Las cenas de empresa

Que las cosas están cambiando es una obviedad, y un claro ejemplo de ello son las cenas de compañeros de trabajo (o hace unos años compañeros de universidad) en las ya míticas cenas de empresa. Parece como si el mundo se detuviera el fin de semana anterior a Navidad, y que durante varios días antes del acontecimiento, sólo se hablará de lo que iba a pasar en esa gran y supuesta fiesta de hermandad, que suelen ser dichas comilonas.

Antes nuestra única preocupación en estas cenas, era que el compañero que te llevaba en el coche, al inicio de los estudios universitarios, no todos tenían vehículo propio, no ligará en la discoteca de turno, porque sino ya te veías buscando a otro chófer como un poseso, sino querías dormir en la estación de autobuses con un grado de alcoholismo elevado. Ahora no, eso ya suele estar superado, todos tienen coche, o al menos los compañeros no suelen salir a ligar, sino más bien a hacer un poco el chorro, con la única pretensión de que su pareja no deja hacérselo durante el resto del año.

Hasta aquí se podría decir que más o menos todo va bien, pero porque digo que las cosas están cambiando, pues muy sencillamente, ahora la gente sale de casa con una cámara en el bolsillo (o el móvil en su defecto), y como paparazzi enloquecido, se pasa toda la noche haciendo fotos a tuti pleni. Así que no te preocupa que ligue tu compañero, ahora te preocupa ir a la cena super divino de la muerte, mantener la compostura durante toda la noche, ya que siempre habrá algún cabrón individuo dispuesto a colgar sus/tus fotos en Facebook y/o Flickr, y ser el hazme reír de todos tus contactos hasta la siguiente cena,

Yo esta noche tengo mi cena de empresa, así que con vuestro permiso, me acicalaré hasta extremos casi ridículos, y huiré de toda cámara que encuentre a menos de 10 metros de mi, como dice el refrán más vale prevenir que curar.

Los Plugins que utilizo en mi blog

Estaba leyendo mi Google Reader, cuando me he detenido en un post de un blog que sigo regularmente, y que hablaba sobre los diferentes servicios gratuitos que hay en la red para alojar un blog.
Para este blog utilizo el servicio de WordPress.org. Éste tiene su particularidad, y es que debe ser utilizado en tu propio servidor, es decir debes pagar un hospedaje para albergar tu dominio. Muchos quizás diréis, ¿porque pagar un hospedaje, con la cantidad de webs gratuitas que ofrecen este servicio en la actualidad?. La razón básica es que cuando cree El Maky por allá el año 2000 no existían estos servicios gratuitos, había webs como Geocities y similares, que te daban espacio gratis, pero que a parte de tener direcciones irreproducibles de largas que eran, te colocaban una publicidad escandalosamente grande en la web, por lo que opte desde un inicio contratar un servicio propio. Además si pretendes dar un poco de seriedad a un proyecto, hay que hacerlo bajo un nombre de dominio (.com, .net, etc..), que lástima que con el nombre de la web se pierda toda esta seriedad. Podría decir que mi hermano me lo dejó a buen precio el servicio de hospedaje, pero sería engañaros, no he pagado nunca nada desde su inicio por albergar mi web personal, eso sí el nombre de dominio no era tan barato como ahora que por menos de 10 euros tienes uno, que va, por aquellos años costaba sobre los 150 dolares, y precisamente el dólar no estaba tan bajo como ahora.

Pero no quiero desviarme de lo que quiero hablaros hoy, y es sobre los Plugins de Wordpress. Cuando en julio de este año hice la reestructuración de la web (versión 9 de El Maky) decidí dejar de realizar la web en código HTML (excepción a parte era el subdominio de mi blog donde colocaba mis paranoias, que estaba realizado en Blogger desde 2007), y unificar la web con todos sus subdominios, bajo la plataforma WordPress.org. Si señores/as hasta julio del 2009 todavía codificaba manualmente mi página general. Ahora al estar trabajando sobre la plataforma de WordPress.org, he descubierto el verdadero poder de un blog. Esta potencia viene definida, como siempre, en poder personalizar la plataforma a tu antojo, y eso se hace gracias a la inclusión de plugins desarrollados por usuarios de la plataforma que le dan un toque diferente a cada blog que utiliza este servicio.

De plugins hay miles, y no pretendo hacer un resumen de los mejores, sino simplemente os enseño los que yo he ido probando desde mediados de año, y que actualmente están instalados en El Maky, para dar el toque que yo quiero en mi blog. Seguramente muchos de vosotros os gustarán otros, o los que yo utilizo no le veáis utilidad, pero allí esta la gracia del tema, que cada uno puede escoger los que más se adecuan a sus necesidades. Quizás dentro de unos meses realice una segunda parte, ya que continuamente voy buscando nuevos plugins para poder mostrar lo que pretendo a mis usuarios.

Lista de Plugins instalados en El Maky:

Akismet. Este Plugin que viene por defecto en Wordpress, actualmente es imprescindible, ya que te detecta los comentarios spam que los robots dejan en tus posts. El Spam como todos os podéis imaginar no es poco, todo al contrario es mucho, y sin este pequeño Plugin tendrías tu blog saturado en dos días.

Google XML Sitemaps. Su nombre lo dice todo, este Plugin te generará  automáticamente y de forma periódico el archivo XML del blog. este archivo es el que utilizan los robots, en este caso de Google, para indexar tus posts en el buscador más importante de la red.

LinkWithin. Este Plugin lo podréis ver al final de cada post en el blog, y muestra una pequeña imagen de entradas relacionadas al texto que se esta leyendo. Facilitas la labor a los usuarios de encontrar posts con similar temática.

ShareThis. Como su nombre indica, te coloca un pequeño botón al final del post para poder enviar la entrada a múltiples plataformas, como pueden ser redes sociales, correo electrónico e incluso sistemas de microblogging, entre muchos sistemas. Evitarás que la gente tenga de copiar la dirección manualmente desde la barra de navegación, y así facilitarás que tu usuario pueda compartir tu blog de una forma sencilla.

Similar posts. Este Plugin a diferencia de LinkWithin te coloca las entradas relacionadas en el post en formato texto. Es muy configurable, por lo que podrás decidir donde colocar estas entradas y en que formato hacerlo. Yo lo utilizo para indexar las entradas relacionadas en mi fuente de RSS, ya que visualmente en el blog me gusta más la opción de LinkWithin.

Suscribe To Comments. Hay veces que la gente te comenta en un post, pues este Plugin le da la opción al usuario de seguir el hilo de la conversación, ya que si activa la casilla, podrá recibir en el correo electrónico las respuestas que vaya obteniendo a sus palabras. Plugin imprescindible, hay que tener presente que la gente tiene otras cosas más importantes que hacer, que ir visitando webs, para ver si le han dado respuesta a su comentario.

Twitter Tools. Este Plugin enviará una actualización a tu cuenta Twitter con la actualización de tu nuevo post. Esta acción también la puedes realizar mediante Twitterfeed, pero a mi me gusta utilizar servicios propios en mi servidor que webs externas, por lo que recomiendo que instaléis este Plugin Twitter Tools también dispone de otras opciones (resumen de twitts y posts automáticos con actualizaciones,…), pero sinceramente no me gustan nada, por lo que solo utilizo la opción que he mencionado antes.

Twitter Tools – Bit.ly URLs. Es un complemento al Plugin anterior, ya que podrás indexar tu cuenta de Bit.ly a las actualizaciones que vayas haciendo mediante Twitter Tools. Bit.ly es un servicio  muy recomendable, ya que podrás tener información sobre la gente que cliquea en tus enlaces en twitter, así como el seguimiento de retwitts que los usuarios puedan ir haciendo.

Ultimate Google Analytics. Aunque el servidor donde esta alojado esta web, dispone de servicio de estadísticas propio, y seguramente mucho más fiable que un script externo, Google Analytics es un buen complemento a tener en cuenta. Ya que al tratarse de un producto  de Google, cada vez esta más unificado con el resto de servicios del gran buscador, como son Adsense, Adwords, …,  te permite obtener una  motorización mucho más completa de la relación entre entradas y visitantes a tu blog.

Wibiya. Este Plugin te instala una barra en el fondo de la página para darle un carácter social a tu blog. No entraré mucho en detalle, ya que realicé un post específicamente a este servicio.

WP-UserOnline. Su nombre lo deja claro, entrando en el panel de control podrás ver cuantos usuarios hay conectados en ese momento en el blog, y desde que url vinieron. Quizás no aporte mucha mucha información saber cuantos usuarios hay en ese momento, pero si que dispone de un pequeño historial que te dice que día y hora fue la más visitada la web.

Como podéis observar no utilizo muchos plugins, como ya he dicho muchas veces, más vale pecar por defecto que por exceso en este mundo de información que es Internet, ya que utilizar demasiadas extensiones pueden hacer perder importancia a lo que es realmente importante de un blog, el contenido. 

La depressió en el treball

Avui per primer cop he estat donant voltes per latafanera.cat, que perquè la gent m’entengui d’una forma ràpida, es la versió catalana de Menéame. Si ja us ho podeu creure, sembla mentida que hagi tardat tant en descobrir aquesta web, i que fins avui no hagi perdut 5 minuts en recórrer les seves pàgines.

Després d’estar uns quants minuts, la meva visió, o millor dit el meu dit ha anat a parar a una notícia del diari Avui, «La depressió suposa un cost de 736 milions a l’any per l’atenció sanitària i la pèrdua d’hores de treball». No em posaré a parlar de la depressió en si, crec que no sóc ningú per parlar de malalties, i menys quan no l’ha he patit mai la depressió, però si que voldria parlar del tema de la pèrdua d’hores.

En el meus darrers anys laborals m’ha tocat ser una mica responsable no tant de gestions tècniques de les empreses on he treballat, sinó també d’aspectes administratius, i això m’ha fet veure casos i casos. El ser humà com això de treballar ho porta bastant malament, perquè negar-ho, se les pensa totes per tal de trobar alguna forma d’evitar de matinar, i anar al seu lloc de treball.

Un dels casos més sorprenents que m’he trobat, va ser la d’una persona a la qual li vam rescindir el contracte per arribar el final d’obra, i va aparèixer al cap de dos dies amb una suposada baixa mèdica perquè la dona l’havia deixat i no podia treballar. Sigues més intel·ligent, fes que el metge et faci la baixa uns dies abans, que potser hagués colat. O que dir d’aquelles baixes per depressió, on cada setmana apareixia el treballador amb el paper de baixa, i unes xancletes direcció a la platja tot dient, el metge em recomana que faci vida normal, mentre el meu cap anava treien fum i fum per les orelles.

Tothom coneix casos de gent que s’ha tirat anys i anys de baixa per depressió, sense saber quan acabarà la malaltia, i en molts casos fent vida totalment normal a la resta de família i amics. No diré que totes les baixes son mentides, ni molt menys, però amb la llei actual, i una mica de picaresca la gent troba la forma de no vindre a la feina.

Ara es quan si hi ha un sindicalista a la sala es posarà les mans al cap, però sinó ho dic, rebento. Estic a favor de que la gent pugui agafar la baixa per depressió, només faltaria, però també estic a favor de que l’empresari (i sobretot el petit) pugui decidir si vol o no vol continuar amb aquell treballador. No tan sols ha de continuar pagant la nòmina, sinó en molts casos, ha de contractar nou personal per cobrir aquella vacant, i tot a canvi d’una mínima ajuda de la Seguretat Social, ja que la llei no et permet rescindir el contracte encara que la baixa duri i duri en el temps, sense fortes indemnitzacions. Com sempre l’estat ajuda ben poc en aquests aspectes, això si, a l’hora de que ens retinguin diners en les nostres nòmines, aquí no s’encanten pas.

Potser veieu que es un pensament una mica conservador, o que esta a favor de l’empresari, no ho crec pas, simplement el fet de veure coses des dels dos punts de vista, tant a prop de l’empresari, i com a treballador de peu en algunes empreses, crec que uns sense els altres no poden existir, i per tant la meva opinió es que s’ha d’intentar que les dues parts estiguin sempre d’acord, ja que sense la comunió de les dues forces, les empreses no sortirien endavant, ni les grans ni molt menys les petites.

Relanzamiento del proyecto “El Blog del Humor”

bloghumorHace ya más de un año cree un blog donde iba colgando imágenes, chistes, vídeos, y textos como extensión a la sección de Humor que tenía mi proyecto más antiguo, El Maky.
Mi intención era actualizar cada día, y durante un año así lo hice. El problema, es que al final me absorbía mucho tiempo el mantener este nivel tan elevado de posts, ya que para que un blog, y especialmente los humorísticos, tengan cierto éxito, su actualización continuada es imprescindible. Por lo que antes del verano decidí poner fin a dicho blog por falta de tiempo.
Después de unos meses donde tuve el dominio sin utilizar, hace unos días, concretamente 13 días (el 13 de Noviembre de 2009) decidí relanzar el proyecto, pero esta vez con ligeros cambios en la estrategia.
El primer cambio, y más importante, es que he pasado de blogger a Tumblr como soporte para alojar el dominio. Tumblr como muchos sabréis es un sistema intermedio entre los blogs tradicionales, como puede ser Blogger o WordPress, y los sistemas de microblogging como Twitter, y que bajo mi punto de vista recoge gran parte de las ventajas de ambos sistemas, no estás atado a tener que escribir un post más o menos decente como sería en un blog tradicional, y por el otro lado no estás sujeto a la limitación de los 140 caracteres que te ofrece Twitter. El hecho de que publicar en Tumblr sea rápido y fácil, era determinante, ya que la primera etapa llegó a su fin precisamente por lo tedioso que me resultaba actualizar el blog. Además Tumblr te permite indexar entradas vía RSS en su web, por lo que puedes predefinir enlaces que tu mismo creas, y de esa forma actualizar automáticamente la web de una forma muy rápida, y sin depender de que yo me vaya de vacaciones, o simplemente no tenga tiempo para estar delante del ordenador.
Otro de los cambios que he llevado a cabo durante estos días, ha sido promocionar la web, cosa que antes sinceramente no hice. Así que me he puesto a recordar los métodos que utilizaba ya hace muchos años, cada vez que creaba una web. Las cosas han cambiado mucho en Internet en estos últimos años, así que he tenido de cambiar algunos aspectos de la promoción. Antes iba a las decenas y decenas de buscadores que había en la red, y daba de alta la web en todos los buscadores, uno a uno, y de forma manual, Altavista, Ozú, Yahoo, ¿Dónde?, etc, si señores hace 10 años cuando empecé con todo esto, Google acababa de crearse y no dominaba el mercado como lo hace ahora, y el mercado de los buscadores estaba muy diversificado. Ahora no hace falta casi ni que des de alta tu web en Google, sus robots te encuentran en apenas unas cuantas horas después de su creación. Un método que si que no ha cambiado y que llevo unos días haciendo, es visitar webs similares a la mía y proponer un intercambio de enlaces, siempre encuentras webmasters con ganas de ayudar a los recién llegados. Por último uno de los métodos que recordaba de promoción era optimizar los metatags de la web, es decir aquellos parámetros que colocas en él código de la web, y que utilizan los buscadores para definirte y diferenciarte del resto de la información que hay en la red. He hecho todo lo posible dentro de mis conocimientos, ya que cabe recordar que no soy un experto en estos temas, así que si me lee algún experto en la materia, agradecería consejos en el apartado de comentarios.
Pero claro, en los últimos años Internet ha cambiado mucho, y ahora hay lo denominado Web 2.0, muchos servicios que nos permiten interactuar con los usuarios de las páginas, y que además nos ofrecen nuevos sistemas de promoción. El más rápido y sencillo, es lo denominado Sindicación o en inglés Feed de una web. No voy a explicar en que consiste este concepto, si lo desconoces simplemente búscalo en Google para hacerte una idea, ya que seguramente te lo explicarán mejor que yo. Le he implantado Twitter. He de decir que en la actualidad la cuenta creada, y como no, no podría dejar de banda la red social por excelencia, Facebook, creando una página, donde se van mostrando también las actualizaciones. Llevo un par de días haciendo ruido por dicha red social, es decir he invitado a mis contactos a añadirse a la fanpage, he visitado grupos y páginas de admiradores para colocar enlaces hacia la mía, todo ello con el fin de ir aumentando seguidores hacia mi nuevo proyecto. He intentado no ser muy intrusivo estos días, pero si alguien considera que he realizado spam, lo siento, no era mi intención.
Toda esta promoción ha llevado como resultado, que después de 13 días, ayer tuviera 60 visitas  con una media de 2 minutos de permanencia por visita. El número quizás no sea muy remarcable, pero el tiempo de permanencia si que me dice mucho, al menos he conseguido que la gente pierda un poco de tiempo en ver los contenidos de El Blog del Humor.
De momento doy por finalizada la promoción del blog, y ahora solo me hace falta ir actualizando (ya tengo una gran lista de actualizaciones programadas) con chistes, fotos, y videos de humor para todos los que decidáis visitar la mi nueva web.
Ahora mis esfuerzos entre otras cosas, los destinaré básicamente a dos temas principales: el primero de ellos, es consolidar el Videoblog del Maky, que es lo que me divierte más últimamente, y que quiero hacer protagonista total del décimo aniversario de El Maky durante el 2010; y el segundo tema es lanzar un nuevo proyecto en el cual llevo varios meses pensando. No diré todavía de que se trata, ya que me falta todavía cerrar algunos aspectos fundamentales, pero os daré una pista, es un poco diferente a lo habitual, ya que es un proyecto pensado y realizado, para y desde dentro de una red social. Quien me conozca ya sabrá de que red social me refiero, pero para los demás todavía tendréis que esperar al 2010 para conocerlo. Mientras tanto siempre os quedará El Blog del Humor.

Google Wave: Nuevas impresiones e invitaciones

google waveYa he hablado en alguna ocasión por aquí sobre el nuevo invento del buscador Google, el conocido ya, como Google Wave. Hoy me gustaría hacer una valoración un poco más concreta sobre este nuevo concepto de compartir información, ya que en mi anterior post, simplemente hice una valoración muy inicial de lo que fueron mis primeras impresiones, sin saber mucho en qué consistía la web.

Esta nueva impresión es sobre un tema que quizás consideréis que me tiene últimamente un poco obsesionado, y es la seguridad y privacidad de mis datos en la red.

A raíz de mi post sobre las listas de Twitter, ya dejé entrever un tema que me parecía un poco peligroso en el nuevo sistema de Google Wave, y es que no veía ningún tipo de protección al usuario, sobre cómo impedir que cualquier persona pudiera enviarme Ondas. Lo que en aquel post llame, el peligro de que Google Wave se convirtiera en un corralito de spam, es decir, un lugar donde cualquier usuario con malas intenciones pudiera ir añadiendo a gente sin su consentimiento a conversaciones que no tienen porque interesarnos a estar en ella. Vuelvo a pedir otra vez, como hice en el post sobre las listas, el ser yo quien pueda decidir si quiero añadirme a una conversación, o por lo contrario desestimar la invitación.

He de decir que confío bastante en Google, y seguramente gestionará este tema de forma muy correcta. Cabe decir que el filtro spam que posee las cuentas de correo @gmail.com es de los mejores que he visto en la red, por lo que he de creer que no se quedaran quietos ante posibles ataques a las cuentas @googlewave.com. Aún así me preocupa, que cualquier usuario que acceda a la plataforma de Google Wave, con una simple búsqueda de mi nombre, obtenga de forma directa mi dirección, y pueda enviarme, o lo que es peor bajo mi humilde opinión, añadirme a múltiples Ondas sin mi consentimiento expreso. Diréis seguramente, cualquiera puede enviarme un correo electrónico tradicional, ¿de qué te quejas?, correcto y tenéis razón, pero es que yo controlo mucho a quien facilito ese dato, por lo que no me suelo llevar muchas sorpresas raras en mi bandeja de entrada.

La gente que no le preocupa que los usuarios de Internet conozcan sus datos de forma abierta, supongo que no compartiréis mis ideas, e incluso quizás las veáis que es una discusión trivial, pero cuando hablamos de privacidad, personalmente soy muy quisquilloso con el asunto. Soy de los que pienso que mi información privada, es mía, por lo que debo ser yo quien facilita estos datos a los usuarios que yo considere que deben conocerlos. Quizás esta política mía, choca frontalmente con algunas webs, por lo que últimamente controlo mucho en que lugares me doy de alta, y si veo que utilizan de forma malintencionada mis datos, rápidamente me doy de baja. Esta forma de pensar la llevo bastante al límite, de allí seguramente se explique que por ejemplo en Facebook, la que personalmente considero que es la mejor red social que existe en la actualidad (venga, ya podéis criticarme, me da igual) no llegue al centenar de contactos después de 2 años de estar metido en la web, cuando hay gente que con pocas semanas realizan perfiles con centenares de contactos. Son formas diferentes de pensar, pero como suelo decir, para practicar el voyerismo hay otras webs mejores que las redes sociales, donde suelo poner datos/fotografías de carácter privado. (Podéis visitar el post que escribí hace tiempo acerca de la amistad en Facebook).

Después de todo este razonamiento, vamos a una parte más agradable, y es que en la actualidad poseo 2 invitaciones para acceder a Google Wave que las quiero compartir a los usuarios de esta web. Para adquirir una de ellas, simplemente realiza un comentario en este post indicando que deseas una invitación, e indicándome en el campo de Email, la dirección donde quieres recibir la invitación, recordad, la dirección para ser válida ha de ser del tipo @gmail.com, no valen otras direcciones como por ejemplo @hotmail.com, etc.

Si recibo muchas peticiones, las 2 invitaciones serán enviadas a gente que normalmente realiza comentarios en esta web, o bien que su petición sea muy divertida, o simplemente las dos primeras propuestas, sobre la marcha lo decidiré. Si eres ganador/a ya te darás cuenta con un mail de Google confirmándote la entrada a Google Wave.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies