Archivo de la etiqueta: barcelona

Área Metropolitana de Barcelona

Fotografía des del Moll de Drassanes, Barcelona.

Puente sobre el Llobregat

Al paso por el municipio de Sant Joan Despí.

Can Camprubí

Obra de Josep M. Jujol, Cornellà de Llobregat.

Fotografía en HDR.

Francesc Perez

Can Camprubí está situada en la Carretera de Sant Joan Despí dentro del municipio de Cornellà de Llobregat.

Esta construcción fue edificada entre 1927-28, y está formada por la yuxtaposición de tres cuerpos cuadrangulares, de diferente altura, con un cuerpo cilíndrico, adosado al principal.

Las ventanas se disponen de forma asimétrica, algunas de ellas con voladizo, y las cubiertas son de teja romana, a cuatro vertientes. Los voladizos y el cuerpo cilíndrico son cubiertos con cerámica esmaltada en colores y de quebradizo, destacando las barandillas, a base de barras torcidas y nudos, típicas de Jujol.

Uno de los rasgos más característicos del edificio, que lo hace enlazar con la estética novecentista, es su fondo de estuco rosa, decorado con esgrafiados de motivos florales y campesinos, haciendo referencia al cultivo de rosas, actividad a la que se dedicaba su propietario.

Dicha información ha sido extraída del enlace siguiente.

Puesta de sol sobre Barcelona

Uno de los lugares más bonitos de Barcelona, es el castillo de Montjuïc, no tanto por el propio castillo sino por las vistas que se pueden observar desde allí.

Puedes ver Barcelona desde las alturas, así como buena parte del puerto barcelonés, y si además tenéis la suerte de subir cuando el sol esta a punto de esconderse (y el cielo lo acompaña que no es siempre) podréis tener buenas vistas.

Aquí un intento de fotografía de puesta de sol.

Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia es la catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona. La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, edificada a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).

Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), después de casi cuatrocientos años sin hacer grandes obras en la catedral, gracias al promotor Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, se reanudaron las obras, se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico.

Francesc Perez

Leona en el zoo

Si vivís en Europa difícilmente podréis ver un león, a no ser que vayáis a un zoo, si ese lugar donde tienen muchos animales, y de lugares muy lejanos y/o exóticos.

Un animal que podréis ver en un zoo, y en esta caso hablo del de Barcelona, porque es el único zoo que he visitado yo en mi vida, es el león, animal que en condiciones normales vive en África.

Aquí os muestro una leona observando fijamente, quizás a algún visitante al que comerse, mientras otra duerme tranquilamente.

Construmat, quien te ha visto y quien te ve

Ayer pude visitar la feria dedicada a la construcción, Construmat. La había visitado con anterioridad, antes de que explotará el boom inmobiliario y que España cayera en una crisis que costará de salir.

construmat1

En aquella ocasión la feria se celebraba tanto en el recinto de Montjuïc de Barcelona, así como en Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat. Se podría decir que lo importante se encontraba en la ciudad condal mientras que en Gran Vía se destinaba a los acabados (revestimientos, pinturas, …). Esto ha cambiado, ahora todo el certamen se encuentra en L’Hospitalet únicamente, recinto menor, y la cantidad de expositores por tanto ha disminuido.

construmat2

¿Dónde está la gran maquinaria en este 2013? Pues desaparecida. Una de las cosas más pomposas en ediciones anteriores, camiones de gran pesaje, grúas kilométricas, y demás pesos pesados que llenaban las calles de la feria han desaparecido, nada de nada se puede ver ahora.

¿Revestimientos? Ni idea. Ninguna marca de cerámica se encuentra en Construmat 2013, el único acabado que se puede ver en la feria es la industria del parquet, estará de moda ponérselo en los pisos.

construmat4

Lo que también ha cambiado, y en este caso para mejor, es que hace bastante hincapié, así lo atesora el gran número de stands, es la concienciación de realizar viviendas sostenibles. Eficiencia energética, reducción de emisiones, menores consumos climáticos cada vez son más importantes en la sociedad actual, por lo que en Construmat no podían quedarse de banda.

construmat3

¿Y Construmat 2015? Pues supongo que será más o menos como este año, ya que difícilmente veo que se vuelva al estado de especulación urbanística que se vivió en años anteriores.