Archivo de la etiqueta: evento

Construmat, quien te ha visto y quien te ve

Ayer pude visitar la feria dedicada a la construcción, Construmat. La había visitado con anterioridad, antes de que explotará el boom inmobiliario y que España cayera en una crisis que costará de salir.

construmat1

En aquella ocasión la feria se celebraba tanto en el recinto de Montjuïc de Barcelona, así como en Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat. Se podría decir que lo importante se encontraba en la ciudad condal mientras que en Gran Vía se destinaba a los acabados (revestimientos, pinturas, …). Esto ha cambiado, ahora todo el certamen se encuentra en L’Hospitalet únicamente, recinto menor, y la cantidad de expositores por tanto ha disminuido.

construmat2

¿Dónde está la gran maquinaria en este 2013? Pues desaparecida. Una de las cosas más pomposas en ediciones anteriores, camiones de gran pesaje, grúas kilométricas, y demás pesos pesados que llenaban las calles de la feria han desaparecido, nada de nada se puede ver ahora.

¿Revestimientos? Ni idea. Ninguna marca de cerámica se encuentra en Construmat 2013, el único acabado que se puede ver en la feria es la industria del parquet, estará de moda ponérselo en los pisos.

construmat4

Lo que también ha cambiado, y en este caso para mejor, es que hace bastante hincapié, así lo atesora el gran número de stands, es la concienciación de realizar viviendas sostenibles. Eficiencia energética, reducción de emisiones, menores consumos climáticos cada vez son más importantes en la sociedad actual, por lo que en Construmat no podían quedarse de banda.

construmat3

¿Y Construmat 2015? Pues supongo que será más o menos como este año, ya que difícilmente veo que se vuelva al estado de especulación urbanística que se vivió en años anteriores.

Visa pour l’image 2010

La razón principal por la que escogí Perpignan en mis vacaciones de septiembre, es porque quería asistir al Festival Internacional de Fotoperiodismo que se celebra en dicha localidad, Visa pour l’image, y que en el año 2010 celebraba su XXII edición.

Visa pour l'image

Para citar a la verdad, cuando planee mis vacaciones no había contemplado dicho festival, únicamente tenía en mente Girona, y sus alrededores, pero al mencionar que me iba de visita por la Catalunya-nord en las redes sociales, me recomendaron que asistiera al festival, conocedores algunos amigos, de mi reciente interés por la fotografía. La visita no fue ni mucho menos decepcionante, el festival me cautivo desde un inicio, ya que las exposiciones estaban muy bien estructuradas.


Visa pour l'image Visa pour l'image

La edición 2010 proponía 27 exposiciones con reportajes o antologías fotográficas repartidas por toda la ciudad sobre los temas más diversos, de la guerra a los hechos de sociedad, la naturaleza, el medio ambiente, las religiones, «y grandes lacras de nuestro tiempo», según subrayaban los organizadores. Los trabajos seleccionados en esta edición fueron los de de William Albert Allard, Walter Astrada, Antonio Bolfo, Stephen Dupont, Hubert Fanthomme,Corentin Fohlen, Danielle & Olivier Föllmi, Cédric Gerbehaye, Guillaume Herbaut, William Klein, Grégoire Korganow, Olivier Laban-Mattei, Tanguy Loyzance y Justyna Mielnikiewicz. En 2009, se registraron más de 199.000 entradas, entre ellas las de más de 3.500 profesionales del mundo entero, según datos de Efe.


Visa pour l'image Visa pour l'image

Podreís encontrar mucha más información de Visa pour l’image en su web oficial, así como en la Wikipedia.

Bilbao y el evento VideoWeb

VideoWeb 2010Este fin de semana estuve en Bilbao. La excusa para ir, era que asistía al Evento VideoWeb 2010, un lugar donde se juntaba la flor y nata de los profesionales del vídeo en la red, y por otro lado un servidor.

Ya que no había ido nunca a Bilbao, decidí aprovechar la escapada para visitar la ciudad, y por ello aunque el evento empezaba el viernes por la tarde, decidí desplazarme la noche anterior. Tras más de 5 horas en tren, llegue a Bilbao, y tras registrarme en el Hotel, pude salir a comer un poco, y como era de esperar empezó una pequeña maratón de pinchos y vinos.

La mañana libre del viernes la aproveche para ver el Museo Guggenheim. Como era de esperar me pareció un edificio impresionante, tanto por dentro como por fuera. Su arquitectura me parece única, salvo el suelo no existe ninguna pared plana, todo son curvas y paredes inclinadas dando un aspecto visual muy destacable. Pero claro, también tocaría hablar de la colección de obras que se albergan dentro del Museo, y eso es otro tema, para ser rápidos, a todo le dicen arte, pinturas muy justas y escasas, y esculturas que no pasaran a la historia precisamente, todo bajo mi húmilde opinión, aunque mucha gente opina como yo. Después pude realizar una visita por la ciudad. La impresión general es que la ciudad esta muy bien cuidada, los edificios se entremezclan con parques muy bonitos, aunque he de decir que salvo el Museo Guggenheim no hay muchas más cosas que destacar. Lo que más me sorprendió, es que la Villa la puedes recorrer de punta a punta en apenas 30 minutos. No sé porque, tenía la impresión de que sería una ciudad muy grande, y en extensión creo que es muy parecida a Tarragona, aunque sus edificios altos, hace que vivan más personas que en mi ciudad natal.

Por la tarde comenzaba el evento VideoWeb, una visita a la sede de EITB, era seguido posteriormente por una cena informal con gran parte de los asistentes al evento. Allí es donde pude conocer mucha gente que seguía por la red, y que me hizo cierta gracia verlos en persona. Aunque lo que me quedo de esa noche es con que pude compartir mesa con los cerebros de Nikodemo.TV, que para los desconocidos decir que son los creadores de Cálico Electrónico, y con uno de los organizadores del evento. Así que esa cena aunque fue un poco cara, y no comí demasiado bien, lo perdono porque no todos los días uno puede compartir los cubiertos con gente de esta altura.

VideoWeb 2010El sábado comenzó el evento en sí, talleres, seguidos por alguna charla, por la mañana, y entrega de premios a los mejores proyectos de vídeo justo antes de la cena oficial, y posterior concierto con una banda musical. He de decir que me supo a poco, me hubiera gustado que se hubieran realizado muchas más actividades para llenar el día, ya que desde las 2 de la tarde a las 8 hubo un vacío en la programación del evento. Tiempo que aproveche junto al resto de participantes para seguir visitando la ciudad, pero esta vez con la ayuda de unos guías estupendos, coparticipantes de Bilbao. Como suele pasar en estos acontecimientos la noche fue larga y divertida.

El domingo ya fuera del evento disfrute de las últimas horas en la ciudad con un paseo por la Ría de Bilbao en barco, para acabar cogiendo a primera hora de la tarde el tren de vuelta, y de esta forma dando por finalizado el fin de semana.

Como resumen final decir que aunque me parecieron cortas las actividades oficiales programadas en el evento, me lo pase muy bien, ya que el ambiente entre todos los asistentes fue estupendo. Respecto a la ciudad, esta bien, tiene algunas cosas destacables, y su gente es muy amable, cosa que me sorpendio muy gratamente.

PARTES POSITIVAS Y NEGATIVAS DE VIDEOWEB 2010

Evento Videoweb2010 realizado en Bilbao y organizado por Eduardo Pérez (Hombrelobo.com) y Ruben Sánchez (Lostin.tv) dentro del proyecto Grupovideoweb. Ahora toca dar el punto de vista como videoblogger, que es por lo que decidí ir a tal evento. El evento se puede dividir en tres partes: La primera, la realización de talleres prácticos, concretamente dos rondas de talleres, donde cada asistente tenía de escoger entre 4 posibles, el que le podría interesar más.

La segunda fue una charla de Axel Casas y Ronquete que nos dieron su punto de vista de hacer videos, que les ha llevado a trabajar poximamente con ElTerrat.tv. Todo esto durante la mañana. La tercera parte fue a la tarde noche, entrega de premios a los mejores proyectos de la red, y una pequeña cena acompañada de una banda musical. Muy Hollywoodiense todo, porque no faltó la alfombra roja. Ahora tocar resumir el evento, y para hacerlo práctico lo haré en formato de listas, empezando por la parte negativa o a mejorar bajo mi punto de vista, y acabando por lo positivo, para así dejar un buen sabor de boca.

VideoWeb 2010NEGATIVO.

– Talleres muy cortos. Una hora por taller me parece escaso, puedes decir cuatro pinceladas pero poco más.

– Dos rondas de cuatro talleres simultáneos, creo que fue un error. Con este formato, sólo pude ver 2 de los 8 posibles. Creo que se podrían haber repartido entre mañana y tarde los talleres, ya que se nos dejo libre entre las 2 y 8 de la tarde, y eso es mucho tiempo libre teniendo en cuenta que había hecho 500km para asistir a un evento, y no para ver la ciudad. Yo como quería ver la ciudad me desplace un día antes a Bilbao, y poder centrarme después en el evento.

– Falta de charlas y mesas redondas. Hubiera sido interesante conocer más proyectos de los que allí se encontraban, ya que una única charla me supo a poco.

– Referente a los premios está bien otorgarlos, pero el sistema no me convenció. Me dieron una lista inmensa a primera hora de la mañana para escoger a los ganadores. Como muchos proyectos no los conocía, creo que mi votación no se puede tomar muy en serio, ya que acabe votando por amiguismo. Para otros años sería conveniente, votar a los candidatos con anterioridad, para el mismo día votar al premiado después de poder evaluar objetivamente a todos los videobloggers.

– La cena y la banda musical, le dieron un toque festivo, pero creo que el evento peco demasiado de festivo, y poco de poder sacar provecho de la gente que estaba allí.

VideoWeb 2010POSITIVO.

– Conocer en persona a gente que sigo en la red, y de paso volver a encontrarme con los viejos conocidos. Esto es lo más significativo, ya que la parte de desvirtualización de gente siempre ha sido importante al menos para mí.

– Poder descubrir proyectos muy interesantes de video en la web y que desconocía totalmente. Hay mucho talento en este país, y por desgracia pasa muy desapercibido.

– Referente a los talleres que pude asistir: el de Joan Planas (Como usar tu cámara doméstica y editar como un profesional) y Josep M. Raventos (Improvisación delante de la cámara) me encantaron, aunque como dije antes me parecieron cortos.

– El lugar del evento, la EITB, es un lugar perfectamente escogido para tal evento, ya que dispone de la infraestructura necesaria para tal fin.

– La charla de Axel Casas y Ronquete muy entretenida. Los desconocía pero ahora no pienso perderlos de vista.

– Y Sobretodo el compañerismo que se vivió durante el fin de semana, y en especial a los participantes locales, que nos hicieron sentir a los demás como si estuviéramos en nuestra propia casa. Como podéis ver hay un poco de lo bueno y un poco de lo malo, pero sobretodo muchas ganas de que entre todos, este proyecto del Grupovideoweb salga adelante.

En la Catosfera 2010

Ayer pude asistir a las jornadas de la Catosfera realizadas en el CDigital de Granollers. Los introducidos en la materia de Internet ya sabrán de que van estas jornadas, y para los que no, solamente decir que son una jornadas anuales donde se intenta poner pulso a la blogosfera catalana.

Yo básicamente iba por una razón, y es que el sábado por la mañana había un encuentro de videobloggers. He de reconocer que al principio me daba un poco de palo, no por hacer kilómetros, sino porque yo en este mundo soy muy nuevo, y allí se juntaban muchos de los videobloggers más famosos de Catalunya, y de los cuales sigo yo con admiración. ¿Qué hacia allí? Me preguntaba los días anteriores, pero la verdad, al final con la compañía de un colega de Amposta, el Jesús Ferré, me decidí ir. Quizás no eramos muchos, pero el encuentro fue muy entretenido, se pudo hablar de muchos temas y de muchas inquietudes, y pude salir con una grata impresión sobre el evento.

Después del encuentro, me pude unir al resto de conferencias que se dieron durante el día: Una sobre Comunicación, donde se debatía sobre periodismo y comunicación, Emprendedores, donde pude ver que hasta los adolescentes tienen las ideas más claras que yo, sobre Política 2.0, que quizás la encontré un poco pesada, ya sabéis que el tema político me aburre bastante, y por último una conferencia sobre Redes sociales y empresa, que me volvió a apasionar ya que lo orientaron más hacia las redes y no tanto a la empresa lo agradecí mucho, me encantan las redes y no tanto las empresas. Como era de esperar lo grabe todo en vídeo.

Pero sin lugar a duda, lo mejor de la jornada fue la comida. Nos reunimos 5 amigos de las comarcas tarraconenses que habíamos ido juntos a las jornadas, y pudimos debatir nosotros sobre la blogosfera. La comida inmejorable, ya que lo hicimos en la Fonda Europa, según una amiga la fonda más antigua de Catalunya y uno de los lugares más emblemáticos de Granollers. Un magret de pato exquisito, acompañado de un buen vino hizo que la tertulia fuera apasionada. Se hablaron de nuevas ideas, incluso de ofertas que quizás lleguen a buen tiempo, pero de eso tocará hablar quizás otro día.

Trobada de Videobloggers a la Catosfera
Vaig poder assistir dissabte a una Trobada de Videobloggers dins de l’esdeveniment de la Catosfera (CDigital 2010). Com era d’esperar, tenia d’anar amb la càmera de vídeo i enregistrar una mica el que va succeir allí. Amb la companyia d’un amic de les Terres de l’Ebre, en Jesús Ferre, vam fer cap a la crida realitzada pels creadors dels videoblogs de Ravennius i Vador.

Al principi no sabia ben bé el que trobaria, però la impressió va ser molt bona. Vam estar parlant més de dues hores de les nostres feines i cap a o es dirigia el fenomen del videoblogging. Fins i tot després de l’experiència, m’estic plantejant anar al Evento VideoWeb que es realitzarà finals de mes a Bilbao. Tinc una setmana per pensar-m’ho ja que aquest divendres s’acaba el termini d’inscripció.

Un día en la Penedesfera

Este fin de semana, se celebraron en la Vil la Casals de Sant Salvador (El Vendrell) las segundas jornadas de la Penedesfera, un conjunto de tablas que tenían como misión mostrar a la gente, las nuevas herramientas 2.0. Estas jornadas en llevaron a cabo entre el viernes por la tarde y todo el sábado. Yo escapar-me el sábado, ya que los temas del viernes en principio no me atraían demasiado, estaban centrados en la Política 2.0, tema que ya sabéis no me apasiona demasiado. Pero el sábado era diferente, no me lo podía perder, ya que se trataban temas muy interesantes.

Comenzó el sábado con una mesa sobre los medios de comunicación, que sin duda fue la más movida de todas. La tabla empezó bastante entretenida, pero cambió radicalmente cuando un representante de la asociación de periodistas llamó «intrusos» a los bloggers. Mal lugar para nombrar esta palabra, ya que la mayoría de personas que acudieron a estas jornadas, como es mi caso, tienen blogs. Yo sólo diré una cosa, no soy periodista, ni lo pretendo, quien le guste como escribo, me lea, y quién no, seguramente encontrará muchos otros blogs para seguir que le aporten lo que yo no hago.

Después vino una tabla sobre marketing y nuevas formas de innovar en la red. La clave de esta mesa sin duda fue la elección de los participantes, tres ponentes totalmente consagrados en estos temas, y que hicieron las delicias de los asistentes (Joan Jimenez, Marc Cortés i Toni Mascaró). Me quedo con una frase de Marc Cortès, «para tener éxito, antes tienes que picar mucha piedra».

Tras un pequeño almuerzo que se hizo en los jardines de Vil la Casals, vino una de las mesas que estaba esperando con más ganas, la que trataba sobre las herramientas 2.0 y los videoblocs. Referente a la primera parte de la mesa, las herramientas 2.0, poco podría decir, ya que hicieron un planteamiento para principiantes, tal vez teniendo en cuenta la gente asistente quizás deberían haberse hecho un poco más corta, ya que el nivel presente era algo más elevando que principiante. La segunda parte sin duda, los videoblocs, fue muy interesante. Descubrí gente que hace cosas realmente interesantes, y que espero me ayuden para hacer mi lanzamiento futuro del Vlogs del Maky. Lo más interesante de todo fue sin duda la nueva tendencia de Jesús Ferre, el cual pude intercambiar unas cuantas palabras la hora de comer, sobre su nuevo videobloc móvil. Me gustó mucho la idea de que con un simple teléfono y ganas de experimentar, se pueden hacer cosas muy divertidas.

Las dos últimas tablas siguieron la tónica de las anteriores, la Música, con la presencia de Búho rock, un grupo que tiene las ideas muy claras, y que al final del día nos regalaron un tema compuesto especialmente para las jornadas, y una última mesa sobre el vino y el cava, organizado por el grupo Cavaandtwitts, que nos invitaron a una copa de cava para redondear el día.

Un día largo, pero que sin duda me ayudó a desvirtualitzar un poco este mundo 2.0.