Archivo de la etiqueta: versión

De vez en cuando la vida

Muchos calificarán a Joan Manuel Serrat como un cantante de canciones, o como un rojo catalán, a mi me gusta pensar algo más, y es que lo considero como uno de los grandes cantautores que ha dado este país, que seguramente si hubieran nacido hace 200 o 300 años estaría junto a los más grandes poetas de nuestra historia.

Podría nombrar y nombrar canciones sin parar, donde la letra, a veces simple y a veces rebuscada, me remueven algún sentimiento.

Una de estas canciones que no pararía de cantar es De vez en cuando la vida. He de decir que la descubrí gracias a una versión del grupo musical Mel. En este caso creo que la versión mejora a la original, ya que le da un toque un poco más dinámico.

Esta versión fue incluida en el disco de la maratón de Tv3 del año 2010, y es de aquel evento que os dejo el siguiente enlace, donde el grupo de Sant Boi realiza la versión de la canción del gran Serrat.

Os dejo la letra de este magnifico poema-canción, y recordad que De vez en cuando la vida está tan bonita que da gusto verla.

De vez en cuando la vida (Joan Manuel Serrat)

De vez en cuando la vida
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas,
nos pasea por las calles
en volandas,

y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
toma nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como un niño
cuando sale de la escuela.

De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño
tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.

De vez en cuando la vida
afina con el pincel:
se nos eriza la piel
y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.

De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos
sin saber qué pasa,
chupando un palo sentados
sobre una calabaza.

Yo no voy a leer

Cada cierto tiempo se repite un debate, que personalmente a mi me cansa, no mucho, muchísimo, ¿Películas dobladas o en versión original con subtítulos?

Yo veo películas para pasar el rato, distraerme, divertirme, incluso pensar en algunas, para ver alguna historia de tiempos antiguos, para no pensar en otras cosas, en definitiva, para muchas cosas, pero en ningún momento veo películas PARA LEER.

Si, ya sé que es muy moderniki decir que se he ido a la filmoteca a ver una película india subtitulada, pero yo no me considero moderno para esas cosas.

A gusto me he quedado.

La verdad sobre el cuerpo de Bin Laden

La semana pasada empezaba con la noticia de que los Estados Unidos habían dado con el paradero de Osama Bin Laden. Como si una peli de espías, dos helicópteros aterrizaron en Pakistan, lugar de residencia del terrorista, y tras unos minutos de enfrentamiento, dieron muerte al mismo.

Como los americanos, otra cosa no, pero chulos son un rato, no se les ocurre nada más que coger el cadáver y mientras regresaban al portaaviones donde la misión había empezado, tiraron el cuerpo al mar.

Esa es la versión oficial, mentira!, la verdad me ha llegado en un correo esta mañana, y aquí os la reproduzco.

Si amas a alguien

Seguimos ofreciendo historias que tienen más años que las pelucas de Sara Montiel. Pero no por ser tan antiguas dejan de ser objeto de risa: como las pelucas de Sara Montiel. Esta en concreto se titula «Si amas a alguien» y bueno, ¿quién no ha recibido este texto por email?, y que ahora os reproduzco a continuación.

Esto es para todos los enamorados empedernidos, que seguramente conocen esa bella frase, que más o menos dice así:

«Si amas a alguien, déjalo ir;
si vuelve, es tuyo,
si no… nunca lo fue.»

Precioso, ¿verdad?. Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:

· Versión Pesimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo.»

· Versión Optimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá.»

· Versión Desconfiada:
«si amas a alguien, déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió.»

· Versión Impaciente:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policía.»

· Versión Paciente:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá.»

· Versión Juguetón:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente.»

· Versión Vengativa:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro.»

· Versión del Abogado:
«si amas a alguien, déjalo ir, y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge.»

· Versión Estadística:
«si amas a alguien, déjalo ir, si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%.»

· Versión Posesiva:
«si amas a alguien, no lo dejes ir.»

· Versión del Psicoanalista:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco.»

· Versión del Sonámbulo:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando.»

· Versión del Mercadologo:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.

La evolución de mi web en el 2008

¿Qué he de decir de mi web?. Pues referente al ranking de Alexa, acabo el 2008 en el puesto 726.055 de la red, y conseguí alcanzar el top millón, algo es algo, quien no se contenta es porque no quiere. Hubo en un punto de inflexión en octubre donde dejo de aumentar las posiciones. La explicación seguramente esta, en que a partir de ese mes, las actualizaciones decayeron en su ritmo, y como no, eso siempre se nota. Tendré de hacer algo al respeto no?.

alexa[5]

También os he adjuntado un grafico y un listado de visitas a mi web elmaky.com, que se sitúa en una media actual entre 200-300 personas diarias. Que lejos están los 1.000 visitas que conseguía hace unos 4 años. Pero ya se sabe, Internet ha cambiado mucho en poco tiempo, y durante este tiempo ha aparecido la Web 2.0 que lo ha cambiado todo, ¿para cuando la Web 3.0?.

 usage[9] summary[7]