Archivo de la etiqueta: televisión

Cuestión de sexo

Acabó de ver las dos temporadas de la serie televisiva de cuatro, Cuestión de sexo, aunque más bien yo lo llamaría Cuestión de parejas imposibles, porque creo que se adecua más a la historia de las tres parejas protagonistas. 26 capítulos y un especial, se dice pronto pero hay horas invertidas en mi sofá durante la quincena vacacional.

Las parejas imposibles, tema bastante recurrente en la televisión y en la gran pantalla, supongo porque hace gracia tratarlo, que lejos esta de la realidad bajo mi parecer. Las parejas donde difieren en gran medida no tienen futuro. En la convivencia sino hay un mínimo de conexión, la unión no tiene un gran recorrido. La curiosidad puede hacer que estas personas su junten, pero cuando llegan las discusiones, que suelen venir pronto debido a la diferencia de caracteres, toda gracia inicial pierde su encanto.

Pero volviendo al tema de esta entrada, cabe decir que la serie Cuestión de sexo me ha sorprendido, no porque el tema que trate sea nuevo, ni mucho menos, sino porque lo hace desde un punto de vista bastante humorístico, y con unos guiones bastante conseguidos.

Si se analiza las 3 parejas protagonistas, podemos decir que se ha buscado resumir en estos 6 personajes lo mejor de cada casa.

Diego y Alba (la pareja protagonista). Diego treintañero canalla e inseguro nos va narrando la historia de su matrimonio, que como se suele decir comenzó mal, con la llegada de una hija (un poco pendeja todo hay que decirlo) antes de lo previsto. Alba que intenta madurar con la presencia de un psicólogo por medio, quiere que Diego crezca. Como era de esperar después de muchas idas y venidas, acaban juntos de nuevo.

Óscar y Verónica. Esta si, bajo mi punto de vista claro, es la pareja más subrealista de todas. Abogado que lo tiene todo, se une con Argentina ambiciosa y manipuladora. Aunque parece que al inicio todo es muy bonito y podría reflejar muchas parejas reales, el pasado de verónica hará que no todo sea tan bonito. Hasta sus propios amigos no dan un duro por esa relación, y curiosamente al final de la temporada es la única que acaba rompiendo, bueno mejor dicho, Óscar acaba huyendo lejos de Verónica.

Y por último, Gabi y Elena. Elena que hace ya muchos años que ha madurado, se une a Gabi, adolescente con cuerpo de treintañero. Pánico a todo lo que sea crecer, y tomar responsabilidades, Gabi no se ve más obligado que seguir las deseos de Elena, bueno como la la mayoría de veces en la vida real, donde casi siempre el hombre es una marioneta a manos de la mujer (alguna crítica recibiré por este comentario me imagino, pero estoy dispuesto a discutirlo con cualquier persona).

No me gustaría olvidarme de los secundarios, y en especial Gonzalo, ese ingenuo joven incapaz de sacarse el carné de conducir aporta un toque de frescura a la serie, que creo que es de lo mas ingenioso de toda ella.

No sé si habrá tercera temporada (no he visto promos ni nada que diga que si), pero la verdad es que es una serie con la que me he entretenido bastante, así que espero que haya continuación, aunque a diferencia del final de la primera temporada, en esta última se dejan bastante atados todos los cabos, con lo que se me antoja que quizás la hayan dado por finalizada. Habrá que esperar.

Mònica Palenzuela

Si hi ha alguna cosa que ha canviat un dels meus hàbits en els darrers temps es l’adquisició d’un gravador de dvd amb disc dur, i direu quin invent més tonto t’ha fet canviar la vida, doncs si soc així de tonto jo.

Ficant-nos una mica seriosos, perquè ho dic això, perquè degut a ell puc solucionar el meu problema de falta de temps per veure el que m’interessa de la televisió. I un dels programes que veig a diari, i que abans únicament podria veure només una estona al migdia es el programa de 8tv, «Arucitys», presentat per l’Alfons Arús i acompanyat (al punyetero digueu-lo tonto) per un reguisell de noies maques. Com no ho puc veure en la seva totalitat el gravo i quan arribo a la nit i la programació del dia no es interessant el veig i en especial la secció de la «Teletulia».

Però no només gravo això, també tinc programat de forma automàtica altres programes, i aquí bé el problema, que la meva llista de visionats pendents es fa immensa molt sovint. Avui com no feia res en especial durant el dia, m’he passat tota la tarda mirant el que tenia gravat, i m’ha sortit entre aquesta llista un programa de «Arucitys» de fa més d’un mes que no havia borrat. I perquè no ho havia fet, doncs molt simple, digueu-m’he primitiu, però no ho havia fet perquè aquell dia la Mònica Palenzuela (la meva musa televisiva) estava especialment maca. Era una de les coses que tenia pendents, fer algun dia un post dedicat a ella.

La veritat es que intento no fer coses com aquestes molt sovint, ficar una noia maca i dedicar-li paraules, perquè sempre penso en la suposada homenatjada, en que pensaria si veu com es converteix en un objecte o com una simple fotografia d’internet pot fer que persones deixin anar calificatius no molt agradables a vegades.

Quan l’any 2000 vaig començar en aquesta aventura de fer una web, elmaky.com, vaig decidir dedicar una secció a Penélope Cruz, i sempre vaig intentar fer una webfan amb molt de respecte, i la veritat es que a ciudadfutura van decidir ajudar-me en aquell projecte i fer que aquella web tingues un mínim d’exit. Sempre m’enrecordaré com al suplement del diari El País, CiberPaís, van afegir el meu link dedicat a l’actriu.

Jo no vull pas a aquestes alçades fer una webfan de la Mònica, però si que volia deixar clar que donaria el que fos per fer un cafè amb aquest angel. I tallo això ja, que encara em ficaré empalagos i odiós.

House imparable en la despedida de la 4ª temporada

Ayer fui uno de los casi 3.500.000 de espectadores (20% de share en su apoteosis más alta) que vieron el doble capítulo final de la 4ª temporada de «House» en cuatro, y si bien tengo de decir que durante toda la temporada la serie había decaído un poquito, ayer fue todo lo contrario.

Sin lugar a duda, el «borde de House», hacía tiempo que no me tenía tan enganchado, y es que los dos capítulos de ayer estuvieron a la altura de las mejores citas televisivas de los últimos años. Una trama llena de subidas y bajadas, que nunca sabías hacia donde iría, hicieron que la noche me pasará rápidamente, y no precisamente por un desenlace final.

Amber, o zorra implacable como decía House, murió en este último capítulo, no sin que House directa o indirectamente tuviera la culpa, por lo que dejan una quinta temporada muy abierta hacía donde evolucionará el personaje.

La escena final donde Amber y House mantienen una conversación, en sueño esta claro, nos puede dejar intuir que los años de maldad del doctor podrían acabar, aunque espero que no del todo, porque si hace algo interesante este médico al espectador es ese toque cínico con el que aborda las situaciones. Por cierto que decir de esa escena, un autobús totalmente blanco, con una luminosidad impresionante, es de las mejores que recuerdo en los últimos años en la televisión.

¿Que nos deparará la próxima temporada de «House»?, pues la verdad no lo sé pero allí estaré para comprobarlo.

Ei, jo era del Persones humanes

Quins records m’ha portat veure aquest vídeo pel YouTube, la veritat es que el programa televisiu que feia el Mikimoto, el “Persones humanes” va se un dels precursors de molts programes actuals, només cal veure com era llavors la mecànica del programa, monòlegs, sketchs, ironia permanent, son molt dels tics dels programes actuals, només cal veure a un jove Andreu Buenafuente com feia els seus primer minuts televisius i quin programa fa en la actualitat aquest presentador a la Sexta.

Jo no me’l perdia la veritat, el concurs de la megapubilla, el conflicte Dr. Soler-Buenafuente, la foto de la Infanta Elena, tot això i més era el “Persones humanes”, un programa que només pretendria ironitzar sobre la actualitat del moment.

A continuació us deixo el vídeo que m’ha portat a la ment tots aquells moments.



http://www.youtube.com/watch?v=jZy6qoorKwg

Santi Acosta nos abandona

El gran presentador y comunicador del espacio televisivo ‘Dolce Vita’, dejará la cadena Telecinco a finales de este mes, después de que el programa no renovará en la próxima temporada.

Y qué gran pérdida para el telespectador el no podrer disfrutar de su encanto ante la televisión, aquellos donde parece más perdido que unos zapatos de tacón en una jungla, o aquellos otros donde los invitados, e incluso los propios contertulios sonrien cuando ven tambalear la autoridad del Santi.

Sarcasmos aparte, la verdad es que su pobre imagen como presentador nos hacía pasar unos momentos divertidos, sobre todo cuando en programas de zapping posteriores nos mostraban su fragilidad como conductor televisivo.

Por tanto, desde este humilde blog, reivindico que no sea el fin del Santi Acosta, y que podamos volver a verlo dentro de poco en algún otro programa ‘cutre’ como Dolce Vita, y si es de moderador aún mejor, ya que la diversión estaría más que garantizada, cuando digo diversión no me refiero en que presente un programa divertido, sino que su propia imagen nos divierte a los que vemos la televisión como una simple forma de pasar el rato

Pues a mi me cuesta 1 euro

El pasado martes hicieron en TVE un programa donde sometieron al Sr. José Luis Rodríguez Zapatero a las preguntas de 100 ciudadanos, donde estos mostraban sus inquietudes y preocupaciones.

A una pregunta de un ciudadano fue el detonante de muchas discusiones, bromas o comentarios sarcásticos de la mayoría de este país desde entonces, ¿Señor Presidente sabe cuánto vale un café?. En buen día el Sr. Zapatero dijo que el café vale 80 céntimos, se le está criminalizando por este hecho, pasando por alto el resto de las más de dos horas de programa, donde los ciudadanos hicieron preguntas al Presidente del Gobierno, algunas acertadas y otras no, donde también hay que decir al Presidente, que en la mayoría de ellas salió por piernas, respondiendo lo que le venía en mente.

La ironía de todo esto es que quizás el Sr. Zapatero no dijo ninguna animalada, ya que si nosotros decimos el precio que nos cuesta un café en la máquina de la empresa, en la cafetería de la universidad o en el bar del Parlamento Español, que es donde quizás se lo toma el Sr . Zapatero, seguramente muchos diríamos esta cantidad o menos, pero claro, si damos como valor bueno lo que cuesta en la Gran Vía de Madrid o en el Paseo de Gracia de Barcelona no tendríamos casi ni para el azúcar. Si no recuerdo mal el último café que me tomé en la Plaza Cataluña de Barcelona costó casi 2 euros, locura de precio si tenemos en cuenta de que esta hecho un café. Quizá algún día hable del abuso de los precios en algunos lugares, pero eso no toca hoy, como diría Jordi Pujol.

De toda esta polémica sólo saco una cosa clara, es que el Sr. Rajoy pasará por el mismo programa en dos semanas, y como quien avisa no es traidor, no sólo sabrá el precio del café en la calle, sino el precio del menú de un trabajador en un Polígono industrial, el viaje en tren de cercanías y cualquier tontería, que como dirían los analistas, acerquen a los políticos a la realidad.