena su seguimiento. En cambio si que me puede interesar mantener contacto con gente que fotografía lo mismo que yo, para intercambiar impresiones, al final Internet es esto, un intercambio en ambas direcciones.

Vosotros que pensáis ¿Conviene aceptar a un desconocido como amigo en una red social?, ¿realizáis invitaciones a desconocidos?, ¿cuantos más contactos mejor?, ¿Hay que conseguir más contactos para así aparentar lo que quizás no se es?. Supongo que cada uno tendrá una respuesta diferente, yo la mía ya la he respondido.

Amics d’en Musculman

Artículo en Catalán (Traducción).

A facebook hi ha milers de grups, i de bones i dolentes intencions, però una de les que dono suport i estic adherit es al grup Amics d’en Musculman. Aquest grup el que pretén es que aquesta sèrie, mítica per la meva infància torni a ser emesa per TV3.

La veritat es que vaig riure molt en la meva infantesa amb aquest heroi, que com deia la capçalera de la sèrie “menjava molta carn”. Encara recordo la cara que ficava dient estic malaltot quan li tocava lluitar amb algun dolent catxes. Quina llàstima que l’emetessin tan poc. Jo vull que torni el Musculator!.

Abans d’ahir vaig rebre un missatge del creador d’aquest grup, en el qual ens demanava que enviéssim un missatge a TV3 demanant la remissió, i ens ajuntava el mail ja escrit. Com diu el propi missatge quanta més gent donem la tabarra, qui sap si aconseguirem el gran objectiu. Com jo sóc una mica friki, i totes aquestes iniciatives em semblen lloables, jo l’acabo d’enviar ara mateix.

Us deixo una copia del mateix per si voleu adherir-vos a aquesta gran iniciativa i l’envieu a la següent direcció.

"Benvolguts amics,
El motiu d’aquest mail és fer una petició a TV3 perquè recuperi un dels programes que va marcar tota una generació de joves. Estic parlant de la sèrie de dibuixos animats Musculman.
Fa aproximadament 5 mesos,es va iniciar una campanya a través del portal web Facebook, amb l’objectiu que totes aquelles persones que volguessin que TV3 tornés a emetre els dibuixos de Musculman, s’adherissin a un grup anomenat "Grup d’Amics de’n Musculman". L’objectiu del grup era arribar al miler d’amics, però amb el transcurs dels dies, l’èxit rotund de la campanya ha fet que a dia d’avui siguem quasi 4000 persones qui reclamem que Musculman torni a sortir per antena. Persones de totes les edats, noies i nois, gent de diferents ideologies, de diferents pobles d’arreu dels Països Catalans, tots reclamant el mateix. La generació de joves dels 80, i part de la dels 70, vem viure i disfrutar de les aventures de Musculman i és per això que desitgem que tant nosaltres, com les noves generacions d’adolescents i joves, puguin disfrutar també d’aquesta sèrie.
El fet que en pocs mesos, més de 3700 persones s’hagin adherit a la campanya, és una mostra que la reemissió de Musculman tindria una bona acceptació entre els espectadors de TV3. Els missatges escrits en el fòrum de la campanya, no fan més que corroborar que molts catalans desitgen que es torni a emetre.
Musculman té a més els ingredients que agraden als adolescents i joves catalans: bones dosis d’humor i acció però també valors molt ètics com l’amistat i la solidaritat. Tothom recorda noms com el de Suburú, Mitsú, Pedro Larrocalla, Dektacubitus, Menjatallarines o Robin de les Estrelles. L’arròs amb bou, o la cançó d’inici dels capítols, són elements que han quedat a la memòria de molts joves del país. A més a més, cal no oblidar, que Musculman sempre ha estat una sèrie molt vinculada a TV3 i al català, doncs és un dels pocs dibuixos animats que han arribat a Europa que t’han sols ha estat emès per TV3.
Per tot això, demanem a TV3, i a la seva directora, Mònica Terribas que TV3 torni a emetre Musculman en una franja horària adequada, per tal que els milers d’aficionats que encara hi ha, poguem gaudir altre vegada d’aquesta fantàstica sèrie de dibuixos animats.
Moltes gràcies per la vostra atenció.
Restaré a l’espera de rebre notícies vostres.
Atentament, "