Todas las entradas de Maky

Si no sirves, fuera

atención al clientePuedo entender a mucha gente y situaciones, pero al final pienso, ¿quién me entiende a mi?, no es egocentrismo, simplemente es que de la misma forma que puedo entender situaciones de terceras personas, me gustaría que esas terceras personas me entendieran a mi de vez en cuando.

Yo en algunas cosas soy muy drástico, lo reconozco, pero es que al final te sacan de quicio, y si no se toman medidas, mal. Yo puedo entender que una persona que se dedique a la atención al cliente pueda topar con miles de tipos, algunos simpáticos y otros muy desagradables, lo entiendo perfectamente, y eso al personal puede sacar de los nervios, pero me da igual si el anterior ha sido un borde, yo quiero que se me de un servicio correcto, no digo un servicio excepcional, pero tampoco pésimo, por lo que no tengo porque pagar la estupidez del cliente anterior.

Y aquí viene cuando soy drástico, lo siento, pero sino sabes gestionar las situaciones, no eres válido para ese lugar, y por tanto adiós. Me da igual que esa persona hubiera ganado unas oposiciones, si no eres apto para ese puesto, lo siento y a la calle. Ya sé que a veces esa persona no se irá teniendo el trabajo fijo, preferirá ser borde con el posterior, antes que reconocer que no es la persona adecuada para ese puesto de trabajo, pero ese momento es cuando alguien tiene de decir (director, superior, inspector, …), lo siento, no vales para esto, rescisión del contrato, sea privado o público.

Soy drástico, pero como dije antes, yo entiendo a todo el mundo, pero ¿quién me entiende a mi cuando voy a un lugar y quiero que se me de un servicio adecuado?, y la persona que está allí no es capaz de dármelo, y encima te trata como si te perdonará la vida, ¿perdón? Como dice el nombre de atención al cliente, estás para atender, no para crispar más al cliente.

Imagen original

Tibidabo y Collserola, montañas de Barcelona

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón es una iglesia situada en la montaña del Tibidabo, en Barcelona, obra del arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia. Su construcción se prolongó de 1902 a 1961.

La siguiente fotografía está realizada en HDR y procesada en blanco y negro.

La Torre de Collserola es una torre de comunicaciones situada en el Pico de la Vilana, cerca del Tibidabo (donde tomé esta fotografía), en el municipio de Barcelona. Fue construida desde febrero de 1990 a julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y desde ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Más información en la wikipedia.

Cavas Freixenet y Codorniu

Freixenet es una empresa española productora de cava, situada en San Sadurní d’Anoia (Barcelona). ¿quién no la conoce?

Freixenet

http://es.wikipedia.org/wiki/Freixenet

La semana pasada pude visitar las Cavas Freixenet, situadas en la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia. Después de un breve audiovisual sobre la historia de la empresa, empieza la visita guiada por la parte antigua de la cava, construida en 1922, y que dura alrededor de 90 minutos, con una cata de cava Freixenet incluida.

Cavas Freixenet - Versión 2

La historia del Grupo Codorníu comienza a mediados del siglo XVI cuando Jaume Codorníu, propietario de viñas y aperos, se dedicó a la elaboración de vinos. De aquel pionero y sus inicios poco se sabe excepto detalles extraídos de su testamento, donde se realzaba la importancia de la bodega, sus máquinas y los instrumentos propios de la viticultura.
Codorniu

http://es.wikipedia.org/wiki/Codorn%C3%ADu

Las cavas Codorniu de San Sadurní d’Anoia constituyen un importante edificio del modernismo catalán que tiene la calificación de Monumento Histórico-Artístico Nacional. Fueron construidas por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1902 y 1915.

Francesc Perez

A continuación os muestro más fotografías de las Cavas Codorniu, pero en formato HDR artístico.

Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu Cavas Codorniu

Opinión sobre la escasez de alimentos

situacionmundial
Vivimos en un mundo en que parece que sólo nos preocupamos de nosotros mismo, cosa que no digo que este del todo mal, pero también convendría de vez en cuando mirar al que tenemos enfrente.

Nos hemos despertado conociendo la noticia que Estados Unidos vuelve a bombardear Iraq, por el bien del país nos dicen, mientras que en Palestina se matan a base de cohetes.

Y yo me pregunto, ¿qué pasaría si en Palestina hubiera petróleo?, seguramente las cosas serían muy diferentes.

PD: La imagen que os adjunto la he encontrado por Tumblr, me pareció adecuada para ilustrar este minipost, lo siento pero desconozco el original de la publicación, por lo que no lo puedo citar.

Colonia Güell y la Cripta Gaudí

Colonia guell

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona), está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí, en ella se encuentra la Cripta Gaudí, patrimonio de la Humanidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_G%C3%BCell

El núcleo urbano de la Colonia industrial Güell se construyó a partir de la implantación de la fábrica y hasta los años 30. Posteriormente se hicieron algunas construcciones que no modificaron substancialmente la estructura urbana de la Colonia. Más información.

Francesc Perez

Ca L’Espinal, obra de Joan Rubió y Bellver (1910), debe su nombre al Sr. Espinal, encargado de la administración de la Colonia Güell y es la vivienda de mayor calidad de toda la Colonia. En la actualidad es una casa privada.

Francesc Perez

La cripta de la Colonia Güell es una obra de Antoni Gaudí, construida entre 1898 y 1914 por encargo del empresario Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló. Más información sobre la obra en la wikipedia.

A continuación os muestro la entrada de la cripta en formato HDR.

Otras fotografías de la cripta en formato HDR artístico.

cripta gaudi (hdr) cripta gaudi (hdr)

En el interior de la Cripta Gaudí se alternan pilares circulares de ladrillo con columnas inclinadas de basalto de Castellfollit de la Roca. La cripta tiene tres altares: el central proyectado por Josep Maria Jujol; el de la derecha dedicado a la Virgen de Montserrat, obra de Isidre Puig i Boada; y el de la izquierda dedicado a la Sagrada Familia, obra también de Jujol. En un lateral se sitúa la capilla del Santo Cristo. Más información sobre la obra en la wikipedia.