Archivo de la etiqueta: serie

Twin Peaks

twinpeaks He acabado de ver las dos temporadas que forman la serie “Twin Peaks”, si todavía no la había visto y no sabía ¿quién mató a Laura Palmer?

Hay mucha mitología detrás de esta serie, que si fuera la precursora del boom actual de las series, y un poco por eso he decidido verla.

He de decir que la serie empieza muy bien, pero a medida que va avanzando se va metiendo en temas un poco extraños que a veces te hacen perder el sentido de la narración inicial. Al final resulta que el asesino (¡cuidado! para de leer si no quieres escuchar spoilers) es el padre, pero por culpa de que éste está poseído por un alma asesina.

A partir de aquí “Twin Peaks” va entrando en un mundo esotérico, resultando que este pequeño pueblo fronterizo esta maldito desde un inicio. Las muertes se van sucediendo en la trama hasta el punto que al final el agente federal protagonista de la serie acaba siendo poseído por el maligno asesino.

Ahora dicen que están preparando la continuación de la serie, yo después de verla, creo que quizás no sea necesario ya que el final de la serie no me ha hecho tener más ganas de “Twin Peaks”.

KMM, novel·la gràfica

KMM. Novel·la gràficaDurant aquestes dies he acabat la tercera temporada de la sèrie KMM (Kubàla Moreno i Manchón), i aprofitant la tirada de popularitat d’aquesta ficció, han llençat al mercat un llibre.

No és el típic llibre on expliquen coses de la sèrie, interioritats no conegudes o històries de com es va gravar la temporada, no no, és un còmic on es segueix la mateixa pauta que en un capítol de la televisió. Es mostra un cas, on els detectius l’hauran de resoldre amb la seva perspicàcia habitual.
Al tractar-se d’un còmic, la lectura és molt simple i molt ràpida, jo he trigat menys d’una hora en fer-ho.

Sincerament no crec que aporti massa nou a la sèrie, però pels fanàtics d’aquest tipus de gènere i que a més els agradi KMM ho trobaran correcte.

¿Quién mató a Laura Palmer? Personajes de la tele que nunca olvidaremos

¿Quién mató a Laura Palmer? Personajes de la tele que nunca olvidaremosHe acabado el libro de Guillem Medina, ¿Quién mató a Laura Palmer? Personajes de la tele que nunca olvidaremos, un libro donde el autor nos narra una veintena de series, con sus personajes incluidos, de los años 80 y 90 del siglo XX y que para la gente de mediana edad formaron parte de su juventud.

El formato del libro es muy sencillo, nos escoge una serie y nos explica toda la historia (años de duración, personajes principales, porqué nos marcaron…), así como una ficha de los actores principales y que ha sido de su vida en la actualidad. Una pequeña enciclopedia biográfica del nuestro recuerdo infantil.

Si no te suenan series como McGyver, Los Vigilantes de la Playa, Las chicas de oro, Twin Peaks, sin duda éste no es tu libro, si al contrario quieres saber más sobre estos y más títulos de aquella época, no dudes en comprarlo.

Chuck

chuck He acabado de ver la serie de televisión “Chuck”, una producción americana de 5 temporadas, bueno la quinta sólo tiene 13 episodios, supongo que la falta de audiencia hizo que se cancelará su emisión antes de hora.

He de decir que las tres primeras temporadas, son muy buenas, ritmo trepidante, risas y acción, y argumento que más o menos iba teniendo un significado. La cuarta es un poco liosa pero se puede seguir también, pero la quinta es el caos. La verdad es que esta última temporada no se hace tan amena y aquí el argumento va oscilando de un extremo a otro a veces sin demasiado sentido. Supongo que ese es el motivo del fin de la serie.

¿De que va Chuck? Pues muy sencillo, un friki informático es el elegido (un poco fortuitamente) para almacenar en su cabeza un superordenador, el Intersec. Debido al poder que tiene dicho ordenador, la vida de Chuck cambia radicalmente. Es protegido a raíz de eso de dos agentes especiales de los servicios de espionaje de Estados Unidos, Casey, un marine un poco rudimentario, y Sarah, una joven agente de la CIA, que al final acabará enamorándose del protagonismo. La tensión sexual entre ambos es un tema recurrente en las primeras temporadas de la serie.

No os quiero explicar nada más, mejor veis la serie si os apetece. Aunque el final es un poco extraño, yo la recomiendo mucho.

Hispania, la leyenda

hispania, la leyenda Acabo de terminar de ver los 3 últimos episodios de la serie española “Hispania, la leyenda”, una serie que emitieron por antena 3 hará un par de años, la cual mostraba la historia de Viriato, un humilde granjero que se oponía al poder de Roma.

Yo no conozco mucho su historia, y teniendo en cuenta que es una serie de televisión, donde la realidad muchas veces se mezcla con la ficción, tampoco es que me pueda hacer una gran idea sobre este personaje. Como serie, Hispania se puede ver, no me ha desagradado, aunque si hay una cosa que me parece curiosa, y que os comentó a continuación.

Hispania es el nombre que le dieron los romanos a la península ibérica, es decir antes de la colonización romana, este pedazo de tierra tenía otros nombres. Es por eso que hispanos es el nombre que le dieron los romanos a los habitantes de Hispania, de la misma forma que iberos eran como llamaban los fenicios y griegos a los habitantes de la península ibérica.

Lo que comentaba que me parecía curioso y que no tiene ningún sentido, es que en la serie los iberos, se llamaban hispanos, y cada dos por tres decían a grito pelado, ¡por Hispania! Es como si ahora resulta que nos invaden los franceses, y este trozo de tierra le llaman Peninsularía (nombre que me acabo de inventar), y sus habitantes peninsularíos, y nosotros nos levantamos en rebeldía y empezamos a gritar por ¡Peninsularía! ¡Peninsuleros todos juntos!, no tiene lógica, nosotros nos seguiríamos llamando como hasta ahora y más si no aceptamos su invasión. El colmo ya viene en un episodio de la segunda temperatura cuando en un frenesí de rebeldía se grita ¡Por España! Un poco de rigor señores. La palabra España deriva de Hispania, y su utilización empezaría siglos después, incluso los romanos ya habían abandonado Hispania.

Entiendo que es una serie, y que quizás no reflejé fielmente lo que sucedió, pero vamos tampoco es cuestión de dejarse ir por el patriotismo y cometer errores históricos.