Archivos de la categoría Blog

Fraga diu que em pengin

Si fa una setmana era el diputat d’ERC Joan Tardà que cridava mig embogit “que mori el Borbó”, ara va el president d’honor del PP, el senador Manuel Fraga, i diu que als nacionalistes els haurien de penjar a tots. El mateix Fraga que va ser ministre de l’època franquista, i que a dia d’avui no tan sols no esta fora de la vida política, sinó que continua donant conferències. Lògic que digui el PP que no s’ha de mirar enrere, es que si ho fessin se’ls hi cauria la cara de vergonya. Mira que a mi no m’agrada parlar de política, però es que a vegades un no te més remei que fer-ho.

Respecte al primer ja s’ha dit moltes coses, i segurament no aportaré cap novetat al tema. Només diré que als polítics no els hi demano masses coses, perquè ja s’ha vist en molts casos que la seva intel·ligència, o la seva bona fe, es més que dubtosa, però al menys si que els hi demano una mica de continència verbal. No val dir que si la frase “mori el Borbó” es una frase de 1714 referent a Felip V, o que el diputat s’havia engrescat degut a que es trobava en una míting de les joventuts d’ERC, no val, tot això son excuses, una persona pública ha de saber mesurar les paraules, i si no ho sap fer, que es dediqui a la pesca o a la venta de mòbils, però que no es dediqui a la política, perquè li agradi a ell o no, la seva cadira al congrés dels diputats mereix una mica de respecte a les institucions, i fins que no canviïn les coses en aquest país hi ha una monarquia. Un altre debat seria si es necessària o no la monarquia, però a dia d’avui es el que hi ha, i sinó li agrada la situació, ja ho sap que agafi les maletes i deixi el lloc a una altra persona que faci feina, i no pas frases i crits fora de lloc.

Però es clar després ve l’altre personatge de l’equació, i encara la diu més grossa. Anem per parts, i perquè no em digueu que manipulo la informació aniré al diccionari de la Real Academia Española (RAE), i no a un diccionari català que segurament alguns diran que si es partidista o ves a saber el que. Segons la RAE: Nacionalista 1. adj. Partidario del nacionalismo” i Nacionalismo 1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece”.

Per tant segons aquesta definició, si jo tinc “apego” per Catalunya (de la mateixa manera que tindria estimar a Andalusia si hagués nascut a Sevilla), jo soc nacionalista, i per tant segons el Manuel Fraga m’haurien de penjar. Però es clar no em voldria quedar aquí, segons el Partit Popular, “España es una nación única y grande”, i per tant els seus militants tenen “Apego a la nación española”, concloent que segons la RAE son nacionalistes espanyols, i també s’haurien de penjar gràcies a les paraules de Fraga. I així podríem anar seguint amb totes les parts de l’estat Espanyol. M’he limitat a analitzar les paraules, segur que alguns diran que aquest home no volia dir això, o ves a saber el que, però segons la definició de la RAE, aquest home ha dit que s’ha de penjar a més de la meitat d’Espanya.

En aquest país hi ha una tendència en confondre termes, nacionalista amb independentista, o anant més lluny amb terrorista, i això ja si que no em fa gens de gràcia, perquè a mi em podran dir moltes coses, però que intenti matar a gent, per aquí ja no passo. Digueu-li al Jordi Pujol, un nacionalista compromès, si ell es independentista o no, o fins i tot digueu-li al Carod Rovira si es nacionalista, que ràpidament os fotrà un moc dient que ell no es cap nacionalista, que ell es independentista clar i català, per tant si us plau no confonguem termes.

Quin serà el pròxim pas, perquè si primer dèiem “mori el borbó”, després “pengin als nacionalistes” que serà el pròxim que es dirà, anem a una Guerra civil com al 1936?. Jo això ni ho vull pensar, perquè cada vegada que escolto la paraula Guerra em ve el cap el que deia Gerard Quintana al 1991 en la introducció de l’adaptació que van fer els Sopa de Cabra de la cançó de Bob Marley “War”, i que encara que la insubmissió no te tant sentit com en aquell temps, el missatge continua sent molt vàlid. Us reprodueixo el fragment perquè reflexionem tots plegats.

«Em sembla que des de que coneixem, des de que sabem, tot el que coneixem de la història de la humanitat, és una mica bèstia!! Som especialistes en arreglar les coses a base d’hòsties!!
Últimament, Últimament estem veient una cosa que jo crec que és certa, que no es pot confiar en els polítics!!!
I lo fort és que estem a les seves mans, i són gent capaç, capaç d’arreglar qualsevol cosa amb una guerra, i qui és que fa la guerra? no són ells que fan la guerra, la fan amb carn, amb carn jove com vosaltres i com nosaltres, per això dic que els donguin per cul !!!
I un crit ben fort pels insubmisos que cada dia siguem més!!»

Cuando pasas de la red a la realidad

Ayer estuve en un encuentro un poco peculiar, el autodenominado por los anfitriones como el Twitts&Xmas. En que consistía este evento, pues en reunirse una serie de personas que bajo la plataforma de Twitter mantienen una cierta conexión. Supongo que no hará falta que explique que es Twitter, ya que muchos de vosotros la conoceréis o al menos habréis oído hablar de ella, por lo que evitaré pegaros un rollo técnico del tema. Si aún así desconocéis el tema, os recomiendo que busqueís información en internet que hay miles de enlaces dedicados a Twitter, la Web que fue considerada la mejor Web revelación en el 2007.

Pues el evento de Twitts&Xmas, consistía en reunirnos unos usuarios de Twitter alrededor de una mesa, tomando unas cervezas y hablando sobre la red y el futuro de las nuevas tecnologías. Yo como un usuario bastante novato de Twitter puede sacar bastantes ideas, además de poner cara a los nicks que normalmente sigo, y eso no me negaréis que no deja de tener cierta gracia.

Es la primera vez que hago una cosa como esta, ir a un evento de este tipo, pero no es la primera vez que conozco a gente por Internet, y esto me ha hecho pensar y es lo que me gustaría desarrollar en esta entrada, ¿cuándo fue la primera vez pase de lo virtual a lo real?, y después de hacer memoria, he de decir que eso ocurrió en el 2002 cuando tenía 28 años. Pese a llevar ya varios años por la red, incluso mi Web ya disponía de dos años de antigüedad, decidí introducirme en el mundo del chat recomendado por un amigo. Una época donde no existían ni las redes sociales ni todavía se habría creado el fenómeno de la Web 2.0, yo me dispuse a descubrir un mundo que en algunos aspectos cambio parte de mi vida. Como la gran mayoría de gente que empezó a chatear en aquella época casi prehistórica de Internet, mi entrada al mundo de la interacción con lo virtual fue por el IRC, aquella red precursora en muchos aspectos, y casi difunta en la actualidad.

Supongo que mi historia podría ser muy parecida a la de mucha gente internauta, charlas con gente (no voy a negarlo, normalmente con el género femenino), congenias con algunos, se intercambia la dirección de mensajería instantánea, y de allí supongo que viene lo siguiente, decides con quien quieres dar el siguiente paso, y con quien no, y por tanto en que casos esa amistad virtual puede llegar a ser amistad real. De mi primera y segunda experiencia con personas conocidas en Internet, aunque las recuerdo (mi memoria es implacable en algunos aspectos), se podría decir que mejor no comentarlas, pero en cambio de la tercera persona siempre guardaré un buen recuerdo.

Era una chica de 34 años (la llamaré M) de un pueblo muy pequeño a 30 minutos de Tgna ciudad, y pese a llevarnos 5 años de diferencia, que tampoco es que sea mucho, congeniamos desde un inicio. Desde un principio nos llevamos bien, siempre desde el punto de vista de amistad, no penséis más allá, porque no hubo nada más. Incluso desde un buen inicio, yo le presente a mis amigos y ella hizo lo propio con los suyos. Se puede decir que se unieron los grupos, y nos reuníamos de vez en cuando para hacer calçotadas y demás eventos festivos, todo ello en el inicio del año 2003.

Yo por aquella época también chateaba con una chica, ésta estaba a 500km de distancia de mi ciudad, y un día se me ocurrió la idea de añadir a ambas chicas en una conversación en el messenger. Curiosamente las dos chicas se llevaron bien, y cuando decidí ir a conocer a mi ciberamiga lejana, M no se lo pensó y quiso venir también. Así que ya me veis con M, una amiga conocida hacia un par de meses por Internet y dos amigos más, estos de toda la vida, cogiendo el coche para conocer una nueva chica de Internet. No me negaréis que la situación es un poco surrealista, y seguramente en la actualidad no lo haría, pero en aquel momento lo hice, y sin arrepentirme por ello.

Los siguientes meses siguieron en esa tónica, nos reuníamos mis amigos y sus amigos, para salir de fiesta o de vez en cuando hacer barbacoas, incluso por aquella época a M se le veía contenta, nuevo trabajo e inicios de una relación con un chico, pero un día cambiaron las cosas, me llamo y me dijo que estaba en el hospital, le habían diagnosticado cáncer.

Las cosas iban bien, estaba siendo tratada en Barcelona y pese a la dureza de la quimio, siempre se la veía contenta y sin dar muestras de lo que seguramente pasaba por dentro de su cuerpo. El tratamiento hacia sus frutos, la operaron, e incluso no le tuvieron que cortar la pierna, tal como le dijeron en un buen principio que pasaría. La enfermedad había empezado por el pie. Recuerdo como junto a un amigo fuimos a Barcelona a visitarla al hospital, estaba muy alegre e ilusionada, solo pensaba en poder salir un sábado a bailar, se mostraba lo que realmente era M, una chica alegre y con ganas de vivir.

Le dieron el alta y volvió a su casa, y así continuaron las semanas, como si lo ocurrido en los últimos meses no hubiera pasado, hasta que un día recibí una llamada suya. Sino recuerdo mal era un lunes por la tarde, su voz parecía muy desolada, me dijo que estaba esperando la ambulancia porque tenía de ir de nuevo al hospital, no me quiso decir porque, aunque su tono de voz me dejaba intuir muchas cosas, por lo que me dijo, simplemente quería hablar con un amigo un poco, y me dio la sensación (es una sensación muy personal que no se hasta que punto es la realidad) de que en aquel momento algo pasaba con su pareja, porque me dejo caer, que en un momento tan duro no sabía hasta que punto podía contar con él. Esa fue la última vez que hable con ella, mis siguientes intentos en las semanas siguientes tanto de llamadas como de correos electrónicos no tuvieron respuesta. No tan solo yo, incluso mis amigos también lo intentaban con la misma suerte que yo. Mi amigo D fue el último de poder contactar, una llamada suya fue respondida por la hermana de M, ésta le dijo a D, que M no estaba en condiciones de poder hablar. Los siguientes intentos seguían teniendo una respuesta nula, no había forma de contactar con ella, por lo que el paso de los meses hizo que al final desestimaros la idea de poder contactar con ella.

Algunas veces hablo del tema con mis amigos, y siempre llegamos a la misma conclusión que la resumo en una frase que dijo D un día, “ojala se enfadará y no quisiera saber nada más de nosotros, porque cualquier otra opción (seguramente más realista) no sería buena”.

Mi test de personalidad

Como a veces me distraigo por Internet y nunca se dónde acabo, esta vez acabe realizando el test de personalidad de Match. Me ha salido lo siguiente, quien me conozca que diga si han acertado o no.

«Eres una persona EXPLORADORA/líder
Eres un aventurero. Te encanta la aventura, tanto la intelectual como la física. Recibes los nuevos retos con pasión.
Cuando te interesa un proyecto, te vuelcas por completo en el mismo hasta el punto de evadirte del mundo que te rodea. Completas tus proyectos con cuidado y detalle y generalmente con gran originalidad.
Dado que tienes mucha energía y tiendes a entusiasmarte con tus ideas, invenciones y proyectos, llegas a ser muy persuasivo.
Te gusta coleccionar cosas, experiencias o ideas. Ansías impactar a los que te rodean, así como al resto del mundo.
Aunque te gusta el trato con la gente y eres encantador y con sentido del humor, no te interesan los compromisos sociales rutinarios o la gente aburrida.
La gente probablemente te llamará inconformista y original. Te gusta tener buenas conversaciones sobre asuntos importantes. La gente suele admirarte por ser tan innovador. Eres una compañía interesante aunque a veces distante.
En resumen: Explorador 29%, Lider 27%, Tradicional 26% y Negociador 18%.»

Mira en esto de que puedo parecer distante a veces, creo que lo han clavado, jeje

San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey

Como todas las mañanas estaba oyendo la radio (concretamente Rac1) cuando he oído una curiosidad que me ha hecho gracia. De la misma forma que existe en la actualidad Nueva York (lugar donde todo el mundo parece estar hoy con el tema de las elecciones estadounidenses), también existió ya hace unos siglos otras localidades con nombres más cercanos a mi persona. En los nuevos parajes descubiertos por Colón existieron una Nueva Tarragona, Nueva Barcelona, y hasta un intento de crear una Nueva Catalunya que el Rey Felipe IV desestimo. También en aquella época las relaciones entre los políticos catalanes y la monarquía hispánica no eran una maravilla.

Al ser yo de Tarragona me pico la curiosidad, así que me puse a buscar todo lo que pude por la red, y la verdad es que hay muy poco. A continuación os muestro un pequeño resumen de lo que he podido sacar en claro de San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey.

san_jose "En la confluencia del río Unare con Quebrada Honda, Miguel de Urbés, lugarteniente de Juan de Urpín, fundó en 1645 la ciudad de San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey; era un sitio estratégico donde se cruzaban los caminos de oriente y los llanos. La autorización para esta fundación fue dada por el gobernador y capitán general de Cumaná Gregorio de Castellar y Montilla el 22 de abril del año siguiente. Esta denominación duró pocas decadas, ya que en el siglo XVIII esta localidad pasó a denominarse San José de Unare, perteneciente en la actualidad al municipio de Zaraza en el Estado Guárico, en Venezuela. Su población actual se estima en 3.000 personas.

Pero claro, mi curiosidad no podía quedarse aquí, así que me vino a la cabeza, ¿cuántos municipios en el mundo llevan el nombre de Tarragona?. Pues después de tirarme casi una hora por la red buscando por los cinco continentes, lo único que he encontrado es un municipio con menos de 2.000 habitantes en el Estado de Monagas (Venezuela) con el nombre de mi ciudad (detalles aquí). No podría ser en otro lugar que en ese país latino americano donde pudiera encontrarse dicho pueblo, ya que en ese país encontramos una Barcelona y una Valencia entre otras ciudades. Una de dos, o en aquellas épocas conquistadoras tenían poca imaginación, o es que pretendían re-inventar las ciudades ya existentes.

Más que palabras

A veces nos complicamos la vida, buscamos siempre lo complicado cuando lo más sencillo lo tenemos al girar la esquina. A veces se nos clasifica a los hombres como simples, yo lejos de enfadarme, en algunas ocasiones lo tomo como un cumplido, ¿porque hemos de estar buscando lo más difícil en todo momento?, ¿porque no podemos escoger simplemente la opción fácil sin ver lo que sucederá después?. Supongo que el complicarnos la vida va con la especie humana, le debemos encontrar un morbo que no podemos vivir sin él, y por eso siempre optamos por abandonar la simplicidad, aunque siempre luego digamos, «la próxima vez no me complico la vida».

Un claro ejemplo en nuestras vidas, donde nos gusta la complejidad es en la música. Buscamos conciertos con miles y miles de vatios de potencia, luces que alumbrarían una ciudad entera, grandes orquestas con guitarras y bajos de todos los sonidos, cantantes que se preocupan más de sus coreografías que de cantar mínimamente bien. No es que este en contra de los macroconciertos, pero a veces lo más simple puede ser lo que más nos pueda llegar a conmover. Una guitarra acústica y una voz pueden ser suficientes, y sino mirar lo que hizo en los 90 el grupo Extreme, en su magnifica canción More than words, lo simple, muchas veces puede ser maravilloso.

Por fin alguien pone cordura

Ayer viendo las noticias deportivas en el noticiario me enteré de una cosa que me produzco cierta alegría, Josep Guardiola (el nen de la casa) había prohibido a Leo Messi (el rey de la casa) ir a un acto publicitario por faltar menos de 48 horas para el próximo partido liguero.

Hay que recordar que los jugadores de fútbol, y en especial los del Barça, ganan en una temporada más de lo que posiblemente gane yo en toda mi vida, y aun así, se han de ausentar para ir a hacer anuncios antes de los partidos para hacer más caja, vale ya de que nos tomen el pelo. Si alguien quiere reírse del socio y simpatizante blaugrana, al menos que tenga la decencia de no hacerlo en nuestras caras. Claro como el año pasado esto era “can pixa” (expresión catalana que quiere decir más o menos casa de p..) los jugadores se habían pensado que este año sería lo mismo, y eso tenía que acabar.

Josep Guardiola no se si será el entrenador adecuado para este club, si conseguirá muchos títulos o vete a saber el que, pero al menos de momento yo le pido que ponga un poco de freno a ciertas actitudes infantiles de algunos jugadores, que ya son mayorcitos por Dios!, y de momento creo que lo esta consiguiendo, el futuro dictará como siempre, el final de la historia.

PD: La foto que os he adjuntado la realice el miércoles en una visita a Barcelona en un evento telefónico que se celebró en el Camp Nou y al cuál asistí, y claro, no podría desaprovechar la ocasión para realizar algunas fotos al estadio. Desde mis vacaciones de agosto, es mi quinta visita a Barna, si al final mis amigos no se creerán cuando les digo que no tengo ningún idilio en la capital catalana.