Archivo de la etiqueta: televisión

Espeluznante, aterrador, apocalíptico

Supongo que a estas alturas ya os habréis enterado que en Japón ha habido un terremoto de 8,8 según la escala de Ritcher, vamos que eso para los no entendidos, es una burrada de terremoto, de los que muy pocas veces suceden, y de las que por desgracia suele traer muchas víctimas mortales. Este terremoto viene acompañado de un Tsunami que va destrozando las costas japonesas, y que no pararemos de ver imágenes continuamente por Youtube y por la televisión, en los próximos días.

No quiero hablar del terremoto, no soy un experto en ello, sino de una cosa que sucederá esta tarde, más concretamente en las noticias de Pedro Piqueras en Telecinco. No quiero reírme del suceso, ni mucho menos, ni relativizar la tragedia, válgame Dios, sino simplemente digo, que hoy veré las noticias del Sr. Piqueras, por una simple curiosidad. Si normalmente por cuatro copos de nieve en una sierra madrileña, monta un espectáculo, que parece más ridículo que periodístico, la que va a montar hoy va ser chica. Yo apuesto por un espeluznante, aterrador, apocalíptico de entrada, ¿y vosotros?

PD para reflexionar: En España nieva fuerte (como sucedió justamente hace un año), y trajo grandes consecuencias, como son torres eléctricas caídas, carreteras cortadas, etc., y en Japón hace un terremoto de esa magnitud, y las consecuencias son mucho menores. Dirán, es que lo que nevó el año pasado en este país, normalmente no sucede, y claro no vamos a gastar dinero en cosas excepcionales, ¿a caso en Japón los terremotos de 8,8 suceden todos los días?, ni mucho menos, como este, o similar grado, no se había registrado ninguno en los últimos 100 años, y los edificios, como otras infraestructuras, no han sufrido grandes daños, reflexionemos amigos, reflexionemos.

El cierre de CNN+

Me había propuesto no decir nada, pero como a veces no me puedo callar, he decidido hacer una pequeña nota sobre una cosa que me hace realmente mucha gracia.

Si estáis un poco a la última, y en especial a la última televisiva, sabréis que Telecinco ha adquirido Cuatro, (si la ha comprado, no se han fusionado como algunos dicen) y eso conllevará algunos cambios en ambas cadenas televisivas, y en especial a los canales de TDT que gestionaban ambas empresas.

Uno de los cambios que ha llevado mucho revuelo es la desaparición durante el día de ayer de CNN+, canal de noticias, por otra propuesta, digamos más lúdica y menos informativa. Y esto me ha llevado a recordar una frase que dice continuamente el Sr. Alfons Arús en su programa diario Arucitys. Él afirma, y estoy de acuerdo con él, «que no hay nada más democrático que la televisión». Él lo justifica diciendo que con un simple botón decides que ver y que no ver, e incluso apagar el aparato para no ver nada, y con ese simple gesto, la gente determina que le gusta y que no, retirándose de la parrilla automáticamente todos aquellos programas que no tienen un mínimo respaldo de gente, la terrible dictadura de las audiencias, porque al fin y al cabo las cadenas privadas están para que la gente las vea y con ello ganar dinero, aunque en muchos casos caigan en la basura más putrefacta. De ahí la frase de la democracia televisiva, la gente lo ve, sigue, la gente no lo ve, fuera.

Lo que me hace gracia, tal como indicaba al inicio, es que todos aquellos que gritan por el cierre de CNN+ me gustaría saber cuántas veces han visto ese canal en los últimos 30 días. Yo lo reconozco, ni una sola vez, y como yo muchísima gente, ya que las estadísticas le daban a CNN+ una cuota de pantalla inferior al 1%, insostenible para cualquier empresa, a no ser que quiera caer en la miseria a los pocos meses. No sirve de nada gritar contra la telebasura en estos momentos, si hubiéramos visto el canal en los últimos meses una cuota no despreciable de personas, no se hubiera producido tal cierre.

Quizás no nos guste, y yo el primero, pero Gran Hermano y programas de la misma calaña, la gente los ve, y no cuatro gatos, sino millones de ellos cada semana, así que quizás prefieras el CNN+ o incluso los documentales de la 2, pero no es lo que dicen las audiencias. Podemos ir de elitistas y que nos gusta la cultura, pero la televisión como reflejo de la sociedad no dice en absoluto eso. Quizás sea penoso, pero la gente quiere saber lo que hace la Belén Esteban, y ver a Piqueras diciendo «viento, frío y tormenta espeluznante» en vez de ver como Gabilondo nos duerme con una entrevista soporífica, aunque seguramente de un nivel intelectual mucho mayor.

Bon dia a la Vila del Pingüí

Una vegada em van preguntar perquè cada dia poso al meu twitter al comença la meva jornada, Bon dia a la Vila del Pingüí. Segurament per la gent de la nostra generació o més joves, es una pregunta sense massa sentit, perquè el més lògic es que sàpiguen d’on ve aquesta expressió. Però pels que no ho sàpiguen, aquí ve l’explicació.

Moltes noies i nois de la meva generació (nascuts a mitjans del 70), i d’anys posteriors, si ens pregunten algunes series de la nostra infantesa, molts diríem dues en especial, la primera és Bola de Drac, que ja vaig parlar no fa massa degut a la seva adaptació cinematogràfica, i l’altra és el Dr. Slump, de la inconfusible Arale, ambdues del gran creador d’animació Akira Toriyama.

La serie del Dr. Slump esta ambientada en un poble petit del Japó, on passen coses cadascuna més estrambòtica, però que et feien un fart de riure en cada episodi. Aquesta localitat té per nom la Vila del Pingüí. Una de les frikades que tenia aquesta serie, era un Sol parlant, i cada cop al matí quan sortia deia entre badalls, Bon dia a la Vila del Pingüí. D’aquí ve l’expressió que repeteixo cada dia al meu compte de twitter abans de començar la meva jornada laboral. Com es pot deduir d’aquesta entrada, hi han coses de la meva etapa escolar que m’han impactat, i que continuo repetint encara que els anys passin per a mi.

Como crecieron las chicas de las series de los 80

Hace tiempo encontré en la blogosfera un post resumen referente a como habían crecido las niñas de las series infantiles americanas de los 80. Hasta hoy no os lo presento, eso sí, le he añadido mis comentarios nostálgicos. He de decir que muchas de estas series las recuerdo con gran cariño, ya que yo crecí con ellas, aunque como se podrá ver, yo no crecí tan bién. Perdón a las usuarias del blog por si se me escapa algún comentario desafortunado, quizás algún día haga su versión en masculino.

1. Alyssa Milano (Samantha Micelli en ¿Quién es el jefe?)

Sin lugar a duda, mi favorita por aquella época. No se si será porqué la recuerdo como la más bella de mi niñez o por otras consideraciones, pero es la única de esta lista que considero que los años no han acabado de darle el toque final. No es que no me guste en sus recientes interpretaciones (Embrujadas por ejemplo) ni mucho menos, pero no se como describirlo pero falta algo. En eso es como yo, con lo que prometía yo todo rubito de niño, y como me he deteriorado :’-).

alyssa_milano

2. Nicole Eggert (Jamie Powell en Charles in Charge)

Que decir de Nicole, seguramente saltó a la fama en el todo el mundo entero no por esta serie, sino más bien por su interpretación en una de las mejores series jamás realizadas, Los Vigilantes de la Playa, (eh!, que no lo digo en broma esto de que es una de las más grandes series jamás hechas). Sobretodo captó la atención de muchos espectadores masculinos por su capacidad de rellenar su traje de baño de un episodio a otro, ya me imagino que ya sabéis por donde ando. Siempre lo dije a mis amigos, entre Nicole Eggert y Pamela Anderson, que por aquella época rivalizaban en la serie, siempre hubiera escogido la primera, que le haré si la voluptuosidad no ha sido nunca lo mío.

nicole_eggert

3. Tatyana Ali (Ashley Banks en El Príncipe de Bel-Air)

A Tatyana ya se la vio un poco como creció en una de las series humorísticas más emblemáticas de la televisión, El Príncipe de Bel-Air, ya que en la cantidad de temporadas en las que permaneció en antena, vimos su paso de niña a adolescente. Ashley sin lugar a dudas ha superado a Hillary, su hermana en la ficción.

tatyana_ali

4. Tiffani Amber Thiessen (Kelly Kapowski en Salvados por la campana)

Tiffani ha sido de entre todos los protagonistas de Salvados por la campana, la que ha mantenido una carrera más continuada y con mayor éxito. Como coletilla diré, que esta joven actriz ha aparecido en varias publicaciones para hombres, cosa que siempre se agradece :D.

tiffani_amber

5. Josie Davis (Sarah Powell Powell en Charles in Charge)

Otra protagonista de esta serie junto a Nicole Eggert. No recuerdo como se tradujo esta serie al español, señal de que seguramente no tubo mucho éxito en nuestro país, no puedo decir lo mismo de las jóvenes interpretes.

josie_davis

6. Danica McKellar (Winnie Cooper en Aquellos maravillosos años)

Quien no recuerda esta serie ambientada a mediados del s.XX, y las peripecias del joven protagonista detrás de su eterna enamorada Winnie. Esta actriz a parte de poseer una gran belleza, en la actualidad es una matemática de gran reconocimiento. Para que luego digan que la inteligencia y la belleza están reñidas.

danica_mckellar

7. Soleil Moon Frye (Punky Brewster en Punky Brewster)

Esa niña angelical que nos hizo pasar tardes de entretenimiento, ha crecido. No era muy fan de esa serie, sino recuerdo mal la emitían en La 2, y esta cadena no ha sido una de mis preferidas. Lo siento no soy de los que ven los documentales de media tarde, al revés de la gran mayoría que si lo hacen, o eso dicen en las encuestas. Que curioso que las audiencias digan otras cosas, como que los reallitys son los programas más vistos.

soleil_moon

8. Keshia Knight Pulliam (Rudy Huxtable en El Show de Bill Cosby)

Que recuerdos me trae la serie de ese loco médico llamado Huxtable y su familia. Keshia era por aquel entonces en los 80 muy joven, y daba ese toque de inocencia en la serie, pero como toda ley de vida, ha crecido.

keshia_knight

9. Candace Cameron (DJ Tanner en Padres forzosos)

La historia de 3 hombres forzados al cuidado de 3 niñas, era la trama principal de la serie Padres Forzosos. Candace realizaba el papel de la hija mayor, y debido al gran éxito de la serie y por tanto al gran numero de temporadas en emisión, al final ya vimos un poco su crecimiento. Aunque personalmente me parecía mas graciosa la hija mediana, Stephanie.

candace_cameron

10. Jodie Sweetin (Stephanie Tanner en Padres forzosos)

Jodie interpretaba el papel de Stephanie Tanner en la serie, y era bajo mi punto de vista la que daba ese toque de frescura en la serie que me atraía mucho. Sin lugar a dudas la más guapa de niña y también de mayor de entre las hermanas ficticias. Jodie permaneció muchos años apartada del mundo de la interpretación, pero en la actualidad se la ha dejado ver en alguna pequeña actuación.

jodie_sweetin

Como veis he obviado a las gemelas Olsen, que interpretaban a la hija menor, pero es que como muchos habréis visto y/o oído en noticias sensacionalistas, no han sabido crecer demasiado bien con la fama, aunque quizás han sido de entre las 3 hijas Tanner, las que han conseguido mantener una continuidad en series y películas.

Por último mencionar (esto es de mi cosecha, ya que en el link original no se citaba) a Jaimee Foxworth. Direís quien es esta joven, pues Jamiee interpreto a Judy Winslow, la hija menor de Cosas de casa, y que aparecía en las primeras temporadas de la serie como hermana menor de Laura, el eterno amor de Steve Urkel. He obviado poner fotografías (hay pocas actuales), porque durante los años 2000 al 2002 actúo en varias películas de cine para adultos, bajo el pseudónimo de Crave, por lo que no serían muy apropiadas el colocarlas aquí. En la actualidad intenta volver al cine más convencional, aunque sin demasiada suerte para ella. En Google encontraréis más información sobre ella si lo deseáis.

Espero que os haya gustado este top ten de las chicas de las series de los 80.

Amics d’en Musculman

Artículo en Catalán (Traducción).

A facebook hi ha milers de grups, i de bones i dolentes intencions, però una de les que dono suport i estic adherit es al grup Amics d’en Musculman. Aquest grup el que pretén es que aquesta sèrie, mítica per la meva infància torni a ser emesa per TV3.

La veritat es que vaig riure molt en la meva infantesa amb aquest heroi, que com deia la capçalera de la sèrie “menjava molta carn”. Encara recordo la cara que ficava dient estic malaltot quan li tocava lluitar amb algun dolent catxes. Quina llàstima que l’emetessin tan poc. Jo vull que torni el Musculator!.

Abans d’ahir vaig rebre un missatge del creador d’aquest grup, en el qual ens demanava que enviéssim un missatge a TV3 demanant la remissió, i ens ajuntava el mail ja escrit. Com diu el propi missatge quanta més gent donem la tabarra, qui sap si aconseguirem el gran objectiu. Com jo sóc una mica friki, i totes aquestes iniciatives em semblen lloables, jo l’acabo d’enviar ara mateix.

Us deixo una copia del mateix per si voleu adherir-vos a aquesta gran iniciativa i l’envieu a la següent direcció.

"Benvolguts amics,
El motiu d’aquest mail és fer una petició a TV3 perquè recuperi un dels programes que va marcar tota una generació de joves. Estic parlant de la sèrie de dibuixos animats Musculman.
Fa aproximadament 5 mesos,es va iniciar una campanya a través del portal web Facebook, amb l’objectiu que totes aquelles persones que volguessin que TV3 tornés a emetre els dibuixos de Musculman, s’adherissin a un grup anomenat "Grup d’Amics de’n Musculman". L’objectiu del grup era arribar al miler d’amics, però amb el transcurs dels dies, l’èxit rotund de la campanya ha fet que a dia d’avui siguem quasi 4000 persones qui reclamem que Musculman torni a sortir per antena. Persones de totes les edats, noies i nois, gent de diferents ideologies, de diferents pobles d’arreu dels Països Catalans, tots reclamant el mateix. La generació de joves dels 80, i part de la dels 70, vem viure i disfrutar de les aventures de Musculman i és per això que desitgem que tant nosaltres, com les noves generacions d’adolescents i joves, puguin disfrutar també d’aquesta sèrie.
El fet que en pocs mesos, més de 3700 persones s’hagin adherit a la campanya, és una mostra que la reemissió de Musculman tindria una bona acceptació entre els espectadors de TV3. Els missatges escrits en el fòrum de la campanya, no fan més que corroborar que molts catalans desitgen que es torni a emetre.
Musculman té a més els ingredients que agraden als adolescents i joves catalans: bones dosis d’humor i acció però també valors molt ètics com l’amistat i la solidaritat. Tothom recorda noms com el de Suburú, Mitsú, Pedro Larrocalla, Dektacubitus, Menjatallarines o Robin de les Estrelles. L’arròs amb bou, o la cançó d’inici dels capítols, són elements que han quedat a la memòria de molts joves del país. A més a més, cal no oblidar, que Musculman sempre ha estat una sèrie molt vinculada a TV3 i al català, doncs és un dels pocs dibuixos animats que han arribat a Europa que t’han sols ha estat emès per TV3.
Per tot això, demanem a TV3, i a la seva directora, Mònica Terribas que TV3 torni a emetre Musculman en una franja horària adequada, per tal que els milers d’aficionats que encara hi ha, poguem gaudir altre vegada d’aquesta fantàstica sèrie de dibuixos animats.
Moltes gràcies per la vostra atenció.
Restaré a l’espera de rebre notícies vostres.
Atentament, "