Archivos de la categoría Blog

Cambio de hora, bla, bla y más bla

7 de la mañana, de día, 6 de la tarde, de noche, consecuencias del cambio de hora. Bla bla bla que si se ahorra energía, bla bla bla horario europeo, bla bla y más bla.

Sinceramente me da igual lo que pienses al leer esto, es triste que cuando quiera disfrutar del día porque salgo del trabajo sea de noche, mientras que cuando esté durmiendo salga el sol, bla bla bla que si trabaja antes bla bla bla y ¡más bla!

Lo que me hace más gracia de todo esto, es que según fuentes oficiales todo esto del cambio de hora tanto del invierno como del verano se hace para un ahorro energético. Los mismos que llega el verano y ponen el aire acondicionado a 20ºC en los sitios públicos, es decir trenes, metro, edificios, los mismos que luego lleva el verano y tienes que ir en camiseta a coger el tren, ah eso si en casa ponte el aire acondicionado a 25ºC para no gastar mucho, bla bla y ¡más bla!

Se acabó el verano

Des del pasado domingo ya estamos en otoño. Detrás dejamos el verano 2013 para adentrarnos en el final del año.

Me he dado cuenta que hacía más de un mes que no decía nada por aquí. He de decir que he pasado un final de la época estival un poco liado, por lo que apenas me he podido acordar de mi chiquitín, El Maky. Supongo que en las próximas semanas podréis ver alguna foto y vídeo de algunas escapadas.

Ahora que me he puesto delante del ordenador para escribir algo, me he dado cuenta que mis últimas entradas son básicamente de la categoría fotolog, si poca letra y mucha imagen en esta web. Supongo que esto va a rachas.

He de decir que últimamente me entretiene mucho más una cámara fotográfica (la del móvil me sirve en muchas ocasiones), que la pluma o la videocámara. Pero tranquilos, no me he ido, estoy aquí como en los últimos 13 años.

Consultem a la gent

via_catalana
Avinguda Roma, Tarragona, al voltant de les 17:30 del 11 de setembre de 2013

Abans d’ahir es va produir per tot el Principat de Catalunya (i una mica més), la Via Catalana dins de la celebració de la Diada nacional de Catalunya. El missatge dels organitzadors era molt clar, i crec que no cal recordar-ho aquí, tothom ho sap de sobres.

Ahir havia gent al carrer, gent a favor de la independència, potser també havia gent al carrer encontra d’aquesta idea, gent que es va quedar a casa i va voler passar d’amoïnar-se per aquestes idees polítiques, i fins i tot hi ha gent que està a favor del dret a decidir però que no volia sortir al carrer. I fins i tot per posar un altre exemple, també hi havia gent que es va posar a veure la pel·lícula de la tarda perquè la trobaria més interessant que sortir al sol.

De postures n’hi han moltes, i sincerament crec que totes elles molt lloables, cadascú té el dret a decidir el que farà amb el seu temps i amb la seva ideologia.

Però el curiós de tot això es veure les notícies, i els pseudo-periodistes i demés faràndula, parlant d’una cosa sense saber “de la missa la mitat”. Que si uns diuen que tot és culpa del govern separatista, que si uns altres diuen que sense la crisi els polítics estarien ben paradets, quan no se n’adonen del que realment va passar ahir, i es que la societat civil catalana (o al menys una part no menyspreable d’ella) va voler donar un missatge ben clar. Potser va ser un 20% de la població o potser un 70%, tot dependrà amb els ulls que ho vulguis mirar.

Jo, es que la veritat ho veig molt simple, volem saber el nombre real de la gent que està a favor de que Catalunya sigui un nou estat d’Europa, consultem-la, on està la complicació.

El Maky es menos social

www.elmaky.com Hoy os quiero informar de un cambio dentro de mi actividad en la red bajo el nombre de Maky, y es que si erais seguidores de ‘El Maky’ bien en Facebook y/o Twitter, habréis notado que no os llega ninguna actualización desde hace algún tiempo. La razón es muy sencilla, y es que he eliminado dichos perfiles de Internet.

Os preguntaréis el porque, o quizás no, pero a mi me apetece contároslo. Pienso que al tratarse ‘El Maky’ de un bloc personal, y no de una web corporativa o profesional, no tiene sentido crearles un Twitter o Facebook propios, desmarcado de mi persona real. Para ello ya tengo mis perfiles en esas redes como persona física, lugar donde ya promociono las actualizaciones de este blog.

Quizás algún defensor aferro de ambas redes pensaran que es necesario que cada blog tenga su Twitter, Facebook, Google plus, y no sé que más, desmarcados de los perfiles personales, pero para mi eso es una tontería, ¿por qué hacerle un Twitter a un bloc personal, si ya publico las actualizaciones en mi cuenta personal?, y ¿qué sentido tendría tener dos perfiles en la misma plataforma aludiendo al mismo individuo bajo diferente nombre?

En definitiva para que llenar la red con cuentas redundantes, como sino hubiera suficiente basura en ella.

Vídeos móviles: Vine o Instagram

Hace poco la aplicación Instagram permite subir vídeos, y la discusión ha comenzado, ¿Instagram quiere ampliar mercado? ¿pretende luchar con la aplicación Vine?

La cuestión es que me encuentro con un dilema, ¿qué aplicación utilizo si deseo hacer un vídeo rápido con el móvil? Lancé una pregunta al aire ¿por qué utilizar Vine si Instagram permite subir vídeos? ¿qué los diferencia?. Obtuve varias respuestas: “a mi no me gusta que los vídeos de Instagram sean tan largos”, “los vídeos de vine se ven sin salir de Twitter”.

Yo no soy un experto en aplicaciones así que no os podría decir cuál de las dos es mejor, más estable, …, pero si que he probado ambas, así que os puedo comentar la visión del usuario. Os hago un pequeño listado de diferencias.

  • Vine fue primera, así que quien golpea primero golpea dos veces, sin embargo Instagram posee una red de usuarios muchísimo mayor. Instagram supera los 100 millones de usuarios.
  • Instagram te permite aplicar filtros a los vídeos, Vine no.
  • En Instagram puedes subir vídeos hasta 15 segundos, aunque no te obligan a esta duración, puedes subir vídeos menores, yo hasta he probado de 4 segundos y sin problemas al subirlo. Vine te limita el vídeo a una duración de 3 a 6 segundos, has de ser conciso.
  • Vine al ser propiedad de Twitter se integra perfectamente en esta red, puedes ver los vídeos sin salir de Twitter. Instagram al ser comprada por Facebook, la integración la hace lógicamente con esta red social, vamos que van al revés.
  • En Instagram la propagación en plataformas es mayor, puedes compartir los vídeos en Facebook, Twitter, Tumblr y correo electrónico, mientras que en Vine sólo lo puedes hacer por Twitter y Facebook.

Seguro que me dejo algunas diferencias, pero yo creo que he citado las más importantes. Cada uno le dará peso a una más que otras, y eso le hará escoger la red donde compartirlo, eso como siempre es decisión de cada uno.

Durante estas semanas de convivencia he visto de todo, gente que sigue publicando en Vine, gente que ha abandonado Vine por Instagram, y hasta usuarios que compaginan ambas cuentas con naturalidad.

Yo que cada vez me gusta más la simplicidad, e intento eliminar duplicidades, por tanto voy a escoger una de las dos plataformas para publicar vídeos móviles, aunque es cierto que tampoco hasta la fecha he publicado tantos vídeos en Vine como para que sea una cosa transcendental en mi vida, uno o dos al mes como mucho.

Seguro que hay alguno que dice, pero mójate, ¿cuál escoges tú?. Yo la verdad es que doy prioridad a dos cosas: la primera es dónde me siguen más usuarios y la red de usuarios es mayor (en Vine no llega a 20 mientras que en Instagram supero los 150), y la segunda, que se integre perfectamente a Facebook por encima de todo, y que además se pueda compartir en mayor número de plataformas. Teniendo en cuenta lo que acabo de decir supongo que ya sabréis donde he publicado mi último vídeo, ¿no?

Guardiola y el alemán

El otro día fue presentado como nuevo entrenador del Bayern de Munich Josep Guardiola, Pep para los amigos. El chico como tiene dos dedos de frente hizo sus palabras en alemán.

Guardiola después de ganarlo todo en el Barça, y cuando digo todo me refiero no sólo a los títulos, sino también a una pasta que le ha permitido vivir un año alejado de un banquillo de fútbol, decidió que para trabajar en Alemania, mejor saber alemán.

Pero la gente puesta a idolatrar directamente ha enloquecido, que integración, que gran hombre. Señores que una persona que se vaya a trabajar a Alemania, ES NORMAL que aprenda alemán, y si te vas a trabajar a Francia, se aprende francés y así sucesivamente, ¡vamos LO NORMAL!

Lo que NO ES NORMAL es lo que pasa aquí, que todo el mundo viene, bien sea a trabajar o a pasar una temporada, y nadie aprende el idioma, por no hablar de los jubilados que llevan 40 años veraneando en nuestra costa y ni una palabra en nuestro idioma. Es más nosotros para trabajar aquí, y no me refiero como guía turístico nos requieren no se cuantos idiomas, y llegamos a la absurdidad que para doblar camisetas a un sueldo ridículo necesitas 5 idiomas.

Después la gente hecha el grito al cielo, “¡como la sociedad va a saber idiomas si el propio presidente del gobierno no sabe inglés!”. Perdón a mi del presidente me preocupan otras cosas mucho más serias. Entre tanto asesor con que uno sepa idiomas ya me vale, que le haga de traductor cuando viaje, ¡pero que gobierne de una vez!