Archivo de la etiqueta: audiencia

Viajando con Pepa Bueno

pepabuenochester
Ha vuelto el programa Viajando con Chester a Cuatro, pero esta vez con cambio de presentador. Tras no renovar Risto Mejide con la productora que realizaba el programa, la tarea de conducir el Chester fue encomendada a la periodista Pepa Bueno, y el hecho de que el timón lo lleve una periodista se nota en el resultado final del programa.

Con Risto el programa más que entrevista, tenía el cáliz de conversación, y eso lo hacía muy interesante. Lo siento, a mi no me apetece ver en la televisión una entrevista al modo antiguo que es lo que hace Pepa Bueno y la audiencia parece que esté conmigo ya que ha bajado mucho.

Y si además a las entrevistas insulsas le añadimos que los personajes entrevistados la mayoría son políticos, eso me hace que tenga cero ganas de ver el programa.

Ayer ya fue el colmo, los personajes entrevistados fueron los políticos Pablo Iglesias y Albert Rivera, dos personas que personalmente me cansan muchísimo, por no decir otras cosas.

¿Os gusta el cambio de Risto Mejide por Pepa Bueno?

El cierre de CNN+

Me había propuesto no decir nada, pero como a veces no me puedo callar, he decidido hacer una pequeña nota sobre una cosa que me hace realmente mucha gracia.

Si estáis un poco a la última, y en especial a la última televisiva, sabréis que Telecinco ha adquirido Cuatro, (si la ha comprado, no se han fusionado como algunos dicen) y eso conllevará algunos cambios en ambas cadenas televisivas, y en especial a los canales de TDT que gestionaban ambas empresas.

Uno de los cambios que ha llevado mucho revuelo es la desaparición durante el día de ayer de CNN+, canal de noticias, por otra propuesta, digamos más lúdica y menos informativa. Y esto me ha llevado a recordar una frase que dice continuamente el Sr. Alfons Arús en su programa diario Arucitys. Él afirma, y estoy de acuerdo con él, «que no hay nada más democrático que la televisión». Él lo justifica diciendo que con un simple botón decides que ver y que no ver, e incluso apagar el aparato para no ver nada, y con ese simple gesto, la gente determina que le gusta y que no, retirándose de la parrilla automáticamente todos aquellos programas que no tienen un mínimo respaldo de gente, la terrible dictadura de las audiencias, porque al fin y al cabo las cadenas privadas están para que la gente las vea y con ello ganar dinero, aunque en muchos casos caigan en la basura más putrefacta. De ahí la frase de la democracia televisiva, la gente lo ve, sigue, la gente no lo ve, fuera.

Lo que me hace gracia, tal como indicaba al inicio, es que todos aquellos que gritan por el cierre de CNN+ me gustaría saber cuántas veces han visto ese canal en los últimos 30 días. Yo lo reconozco, ni una sola vez, y como yo muchísima gente, ya que las estadísticas le daban a CNN+ una cuota de pantalla inferior al 1%, insostenible para cualquier empresa, a no ser que quiera caer en la miseria a los pocos meses. No sirve de nada gritar contra la telebasura en estos momentos, si hubiéramos visto el canal en los últimos meses una cuota no despreciable de personas, no se hubiera producido tal cierre.

Quizás no nos guste, y yo el primero, pero Gran Hermano y programas de la misma calaña, la gente los ve, y no cuatro gatos, sino millones de ellos cada semana, así que quizás prefieras el CNN+ o incluso los documentales de la 2, pero no es lo que dicen las audiencias. Podemos ir de elitistas y que nos gusta la cultura, pero la televisión como reflejo de la sociedad no dice en absoluto eso. Quizás sea penoso, pero la gente quiere saber lo que hace la Belén Esteban, y ver a Piqueras diciendo «viento, frío y tormenta espeluznante» en vez de ver como Gabilondo nos duerme con una entrevista soporífica, aunque seguramente de un nivel intelectual mucho mayor.