Subirte a la cubierta de una Catedral y poder ver la ciudad desde ella es una de las experiencias más bonitas que hay, incluso para la gente con vértigo como yo. En esta ocasión después de pasear por la cubierta de la Catedral de Tarragona, me giré e hice esta fotografía donde se divisa la silueta del campanario.
Siempre es una gozada subir a la cubierta y poder pasear por el techo de la ciudad, un placer.

El rosetón de la Catedral de Tarragona tiene once metros de diámetro exterior y doce rayos con siete molduras circulares de un grueso de 1,3 metros. Los doce rayos representan las doce tribus de Israel o los doce apóstoles.

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia es la catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona. La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, edificada a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).
Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888), después de casi cuatrocientos años sin hacer grandes obras en la catedral, gracias al promotor Manuel Girona i Agrafel y sus hijos, se reanudaron las obras, se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico.
UN PEQUEÑO MUNDO EN INTERNET