Archivos de la categoría Blog

¿Dónde está el límite?

dónde está el límiteMi última lectura ha sido el libro de Josef Ajram «¿Dónde está el límite?». No es que sea un gran fan de este hombre, más bien al contrario he de reconocer que con tanto tatuaje me da bastante grima el chico.

El libro rondaba por la casa, así que lo cogí porque es muy pequeño y así podía saber un poco más sobre este personaje. Digamos que es una autobiografía y nos va mostrando las etapas que Josef ha ido viviendo. Ah por cierto en algunos aspectos se dirige a él en tercera persona, uf, ¿por qué la gente habla de si misma en tercera persona?

La cuestión es que el Maky cogió el libro (he metido en calzador lo de llamarme a mi) y se puso a leerlo. He de decir que las poco más de 100 páginas de letra más bien grandecilla se lee rápidamente, no me ha costado mucho, es más lo he leído en tres trayectos de metro, así que os podéis imaginar que la lectura no es muy complicada.

Él nos quiere vender que el límite está donde cada uno quiera ponérselo, vamos alma de cántaro, como si eso no estuviera ya inventado.

Si os gusta el personaje os recomiendo su lectura, si pasáis un poco del señor Ajram, no os perderéis gran cosa.

Para el punto y final os pongo el resumen del libro que aparece en la contraportada:

No soy ningún ex-broker que un buen día tuvo un bajón, decidió replantearse la vida, empezar de cero, abandonar la Bolsa y dedicarse a ir en bicicleta. No, no soy de esos. Decidí convertirme en ultrafondista y participar en las pruebas más duras del mundo para tratar de averiguar dónde estaba el límite del cuerpo humano -dónde estaba mi límite-, del mismo modo que un buen corredor de Bolsa husmea, escucha, tantea y arriesga para aprovechar una buena onda y averiguar hasta cuándo aguantar y en qué momento hay que vender.»

Yo fui a EGB

yo-fui-a-egb Acabo de leer el libro ‘Yo fui a EGB’, una recopilación de aquellas cosas que nos los que nacimos entre los 80 y 90.

Seguramente os sonará el libro, ya que está basado en una web que desde hace unos años ha causado furor en la blogosfera española.

He de decir que el libro me ha traído grandes recuerdos de mi infancia, y cosas que hacíamos antes y que ahora parecerían de otro planeta. Dos canales en la televisión, jugar en la calle con los amigos, sin olvidar las series que nos marcaron nuestra juventud (El coche fantástico, Willie Fog, …)

Si sois nostálgicos de aquella época, o simplemente no vivisteis en ella y os gustaría saber como se hacían las cosas en los 80, este es un buen libro para saber un poco más de aquellos tiempos, mientras os lo pensáis, ¿qué tal si vemos ‘La Princesa prometida’ con Europe de fondo?

Fotowalk por el anillo verde de Tarragona

Galería fotográfica del Anillo verde de Tarragona con la aplicación Instagram que realice durante un fotowalk por las afueras de Tarragona.

Tramo Ferrán – Tamarit – La Móra


Ferrán

Ferran es un pequeño pueblo (pedanía) de Tarragona. Está situado en el oeste del municipio, y justo en la ribera derecha del río Gaià, a escasos kilómetros de su desembocadura en el mediterráneo.

Playa de Tamarit

La playa de Tamarit es justamente la última playa de Tarragona, justo antes de que comience el municipio de Altafulla donde desemboca el río Gaià, actualmente de escaso caudal debido a la presa que posee este río aguas arriba.