El Árbol de Navidad

Hoy es 25 de diciembre, día de Navidad y por tanto sólo me queda que desearos que paséis una buena jornada, bien sea con vuestros familiares, amigos o con quien prefiráis hacerlo, y si sois de los que no celebran esta fecha, pues igual a pasarlo bien, que cualquier excusa es buena para divertirse.

Este año para celebrar dicho día, he decidido acompañar estas palabras con mi hobbie más reciente, una fotografía, con el clásico Árbol de Navidad, si ya sé que últimamente me estoy haciendo pesado con el tema, pero que le voy a hacer si tengo el dedo fácil y hago clic todo el día.

Esta fotografía fue tomada ayer en el árbol que decora todos los años la Rambla Nova de Tarragona, y que con su encendido a finales de noviembre da el pistoletazo a la decoración e iluminación navideña de la ciudad. Este año la iluminación escogida por el consistorio tiene como fin simular una cascada de agua realizada con luces en colores blanco y azul, mediante LEDs.

FELICES FIESTAS / BONES FESTES

Felices… atracones


Merry Christmas


Hoy 24 de diciembre es el pistoletazo a una de las tradiciones más arraigadas dentro de la sociedad, y más seguidas por todos nosotros, no, no me estoy refiriendo a desearos la Navidad y todo lo que ello conlleva, sino algo que a mí personalmente me deja más satisfecho, y porque no decirlo, más lleno, ¡comienzan los atracones!, porque las fiestas de Navidad básicamente son eso, reunirse para comer y comer (y beber) alrededor de una mesa entre familiares y amigos.

Mi atracón básicamente comienza mañana con la comida de Navidad, si los catalanes celebramos la comida mucho más que la Nochebuena, por lo que la cena de hoy no será muy especial, además pienso reservar mi estómago para el día siguiente. El día de Navidad te llenas a comer, que si gambas, que si delicateses, vamos que no paras en unas cuantas horas, indigestando comida hasta saciarnos. Como es lógico a la cena, poca hambre me suele quedar, además el día siguiente es Sant Esteve, con lo que suele caer el segundo atracón de las fiestas.

Después van cayendo poco a poco, la Nochevieja, la comida de inicio de año, los Reyes, y alguna más que sin comerlo ni beberlo (y nunca mejor dicho) suele caer entre medias.

Yo por si a caso llevo un par de meses haciendo deporte, para que al menos la barriga de la felicidad este año no aumente tanto como en anteriores festejos. Ya sólo me queda desearos Feliz Atracón y prosperas gambas zampadas.

Visa pour l’image 2010

La razón principal por la que escogí Perpignan en mis vacaciones de septiembre, es porque quería asistir al Festival Internacional de Fotoperiodismo que se celebra en dicha localidad, Visa pour l’image, y que en el año 2010 celebraba su XXII edición.

Visa pour l'image

Para citar a la verdad, cuando planee mis vacaciones no había contemplado dicho festival, únicamente tenía en mente Girona, y sus alrededores, pero al mencionar que me iba de visita por la Catalunya-nord en las redes sociales, me recomendaron que asistiera al festival, conocedores algunos amigos, de mi reciente interés por la fotografía. La visita no fue ni mucho menos decepcionante, el festival me cautivo desde un inicio, ya que las exposiciones estaban muy bien estructuradas.


Visa pour l'image Visa pour l'image

La edición 2010 proponía 27 exposiciones con reportajes o antologías fotográficas repartidas por toda la ciudad sobre los temas más diversos, de la guerra a los hechos de sociedad, la naturaleza, el medio ambiente, las religiones, «y grandes lacras de nuestro tiempo», según subrayaban los organizadores. Los trabajos seleccionados en esta edición fueron los de de William Albert Allard, Walter Astrada, Antonio Bolfo, Stephen Dupont, Hubert Fanthomme,Corentin Fohlen, Danielle & Olivier Föllmi, Cédric Gerbehaye, Guillaume Herbaut, William Klein, Grégoire Korganow, Olivier Laban-Mattei, Tanguy Loyzance y Justyna Mielnikiewicz. En 2009, se registraron más de 199.000 entradas, entre ellas las de más de 3.500 profesionales del mundo entero, según datos de Efe.


Visa pour l'image Visa pour l'image

Podreís encontrar mucha más información de Visa pour l’image en su web oficial, así como en la Wikipedia.

Diferencio entre el sector privado y público

Yin-YanEn esta sociedad hay dos tipos de ámbitos o lo que sería más fácil de decir, gente/empresas que se dedican al sector privado y otros al sector público. No voy a entrar cual es mejor, simplemente digo que hay dos sectores, y por tanto yo los miro desde diferentes puntos de vista.

Para explicar esta entrada pondré tres ejemplos, el primero tiene que ver con mi trabajo laboral, el segundo con la sociedad, para finalizar con las nuevas tecnologías.

Llevo varios años trabajando en el sector de la construcción/obra civil, y se puede decir que he visto de todo, y sobre todo me han comentado de todo. Una de las cosas más recurrentes es la corrupción de personas, obras, y demás ambiente que rodea este mundo. Que si una obra ha costado el doble de lo presupuestado, por errores o no, que si comisiones de personas que intervienen directamente o indirectamente en la obra, y que hace que se dispare la factura a final de mes, todo ello mediante historias que parecerían más de ciencia ficción que otra cosa. Cuando la obra es privada, y la sufraga un promotor o una comunidad de vecinos, no suelo entrar demasiado, que han tenido que pagar a un encargado bajo mesa para acelerar la obra o tener un trato de favor, pues allá ellos, es su dinero y ellos sabrán en que se lo gastan, pero claro, cuando la obra es pública, lo miro diferente. Que una carretera vale el doble, porque por medio hay gente corrupta, o que la obra ha sido concedida a una empresa de 600km de distancia de la obra, aunque salga más cara, porque la persona encargada de la adjudicación es amigo de la infancia del empresario, me toca las narices, porque al fin y al cabo esa carretera en parte la estoy pagando yo con mis impuestos, y es por eso que el tema no me hace mucha gracia.

El segundo ejemplo, tiene que ver con la sociedad, y con el deporte rey, el fútbol. El país se paraliza cuando juega la roja, eso no lo vamos a negar. Normalmente suele suceder por las noches, cuando la gente ya ha dejado su puesto de trabajo, pero en ocasiones, como sucedió tanto en la Eurocopa del 2008 como en Mundial del pasado verano, suele pasar en horas no tan habituales, como son por la mañana o a inicios de la tarde. Que una tienda, o un grupo de trabajadores de una nave industrial dejen de trabajar, ellos sabrán, o mejor dicho su jefe sabrá si hacen bien o no, pero lo curioso viene en la clase política. Uno de estos partidos, sino recuedo mal, el España-Suiza del mundial, se jugó a primera hora de la tarde, y lo sorprendente fue ver como en los telediarios de aquel día, la noticia más comentada resulto ser que el Congreso de los Diputados estaba totalmente vacío, los diputados habían decidido hacer campana, y encima salían por la tele diciendo su pronóstico de cara el partido que se iba a jugar. Vamos que encima de no atender sus obligaciones, se reían en la cara, no tan sólo de los ciudadanos, sino de las instituciones, a veces tan alabadas por la misma gente que no para de dañarlas. No hace falta decir que a mí esa situación me parece vergonzosa, agudizada porque todos esos personajes cobran de los impuestos que nosotros pagamos religiosamente.

Por último, voy al tercer ejemplo, y que está pasando cada vez más en estos tiempos que corren. Está relacionado con las nuevas tecnologías, y principalmente con Twitter. Ahora está de moda twittear a todas horas, que si en cenas, que si mirando la televisión, vamos que el móvil ha dado esa facilidad de la inmediatez, y a la cual estoy muy a favor, pero con ciertos límites. Que si sales a cenar y haces fotos de la comida para compartirla, o estás en un debate y quieres dar tu idea, pues me parece estupendo, cada uno es libre de hacerlo, pero que pasa cuando la persona es por ejemplo un político, pues mi visión cambia un poco. Por ejemplo que en un pleno de un ayuntamiento twittee el periodista acreditado, me parece correcto, su jefe decidirá si quiere tener empleados con twitter o no, no es mi problema, pero cuando el que twittea es el regidor en medio de los plenos, pues sinceramente no me gusta. Creo que el pleno bien se merece su atención al 100% y que se dedique a estar por la labor de tomar decisiones, al fin y al cabo muchos políticos cobran su sueldo gracias a nuestros impuestos, y por tanto la sociedad se merece que esté atento en los plenos. Cuando acabe el pleno que twittee, o escriba un post en su blog, me parecerá perfecto, e incluso no me meteré a que dedica su tiempo libre, pero cuando su sueldo en parte depende de mí, que menos de un mínimo de respecto aunque sea en los plenos del Ayuntamiento. No sé vosotros, pero a veces me da la impresión que todo lo que se hace por Twitter está bien, incluso es bueno para todos, pero lo siento, a mi no me hace gracia que personas, cuyo sueldo sale de los impuestos de los ciudadanos, estén más pendientes de la pantalla del móvil que de su trabajo, y sobre todo de debatir y llegar a iniciativas que puedan mejorar la vida de los ciudadanos.

Perpignan

Después de la visita a la ciudad de Girona y pasar allí 2 noches, me dispuse a coger el tren para ir más hacia al norte, más concretamente hasta Perpignan, donde pase dos noches más en la ciudad que para los catalanes está situada en la Catalunya-nord, mientras que para los franceses es la capital de los Pirineos Orientales. Como todo en esta vida, las cosas siempre dependen del punto de vista. Además curiosamente hizo que pasara allí la Diada de Catalunya, lugar curioso para pasar tal día.

Francesc Perez

Pero la razón principal no era únicamente conocer la ciudad, sino asistir a uno de los festivales de fotoperiodismo más reconocidos a nivel mundial, el Visa pour l’image 2010.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies