Archivo de la etiqueta: google

Google cierra reader

google-reader-logo Hoy me he levantado con la noticia de que Google cierra su servicio Reader. Conozco dos tipos de personas, los que siguen blogs/noticias mediante un sistema de suscripción por RSS (los más 2.0), y los que no tienen ni idea de que es eso de RSS, feeds, y palabras varias. Pues del primer tipo, todos ellos utilizan el Google reader, ¿hay alguien ahí que use algún servicio diferente?, supongo que si, pero no los conozco yo.

Ya escribí hace unos años que Google reader era una de mis webs preferidas, no hay día que pase que no la visite, ¿me quedaré huerfano?, no tranquilos el mundo no se acabará por ello, pero es una lástima que un servicio que a mi personalmente me funciona muy bien, lo eliminen así de repente.

Hace un par de años lo fastidiaron un poco, con la aparición de Google+, ya que con ello eliminaron la posibilidad de seguir a gente y ver lo que compartian mis seguidores, pues ahora lo han acabado de matar, ¿querrán potenciar el Google+?¿hay alguien que lo use?, porque mucho hablar de ellos pero la gente sigue en Facebook y Twitter pese que pasen los años.

Ahora será cuestión de buscar alternativas, no me preocupa, porque los gurús de la red escribirán y escribirán posts sobre alternativas en los próximos días, así que ahora toca esperar.

24 horas en Buzz

1444417344-GoogleBuzzLogo68Ayer por la tarde en Twitter empecé a oír la palabra Buzz por primera vez, y no se trataba precisamente del juego de la Play, aunque hayan copiado el nombre y prácticamente el logo, sino de una nueva funcionalidad de Google, que a partir de ayer, y durante hoy, los usuarios han ido encontrando en Gmail.

Yo cuando oí la palabra y me pude enterar de que se trataba de una nueva herramienta social que nos quieren colar desde el mega buscador, me quede un poco reticente, pero justo cuando estaba divagando sobre que me encontraría, zas, apareció como por arte de magia junto a mi bandeja de entrada.

Entre curioso de saber lo que era, ya que lo habían vendido como una nueva plataforma capaz de hacer frente al reinado de Twitter en el microblogging. Pero de un principio me saltaron unas dudas: ¿es necesario que en internet todo sea social?, es más, ¿tiene sentido una herramienta de compartir dentro de nuestro correo electrónico?.  pero por encima de estas dos dudas, se me planteaba una mayor, ¿porque google invertía horas en desarrollar una nueva herramienta 2.0, cuando precisamente dispone de dos plataformas 2.0 que no las esta sacando mucho partido precisamente por falta de desarrollarlas con profundidad?, ¿las estaba abandonando con la salida de esta nueva herramienta?. Me refiero al lanzamiento de Google Wave, que después de una gran expectación durante el año pasado, parece casi olvidada en este inicio de año seguramente por falta de usabilidad en la web, y de la red social, si google dispone de una red social aunque no todos lo sepan, como es Orkut, que le convendría una limpieza profunda de su interface ya que a veces se hace un poco dura navegar por ella. Eran demasiadas dudas que a día de hoy, no sabría responderlas.

Lo que esta claro es que Google Buzz no es como Twitter, se parece más a FriendFeed como he oído en varios usuarios, por lo que no acabo de verle demasiado la gracia que este dentro de Gmail.

Yo ayer configuré mis perfiles y me puse a seguir varia gente, y 24 horas después puedo sacar algunas conclusiones.

Primero, no me gusta como sistema de microblogging, en cambio le veo futuro como sistema de lifestreaming. La gente no esta muy interesada en el concepto de lifestreaming, de allí que prácticamente nadie utilice Friendfeed,pero el hecho de acercarlo a los usuarios como es poniéndolo en la bandeja de correo, es una buena estrategia de Google, aunque personalmente no me gusta que se mezclen mis correos con perfiles de otras personas.

Segundo, cada vez que te hacen un comentario te envían un mensaje a la bandeja, ¿no sería suficiente con poner algún aviso, sin la necesidad de enviar nada?.

Tercero y último, la gente esta sincronizando las cuentas de Twitter en Buzz, y eso hace que realmente se sature la bandeja. A mi me interesa Twitter en Twitter, por eso no tengo sincronizado mi actividad de Twitter ni con Facebook, ni con Myspace, ni Linkedin, ni blogs, etc… Creo que Twitter fuera de la plataforma de microblogging no tiene mucho sentido, ya que el perfil del usuario Twittero difiere mucho de los otros perfiles 2.0, por lo que mezclar las cosas, a mí`personalmente no me acaba de convencer demasiado. Yo he optado por lo sencillo, quien ha sincronizado la cuenta de Twitter con Buzz, automáticamente lo he dejado de seguir en esta nueva herramienta, siguiéndolo como hasta ahora en Twitter.

La verdad no se que utilidad le daré a esta nueva herramienta, pero creo que no diferirá mucho del uso que hago de FriendFeed, es decir poner mis perfiles sociales y no entrar demasiado, pero claro el hecho de que este junto al mail reconozco que se haga más fácil entrar de de vez en cuando. Si por lo contrario al final me aburre o solo hago que recibir comentarios que me saturan la bandeja, siempre lo podré desactivar en el pie de página de Gmail.

Google Wave: Nuevas impresiones e invitaciones

google waveYa he hablado en alguna ocasión por aquí sobre el nuevo invento del buscador Google, el conocido ya, como Google Wave. Hoy me gustaría hacer una valoración un poco más concreta sobre este nuevo concepto de compartir información, ya que en mi anterior post, simplemente hice una valoración muy inicial de lo que fueron mis primeras impresiones, sin saber mucho en qué consistía la web.

Esta nueva impresión es sobre un tema que quizás consideréis que me tiene últimamente un poco obsesionado, y es la seguridad y privacidad de mis datos en la red.

A raíz de mi post sobre las listas de Twitter, ya dejé entrever un tema que me parecía un poco peligroso en el nuevo sistema de Google Wave, y es que no veía ningún tipo de protección al usuario, sobre cómo impedir que cualquier persona pudiera enviarme Ondas. Lo que en aquel post llame, el peligro de que Google Wave se convirtiera en un corralito de spam, es decir, un lugar donde cualquier usuario con malas intenciones pudiera ir añadiendo a gente sin su consentimiento a conversaciones que no tienen porque interesarnos a estar en ella. Vuelvo a pedir otra vez, como hice en el post sobre las listas, el ser yo quien pueda decidir si quiero añadirme a una conversación, o por lo contrario desestimar la invitación.

He de decir que confío bastante en Google, y seguramente gestionará este tema de forma muy correcta. Cabe decir que el filtro spam que posee las cuentas de correo @gmail.com es de los mejores que he visto en la red, por lo que he de creer que no se quedaran quietos ante posibles ataques a las cuentas @googlewave.com. Aún así me preocupa, que cualquier usuario que acceda a la plataforma de Google Wave, con una simple búsqueda de mi nombre, obtenga de forma directa mi dirección, y pueda enviarme, o lo que es peor bajo mi humilde opinión, añadirme a múltiples Ondas sin mi consentimiento expreso. Diréis seguramente, cualquiera puede enviarme un correo electrónico tradicional, ¿de qué te quejas?, correcto y tenéis razón, pero es que yo controlo mucho a quien facilito ese dato, por lo que no me suelo llevar muchas sorpresas raras en mi bandeja de entrada.

La gente que no le preocupa que los usuarios de Internet conozcan sus datos de forma abierta, supongo que no compartiréis mis ideas, e incluso quizás las veáis que es una discusión trivial, pero cuando hablamos de privacidad, personalmente soy muy quisquilloso con el asunto. Soy de los que pienso que mi información privada, es mía, por lo que debo ser yo quien facilita estos datos a los usuarios que yo considere que deben conocerlos. Quizás esta política mía, choca frontalmente con algunas webs, por lo que últimamente controlo mucho en que lugares me doy de alta, y si veo que utilizan de forma malintencionada mis datos, rápidamente me doy de baja. Esta forma de pensar la llevo bastante al límite, de allí seguramente se explique que por ejemplo en Facebook, la que personalmente considero que es la mejor red social que existe en la actualidad (venga, ya podéis criticarme, me da igual) no llegue al centenar de contactos después de 2 años de estar metido en la web, cuando hay gente que con pocas semanas realizan perfiles con centenares de contactos. Son formas diferentes de pensar, pero como suelo decir, para practicar el voyerismo hay otras webs mejores que las redes sociales, donde suelo poner datos/fotografías de carácter privado. (Podéis visitar el post que escribí hace tiempo acerca de la amistad en Facebook).

Después de todo este razonamiento, vamos a una parte más agradable, y es que en la actualidad poseo 2 invitaciones para acceder a Google Wave que las quiero compartir a los usuarios de esta web. Para adquirir una de ellas, simplemente realiza un comentario en este post indicando que deseas una invitación, e indicándome en el campo de Email, la dirección donde quieres recibir la invitación, recordad, la dirección para ser válida ha de ser del tipo @gmail.com, no valen otras direcciones como por ejemplo @hotmail.com, etc.

Si recibo muchas peticiones, las 2 invitaciones serán enviadas a gente que normalmente realiza comentarios en esta web, o bien que su petición sea muy divertida, o simplemente las dos primeras propuestas, sobre la marcha lo decidiré. Si eres ganador/a ya te darás cuenta con un mail de Google confirmándote la entrada a Google Wave.

Mis primeras impresiones de Google Wave

google-wave-logo El que este un poco a la última de las tendencias de la red, no hace falta que escriba sobre lo que es Google Wave, ya que de sobras habrá oído hablar de este nuevo servicio que ha lanzado el buscador más famoso de la red. Para hacer un poco de resumen diré que Google Wave, tal como lo definen sus promotores, es como si se hubiera creado el correo electrónico en la actualidad. Es decir reúne en una simple web, todo el concepto de comunicaciones e interacciones habituales en la hoy denominada Web 2.0: mensajería instantánea, archivos adjuntos, inclusión de gadgets, …, vamos nada que no puedas hacer en otros sitios ya existentes, pero todo en único sitio.

Ayer me llego la invitación para poder utilizar el servicio, si Google Wave está en fase beta cerrada, es decir que para poder utilizar la web, has de haber recibido una invitación, bien sea directamente de Google, o mediante un amigo que ya disponga de acceso. Antes de seguir escribiendo este post, diré que no dispongo de invitaciones, ya que mi entrada ha sido mediante un amigo, y no del propio Google, por lo que no dispongo de invitaciones a terceras personas.  Respecto a este fenómeno de invitaciones tengo de decir que son peores que los donnetes, al menos con la bollería esperan los amigos a que los tengas en la mano para aparecer, en este caso ya tengo cola de amigos para que los invite, mucho antes de que tuviera acceso a la web, así que lo siento, evitar comentarios del tipo, por favor me invitas a entrar.

Entrando al contenido de este post, que me ha parecido Google Wave después de dos días de utilizarlo, aquí van mis primeras impresiones:

1. La primera, y obvia, es que al entrar decís, ¿y ahora que?. Imaginaros que acabáis de abrir una cuenta de correo, y no conocierais ninguna dirección de mail de ninguna persona, pues dirías, para que me sirve abrirme una cuenta sino puedo enviar nada a nadie. Pues esa es la primera impresión de Google Wave, sino tengo contactos para que sirve. Sinceramente para nada, sino dispones de contactos no puedes realizar waves (wave es la forma de denominar una conversación entre 2 o varias personas).

2. Otra de las cosas que he podido sacar en claro, es que desde un inicio han permitido la inclusión de gadgets (pequeñas extensiones que permiten personalizarte el navegador). Para todos aquellos que estamos familiarizados en navegadores como el Mozilla Firefox, es muy grato el poder introducir en las conversaciones estas pequeñas extensiones, ya que desde un buen inicio nos permite sacar mucho más rendimiento a la web, así como personalizar el contenido de las waves que realicemos con la gente. Para la gente que sigue empecinada en utilizar el Internet Explorer, todo esto le vendrá de nuevo, pero quizás al descubrir estas nuevas funcionalidades les dé por cambiar de navegador, y obviar ese come recursos e inepto navegador que es el Explorer.

3. Las conversaciones pueden realizarse a tiempo real, es decir si coincides con algún contacto en la web en el mismo momento, puedes realizar una conversación instantánea con esa persona al más puro estilo de la mensajería instantánea. En este caso al contrario del comentario anterior donde no recomiendo utilizar el navegador de la empresa Microsoft (Internet Explorer), en esta apartado he de decir que pese a haberme pasado al mundo Mac obviando a Windows por sus continuos fallos, vamos que me cansé de la pantallita azul de error, he de decir que hoy por hoy el Messenger Live, o como toda la vida se le llamó MSN Messenger, lleva años de ventaja, no tan solo al Google Wave, sino también al gTalk. Al omnipresente Google parece que no se le esta dando demasiado bien el tema de la mensajería instantánea.

Podría estar largo y tendido hablando sobre Google Wave, pero mejor os dejo unos enlaces, donde seguro que os darán unas ideas de como funciona el servicio mejor que yo.

Enlaces recomendados:

Por último decir, que tampoco es penséis que Google Wave (alguna crítica de algún gurú quizás reciba) es la gran panacea, si hemos sobrevivido hasta ahora sin él, también lo podemos hacer en un futuro.

Google entra en la guerra de navegadores

Me he pasado toda la tarde leyendo posts y posts sobre el nuevo navegador Google Chrome, lanzado la semana pasada. Así sabia que me encontraría una vez instalado el programa nuevo, y la verdad es que me he encontrado lo que esperaba. Un navegador muy sencillo (demasiado a mi gusto) y rápido de carga para las webs.

Google nos tiene acostumbrado a que sus webs sean muy limpias estéticamente, y el nuevo navegador no podría ser una excepción. Estructurado en pestañas como lo hacen las nuevas versiones de los navegadores, muestra la novedad de que cada una de las pestañas se ejecuta de forma independiente. De esta forma nos aseguran que si se produce un cuelgue, se podrá cerrar esa pestaña sin alterar las demás.

La velocidad, que lo vendían como otro de los puntos fuertes del navegador, la verdad es que me ha sorprendido, es cierto, he probado la misma página con otros navegadores, y Google Chrome salía victorioso.

Otra novedad que presenta el navegador, es que la caja de la dirección se fusiona con la caja de búsquedas de tu buscador definido, por lo que introduciendo palabras en dicha caja, el propio navegador nos aconseja tanto en direcciones visitadas como en enlaces de nuestro buscador, sinceramente una buena novedad.

Todo podría se ventajas, simplicidad, velocidad, …, pero claro como cualquier cosa nueva le falta un poco de rodaje, y de ir ampliando las opciones, que bajo mi gusto son escasas. Por ejemplo he encontrado a faltar la barra de tareas de Google que puedes implantar tanto en Mozilla Firefox como en el Internet Explorer. Curioso que falte esta aplicación, ya que tanto el navegador como la aplicación pertenecen a la misma empresa.

Como resumen diría que se espera bastante de Google Chrome, pero yo de momento continuaré con Mozilla Firefox que lo tengo más a mano, y lo considero a día de hoy mucho mejor que Internet Explorer (el más implantado en la red).