Archivo de la etiqueta: barcelona

Aquarium de Barcelona

Aquarium de Barcelona

El Aquarium de Barcelona, perteneciente al Grupo Aspro, se encuentra situado en el Port Vell de Barcelona. El complejo dispone de 35 acuarios diferentes que contienen unos 11.000 animales pertenecientes a 450 especies distintas. Dispone de un túnel submarino de 80 metros con más de 100 personas trabajando en él. El Aquarium ha sido visitado por 14 millones de personas desde su apertura el 8 de septiembre de 1995. También dispone de exposiciones, cafetería, tienda, auditorio y otros servicios.

Esta información la he extraído de la Wikipedia, yo no sé tanto sobre animales acuáticos, la verdad tampoco ha sido una de mis grandes aficiones la fauna del agua.

El Aquarium de Barcelona era una de las cosas pendientes que tenía desde hace ya unos cuantos años, por lo que al final pude acercarme, y tuve suerte ya que cuando fui apenas había gente por lo que pude disfrutar de él plenamente. Cantidad de especies, aunque seguramente lo que más atrae a los visitantes es la piscina/acuario grande que dispone las instalaciones, y que está habitado por cantidad de escualos, vamos lo que viene siendo tiburones varios. Y hablando de tiburones, en estas fechas señaladas siempre hay un famoso que se mete en el agua para felicitar el año nuevo. Yo que queréis que os diga, a mi allí dentro no me pongo ni loco, ni que hayan alimentado a los tiburones antes o que algunos no sean carnívoros, si quiero tener una cosa de más de dos metros de lado al mi alrededor me voy a ver un partido de baloncesto, ¿vosotros lo haríais?

¡Feliz Año nuevo!

Acontecimientos Twitter y Fútbol

Esta semana he ido un poco de bólido, y todo por varios acontecimientos que curiosamente se me han juntado esta semana, y que básicamente los puedo agrupado bajo dos conceptos:Twitter y Fútbol.

El martes tuve de desplazarme a Barcelona para poder asistir al evento mensual Cava&Twitts, un evento que tal como dicen en su página, «es un encuentro que intenta acercar, tanto a los usuarios actuales de Twitter como a los que no lo son, qué es, para qué sirve y quién está utilizando Twitter». Estos chicos llevan 8 ediciones ya, pero yo todavía no había ido a ningún evento, pero es que este me era especialmente apetecible, ya que juntaba dos de mis grandes aficiones, la Web y la TV.

La verdad estuvo apasionante, se dijeron bastantes cosas interesantes, en como deberán converger en un futuro ambos medios, pero eso pasa en que los que toman las grandes decisiones (directivos de grandes cadenas) vean en la red un gran potencial, cosa que en la actualidad no sucede.

El jueves tuve la versión local de nuestro particular evento Twitter, en el TGN Twitts&Beers de primavera II. Como ya he comentado en alguna ocasión, nos juntamos de vez en cuando unos cuantos compañeros Twitteros de las demarcaciones Tarraconenses alrededor de una mesa, y con una cerveza en la mano (versión pobre del Cava de los Barceloneses), con la única pretensión de reírnos, y desvirtualizar un poco este mundo online.

Pero en esta ocasión fue un poco diferente, ya que a raíz de una idea que surgió entre tres compañeros Twitteros que nos encontramos en el evento del pasado martes en Barcelona, de la reunión del jueves, salió una propuesta de un nuevo proyecto corporativo relacionado con el mundo de los videoblogs. Os dejo con el video que ha colgado @jplanas en vimeo. Disculpad por los que no entendáis el catalán, y no podáis seguir mucho el video. Si tenéis alguna duda solo hace falta que me la preguntéis en los comentarios e intentaré resolverla.

Pero claro entre tanto Twitter de martes y jueves, el miércoles fue un día especial, y que no tiene nada que ver con las nuevas tecnologías, el BARÇA ES CAMPEÓN DE EUROPA, si queridos lectores, el triplete se consumó al final, así que a la Copa del Rey y la Liga española conseguidas con anterioridad, hay que añadir la Champions, lo que hace de esta temporada un año inmejorable, seguramente de uno de los que contaremos a nuestros nietos.

El Barcelona ha conseguido por primera vez en España, y quinta en Europa, la tan ansiada triple corona, así que, NO HACE FALTA DECIR NADA MÁS!.

Hay que ver lo feliz que te pueden hacer once tíos en pantalones cortos dándole a un balón, pero es que entre tanta crispación, crisis, y demás problemas, el ser humano a veces necesita que cosas triviales como puede ser un deporte, te quiten de la monotonía, y te hagan sentir aunque sea por poco tiempo FELIZ.

Como habéis podido ver esta semana ha sido un poco movida, pero todavía ha sucedido una cosa más, pero eso me lo reservo para el próximo post, ya que como se suele decir, prefiero no hablar hasta que todo se concrete, es malo cantar victoria antes de hora, y sino que se lo digan a los seguidores del Madrid después de ponerse a cuatro puntos.

El B-Hotel de Barcelona ubicado justo al lado de Las Arenas, posee una de las vistas mejores de la ciudad condal. Desde su terraza se puede ver la Plaza España, mientras te puedes dar un baño en la piscina del hotel. En este lugar se realizó el Cava&Twitts.

Francesc Perez

Por fin alguien pone cordura

Ayer viendo las noticias deportivas en el noticiario me enteré de una cosa que me produzco cierta alegría, Josep Guardiola (el nen de la casa) había prohibido a Leo Messi (el rey de la casa) ir a un acto publicitario por faltar menos de 48 horas para el próximo partido liguero.

Hay que recordar que los jugadores de fútbol, y en especial los del Barça, ganan en una temporada más de lo que posiblemente gane yo en toda mi vida, y aun así, se han de ausentar para ir a hacer anuncios antes de los partidos para hacer más caja, vale ya de que nos tomen el pelo. Si alguien quiere reírse del socio y simpatizante blaugrana, al menos que tenga la decencia de no hacerlo en nuestras caras. Claro como el año pasado esto era “can pixa” (expresión catalana que quiere decir más o menos casa de p..) los jugadores se habían pensado que este año sería lo mismo, y eso tenía que acabar.

Josep Guardiola no se si será el entrenador adecuado para este club, si conseguirá muchos títulos o vete a saber el que, pero al menos de momento yo le pido que ponga un poco de freno a ciertas actitudes infantiles de algunos jugadores, que ya son mayorcitos por Dios!, y de momento creo que lo esta consiguiendo, el futuro dictará como siempre, el final de la historia.

PD: La foto que os he adjuntado la realice el miércoles en una visita a Barcelona en un evento telefónico que se celebró en el Camp Nou y al cuál asistí, y claro, no podría desaprovechar la ocasión para realizar algunas fotos al estadio. Desde mis vacaciones de agosto, es mi quinta visita a Barna, si al final mis amigos no se creerán cuando les digo que no tengo ningún idilio en la capital catalana.

Comunicaciones Tarragona – Barcelona

El sábado pasado me levante un poco tarde y como no tenía planes en la cabeza, y el tiempo estaba un poco tapado y no podría ir a la playa, decidí ir a Barcelona. Si soy un poco impulsivo en mis planes, que haremos sino necesito horas y horas para hacer planificaciones. La cuestión es que me había quedado sin libros que leer, ya que después de mis vacaciones donde había acabado los dos que tenía en manos, tenía que llenar mi cabecera de la cama de nuevas adquisiciones, y eso lo acostumbro a hacer mediante mis visitas (3 o 4 al año) al FNAC de la Plaza Cataluña de la capital catalana. Como no, ya que estoy, me envíen alguna postal y tomo fotos, porque claro, ya que estás allí aprovechas un poco el tiempo.

Os preguntaréis, en Tarragona no hay librerías?, Evidentemente que sí, somos poca gente, pero no una barriada de pueblo. Pero yo lo veo como una escapada de la rutina estos pequeños viajes, y ya que voy, me gusta pasearme por los pasillos a ver si encuentro algo que me cautiva, porque quien me conoce ya sabe que yo soy «muy observador» y aunque no sepa exactamente que compraré, siempre veo alguna portada o algún detalle en un libro que me hace salir de ese espacio con 3 libros nuevos, como fue el sábado pasado. Ya os iré comentando en mi sección Literaria qué libros he adquirido, tanto en catalán como en castellano, porque no siempre hay las dos versiones disponibles.

Y después de estos dos párrafos de introducción, voy sobre lo que quería hablar, y es la comunicación Tarragona-Barcelona. Hasta que no cambien las cosas, y supongo que en este aspecto no cambiarán al menos durante mucho tiempo, puedes ir a Barcelona con dos opciones, por carretera o por tren. Siempre que vuelvo digo, la próxima vez iré en tren, pero siempre acabo haciendo todo lo contrario. Cuando hablo de tren, quiero decir los regionales o los express, no con el TGV, ya que a parte de que este es un poco más caro y su periodicidad es mas baja, paso de hacer 30 minutos de coche para ir a una estación que esta perdida entre La Secuita y Perafort. Esto es un tema que algún día entraré en este blog, ¿pero que narices hace la estación del Camp de Tarragona a 30 minutos de la ciudad?. Seguramente habrán muchos estudios hechos que dicen que era el lugar más adecuado, pero como siempre somos la única capital catalana que tendrá el TGV a tomar por saco. Así que si se va en tren lo más lógico es ir con el Cataluña express, un trayecto relativamente cómodo de algo más de una hora y que dentro del caro que son las comunicaciones catalanas, es la opción más rentable, con la ventaja que lo coges en Tarragona ciudad, y te deja en el centro de Barcelona.

La otra opción para ir a Barcelona como comentaba es por carretera, y aunque te venga a la cabeza, el autobús no entra dentro de las opciones factibles, así que si quieres ir por este medio es mejor coger el coche propio. Y es aquí donde vienen los problemas. Puedes ir por autopista o por la nacional.

Si vas por la autopista prepara la cartera para que los peajes te están esperando con los brazos abiertos a que pases por caja. La AP-7 cuesta sobre los 7 euros en total y si todo va bien puedes hacer el trayecto alrededor de una hora, tiempo a parte se debe contabilizar cruzar la diagonal y llegar a tu destino final que a veces casi es equiparable al tiempo que has tardado en llegar a la ciudad desde que coges el coche del parking. La otra opción es la autopista Pau Casals (C-32) que en 40km te meten un viaje superior a los 8 euros, una ganga a disposición del bolsillo de todos. La suelo coger cuando voy al FNAC, ya que entrar por la Litoral es más práctico si se esta el destino final. Debo decir que no me gusta nada esta entrada a la ciudad para esta ronda, no sé me da como mal rollo, autovía de dos carriles sin arcén, con el puerto al lado, prefiero la entrada por la Diagonal, me da más sensación de llegada y de más seguridad. Por la C-32 se gana algunos minutos respecto AP-7. También hay que decir que estos minutos son algo bastante relativa, ya que cuando sales de los túneles del Garraf, entras en la zona metropolitana y que como todo el mundo sabe debido a la contaminación y a la seguridad, se controla la velocidad a 80 km/h, por lo tanto lo que podrías haber ganado tiempo lo pierdes en un momento.

Tienes una opción de ir en coche y no pagar, pero claro esta hora de trayecto se puede transformar en más de una hora y media, eso si, siempre que no encuentres algún camión por medio, porque entonces llenate de paciencia porque el viaje puede hacerse muy largo. Al igual que con la autopista tienes dos opciones, mi «querida» N-340, querida no es porque me la tenga en un buen concepto, sino porque debido a temas personales y profesionales, la mitad de los km de mi coche han sido por esta nacional, aunque más bien la he atravesado en dirección sur y no en dirección norte. La otra opción es las costas del Garraf, pero aunque las vistas son hermosas, que queréis que os diga, ir a 50km/h por una carretera más bien justa no es el sueño mío como conductor cuando lo que pretenden es llegar rápido a la ciudad. Así que siempre acabo desestimando esta opción.

Como el tema del dinero siempre es un factor a tener en cuenta, siempre acabo haciendo una combinación de autopista y N-340 para ir a Barcelona, y así no me eternitzo en la carretera y tampoco me cuesta un riñón el viaje. Pero claro cuando llegas a Barcelona tienes otro problema y no pequeño, ¿donde dejas el coche?. Opción práctica y la que acostumbro a usar, es dejar el coche en un parking (el de la Plaza Cataluña o el de las Ramblas), pero aquí me coge mi segundo cubrimiento. Cinco euros me costó las cerca de dos horas que el coche estuvo aparcado, pero claro ¿qué otra opción tienes?, ¿dar vueltas y vueltas hasta encontrar un lugar libre en la calle?. No soy de Barcelona, pero esta opción me suena un poco complicada a priori. Al final si sumas autopista, parking y gasóleo, mi experiencia de ir el sábado a Barcelona salió por un buen puñado de dinero, pero ya se sabe quien algo quiere …

Pero como siempre, ya he escarmiento, a mí eso no me vuelve a pasar, como decía al inicio, la próxima vez voy en tren, caiga quien caiga!.