Archivo de la etiqueta: house

House imparable en la despedida de la 4ª temporada

Ayer fui uno de los casi 3.500.000 de espectadores (20% de share en su apoteosis más alta) que vieron el doble capítulo final de la 4ª temporada de «House» en cuatro, y si bien tengo de decir que durante toda la temporada la serie había decaído un poquito, ayer fue todo lo contrario.

Sin lugar a duda, el «borde de House», hacía tiempo que no me tenía tan enganchado, y es que los dos capítulos de ayer estuvieron a la altura de las mejores citas televisivas de los últimos años. Una trama llena de subidas y bajadas, que nunca sabías hacia donde iría, hicieron que la noche me pasará rápidamente, y no precisamente por un desenlace final.

Amber, o zorra implacable como decía House, murió en este último capítulo, no sin que House directa o indirectamente tuviera la culpa, por lo que dejan una quinta temporada muy abierta hacía donde evolucionará el personaje.

La escena final donde Amber y House mantienen una conversación, en sueño esta claro, nos puede dejar intuir que los años de maldad del doctor podrían acabar, aunque espero que no del todo, porque si hace algo interesante este médico al espectador es ese toque cínico con el que aborda las situaciones. Por cierto que decir de esa escena, un autobús totalmente blanco, con una luminosidad impresionante, es de las mejores que recuerdo en los últimos años en la televisión.

¿Que nos deparará la próxima temporada de «House»?, pues la verdad no lo sé pero allí estaré para comprobarlo.

Ración semanal de impertinencia

Dr. HouseComo cada martes espero con ilusión mi pequeña dosis de irreverencia y bordería que me proporciona la serie televisiva House, y que cada día inquieta a más gente, porque las audiencias no paran de subir. Por fin tenemos una alternativa a la ñoñería de los Serrano que no nos hace ir a dormir a las 10 todos los martes. Esto me lleva a reflexionar sobre algo que quizás nosotros no podamos tener nunca o que quizá no nos atrevemos a hacer, que es ridiculizar y maltratar psicológicamente a nuestros subordinados. Quién no le gustaría estar en el papel de Gregory House con un equipo de tres personas ‘superguays’.

Una niña de las mejores familias, un nene guapete y un afro americano rebelde, forman el trío de subordinados que no dejan de ser bapuleados por la léxica mortífera y sólo igualada e incluso superada por mi otro mito, Risto Mejide, capaz de decir en pantalla lo que muchos piensan pero nunca decimos.

Quizás otro día haré una reflexión sobre el fenómeno Risto, ya que ahora sería salir de mi guión del artículo, pero sólo me gustaría decir una cosa, ¿quien ganó la 3 ª edición de Operación Triunfo?. A que la mayoría no lo sabe como yo, pues esta bien que alguna persona diga a estos presuntos artistas que la mayoría de ellos ni nos recordaremos de sus actuaciones patéticas y que volverán a sus vidas normales por mucho que los hayan aplaudido en 10 galas televisivas.

Volviendo al hilo inicial, me gustaría comentar la relación House-jefa. Sed sinceros no estáis hartos a veces de hacer la pelota a un jefe que muchas veces no crees en sus ideas, pero que debes acatar porque es él quien firma las nóminas. Qué gran poder sería decir lo que piensas sin consecuencias, como cambiarían las cosas, seguramente muchos jefes no dormirían tranquilos sabiendo lo que pensamos de ellos, ya que seguro que se piensan que nuestro ‘peloteo’ es por sus grandes cualidades de mando, y no porque esta en juego nuestro futuro, más concretamente nuestro sueldo de fin de mes.