Archivo de la etiqueta: internet

Pareja montándoselo

Antes de todo pedir disculpas a los visitantes habituales de esta web, pero hoy he querido hacer una pequeña prueba de hasta qué punto las nuevas tecnologías tienen que ver en la propagación de la información, sin constatar su fuente.

Como podéis ver, no hay ninguna pareja montándoselo, vamos que no he decidido transformar El Maky en una página para adultos, sino que quería comprobar un par de cosas. La primera y obvia, es ver cómo puede influir el título de un post en el número de visitas de una web, y la segunda, como la gente difundirá este enlace por la red sin conocer su contenido.

Como me ha surgido la idea de hacer este post viral, pues muy sencillamente. Ayer mientras estaba navegando por Twitter, vi un tweet donde se mencionaba que se daban invitaciones de Google Wave. Parecía interesante, así que antes de retwittearlo, fui a ver su contenido. El título era erróneo, no se regalaban invitaciones, sino que había un post sobre las impresiones de esta web. Pero su misión había surgido efecto, estaba el post lleno de comentarios, y los retwitts aparecían sin parar en Twitter.

Como yo no quería volver a utilizar el mismo tema, supuestas invitaciones, he pensado, que es lo que tiene tirón en Internet, la respuesta es obvia, así que he decidido colocar un post claramente corto y concreto, donde seguramente a primer golpe de vista captará la atención de más de uno, o al menos eso espero. Mañana haré un resumen sobre si esta web ha sufrido alteraciones en el número de visitas, y si alguien ha enlazado esta web, pensando lo que no es.

Por último decir, a ti, que quizás no eres habitual de mi blog, siento que no encuentres lo que buscabas, aunque si algún día decido hacer una página para tu perfil, no te preocupes, te lo haré saber.

Anticipando la limpieza virtual

Hoy me habré levantado girado seguramente, y porque digo eso, por una sencilla razón. Cansado de verme en tantas webs apuntado, he decidido borrarme de unas cuantas redes sociales, que la verdad las tenía un poco abandonadas.

Como ya comenté en mi primer post del año, tengo tradición cada año empezarlo con una limpieza virtual, borrándome de webs y servicios que no han conseguido las expectativas que había depositado al apuntarme. Esta vez no he podido esperarme hasta el 1 de enero del 2010, ya que hoy sin comerlo ni beberlo, me he auto borrado de un total de 7 webs (netlog, hi5, badoo, tagged, friendster, wamba y bebo), y la verdad no he acabado con la limpieza, ya que pienso continuar con más páginas. Las webs mencionadas con anterioridad no han sido escogidas al azar, sino de una forma predeterminada. No estoy diciendo que sean malas redes sociales, sino que están destinadas a un público más juvenil, y yo para lo bueno y lo malo, ya hace unos cuantos años que dejé la pubertad.

Como ya dije hace unas semanas en mi primer audiopost, quiero centrarme especialmente en nuevos proyectos, como son el lanzamiento de mi videoblog (que de momento va por buen camino) e intentar revitalizar este blog, que la verdad lo tengo un poco abandonado. No prometo que lo actualice diariamente, pero si intentaré al menos no pasar una semana sin un nuevo post.

Al estar apuntado en tantos sitios, la verdad, se me va el tiempo demasiado, y lo pierdo en tonterías que me impiden a veces concentrarme delante del ordenador, y como tampoco quiero abandonar mis otros hobbies (lectura, películas, …), una forma sana de despegarme de la pantalla, es no tener tantas distracciones como acaban siendo las redes sociales de las que me he borrado.

De momento os dejo ya que voy a continuar con la limpieza, a ver en que otras webs, el Maky dejará de existir.

Anuncios de venta de órganos

Que en Internet se vende de todo, es de sobras conocido, pero que la gente utilice este método para vender órganos internos, la verdad, me ha dejado de piedra.

La FACUA asegura que unas 13 páginas Web muestran en la actualidad un total de 31 anuncios de venta de órganos, un delito que han denunciado ya ante la Guardia Civil y el Ministerio de Sanidad y Política Social y que temen podría convertirse en «un fenómeno creciente» en nuestro país debido a los efectos de la crisis.

Parece que estas ventas ya no se hacen en un mercado negro u oculto, sino que se hacen sin ninguna impunidad, delante de los ojos de cualquier persona que navegue por la red.

No diré que la crisis no sea fuerte, porque lo es, pero que queréis que os diga, no nos estamos pasando un poco. Nunca hay que decir “de esta agua no beberé”, pero mucha sed tendría de pasar para desprenderme de alguna parte mía. Son 34 años conviviendo con todas las partes de mi cuerpo, y al final, uno le tiene cariño a todas ellas, por lo que salvo algún percance grave, espero seguir así muchos años.

Noticia: Europapress
Foto: @facua.org

El P2P, el canon i la demagògia

L’altre dia estava escoltant l’espai El Matí 2.0, que condueix el Genis Roca, dins el programa els Matins de Catalunya ràdio, quan va tractar sobre uns dels temes més problemàtics de la xarxa, el concepte PeerToPeer, o més conegut col·loquialment com el P2P. Pels que desconeixen aquest concepte, que suposo que sereu pocs, es tracta de l’intercanvi dels arxius entre dos ordinadors mitjançant un software, vaja els famosos eMule i BitTorrent entre molts altres.

Molts de vosaltres segurament tindreu la vostra pròpia opinió de si aquestos programes, o el concepte P2P es legal o no, i tampoc es la meva intenció fer canvia d’opinió a ningú, jo únicament diré dos idees que va dir en Genís Roca, i crec que son molt encertades. Aquestes idees, l’expert les va dir mitjançant comparatives.

La primera afirmació. Escriure en un diari es legal, injuria en un diari es il·legal, no per aquesta raó s’han de tancar tots els diaris. Aquesta reflexió d’en Genís crec que es la base de tota problemàtica, per molt que no agradi a moltes persones, els programes P2P son legals (i això ho han reflectit els jutges en varies sentencies), però no es pas legal fer un ús comercial o fraudulent dels arxius que intercanviem amb la gent de la xarxa. Com sempre la llei en això va anys endarrerida, i el buit legal es immens en l’actualitat.

La segona afirmació va referent al famós canon que l’SGAE va fer implantar en aquest país per la compra de dispositius que puguin emmagatzemar informació. Tal com diu l’associació, aquest canon es preventiu, es a dir s’aplica no sigui cas que facis un ús indegut d’alguna informació i/o arxiu que pugui contenir drets d’autor. Aquí ve la reflexió d’en Genis Roca. Això es com si quan complissis 18 anys, se’t posi un parell de mesos a la presó, no sigui cas que quan et facis més gran, cometis algun delicte, i d’aquesta forma ja tens part de la condemna complerta. Com ell mateix va dir, i reconèixer, aquesta afirmació es una mica demagoga, però no es pas demagògia per part de la SGAE, suposar que qualsevol cosa que compri jo en una tenda d’informàtica, en faré un ús fraudulent.

Cadascú que en tregui les conclusions que cregui més oportunes, jo simplement volia remarcar aquestes dos consideracions d’un dels experts de Catalunya, i que em van fer reflexionar sobre tot aquest núvol que envolta al P2P. Jo únicament diré que aquest debat aviat s’acabarà, ja que la descàrrega de fitxers als nostres ordinadors té els dies comptats, ja que darrerament s’està imposant la metodologia online, spotify, Apple Music, …

La evolución de mi web en el 2008

¿Qué he de decir de mi web?. Pues referente al ranking de Alexa, acabo el 2008 en el puesto 726.055 de la red, y conseguí alcanzar el top millón, algo es algo, quien no se contenta es porque no quiere. Hubo en un punto de inflexión en octubre donde dejo de aumentar las posiciones. La explicación seguramente esta, en que a partir de ese mes, las actualizaciones decayeron en su ritmo, y como no, eso siempre se nota. Tendré de hacer algo al respeto no?.

alexa[5]

También os he adjuntado un grafico y un listado de visitas a mi web elmaky.com, que se sitúa en una media actual entre 200-300 personas diarias. Que lejos están los 1.000 visitas que conseguía hace unos 4 años. Pero ya se sabe, Internet ha cambiado mucho en poco tiempo, y durante este tiempo ha aparecido la Web 2.0 que lo ha cambiado todo, ¿para cuando la Web 3.0?.

 usage[9] summary[7]

Google entra en la guerra de navegadores

Me he pasado toda la tarde leyendo posts y posts sobre el nuevo navegador Google Chrome, lanzado la semana pasada. Así sabia que me encontraría una vez instalado el programa nuevo, y la verdad es que me he encontrado lo que esperaba. Un navegador muy sencillo (demasiado a mi gusto) y rápido de carga para las webs.

Google nos tiene acostumbrado a que sus webs sean muy limpias estéticamente, y el nuevo navegador no podría ser una excepción. Estructurado en pestañas como lo hacen las nuevas versiones de los navegadores, muestra la novedad de que cada una de las pestañas se ejecuta de forma independiente. De esta forma nos aseguran que si se produce un cuelgue, se podrá cerrar esa pestaña sin alterar las demás.

La velocidad, que lo vendían como otro de los puntos fuertes del navegador, la verdad es que me ha sorprendido, es cierto, he probado la misma página con otros navegadores, y Google Chrome salía victorioso.

Otra novedad que presenta el navegador, es que la caja de la dirección se fusiona con la caja de búsquedas de tu buscador definido, por lo que introduciendo palabras en dicha caja, el propio navegador nos aconseja tanto en direcciones visitadas como en enlaces de nuestro buscador, sinceramente una buena novedad.

Todo podría se ventajas, simplicidad, velocidad, …, pero claro como cualquier cosa nueva le falta un poco de rodaje, y de ir ampliando las opciones, que bajo mi gusto son escasas. Por ejemplo he encontrado a faltar la barra de tareas de Google que puedes implantar tanto en Mozilla Firefox como en el Internet Explorer. Curioso que falte esta aplicación, ya que tanto el navegador como la aplicación pertenecen a la misma empresa.

Como resumen diría que se espera bastante de Google Chrome, pero yo de momento continuaré con Mozilla Firefox que lo tengo más a mano, y lo considero a día de hoy mucho mejor que Internet Explorer (el más implantado en la red).