Archivos de la categoría Blog

Fin de ciclo

barca_milanHoy es el primer día después del fin de ciclo, bueno eso es lo que al menos se pensaban unos cuántos.

Al Milán no se le meterá dos goles, eso es imposible hacérselo a un equipo italiano, el Barça está acabado, es una sombra de lo que era, y bla bla y más bla de tonterías de gente que no ve la realidad, y es que el equipo azulgrana todavía le queda alguna bala en la recámara.

Si es cierto, el Madrid elimino al Barça de la Copa del Rey, pero ese mismo equipo está segundo en la liga española a 13 puntos del Barcelona.

Cada uno que vea lo que quiera, es libre de hacerlo, pero vamos la realidad es muy clara, el Barça está en cuartos de final de la Champions League.

Imagen © FCbarcelona.cat

Construcción y periodismo, los derechos

Este mundo es muy curioso. La burbuja inmobiliaria ha explotado, miles y miles de puestos de trabajo se han perdido y centenares de empresas han caído por el camino. Conclusión de la mayoría de la población, ya les esta bien, se lo merecen, han vivido muy buen durante el boom, nadie dijo/dicho, no se están construyendo viviendas, se está atentando contra el derecho a una vivienda digna, ¡lógico, no faltaría más!

Pero ahora vamos a otro sector, el del periodismo. Con la nueva situación del país, que en resumidas cuentas hay menos dinero, y paradojas de la vida, una de las razones de esta crisis (no digo que sea la única) es porque ha petado la burbuja inmobiliaria, se han tenido de recortar muchas plantillas de redacción, incluso medios privados han tenido de cerrar porque no son rentables, y es cuando la gente se vuelve loca, mejor dicho muchos periodistas se vuelven locos (en especial por twitter que parece que es donde se creen semidioses), donde afirman, que si se está atentando contra el derecho a la libre expresión, que si no se qué.

Quizás nos tendríamos de plantear en esta sociedad, que de la misma manera que no necesita tantos constructores, quizás tampoco necesite tantos periodistas, y dejar de ver fantasmas donde no los hay, y eso que no me he metido con la labor supuestamente imparcial de muchos periodistas, eso me llevaría otro post, ¡como mínimo!

¿Cómo ves la botella?

botellamedia

Si cojo la botella de la imagen (digamos que es de 50cl) y traspaso el líquido que hay dentro de una probeta o sistema de medición similar, seguramente me dará que la botella contiene 25 cl, es la realidad, vamos un dato objetivo, en eso no se puede discutir, es así y punto.

Pero yo sin medir puedo decir que la botella está medio llena o medio vacía, es un dato totalmente subjetivo y por tanto depende totalmente de la persona que mira dicha botella. Si la veo medio vacía, ya podrá venir el Papa de Roma, Benedicto o el que le siga, y decir que está medio llena, que yo seguiré pensando lo que crea oportuno, y a la inversa igual.

Yo sólo digo una cosa, actualmente, vete a saber dentro de un tiempo, me gusta pensar que yo la botella la veo medio llena, y no tan sólo me quedo allí, sino que intento separarme al máximo de la gente que la ve medio vacía. Como diría Emilio Duró, la negatividad fuera, cuanto más lejos mejor.

Fotografia anàlògica

M’agrada la fotografia, si ho reconec, bé és evident, encara que per la meva desgràcia sóc bastant dolent amb el tema. Faig el que puc, li poso ganes, i de tant en tant em surt alguna fotografia acceptable, ¡d’il·lusió no em quedo curt!

Com la majoria d’usuaris de la fotografia actual disparo amb una càmera digital, encara que des de fa gairebé un any he començat a practicar amb una càmera analògica. Vaig heretar una càmera rèflex del meu pare, que té gairebé la mateixa edat que jo, una Yashica Electro 35, i li vaig posar un carret i vingui a provar-la.

La veritat que m’ho prenc amb calma, i des que vaig posar el rodet, tot just he fet 12 fotos amb la càmera, quan me’n recordo surto amb ella al carrer i faig una fotografia, així que d’aquí uns mesos acabaré el rodet i potser us ensenyi les meves primeres fotografies amb una càmera analògica.

¿Qué es mejor un Audi A6 o un Seat León?

Calidad

¿Qué es mejor un Audi A6 o un Seat León? Pues seguramente diréis que es mejor el Audi, y es posible que tengáis razón, pero la pregunta es incorrecta o esta formulada de forma imprecisa.

Se tendría de haber realizado la pregunta de la siguiente forma, para el uso y la satisfacción que necesitáis, ¿qué es mejor el Audi A6 o un Seat León? En este caso quizás la respuesta no sea tan obvia, y algunos diréis que es mejor el Audi y otros el Seat. Y es que si buscáis bajo consumo porque sólo hacéis ciudad, el Audi os puede parecer demasiado caro para vuestro propósito, mientras que si os pasáis la vida en las autopistas el A6 os ofrecerá mejor confort y por tanto estará justificada a inversión inicial, todo depende de lo que se busque.

En esto se basa un poco la calidad, en ofrecer el mejor servicio/producto que cumpla las expectativas que buscáis al adquirirlo.

Este ejemplo tan absurdo, me lo pusieron como ejemplo en la carrera de Ingeniería Química que curse hace ya unos años, para explicarme un poco en que consistía la Calidad. Ahora voy a empezar un curso de Calidad online, y es por eso que me ha venido a la cabeza  este ejemplo.

Ser bilingüe

Ser bilingüe

Hoy me ha llegado a mi carpeta del Reader una entrada muy interesante del blog ALT1040.com, Ventajas cerebrales del ser bilingüe.

En él se hace un estudio de las ventajas e inconvenientes que supone para la población mundial el conocer más de un idioma. Aunque parece un poco largo el artículo, os lo recomiendo ya que se comentan varias cosas que me parecen muy interesante, y que os transcribo lo que me ha parecido más interesante a continuación:

  • Más de la mitad de la población mundial es bilingüe.
  • Hay 6.800 lenguas en el mundo.
  • Los cerebros bilingües son más resistentes al paso de la edad y a enfermedades como el Alzheimer.
  • El rendimiento en vocabulario en un idioma concreto es menor en un bilingüe. Pero el número total de palabras es muy superior.
  • El bilingüismo proporciona una mejor respuesta a situaciones confusas o conflictivas.
  • Los bilingües pueden aprender una tercera lengua mejor que los monolingües la segunda.