Cambios de look

pelomechasHe de reconocer que soy de las personas que suelo cambiar de opinión a menudo, aunque quizás mas bien diría que soy impulsivo, y cuando recapacitó suelo cambiar el punto de vista de las cosas. Esta cualidad interna la suelo llevar también a mi aspecto exterior, me gusta cambiar a menudo de imagen, ya que me suelo cansar muy rápidamente de mi apariencia física.

Los cambios más habituales que suelo realizar tienen que ver con el pelo de mi cara, es decir si a esta cualidad de cambiar de imagen le añado mi pereza por afeitarme, la barba, y sobretodo la perilla suele ir apareciendo y desapareciendo como si del Guadiana se tratará. También es cierto que ya no me suelo dejar perilla tan asiduamente como antes, y la culpa de tal decrecimiento en este hábito casi periódico, la tiene la edad. ¿Qué tiene que ver la edad con dejarme barba?, pues muy simple, desde hace un par de años esta empieza a salir con demasiados pelos blancos, y estéticamente a mi no me acaba de hacer el peso. Por mucho que digan que las canas son atractivas, eso sólo cuela con el George Clooney y el Richard Gere, y no precisamente por su pelo blanco.

Si retrocedo unos cuantos años, más concretamente en mi época universitaria, la barba era señal de época de exámenes. Cuando llegaba el momento de parar las clases para empezar a examinarme, me dejaba el bello en la cara en forma de barba espesa. Como todo, también tenía su explicación, y es que en los primeros exámenes, debido a la dejadez por afeitarme, aparecí a mis primeras pruebas universitarias con ella. La cosa resultó, aprobé todos las asignaturas a las que me presenté, así como si de un ritual se tratará, cada convocatoria a final de cuatrimestre me la dejaba, y con ello llegaban los aprobados. He de decir, que en toda mi época universitaria, no suspendí ningún examen al cual me presente. Hay gente que le gusta pensar que iba preparado y por eso aprobaba, que va, la verdad es más simple, la barba me daba inteligencia (ya he soltado la chorrada del día al estilo pulpo Paul).

Pero mis cambios de look no sólo se quedaban en el pelo de la cara. Dos veces me teñí el pelo. El primer intento, casero todo hay que decirlo, al comprar el tinte rubio, y poseer mi pelo natural un color castaño oscuro, el resultado fue un poco penoso, ya que cometí el error de no desteñirlo con anterioridad. Poseo alguna foto pero mejor no mostrarla, pero la segunda recurrí a una peluquería y me hice mechas rubias. Aquí el resultado si fue mejor, y es el que podéis ver en la foto que acompaña este post.

Y porque cuento todo esto, por una simple razón. Hoy al comprar en el Mercadona la comida para subsistir los próximos días, me he detenido en la zona de tintes de pelo. Me ha hecho gracia recordar aquellos episodios de mi época universitaria, y porque no decirlo, me han entrado ganas de un nuevo cambio de look.

Una chica andaluza, el catalán y el IRC

Chit ChatHe de decir que llevo bastantes años por internet y porque no reconocerlo, llevo mucho tiempo navegando y chateando por gran parte de los sistemas aparecidos y desaparecidos en los últimos años. Quizás algunos recuerden que antes de que apareciera el boom de la mensajería instantánea a principios de este siglo, dónde su máximo exponente es el incombustible MSN Messenger o Messenger live como se llama en la actualidad, había un sistema que dominaba en Internet el concepto de hablar en tiempo real, era el IRC (Internet Relay Chat). Un protocolo de comunicación en el cuál mediante salas comunitarias permitía interactuar a los usuarios que se daban cabida en ese espacio virtual. Para los usuarios de habla hispana existía una red dentro de este protocolo, llamado IRC-Hispano que congregaba a todos los usuarios hispanohablantes.

A finales de la década de los 90, IRC era la forma habitual de chatear, no existía la Web 2.0, y toda la gente que quería hablar con los usuarios y abrirse a nuevas culturas, cosa difícil antes de la aparición de Internet, visitaba los canales de IRC-Hispano. Los canales locales eran utilizados por centenares de personas simultáneamente, mientras que los generalistas era a veces un caos por su aglomeración masiva. De esa época guardo grandes recuerdos, hasta llegue a hacer alguna quedada colectiva, y es por eso que alguna vez entro a IRC-Hispano. ¡Si! el protocolo IRC todavía existe, pero todo hay que decirlo, ya no hay tanta gente como antes, se podría decir que casi todo el mundo se ha ido a las redes sociales, dejando para nostálgicos o gente que no le gusta las nuevas tendencias, esos canales de chat. Yo a parte de nostalgia entro sobre todo cuando la Web 2.0 me agobia un poco. Me da la sensación de que al entrar en un canal de chat las cosas vayan más despacio, como si volviera a la Web 1.0, donde no había tanto movimiento y tanta información compartida, simplemente gente que quería hablar. Uno de los problemas (aunque tiene más ventajas que problemas la Web 2.0), es su ritmo, personalmente el afán de volver la web actual en una web en tiempo real hace que vivamos en una continua aceleración, y a veces me gusta bajarme para que las cosas se detengan por un momento, es una forma de reponer fuerzas para volverme a subir al caballo de la información.

Después de más de 10 años de chateo y visto grandes cosas y anécdotas, de las cuales destacaría por ejemplo, una chica que coleccionaba peces muertos, no le gustaba tirarlos al retrete. O aquel día que hable con una chica colombiana, que resulto ser la mejor amiga de la mujer de mi compañero de doctorado (ya me diréis cual es la probabilidad de acabar hablando con una persona de la otra punta del planeta con un solo grado de separación, y no los famosos 6 grados de separación que se necesitan según la famosa teoría, pues seguramente muy baja), se podría decir que ya nada me sorprende, he visto o mejor dicho, he leído de todo, y es por eso que difícilmente alguien me sorprende en Internet, bueno mejor dicho casi nadie me sorprende de forma positiva, ya que de negativa sí que de vez en cuando me llevo algún chasco. Pero he de decir que ayer me sorprendieron gratamente.

Ayer entré en el IRC-Hispano, quería hacer un post precisamente sobre la anécdota de la chica colombiana, pero debido a lo que sucedió ayer he decido cambiar el tema. Resulta que entre en el canal (concretamente el canal donde estaba era el de #mas_de_30) cuando hice la pregunta a una chica, ¿hola de dónde eres?, me dijo de Córdoba pero vivo en Málaga (si no recuerdo mal). Hasta allí se podría decir que normal, yo le contesté de Tarragona, y acto seguido empezó a escribir en catalán. Pensé, debe tener familia catalana, pues no, simplemente había salido en su pasado durante 2 años con un chico catalán, y ese había sido motivo suficiente para empezar a aprender catalán, bueno eso junto a que el chico/familia era de fuerte carácter catalán, le habían empujado a aprender nuestro idioma. Pero lo sorprendente de todo esto, es que de unos fines de semana que compartía con su chico, junto a leer libros en catalán, se puede decir que ha adquirido un catalán ciertamente correcto. No voy a decir que no cometía faltas o castellanismos, los cometo yo que soy catalanoparlante, pero lo más destacable es que la conversación iba fluida. Yo alguna vez he chateado en ingles, y reconozco que soy muy lento, porque primero pienso en mi lengua, luego traduzco al inglés y al final miro que tenga sentido gramaticalmente la frase, y eso al menos a mi me lleva cierto tiempo. Ella justifico el aprender el catalán por sentido común, y puso el ejemplo, “a que cuando vas a Francia, has de hablar en francés, pues si yo iba a Catalunya tenía de hablar en catalán, o al menos entenderlo”, ya que me reconoció que le hacia un poco de vergüenza hablarlo delante de mucha gente. Después de más media hora hablando en catalán, me pidió que cambiáramos a castellano, ya que le resultaba mucho esfuerzo escribirlo, y quizás pensaba que la conversación no era del todo fluida, cosa que ya he dicho antes no era la impresión que me daba a mí. Así que a partir de allí lo seguimos haciendo en castellano, ya que a mí no me importa a hacerlo, y era lo que me esperaba al decirme que era andaluza.

Pero vamos a ser sinceros, esta forma de pensar no es la habitual, y mi ciudad es un claro ejemplo de ello, ya que hay gente que lleva más de 30 años y todavía no saben decir “pa amb tomàquet”, cada uno que saque sus conclusiones si eso es correcto o no. He nacido en una zona donde tengo la gran suerte de dominar dos idiomas, y no entiendo porque todavía hay gente que eso lo ve como un problema. Sin querer entrar en política, que ya sabéis que no me gusta, el hablar el catalán no es una forma de estar en contra de nada, ni buscar fantasmas y cosas raras que a veces oímos en la televisión, no señores, la diversidad cultural es riqueza y no pobreza de un estado. Es una lástima que en tiempos que corren me sorprenda que una chica andaluza quiera aprender catalán por el simple hecho de venir a Catalunya, pero si, por desgracia me sorprende, y espero que algún día alguien me explique ¿por qué?.

Facebook, algo más que un pasatiempo para mí

FBCATHace ya unos cuantos meses os comenté en este blog, mi intención de realizar un nuevo proyecto dentro de una red social. Pues hoy después de 3 meses desde que este proyecto viera la luz, hoy quiero presentarlo en público. Pensaréis, como es que he tardado tanto tiempo, pues por una razón muy simple, quería saber hasta que punto el poder de la red social es tan grande como dicen todos los medios, ya que sin hacer apenas promoción, ni publicidad, quería saber que rápido o lento se conseguía propagar la web dentro de la misma. El proyecto que os presento hoy es FBcat, una página alojada dentro de Facebook, que intenta sacar punta a todo el universo de esta red social, que poco a poco va haciéndose un hueco cada vez más grande dentro de Internet. Además otra de las razones por la que la presento en mi blog es porque ya se podría decir que he cerrado una primera etapa y por tanto me siento con ganas de presentarla.

¿Porque hablar de Facebook?, pues muy simple, me encanta, me tiene totalmente fascinado. Después de 3 años (o más, la red no da el dato de cuando una persona se suscribió) de pertenecer a la red social, y de pasar tiempo en ella, probando y probando todo lo inimaginable, a la gente le doy la sensación de que conozco y entiendo del funcionamiento de Facebook. Más que entender, diría yo que tengo muchas horas invertidas dentro de la red social, por lo que cuando una cosa te gusta e inviertes horas, las ideas surgen de forma fácil y por tanto porque no dejarlo plasmado en una web.

Después de 3 meses de trabajo, esta página tiene 347 usuarios suscritos a ella, y lo que yo personalmente valoro más, es que la interacción con los usuarios, comentarios, me gusta, ya suelen ser bastante habituales en la página. Pero de que va este proyecto, pues muy simple, es una página que intenta hablar y sacar rendimiento a los perfiles de Facebook, entrando básicamente en describir la gran inmensidad de aplicaciones que existen, pero con la particularidad de que las aplicaciones puedan aportar contenido a los usuarios. Si a esto le añadimos que la realizo en catalán, se podría decir que desde el punto de vista del marketing es un 0. ¿A quien le interesa sacar rendimiento a Facebook, cuando la mayoría quiere jugar en la red social?, y encima pudiendo ampliar el mercado haciéndolo en español, o incluso en inglés, ¿por qué me decanto por el catalán, donde seguramente llegaré a menos gente?. Pues supongo que la respuesta es muy simple, nunca he hecho nada convencional, así porque empezar ahora, además a mi personalmente lo que me gusta de Facebook es la posibilidad de convertirlo en un perfil de lifestreaming, como escribí en su momento en mi proyecto bandera. Y lo del catalán es muy simple, me apetecía hacer algo en mi lengua materna, y además da la casualidad que páginas similares a las mías existen en otros idiomas, pero difícilmente hay una igual en catalán. Pero si a todo esto le añadimos que el proyecto se realiza íntegramente dentro de Facebook, si habéis oído bien, ni en WordPress ni blogger ni similar, seguramente la hace un proyecto al menos porque no decirlo un poco atípico.

Porque digo que cierro la primera etapa, porque después de varios meses, considero el proyecto medianamente sólido como para decir a la gente que es mío. Si además a todo esto, le añadimos, a que la semana pasada me invitaron a asistir a una charla sobre Facebook en Vila-seca, para hablar de la red social, se podría decir que el primer paso ya esta dado. Hay que decir que la asociación que me invito para hacer la charla, son unos amigos que les doy bastante la brasa con la red social, y es por eso que debieron considerar que tengo un discurso más o menos particular sobre este fenómeno de masas que es Facebook.

He de decir que este proyecto, FBcat, es el primero y único que he creado hasta la fecha que tiene fecha de caducidad, un día explicaré todos los proyectos que he realizado durante estos 10 años que llevo haciendo webs, que ya han sido unos cuantos. Porque digo que tiene caducidad, pues por una razón muy simple, Facebook tarde o temprano, sea dentro de un año o de diez, dejará de tener éxito, por lo que vendrán nuevas webs para investigar y nuevas inquietudes por mi parte. Pero la segunda razón y principal, es que tal como tengo planteada la web en la actualidad, actualización casi diaria, es mentalmente muy cansado. Cuando intentas evitar el copiar y pegar, e intentas escribir todos los contenidos que llenan la web de tu propia cosecha, el mantener durante mucho tiempo este ritmo es complicado. La explicación de las actualizaciones casi tan seguidas, es porque si no me doy prisa, quizás antes de que explique alguna cosa que tengo en la mente, pase de moda o simplemente no tenga interés para la comunidad de Facebook. Es por eso que estoy escribiendo tan seguido para al menos juntarme antes de final de año con suficiente material como para tener una recopilación bastante interesante de Facebook, y quien sabe quizás alguien le interese dicha recopilación. Sera entonces cuando seguramente de por terminada la web, al menos como esta pensada ahora, y a partir de entonces será cuestión de embarcarme en nuevos proyectos, o simplemente un cambio en la estrategia que tengo marcada ahora. Curioso lo mío, en un mismo día anuncio el principio y el fin de una web.

El Maky, 10 años de vida

Hoy El Maky cumple 10 años, si, un 19 de abril de 2000 después de estar trabajando cerca de un mes en el diseño y codificación, esta web veía la luz. Así que oficialmente hoy estoy de aniversario.

Había pensado varias formas para celebrar esta fecha; hacer un vídeo comiendo un pastel, transcribir algunas palabras de algún autor conocido, pero no, al final me he decidido por realizar un pequeño resumen de entradas que han significado alguna cosa dentro del conjunto de la web.

Como no podría realizar un escrito resumiendo todas las entradas de estos años, he decidido escoger 7 entradas del total de 275 entradas que componen esta web en la actualidad. ¿Porque 7, y no 5 o 10 como suele ser habitual?, simplemente porque el Maky es así, diferente para lo bueno y para lo malo. Además 7 son los pecados capitales, 7 son los sacramentos, 7 los días de la semana, y 7 era el dorsal que lucía “Lobo” Carrasco, uno de mis ídolos futbolísticos de cuando era pequeño. Así que aquí va mi particular resumen:

Operaciones de separación.- Se podría decir que es el primer gran artículo que escribí. Con la ayuda de mis apuntes de la universidad, y muchas horas resumiendo y realizando diagramas de flujo, se podría decir que es la entrada que seguramente más contenido aporta de toda la web. Supongo que si eres de fuera del sector de la ingeniería no te interesará mucho, pero es de los que estoy más orgulloso de haber escrito.

Tipos de blogs.- Después de unas vacaciones de verano, y porque no decirlo, cosa que ya se intuía en la redacción del post, de no pasar por un buen momento personal, ese post marca un cambio de rumbo en El Maky. A partir de allí empecé a replantear el punto de vista de muchas entradas, comenzando a dar un aspecto más personal, y menos como narrador de los artículos que iría escribiendo a partir de esa fecha.

Todo lo que quiero por Navidad.- Este post lo quiero destacar por dos razones, una de ellas es por la canción, aunque pueda parecer una canción cursi, lo reconozco, me encanta, y segunda porque tanto el vídeo, y el extracto de texto que acompaña la redacción, son de una de mis películas favoritas Love actually, si es que en el fondo soy un sentimental.

Mi primer audiopost.- Después de muchos años donde la gente podría leerme, ahora podía escucharme. No voy a explicar mucho el significado de esa entrada ya que en el audiopost ya lo hago, simplemente recordar que a partir de esa entrada cambio mucho la web.

Twitts&Beers, un any desvirtualitzant-nos.- Quizás no sea el vídeo más visto de mi videoblog, ni tampoco el que tiene más comentarios, ni quizás el más complicado técnicamente en realizar, pero si que se podría decir que es el que más repercusión ha tenido en el ámbito local. Muchos de los que aparecen en él me dijeron que les había gustado, y eso siempre se agradece y porque no decirlo, te hace sentir un poquito mejor.

Transforma tu Facebook en un perfil de lifestreaming.- Sin pretenderlo y sin saberlo, esta entrada fue el inicio de uno de uno mis proyectos que más ilusionado me tiene ahora, y que está relacionado con esta red social, Fbcat, una página que intenta explicar el universo de Facebook.

La parábola del camino.- Resumen del año 2009 explicado como si de un cuento se tratará. No tiene ningún valor literario, pero me divertí muchísimo haciéndolo, y es por eso que lo quiero destacar en este particular resumen.

Y después de 10 años, ¿ahora qué?. Pues muy sencillo seguir dando la paliza en la red al menos otros 10 años más. Pero antes de hacer eso, he decidido hacer un alto en el camino, es por eso que hoy anuncio un punto y aparte de El Maky. Ahora quizás entenderéis el post de ayer, donde realizaba un vídeo con el título de fin de la primera temporada del videoblog. No sé si será un parón de unas semanas o de unos meses, aunque seguramente sea la segunda opción. Necesito este pequeño descanso para poder decidir hacia donde quiero ir y como quiero hacerlo, además estoy preparando una pequeña cosa que me hace mucha ilusión lanzar, por lo que hasta no la tenga acabada no voy a actualizar la web. De que va la sorpresa, pues tendréis de esperar, simplemente diré que la web El Maky abandonará por unos momentos la red.

Espero volver a veros a todos a la vuelta, que espero no sea muy tarde, aunque también prometo una cosa, aunque no haya terminado la sorpresa, os desearé feliz navidad y prospero año nuevo con una entrada, espero no tardar tanto por eso. Si deseas contactar conmigo durante este tiempo siempre puedes ir al apartado de ‘Acerca de‘, donde verás todas las formas de hacerlo.

Es por eso que quiero despedirme hasta la vuelta, dando las gracias a todos los que al menos han pasado por esta web durante este periodo, a los que repiten porque les gusta lo que cuento, y también, porque no, dar gracias a los que no han vuelto jamás después de leer algo por parecerles una broma de mal gusto, al fin y al cabo el El Maky es eso, una gran broma que lleva 10 años en la red.

Per què El Maky és en castellà?

Durant aquests dies em trobo fent recopilació del que han estat aquests 10 anys que porto administrant aquesta web, i m’han vingut al cap molts records i també qüestions, que aprofitant aquest aniversari voldria aclarir. Com és que aquesta web compagina tant l’idioma castellà com el català?. Al ser un projecte personal d’una persona bilingüe, era lògic que la web també ho sigués. Si veieu les versions anteriors, i sobretot en els primers anys d’existència El Maky, únicament era en castellà, i això com tot té una explicació.

Al realitzar la web a l’any 2000, molt dels continguts que van servir de punt d’inici al projecte eren recopilacions d’informació que disposava en el meu ordinador i que m’interessaven. Per exemple, la categoria Humor, era una recopilació d’acudits, i aquestos els tenia bàsicament en castellà, la categoria Enginyeria Química es nutria pràcticament dels meus apunts universitaris, i per aquella època, ara desconec el que passa a la universitat, la majoria de professors no donaven la classes en català, per tant la informació que vaig pujar estava feta en castellà, i així podria anar esmentant una per una les categories que van veure la llum per aquella època.

Ara és molt freqüent troba webs realitzades amb la llengua catalana, però per aquella època no era tan habitual, i El Maky no era una excepció. Per sort les coses estan canviant, i es per això quan vaig crear la categoria de Bloc cap a l’any 2007, on anava recopilant comentaris de noticies del dia a dia, vaig triar el català com dominant en els primers articles. Em volia treure una miqueta l’espina de tants anys sense expressar-me en català, tot i que per mantindre l’audiència heretada dels anys anteriors, al principi dels articles sempre incloc l’enllaç a Google Translate per la gent que no domini aquesta llengua.

Durant aquests 3 anys he anat compaginant els dos idiomes com he pogut. L’elecció de l’idioma del post que realitzo depèn de la font d’informació, tot i que intento mantindre com llengua més dominant, el castellà, suposo que per motius d’inèrcia de tots aquests anys, o simplement es que vaig estudiar l’EGB fa uns quants anys, on l’ensenyança en castellà era la principal, i per tant vaig adquirir un domini gramatical més ampli en aquesta llengua, sempre tenint en compte que sóc de ciències, i per tant el meu vocabulari no és el millor de mi.

En els darrers mesos potser us heu adonat compte que el català està desapareixent una mica de la web, les entrades en aquest idioma cada cop són més baixes, i això com tot, també té una explicació, i és molt simple. Els dos últims projectes que he iniciat en els darrers mesos fora de El Maky són íntegrament en català, per tan podria dir que ja em trec l’espina de practicar aquesta llengua, i ja no és tan necessari mesclar llengües dins d’aquest bloc, ja que sóc conscient que a vegades aquest fet pot despistar l’audiència.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies