Archivo de la etiqueta: fútbol

Diferencio entre el sector privado y público

Yin-YanEn esta sociedad hay dos tipos de ámbitos o lo que sería más fácil de decir, gente/empresas que se dedican al sector privado y otros al sector público. No voy a entrar cual es mejor, simplemente digo que hay dos sectores, y por tanto yo los miro desde diferentes puntos de vista.

Para explicar esta entrada pondré tres ejemplos, el primero tiene que ver con mi trabajo laboral, el segundo con la sociedad, para finalizar con las nuevas tecnologías.

Llevo varios años trabajando en el sector de la construcción/obra civil, y se puede decir que he visto de todo, y sobre todo me han comentado de todo. Una de las cosas más recurrentes es la corrupción de personas, obras, y demás ambiente que rodea este mundo. Que si una obra ha costado el doble de lo presupuestado, por errores o no, que si comisiones de personas que intervienen directamente o indirectamente en la obra, y que hace que se dispare la factura a final de mes, todo ello mediante historias que parecerían más de ciencia ficción que otra cosa. Cuando la obra es privada, y la sufraga un promotor o una comunidad de vecinos, no suelo entrar demasiado, que han tenido que pagar a un encargado bajo mesa para acelerar la obra o tener un trato de favor, pues allá ellos, es su dinero y ellos sabrán en que se lo gastan, pero claro, cuando la obra es pública, lo miro diferente. Que una carretera vale el doble, porque por medio hay gente corrupta, o que la obra ha sido concedida a una empresa de 600km de distancia de la obra, aunque salga más cara, porque la persona encargada de la adjudicación es amigo de la infancia del empresario, me toca las narices, porque al fin y al cabo esa carretera en parte la estoy pagando yo con mis impuestos, y es por eso que el tema no me hace mucha gracia.

El segundo ejemplo, tiene que ver con la sociedad, y con el deporte rey, el fútbol. El país se paraliza cuando juega la roja, eso no lo vamos a negar. Normalmente suele suceder por las noches, cuando la gente ya ha dejado su puesto de trabajo, pero en ocasiones, como sucedió tanto en la Eurocopa del 2008 como en Mundial del pasado verano, suele pasar en horas no tan habituales, como son por la mañana o a inicios de la tarde. Que una tienda, o un grupo de trabajadores de una nave industrial dejen de trabajar, ellos sabrán, o mejor dicho su jefe sabrá si hacen bien o no, pero lo curioso viene en la clase política. Uno de estos partidos, sino recuedo mal, el España-Suiza del mundial, se jugó a primera hora de la tarde, y lo sorprendente fue ver como en los telediarios de aquel día, la noticia más comentada resulto ser que el Congreso de los Diputados estaba totalmente vacío, los diputados habían decidido hacer campana, y encima salían por la tele diciendo su pronóstico de cara el partido que se iba a jugar. Vamos que encima de no atender sus obligaciones, se reían en la cara, no tan sólo de los ciudadanos, sino de las instituciones, a veces tan alabadas por la misma gente que no para de dañarlas. No hace falta decir que a mí esa situación me parece vergonzosa, agudizada porque todos esos personajes cobran de los impuestos que nosotros pagamos religiosamente.

Por último, voy al tercer ejemplo, y que está pasando cada vez más en estos tiempos que corren. Está relacionado con las nuevas tecnologías, y principalmente con Twitter. Ahora está de moda twittear a todas horas, que si en cenas, que si mirando la televisión, vamos que el móvil ha dado esa facilidad de la inmediatez, y a la cual estoy muy a favor, pero con ciertos límites. Que si sales a cenar y haces fotos de la comida para compartirla, o estás en un debate y quieres dar tu idea, pues me parece estupendo, cada uno es libre de hacerlo, pero que pasa cuando la persona es por ejemplo un político, pues mi visión cambia un poco. Por ejemplo que en un pleno de un ayuntamiento twittee el periodista acreditado, me parece correcto, su jefe decidirá si quiere tener empleados con twitter o no, no es mi problema, pero cuando el que twittea es el regidor en medio de los plenos, pues sinceramente no me gusta. Creo que el pleno bien se merece su atención al 100% y que se dedique a estar por la labor de tomar decisiones, al fin y al cabo muchos políticos cobran su sueldo gracias a nuestros impuestos, y por tanto la sociedad se merece que esté atento en los plenos. Cuando acabe el pleno que twittee, o escriba un post en su blog, me parecerá perfecto, e incluso no me meteré a que dedica su tiempo libre, pero cuando su sueldo en parte depende de mí, que menos de un mínimo de respecto aunque sea en los plenos del Ayuntamiento. No sé vosotros, pero a veces me da la impresión que todo lo que se hace por Twitter está bien, incluso es bueno para todos, pero lo siento, a mi no me hace gracia que personas, cuyo sueldo sale de los impuestos de los ciudadanos, estén más pendientes de la pantalla del móvil que de su trabajo, y sobre todo de debatir y llegar a iniciativas que puedan mejorar la vida de los ciudadanos.

Guerra de brujos

Cristiano Ronaldo Muchos de vosotros habréis oído hablar sobre el brujo, Pepe de nombre, que esta empecinado en destrozar la carrera profesional del jugador madridista Cristiano Ronaldo. Según palabras suyas, ha sido contratado por una mujer traicionada por el portugués para vengarse y destruir la vida del futbolista. La verdad todo suena un poco friki. El tal Pepe ha sido contratado por 30.000 euros, la mitad al inicio del trabajo y el resto al final, como si de un mafioso se tratará. La cuestión bien sea por el personaje en cuestión, o la coincidencia, el pasado fin de semana Cristiano Ronaldo no jugó el partido contra el Sevilla por una lesión, así que ya tenemos a todo el madridismo con la mosca detrás de la oreja.

Lo que seguramente quizás no muchos conozcan, porque ha salido hoy la noticia, es que un hechicero portugués pretende contrarrestar tales efectivos negativos, que el Señor Pepe pueda ejercer sobre el astro Luso. Así que ya esta montada la guerra, más propias de épocas de la era Merlín, que no del siglo XXI.

Yo como aficionado del Barça, a mi todo esto me hace gracia, y me puedo permitir reírme un poco de tal pitote. Cosa diferente opinaría seguramente si saliera algún tipo dispuesto a realizar maleficios a Messi y a sus compañeros. Yo por si a caso no gritaré mucho, no sea que alguno me oiga ,y quiera tomarme la palabra y a empezar a frikear un poco con especias, hierbas, o colas de sapo.

El fútbol te hace feliz

Hoy que es lunes después de un gran puente quería escribir un post sobre mis mini-vacaciones, pero debido al fenómeno acaecido este fin de semana voy a cambiar un poco la temática.

Respecto a mi viaje, que fue para ir a visitar familiares que tengo en La Seu d’Urgell, únicamente diré un par de cosas. La primera de ellas es que cuidado con los sucedáneos de navegadores. Porque digo eso, por una sencilla razón. Era mi primer viaje con el navegador de mi padre, que todo hay que decirlo no conocía muy bien, y a partir de ahora tampoco tengo mucho interés en intimar con él. Quien conozca un poco el recorrido obvio de Tarragona a la Seu d’Urgell, le extrañará que dicho aparatito te intente meter por la AP-7. Por suerte no le hice caso, pero si que le hice caso en las demás decisiones, grave error, ya que me veis alucinando a mi de que narices hacia atravesando Santa Coloma de Queralt. Al final me cansé de dicho aparatito, y fui a lo seguro, reconduje el trayecto hasta Artesa de Segre, y fui por donde tenía de haber ido desde un principio. Tardé un poco más de 3 horas, cuando suelo hacer el mismo trayecto en apenas 2 horas y media. Recomendación, si conocéis el destino, pasar de aparatitos tecnológicos, que al final te llevan donde quieres, eso si, pero por el camino que ellos suponen que es el mejor, y que evidentemente para los que conocen las carreteras, no lo es. Por último decir del viaje, que hay que ver como están los pantanos. Si hace un año nos quejábamos, ahora como nos descuidemos inundan las carreteras.

Pero ahora vamos a lo que me gustaría hablar, y es evidentemente sobre ese deporte que consiste en que unos niños ya creciditos le den patadas a un balón, el FÚTBOL, ese gran deporte que hace que desde el sábado a las 22h sea un hombre, como lo diría yo en una simple palabra, FELIZ. Sin lugar a dudas felicidad es la palabra que mejor define mi estado actual. Seguramente dentro de 30 o 40 años se recordará esa noche, y si algún día tengo nietos podré decirlos yo viví el 2 a 6 en el Bernábeu, de la misma forma que muchos abuelos recuerdan el 0 a 5 de Cruyff hace ya más de 30 años.

Madrid 2 Barcelona 6Como ya comenté anteriormente, al estar en La Seu d’Urgell tuve de ver el partido en un bar. No soy aficionado de ver los partidos en los bares, pero como no había otra opción tuve que hacerlo, y fui con mi tío a un bar donde predominaban los colores azulgranas entre la multitud. Había en un pequeño rincón un grupo de seguidores blancos, pero como dijo mi tío en la media parte, les duro la alegría, lo que dura un polvo, es decir 2 minutos. Que el Madrid empezará ganando es una simple anécdota, ya que solo hubo un equipo en el terreno de juego. Tampoco haré una crónica del partido, ya que para eso están los diarios, simplemente diré, como se corrió rápidamente por la red, que el Barça le estaba haciendo un piso al Madrid, el año pasado le hizo el pasillo, y este, un baño.

Yo era bastante optimista, pronostique un 2 a 4, cosa que hizo que tuviera de aguantar alguna risa, pero jamás hubiera pensado que me quedaría corto en esa predicción.

Para acabar el post únicamente diré una cosa. A ver que dicen esta semana todos aquellos que llevan un mes dándonos la paliza (y haciéndonos creer todo hay que decirlo) de que había liga. En parte los entiendo, ¡que sería de la vida sin imaginación!

Acontecimientos Twitter y Fútbol

Esta semana he ido un poco de bólido, y todo por varios acontecimientos que curiosamente se me han juntado esta semana, y que básicamente los puedo agrupado bajo dos conceptos:Twitter y Fútbol.

El martes tuve de desplazarme a Barcelona para poder asistir al evento mensual Cava&Twitts, un evento que tal como dicen en su página, «es un encuentro que intenta acercar, tanto a los usuarios actuales de Twitter como a los que no lo son, qué es, para qué sirve y quién está utilizando Twitter». Estos chicos llevan 8 ediciones ya, pero yo todavía no había ido a ningún evento, pero es que este me era especialmente apetecible, ya que juntaba dos de mis grandes aficiones, la Web y la TV.

La verdad estuvo apasionante, se dijeron bastantes cosas interesantes, en como deberán converger en un futuro ambos medios, pero eso pasa en que los que toman las grandes decisiones (directivos de grandes cadenas) vean en la red un gran potencial, cosa que en la actualidad no sucede.

El jueves tuve la versión local de nuestro particular evento Twitter, en el TGN Twitts&Beers de primavera II. Como ya he comentado en alguna ocasión, nos juntamos de vez en cuando unos cuantos compañeros Twitteros de las demarcaciones Tarraconenses alrededor de una mesa, y con una cerveza en la mano (versión pobre del Cava de los Barceloneses), con la única pretensión de reírnos, y desvirtualizar un poco este mundo online.

Pero en esta ocasión fue un poco diferente, ya que a raíz de una idea que surgió entre tres compañeros Twitteros que nos encontramos en el evento del pasado martes en Barcelona, de la reunión del jueves, salió una propuesta de un nuevo proyecto corporativo relacionado con el mundo de los videoblogs. Os dejo con el video que ha colgado @jplanas en vimeo. Disculpad por los que no entendáis el catalán, y no podáis seguir mucho el video. Si tenéis alguna duda solo hace falta que me la preguntéis en los comentarios e intentaré resolverla.

Pero claro entre tanto Twitter de martes y jueves, el miércoles fue un día especial, y que no tiene nada que ver con las nuevas tecnologías, el BARÇA ES CAMPEÓN DE EUROPA, si queridos lectores, el triplete se consumó al final, así que a la Copa del Rey y la Liga española conseguidas con anterioridad, hay que añadir la Champions, lo que hace de esta temporada un año inmejorable, seguramente de uno de los que contaremos a nuestros nietos.

El Barcelona ha conseguido por primera vez en España, y quinta en Europa, la tan ansiada triple corona, así que, NO HACE FALTA DECIR NADA MÁS!.

Hay que ver lo feliz que te pueden hacer once tíos en pantalones cortos dándole a un balón, pero es que entre tanta crispación, crisis, y demás problemas, el ser humano a veces necesita que cosas triviales como puede ser un deporte, te quiten de la monotonía, y te hagan sentir aunque sea por poco tiempo FELIZ.

Como habéis podido ver esta semana ha sido un poco movida, pero todavía ha sucedido una cosa más, pero eso me lo reservo para el próximo post, ya que como se suele decir, prefiero no hablar hasta que todo se concrete, es malo cantar victoria antes de hora, y sino que se lo digan a los seguidores del Madrid después de ponerse a cuatro puntos.

El B-Hotel de Barcelona ubicado justo al lado de Las Arenas, posee una de las vistas mejores de la ciudad condal. Desde su terraza se puede ver la Plaza España, mientras te puedes dar un baño en la piscina del hotel. En este lugar se realizó el Cava&Twitts.

Francesc Perez

Y sigo estando feliz

Si el pasado lunes escribí que estaba feliz debido al fútbol, hoy no puedo dejar de escribir que sigo estando feliz, feliz y feliz.

A diferencia del partido del sábado, hoy el Barça no ha jugado excesivamente bien, incluso si somos justos diría que el Barça no ha merecido quizás tanta suerte, pero eso es la grandeza del fútbol, un día se juega maravillosamente y se meten 6 goles, y otras veces no se hace buen juego, pero se consigue el objetivo.

Al hacerlo por el Canal+ me ha tocado volver a verlo en un bar, y durante los 90 minutos he vivido un partido de mucho sufrimiento, hasta que en el minuto 92 he estallado, si señores/as, he pegado unos gritos que ni que me estuvieran depilando a cera. Que locura, dándote la mano y abrazándote con gente totalmente desconocida, y porque en ese momento no había ninguna chica al lado, que sino le hago una limpieza de boca, que no hace falta que vaya al dentista en meses, jajaja. No me hagáis mucho caso es que me he tomado varias cervezas, y ahora en casa esta cayendo una copa de licor de manzana con hielo. Ya se sabe a partir de una edad, el alcohol sienta muy mal.

No sé si al final ganaremos la Copa de Europa, la Copa del Rey o la Liga, o todo junto, pero lo que me estoy divirtiendo este año con el equipo de Guardiola nadie me lo quita.

Os dejo con el gag que hicieron en Crackòvia respecto al posible triplete, despidiéndome de esta noche hasta la próxima actualización. ¡Visca el Barça!.


http://www.youtube.com/watch?v=acKZR7OrAMA

Que grande es el deporte rey

Thierry Henry celebra su segundo gol FOTO: MANU FERNANDEZ - APLlevo dos días de una euforia desmedida, preguntaréis y porque, por una cosa muy sencilla, y a veces muy trivial, por ver una pelota rodar en un campo de césped. Seas del equipo que seas, si eres un aficionado al fútbol creo que en dos partidos seguidos nos han dado muestras evidentes que a veces este deporte puede ser maravilloso.

El primer día, fue el partido Liverpool vs. Real Madrid. No negaré a estas alturas que no siento simpatía hacia el equipo blanco, y no soy de aquellos, que dicen, cuando juega con un extranjero soy merengue, no, lo siento, yo no pienso así. Ese discurso me vale para cualquier equipo español, Vila-real, Atlético incluso para el Espanyol de Barcelona, en esos casos si que me gusta que ganen, aunque no sienta simpatía por esos clubes, pero en el caso del Madrid, preferiría que perdiera aunque jugará con un equipo de otro planeta. Pero al margen de eso, creo que el Liverpool nos mostró un juego rápido, agresivo, y sobretodo eficaz. Se puede discutir si el árbitro ayudo en los dos primeros goles, bajo mi punto de vista lo hizo, pero es igual, el fútbol del equipo inglés era tan superior, que los goles hubieran caído antes o después.

Pero el colofón, vino ayer, todavía tengo en casa una palangana llena de baba por el inmenso partido que hizo el Barça ayer, más concretamente por los primeros 45 minutos. Que fútbol, que desparpajo de Iniesta y Xavi en el medio del campo, que agresividad en la defensa, comenzando por un Eto’o enrabietado por su mala suerte de cara a portería en los últimos partidos, y sobretodo, que ganas nos dio de que no nos perdamos ni un partido más de este equipo en toda la temporada. Después de un 4 a 0 inicial, vino lo lógico, un poco de relajación, dos goles de los franceses, y un gol final de Keyta que puso el 5 a 2 definitivo, aunque un 7 a 1 hubiera hecho más justicia.

Yo no sé si el Barça hará el triplete o no, porque estas cosas son muy difíciles de conseguir, pero las sensaciones y el buen fútbol no nos lo quita nadie, y todo lo demás es intentar vender humo por algunos envidiosos a la situación actual del Barcelona, vivo en las tres competiciones.

Reflexión final:
Puedes casarte y separarte decenas de veces, cambiar de residencia, incluso de nacionalidad, variar de trabajo como quien se viste todos los días, pero, ¿conocéis a alguien que haya cambiado de equipo de fútbol tras ser un aficionado empedernido de algún club?, para que luego digan a los aficionados al fútbol, que nos tomamos el deporte a la ligera.