Archivo de la etiqueta: amor

First dates

first datesLas televisiones cada vez se superan más. Ahora han inventado (bueno han remodelado viejas ideas) un nuevo formato basado en las citas rápidas o exprés. First dates es un nuevo programa de Cuatro que consiste en colocar una pareja de desconocidos, supuestamente afines, junto a una mesa para que tengan una cena de acercamiento. Como lo que vende es el frikismo y que la gente tiene muchas ganas de ser famosa, ya os podéis imaginar que fauna aparece en pantalla.

La dinámica del programa es muy sencilla, cenan juntos y luego deciden si quieren tener una segunda cita, cosa que ya no se ve en pantalla y que seguramente que por mucho que nos hagan ver que ha nacido el amor durante la comida, eso no llega a la siguiente semana.

Yo sería más radical, yo haría un programa con el mismo formato pero más radical, con gente “peda de bebida”, al menos seguramente así nos haría gracia verlo.

PD: que conste que no quiero incitar a la bebida, es una licencia dramatúrgica para indicar que el programa es soso de narices.

T’estimo molt (maite zaitut)

Hi han moltes cançons del grup Lax ‘N’ Busto que m’encanten, Ara, La meva Terra és el mar, Miami Beach, … però se’ns dubte si hi ha una que em té totalment enamorat, i mai més ben dit, és la cançó T’estimo molt (maite zaitut).

La primera vegada que vaig llegir el títol, pensava que era una dedicatòria a alguna noia que es deia Maite, doncs no, resulta que la frase Maite zaitut és com es diu l’expressió T’estimo molt en eusquera.

Primer vaig dubtar com és que ara els hi dona per cantar en aquest idioma, i investigant una mica vaig a arribar a deduir que aquesta cançó que tan m’agrada, era una adaptació d’un tema infantil basc, més concretament del grup Pirritx eta Porrotx, una mena de cantants-pallassos que entretenen als nens. Els Lax ‘N’ Busto el que van fer va ser adaptar aquesta peculiar cançó infantil al català, i passar-la per la mescladora del rock and roll, quedant sota el meu peculiar gust, un bon tema festiu i d’alegria.

Però investigant més vaig a arribar a una versió de la cançó encara més curiosa, i es que abans de fer l’adaptació, els Lax ‘N’ Busto van cantar aquest tema amb els mateixos Pirritx eta Porrotx, cantant la cançó a mitges, els bascs canten trossos en català, mentre els catalans canten part en eusquera, quedant encara una cançó més divertida, un altre cop sota el meu punt de vista.

Així que us deixo amb aquesta versió peculiar de T’estimo molt (maite zaitut), i a gaudir de la revetlla de Sant Joan.

De colors són els meus somnis,
tot i que ja m’he llevat,
i la son no ve a veurem,
quan la lluna s’ha aixecat,
salto i salto sobre els núvols,
sembla que pugi volar,
el meu cor fa pampallugues,
i no deixa de ballar.

Quan posem els peus enlaire,
quan posem el cap per vall,
quan et crido a la muntanya,
un eco va contestant,
quan et faig amb margarides,
una polsera de colors,
vull mirar-te als ulls i dir-te,
que el que sento es això:

T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!

Els meus ulls son com bombetes,
Els meus llavis riuen fort,
No puc amagar el que sento,
Quan em mires tan d’aprop,
Ara ja no se que em passa,
El cos m’està tremolant,
El meu cor fa pampallugues,
I no deixa de ballar.

Quan s’uneixen els colors,
Per fer l’arc de Sant Martí,
Quan escrius amb el teu dit,
El meu nom en el mirall,
Diguem un “calla la radio”,
I escolto aquesta cançó,
Vull mirar-te als ulls i dir-te,
Que el que sento es això:

T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!

Maite zaitut,
Maite, maite zaitut
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!

T’estimo molt,
jo a tu t’estimo molt,
si estàs amb mi desapareix tot el que es trist,
voldria nits amb pintes de colors,
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
fins a la lluna he tornat t’estimo jo!
fins a la lluna he tornat…t’estimo jo!
Maite zaitut…

Si amas a alguien

Seguimos ofreciendo historias que tienen más años que las pelucas de Sara Montiel. Pero no por ser tan antiguas dejan de ser objeto de risa: como las pelucas de Sara Montiel. Esta en concreto se titula «Si amas a alguien» y bueno, ¿quién no ha recibido este texto por email?, y que ahora os reproduzco a continuación.

Esto es para todos los enamorados empedernidos, que seguramente conocen esa bella frase, que más o menos dice así:

«Si amas a alguien, déjalo ir;
si vuelve, es tuyo,
si no… nunca lo fue.»

Precioso, ¿verdad?. Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:

· Versión Pesimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo.»

· Versión Optimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá.»

· Versión Desconfiada:
«si amas a alguien, déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió.»

· Versión Impaciente:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policía.»

· Versión Paciente:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá.»

· Versión Juguetón:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente.»

· Versión Vengativa:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro.»

· Versión del Abogado:
«si amas a alguien, déjalo ir, y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge.»

· Versión Estadística:
«si amas a alguien, déjalo ir, si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%.»

· Versión Posesiva:
«si amas a alguien, no lo dejes ir.»

· Versión del Psicoanalista:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco.»

· Versión del Sonámbulo:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando.»

· Versión del Mercadologo:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.

La teoría de divide por 2 y suma 10

Hace unos años trabaje para una persona un poco peculiar, por no decir un auténtico hp, que tenía unas formas de pensar que en muchas veces chocaban con mi manera de ser. Pero tenía una teoría con la que estoy de acuerdo. Él la llamaba, la teoría de divide por 2 y suma 10.

En que consiste esta teoría, pues es muy sencilla, y tiene que ver en encontrar la edad perfecta de la mujer para un hombre. Él creía, que para averiguar la edad de tu media naranja, había que seguir unas simples operaciones matemáticas, como si el cálculo tuviera algo que ver con la compenetración de los sexos opuestos. La teoría según sus palabras se definía de la siguiente forma:

“Hay que coger la edad del hombre, dividirla por 2 y luego sumar a ese resultado 10, y de esta forma se obtiene la edad ideal de la mujer para ese hombre”.

Si hacemos un caso práctico, mi exjefe por aquella época tenía 40, por lo que se obtenía que su pareja ideal de aquellos días era de (40 / 2) + 10 = 30 años. Hay que decir que esta teoría en sus últimas versiones que le oí decir, se iba transformando, en la teoría de divide por 2 y suma 7, dándole para mi exjefe 27. El problema no es que un hombre de 40 años quiera salir con una chica menor de 30, supongo que muchos hombres no dirían que no, sino que la mujer de 27 , quiera salir con un cuarentón. Eso, salvo casos muy concretos, sólo suele pasar en las pelis de Richard Gere y Sean Connery, que siguen eternamente jóvenes, conquistando a jovenzuelas en sus películas.

Centrándome en la teoría de divide por 2 y suma 10, he de decir que estoy muy acuerdo, teoría friki no lo negaré, pero al fin y al cabo de acuerdo. He de matizar que esta teoría es vigente a partir de los 22 años, hasta alrededor de los 50 años de un hombre. 22 años porque es el primer año donde la teoría de divide por 2 y suma 10, da como resultado una mujer de edad menor que el hombre, 22 para hombre, 21 la mujer. Personalmente creo que el hombre a de ser mayor que la mujer en una relación. Y porque pongo 50 como edad tope para esta teoría, porque para esa edad el hombre no suele estar para operaciones, por lo que la teoría divide por 2 y suma 10, se transforma en un simple, mientras sea mayor de edad, ya vale. Yo tengo 34 años, según esta teoría, en estos momentos mi pareja ideal tiene 27 años, cosa que estoy totalmente de acuerdo. Siempre me han atraído las mujeres menores que yo.

Las lectoras de este post seguramente opinaréis que es una teoría machista, no lo niego, ya que en ningún momento tiene en cuenta la edad femenina para la obtención de la pareja. Podéis hacer el cálculo a la inversa, restarle 10 y multiplicar por 2, para ver si se obtiene la edad de vuestro hombre ideal, quien sabe, quizás esta teoría tenga más fundamento del que parece.

Pero claro, como todas las teorías, es simplemente eso, una teoría. Luego esta la práctica, que suele ser más realista, que nos dice que el amor no entiende de edades, y que está en manos de un cachondo mental tiraflechas llamado Cupido.

Todo lo que quiero por Navidad

Con este post os quiero desear un buen día (que en muchos casos será muy especial) a todos los visitantes de mi blog. Ya se que no sois muchos (lo digo por las estadísticas) pero como suelo decir muchas veces, más vale pocos y buenos, que muchos y malos.

He de decir que no sabía si poner un pequeño texto como en la mayoría de sitios para la felicitación, ya sabéis diciendo que sea un día especial para todos, que si bla bla, y demás cosas, cuando he pensado, si normalmente intento ser un poco diferente, porque no serlo hoy. Seguramente la cerveza que tengo entre las manos ahora en casa, ha influido en no decir las famosas palabras que empiezan por F la primera y por N la segunda, todavía.

Por lo que he decidido no escribir nada de mi propia cosecha, al igual que hice el año pasado, que felicite estas fiestas con una canción, hoy a la música le he añadido otro de mis hobbies, las películas. No tranquilos, no pondré ningún trozo de musical, eso sería torturaros demasiado, prefiero poneros la canción All I want for Xmas (Todo lo que quiero por Navidad), la canción de Mariah Carey en la versión cinematográfica de uno de mis films favoritos, Love Actually.

Ya hice un post dedicado a esta película hace unos meses, así que he decidido terminar mi post navideño de la forma que empecé aquel post (El amor esta en todas partes), porque así como en los restantes 364 días podemos criticar, renegar de los familiares y amigos, al menos por un día seamos un poco hipócritas y deseemos amor para todos nuestros alegados, porque al fin y al cabo es Todo lo que quiero por Navidad. Bueno venga va, sucumbiré a lo que hace la mayoría de la gente, Feliz Navidad!.

«Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow. La opinión general da a entender que vivimos en un mundo de odio y egoísmo, pero yo no lo entiendo así. A mí me parece que el amor está en todas partes. A menudo no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico, pero siempre está ahí. Padres e hijos, madres e hijas, maridos y esposas, novios, novias, viejos amigos… Cuando los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas que yo sepa ninguna de las llamadas telefónicas de los que estaban a bordo fue de odio y venganza; todas fueron mensajes de amor. Si lo buscáis, tengo la extraña sensación de que descubriréis que el amor en realidad está en todas partes.»


http://www.youtube.com/watch?v=XVSmT4nNEkQ

Más que palabras

A veces nos complicamos la vida, buscamos siempre lo complicado cuando lo más sencillo lo tenemos al girar la esquina. A veces se nos clasifica a los hombres como simples, yo lejos de enfadarme, en algunas ocasiones lo tomo como un cumplido, ¿porque hemos de estar buscando lo más difícil en todo momento?, ¿porque no podemos escoger simplemente la opción fácil sin ver lo que sucederá después?. Supongo que el complicarnos la vida va con la especie humana, le debemos encontrar un morbo que no podemos vivir sin él, y por eso siempre optamos por abandonar la simplicidad, aunque siempre luego digamos, «la próxima vez no me complico la vida».

Un claro ejemplo en nuestras vidas, donde nos gusta la complejidad es en la música. Buscamos conciertos con miles y miles de vatios de potencia, luces que alumbrarían una ciudad entera, grandes orquestas con guitarras y bajos de todos los sonidos, cantantes que se preocupan más de sus coreografías que de cantar mínimamente bien. No es que este en contra de los macroconciertos, pero a veces lo más simple puede ser lo que más nos pueda llegar a conmover. Una guitarra acústica y una voz pueden ser suficientes, y sino mirar lo que hizo en los 90 el grupo Extreme, en su magnifica canción More than words, lo simple, muchas veces puede ser maravilloso.