Todas las entradas de Maky

Tormenta de verano

tormenta de veranoHoy es uno de esos días que el cielo se empezó a quejar y de repente nos deja caer el diluvio universal, todo ello en poco más de 10 minutos de reloj.

Estas son las cosas que tiene el verano, calor interrumpido por una tormenta.

Pero no nos quejemos del agua, el agua siempre debe ser bienvenida, no tan sólo porque refresca el ambiente sino porque humidifica los terrenos.

Reflexión después de una pequeña tormenta de verano.

Fotografía original

Mil maneras de morder el polvo

mil_maneras_morder_polvoMil maneras de morder el polvo” es una película especial para aquellos que les gusta el humor un poco absurdo, como es mi caso. Con decir que esta película esta realizada por los que nos trajeron la peli del osito parlanchín Ted, seguro que os doy muchas pistas de como transcurrirá el film.

Película basada en mostrarnos bromas macabras unidas a un lenguaje un poco soez, que intentan sacarnos una carcajada, que en mi caso lo consiguen, soy de risa tonta.

Tal como dicen en la película, en el oeste muere gente, y con ese lema se transcurren las victimas de las formas más tontas posibles.

Os recomiendo “Mil maneras de morder el polvo” sino esperáis mucho de ella y os reis con facilidad, por lo contrario si sois de los que os gusta un poco de trama y un argumento un poco más consistente, no perdáis el tiempo ni el dinero con esta película.

El origen del planeta de los simios

origen_planeta_simios Seguramente muchos de vosotros os sonará la película “El Planeta de los Simios”, bien sea por la versión original de finales de los sesenta o por el remake que hizo Tim Burton en el 2001.

Debido al éxito de la primera película, alguien se le ocurrió la idea de, “y ¿por qué no intentar explicar como se llega a la trama de la película?”, es decir, explicar la existencia de un planeta donde los simios son los poderosos, y los humanos los esclavos. En “El origen del planeta de los simios” intentan mostrarnos la respuesta, y bajo mi punto de vista, resulta una película fácil de ver.

No se hace pesada, pese a las dos horas de trama, y no cae en mostrarnos demasiada lucha ni violencia animal, sino en explicarnos, como una simple evolución/variación genética, posee de una inteligencia especial a los simios protagonistas.

No quiero explicaros mucho más, sólo deciros que si os gusta la ciencia-ficción, y sois fans de las películas originales, no os la podéis perder.

También me gustaría destacar de la película la actuación del simio protagonista, César, interpretado por Andy Serkis, actor especializado en la técnica de filmación por captura de movimiento.

como_planeta_simios Una de las actuaciones más importantes de este actor fue la de Gollum en la trilogía del Señor de los Anillos, y que muchos no entendieron como es que no le dieron más premios. Supongo que el que no se le vea la cara, sino que está este generada por ordenador, hace que muchos críticos no lo vean como una actuación convencional y por tanto, no merecedora de grandes halagos.

El amanecer del planeta de los simios

amanecer_planeta_simiosDespués de la película “El origen del planeta de los simios”, Hollywood nos ha traído una nueva secuela de esta franquicia dedicada a los simios. En “El amanecer del planeta de los simios” nos intentan unir la trama de su predecesora con la película original de 1968, “El planeta de los simios”.

El planeta está inmerso en una debacle debida a un virus, donde los simios han cogido protagonismo debido a su inteligencia creciente. Viven tranquilos en el bosque, mientras los pocos humanos supervivientes de la masacre global intentan sobrevivir como pueden. Todo parece tranquilo, hasta que la guerra estalla.

Película de casi dos horas que se pasa rápida ya que la trama es bastante amena, bajo mi punto de vista.

Tal como acaba la película se puede deducir el inicio de la película de los años sesenta, aunque no me extrañaría que entre medias hicieran una nueva película para rentabilizar más la saga simia.

Recomendación, Runkeeper o Runtastic

runner
Hace unas semanas me ha dado por recuperar el hábito de correr un poco, y ya puestos no sería un buen runner, si no utilizará una aplicación para monitorizar el ritmo.

En el mercado de las aplicaciones existen varias ofertas, pero las que utiliza el mayor número de gente es Runkeeper (utilizaba yo antes) y Runtastic. Así que me puse a probar ambas opciones para ver cuál se ajustaba más a mí.

He de decir que ambas aplicaciones te ofrecen más o menos lo mismo, cálculo de distancia, tiempo invertido, y geolocalización del recorrido entre muchas más opciones, así que ¿cuál debería utiliza yo? Pues muy sencillo, la que me consumiera menos batería del móvil, que en mi caso se trata de un iPhone 4.

Después de probar varias opciones, correr en tramos cortos, largos, jugar a baloncesto con el móvil, y otras pruebas, en total 5, os diré que aplicación me consumió menos recursos. En dos de las cinco pruebas se consumió el mismo porcentaje de la batería, mientras que en resto, con la aplicación Runkeeper, hubo menor gasto de energía.

Es por eso que teniendo en cuenta que ambas aplicaciones ofrecen una similitud de posibilidades para un aficionado al correr como yo, y que mi móvil es un iPhone 4, mi recomendación es la aplicación Runkeeper.

Si tenéis otro móvil o simplemente no buscáis lo mismo que yo, menor consumo, deberéis hacer la prueba de cuál se os adapta mejor a vosotros.

Ah, por cierto otra cosa que para mi creo que es importante, Runkeeper ofrece mejor integración bajo mi gusto en Facebook y Twitter, otra factor, aunque menos importante, que me hace decantar por esta aplicación.

Y vosotros, ¿qué aplicación utilizáis?, estaría bien saber vuestra opinión.

Más sobre aplicaciones móviles.