Archivo de la etiqueta: serie

Bon dia a la Vila del Pingüí

Una vegada em van preguntar perquè cada dia poso al meu twitter al comença la meva jornada, Bon dia a la Vila del Pingüí. Segurament per la gent de la nostra generació o més joves, es una pregunta sense massa sentit, perquè el més lògic es que sàpiguen d’on ve aquesta expressió. Però pels que no ho sàpiguen, aquí ve l’explicació.

Moltes noies i nois de la meva generació (nascuts a mitjans del 70), i d’anys posteriors, si ens pregunten algunes series de la nostra infantesa, molts diríem dues en especial, la primera és Bola de Drac, que ja vaig parlar no fa massa degut a la seva adaptació cinematogràfica, i l’altra és el Dr. Slump, de la inconfusible Arale, ambdues del gran creador d’animació Akira Toriyama.

La serie del Dr. Slump esta ambientada en un poble petit del Japó, on passen coses cadascuna més estrambòtica, però que et feien un fart de riure en cada episodi. Aquesta localitat té per nom la Vila del Pingüí. Una de les frikades que tenia aquesta serie, era un Sol parlant, i cada cop al matí quan sortia deia entre badalls, Bon dia a la Vila del Pingüí. D’aquí ve l’expressió que repeteixo cada dia al meu compte de twitter abans de començar la meva jornada laboral. Com es pot deduir d’aquesta entrada, hi han coses de la meva etapa escolar que m’han impactat, i que continuo repetint encara que els anys passin per a mi.

Como crecieron las chicas de las series de los 80

Hace tiempo encontré en la blogosfera un post resumen referente a como habían crecido las niñas de las series infantiles americanas de los 80. Hasta hoy no os lo presento, eso sí, le he añadido mis comentarios nostálgicos. He de decir que muchas de estas series las recuerdo con gran cariño, ya que yo crecí con ellas, aunque como se podrá ver, yo no crecí tan bién. Perdón a las usuarias del blog por si se me escapa algún comentario desafortunado, quizás algún día haga su versión en masculino.

1. Alyssa Milano (Samantha Micelli en ¿Quién es el jefe?)

Sin lugar a duda, mi favorita por aquella época. No se si será porqué la recuerdo como la más bella de mi niñez o por otras consideraciones, pero es la única de esta lista que considero que los años no han acabado de darle el toque final. No es que no me guste en sus recientes interpretaciones (Embrujadas por ejemplo) ni mucho menos, pero no se como describirlo pero falta algo. En eso es como yo, con lo que prometía yo todo rubito de niño, y como me he deteriorado :’-).

alyssa_milano

2. Nicole Eggert (Jamie Powell en Charles in Charge)

Que decir de Nicole, seguramente saltó a la fama en el todo el mundo entero no por esta serie, sino más bien por su interpretación en una de las mejores series jamás realizadas, Los Vigilantes de la Playa, (eh!, que no lo digo en broma esto de que es una de las más grandes series jamás hechas). Sobretodo captó la atención de muchos espectadores masculinos por su capacidad de rellenar su traje de baño de un episodio a otro, ya me imagino que ya sabéis por donde ando. Siempre lo dije a mis amigos, entre Nicole Eggert y Pamela Anderson, que por aquella época rivalizaban en la serie, siempre hubiera escogido la primera, que le haré si la voluptuosidad no ha sido nunca lo mío.

nicole_eggert

3. Tatyana Ali (Ashley Banks en El Príncipe de Bel-Air)

A Tatyana ya se la vio un poco como creció en una de las series humorísticas más emblemáticas de la televisión, El Príncipe de Bel-Air, ya que en la cantidad de temporadas en las que permaneció en antena, vimos su paso de niña a adolescente. Ashley sin lugar a dudas ha superado a Hillary, su hermana en la ficción.

tatyana_ali

4. Tiffani Amber Thiessen (Kelly Kapowski en Salvados por la campana)

Tiffani ha sido de entre todos los protagonistas de Salvados por la campana, la que ha mantenido una carrera más continuada y con mayor éxito. Como coletilla diré, que esta joven actriz ha aparecido en varias publicaciones para hombres, cosa que siempre se agradece :D.

tiffani_amber

5. Josie Davis (Sarah Powell Powell en Charles in Charge)

Otra protagonista de esta serie junto a Nicole Eggert. No recuerdo como se tradujo esta serie al español, señal de que seguramente no tubo mucho éxito en nuestro país, no puedo decir lo mismo de las jóvenes interpretes.

josie_davis

6. Danica McKellar (Winnie Cooper en Aquellos maravillosos años)

Quien no recuerda esta serie ambientada a mediados del s.XX, y las peripecias del joven protagonista detrás de su eterna enamorada Winnie. Esta actriz a parte de poseer una gran belleza, en la actualidad es una matemática de gran reconocimiento. Para que luego digan que la inteligencia y la belleza están reñidas.

danica_mckellar

7. Soleil Moon Frye (Punky Brewster en Punky Brewster)

Esa niña angelical que nos hizo pasar tardes de entretenimiento, ha crecido. No era muy fan de esa serie, sino recuerdo mal la emitían en La 2, y esta cadena no ha sido una de mis preferidas. Lo siento no soy de los que ven los documentales de media tarde, al revés de la gran mayoría que si lo hacen, o eso dicen en las encuestas. Que curioso que las audiencias digan otras cosas, como que los reallitys son los programas más vistos.

soleil_moon

8. Keshia Knight Pulliam (Rudy Huxtable en El Show de Bill Cosby)

Que recuerdos me trae la serie de ese loco médico llamado Huxtable y su familia. Keshia era por aquel entonces en los 80 muy joven, y daba ese toque de inocencia en la serie, pero como toda ley de vida, ha crecido.

keshia_knight

9. Candace Cameron (DJ Tanner en Padres forzosos)

La historia de 3 hombres forzados al cuidado de 3 niñas, era la trama principal de la serie Padres Forzosos. Candace realizaba el papel de la hija mayor, y debido al gran éxito de la serie y por tanto al gran numero de temporadas en emisión, al final ya vimos un poco su crecimiento. Aunque personalmente me parecía mas graciosa la hija mediana, Stephanie.

candace_cameron

10. Jodie Sweetin (Stephanie Tanner en Padres forzosos)

Jodie interpretaba el papel de Stephanie Tanner en la serie, y era bajo mi punto de vista la que daba ese toque de frescura en la serie que me atraía mucho. Sin lugar a dudas la más guapa de niña y también de mayor de entre las hermanas ficticias. Jodie permaneció muchos años apartada del mundo de la interpretación, pero en la actualidad se la ha dejado ver en alguna pequeña actuación.

jodie_sweetin

Como veis he obviado a las gemelas Olsen, que interpretaban a la hija menor, pero es que como muchos habréis visto y/o oído en noticias sensacionalistas, no han sabido crecer demasiado bien con la fama, aunque quizás han sido de entre las 3 hijas Tanner, las que han conseguido mantener una continuidad en series y películas.

Por último mencionar (esto es de mi cosecha, ya que en el link original no se citaba) a Jaimee Foxworth. Direís quien es esta joven, pues Jamiee interpreto a Judy Winslow, la hija menor de Cosas de casa, y que aparecía en las primeras temporadas de la serie como hermana menor de Laura, el eterno amor de Steve Urkel. He obviado poner fotografías (hay pocas actuales), porque durante los años 2000 al 2002 actúo en varias películas de cine para adultos, bajo el pseudónimo de Crave, por lo que no serían muy apropiadas el colocarlas aquí. En la actualidad intenta volver al cine más convencional, aunque sin demasiada suerte para ella. En Google encontraréis más información sobre ella si lo deseáis.

Espero que os haya gustado este top ten de las chicas de las series de los 80.

Cuestión de sexo

Acabó de ver las dos temporadas de la serie televisiva de cuatro, Cuestión de sexo, aunque más bien yo lo llamaría Cuestión de parejas imposibles, porque creo que se adecua más a la historia de las tres parejas protagonistas. 26 capítulos y un especial, se dice pronto pero hay horas invertidas en mi sofá durante la quincena vacacional.

Las parejas imposibles, tema bastante recurrente en la televisión y en la gran pantalla, supongo porque hace gracia tratarlo, que lejos esta de la realidad bajo mi parecer. Las parejas donde difieren en gran medida no tienen futuro. En la convivencia sino hay un mínimo de conexión, la unión no tiene un gran recorrido. La curiosidad puede hacer que estas personas su junten, pero cuando llegan las discusiones, que suelen venir pronto debido a la diferencia de caracteres, toda gracia inicial pierde su encanto.

Pero volviendo al tema de esta entrada, cabe decir que la serie Cuestión de sexo me ha sorprendido, no porque el tema que trate sea nuevo, ni mucho menos, sino porque lo hace desde un punto de vista bastante humorístico, y con unos guiones bastante conseguidos.

Si se analiza las 3 parejas protagonistas, podemos decir que se ha buscado resumir en estos 6 personajes lo mejor de cada casa.

Diego y Alba (la pareja protagonista). Diego treintañero canalla e inseguro nos va narrando la historia de su matrimonio, que como se suele decir comenzó mal, con la llegada de una hija (un poco pendeja todo hay que decirlo) antes de lo previsto. Alba que intenta madurar con la presencia de un psicólogo por medio, quiere que Diego crezca. Como era de esperar después de muchas idas y venidas, acaban juntos de nuevo.

Óscar y Verónica. Esta si, bajo mi punto de vista claro, es la pareja más subrealista de todas. Abogado que lo tiene todo, se une con Argentina ambiciosa y manipuladora. Aunque parece que al inicio todo es muy bonito y podría reflejar muchas parejas reales, el pasado de verónica hará que no todo sea tan bonito. Hasta sus propios amigos no dan un duro por esa relación, y curiosamente al final de la temporada es la única que acaba rompiendo, bueno mejor dicho, Óscar acaba huyendo lejos de Verónica.

Y por último, Gabi y Elena. Elena que hace ya muchos años que ha madurado, se une a Gabi, adolescente con cuerpo de treintañero. Pánico a todo lo que sea crecer, y tomar responsabilidades, Gabi no se ve más obligado que seguir las deseos de Elena, bueno como la la mayoría de veces en la vida real, donde casi siempre el hombre es una marioneta a manos de la mujer (alguna crítica recibiré por este comentario me imagino, pero estoy dispuesto a discutirlo con cualquier persona).

No me gustaría olvidarme de los secundarios, y en especial Gonzalo, ese ingenuo joven incapaz de sacarse el carné de conducir aporta un toque de frescura a la serie, que creo que es de lo mas ingenioso de toda ella.

No sé si habrá tercera temporada (no he visto promos ni nada que diga que si), pero la verdad es que es una serie con la que me he entretenido bastante, así que espero que haya continuación, aunque a diferencia del final de la primera temporada, en esta última se dejan bastante atados todos los cabos, con lo que se me antoja que quizás la hayan dado por finalizada. Habrá que esperar.

House imparable en la despedida de la 4ª temporada

Ayer fui uno de los casi 3.500.000 de espectadores (20% de share en su apoteosis más alta) que vieron el doble capítulo final de la 4ª temporada de «House» en cuatro, y si bien tengo de decir que durante toda la temporada la serie había decaído un poquito, ayer fue todo lo contrario.

Sin lugar a duda, el «borde de House», hacía tiempo que no me tenía tan enganchado, y es que los dos capítulos de ayer estuvieron a la altura de las mejores citas televisivas de los últimos años. Una trama llena de subidas y bajadas, que nunca sabías hacia donde iría, hicieron que la noche me pasará rápidamente, y no precisamente por un desenlace final.

Amber, o zorra implacable como decía House, murió en este último capítulo, no sin que House directa o indirectamente tuviera la culpa, por lo que dejan una quinta temporada muy abierta hacía donde evolucionará el personaje.

La escena final donde Amber y House mantienen una conversación, en sueño esta claro, nos puede dejar intuir que los años de maldad del doctor podrían acabar, aunque espero que no del todo, porque si hace algo interesante este médico al espectador es ese toque cínico con el que aborda las situaciones. Por cierto que decir de esa escena, un autobús totalmente blanco, con una luminosidad impresionante, es de las mejores que recuerdo en los últimos años en la televisión.

¿Que nos deparará la próxima temporada de «House»?, pues la verdad no lo sé pero allí estaré para comprobarlo.

Ración semanal de impertinencia

Dr. HouseComo cada martes espero con ilusión mi pequeña dosis de irreverencia y bordería que me proporciona la serie televisiva House, y que cada día inquieta a más gente, porque las audiencias no paran de subir. Por fin tenemos una alternativa a la ñoñería de los Serrano que no nos hace ir a dormir a las 10 todos los martes. Esto me lleva a reflexionar sobre algo que quizás nosotros no podamos tener nunca o que quizá no nos atrevemos a hacer, que es ridiculizar y maltratar psicológicamente a nuestros subordinados. Quién no le gustaría estar en el papel de Gregory House con un equipo de tres personas ‘superguays’.

Una niña de las mejores familias, un nene guapete y un afro americano rebelde, forman el trío de subordinados que no dejan de ser bapuleados por la léxica mortífera y sólo igualada e incluso superada por mi otro mito, Risto Mejide, capaz de decir en pantalla lo que muchos piensan pero nunca decimos.

Quizás otro día haré una reflexión sobre el fenómeno Risto, ya que ahora sería salir de mi guión del artículo, pero sólo me gustaría decir una cosa, ¿quien ganó la 3 ª edición de Operación Triunfo?. A que la mayoría no lo sabe como yo, pues esta bien que alguna persona diga a estos presuntos artistas que la mayoría de ellos ni nos recordaremos de sus actuaciones patéticas y que volverán a sus vidas normales por mucho que los hayan aplaudido en 10 galas televisivas.

Volviendo al hilo inicial, me gustaría comentar la relación House-jefa. Sed sinceros no estáis hartos a veces de hacer la pelota a un jefe que muchas veces no crees en sus ideas, pero que debes acatar porque es él quien firma las nóminas. Qué gran poder sería decir lo que piensas sin consecuencias, como cambiarían las cosas, seguramente muchos jefes no dormirían tranquilos sabiendo lo que pensamos de ellos, ya que seguro que se piensan que nuestro ‘peloteo’ es por sus grandes cualidades de mando, y no porque esta en juego nuestro futuro, más concretamente nuestro sueldo de fin de mes.