Archivos de la categoría Blog

Referèndum a Can Barça

espaibarca

L’actual directiva del F.C. Barcelona ha organitzat un referèndum per demà dia 5 d’abril. En aquesta consulta, el soci podrà decidir si es tirà endavant la reforma del Camp Nou que ha proposat la direcció del club.

No estic en contra de fer consultes, tot el contrari estic molt a favor, el que no acabo de veure clar és el que es vota.

La directiva ha dit que més o menys la reforma costarà uns 600 milions d’euros i han presentat petites maquetes de com més o menys quedarà el tema. Una mica de seriositat, què volen que voti el soci?

O sigui que fas una reforma sobre una cosa que no se sap com quedarà i ni tan sòls les repercussions que portarà pel club en anys següents, com es finançarà, com quedarà definitivament, com, com i molts més cóms.

Per què no fem les coses bé?, fem un projecte final de com quedarà perquè la gent pugui saber que ha de votar, masses dubtes em venen al cap, i s’ha de tenir en compte que aquesta decisió no és gens trivial.

Fotografia i més detall a Espai Barça

Torre Eiffel

Hoy se cumplen 125 años de la construcción de uno de los símbolos más representativos de París, la Torre Eiffel.

La Torre Eiffel de 330 metros, es una estructura de hierro pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.

Es por esta conmemoración, que he decidido recuperar una de mis fotos antiguas sobre este símbolo francés.

Recuento en las manifestaciones

El pasado sábado llegaron a Madrid las denominadas marchas de la dignidad. Desde todo el territorio español se iba acumulando gente en la capital para reivindicar varias cosas. No voy a entrar en eso, en lo que me gustaría comentar hoy es en la gente que asistió a dicho manifestación.

Según la organización se reunieron 2 millones de personas en Madrid, mientras que según organismos oficiales sólo 300 mil personas. Vamos a ver, yo organizo una fiesta y digo que había entre 3 y 20 personas y la gente me lapida, ¡que pedazo horquilla no!

Este fenómeno se repite curiosamente siempre en las huelgas/manifestaciones, y digo yo, no habrá un método un poco más serio de saber cuanta gente había. Seguramente en la manifestación no llegaban a los 2 millones, pero seguro que tampoco ni de lejos al dato oficial.

Y lo curioso de todo esto, es que los auto abanderados de la verdad, es decir periodistas y presentadores de televisión, va y nos dicen seriamente esos valores sin analizar ni un momento quien tiene la razón.

Si no sabemos contar a la gente, sinceramente no vamos bien.

Viajando con Chester

Viajando con Chester

Me he pasado los últimos días viendo los 4 episodios del nuevo programa de Risto Mejide en Cuatro, Viajando con Chester. Tal como lo vende el conductor no se trata de hacer una entrevista, él mismo dice que no es periodista, sino una conversación con el invitado.

En estos cuatro episodios que lleva el programa ya, ha habido de todo, políticos, periodistas, cantantes, deportistas, y hasta una monja.

He de decir que el programa en si esta bien, aunque en algunos casos el invitado cuenta lo de siempre, mientras que en otros casos descubrimos facetas inéditas de los protagonistas.

Quizás muchos esperaran que Risto se meta con los invitados y los ponga en apuros, que va, de vez en cuando alguna situación comprometida, pero se ha de decir que rema bastante a favor de los que se sientan con él en el sofá estilo Chester, de ahí el nombre del programa.

Os dejo con el link del programa por si no lo habéis hecho, poder ver las conversaciones del señor Mejide (la imagen la he extraído de allí).

Enlace del programa: www.cuatro.com/viajandoconchester

Área Metropolitana de Barcelona

Fotografía des del Moll de Drassanes, Barcelona.

Puente sobre el Llobregat

Al paso por el municipio de Sant Joan Despí.

Can Camprubí

Obra de Josep M. Jujol, Cornellà de Llobregat.

Fotografía en HDR.

Francesc Perez

Can Camprubí está situada en la Carretera de Sant Joan Despí dentro del municipio de Cornellà de Llobregat.

Esta construcción fue edificada entre 1927-28, y está formada por la yuxtaposición de tres cuerpos cuadrangulares, de diferente altura, con un cuerpo cilíndrico, adosado al principal.

Las ventanas se disponen de forma asimétrica, algunas de ellas con voladizo, y las cubiertas son de teja romana, a cuatro vertientes. Los voladizos y el cuerpo cilíndrico son cubiertos con cerámica esmaltada en colores y de quebradizo, destacando las barandillas, a base de barras torcidas y nudos, típicas de Jujol.

Uno de los rasgos más característicos del edificio, que lo hace enlazar con la estética novecentista, es su fondo de estuco rosa, decorado con esgrafiados de motivos florales y campesinos, haciendo referencia al cultivo de rosas, actividad a la que se dedicaba su propietario.

Dicha información ha sido extraída del enlace siguiente.

Guia xafardera de Catalunya

Guia xafardera de CatalunyaHe acabat de llegir el llibre “Guia xafardera de Catalunya” que porta per subtítol 78 històries per a ments inquietes escrit per Anna-Priscilla Magriñà.

He de dir que a mi el tema de les curiositats m’agrada força i de tant en tant m’agrada llegir llibres de curiositats i en aquest cas el llibre en parla de 78 petites narracions de la història i també de persones d’aquest petit troç de terra anomenat Catalunya.

Les histories estan ordenades de forma cornologica, i per tant comença amb explicacions de milers i milers d’anys. Costums, biografies, i moltes més coses que ens descobreixen els nostres avantpassats. Del total de les històries en coneixia ben poques, potser la que coneixia millor es La llegenda del salt de la Reina Mora i que la podem situar al poble de Siurana, al capdamunt de les montanyes de Prades. El fet de que Siurana sigui un dels pobles que més m’agraden i per tant l’hagi visitat varies vegades, era fàcil suposar que em coneixia la llegenda.

Per acabar us copio un troç del text que apareix a la contraportada del llibre i que potser us farà decantar per acabar llegint-vos el llibre:

  • Sabies que Catalunya és el paradís mundial dels escaladors?
  • Sabies que el primer manual eròtic d’Europa es va escriure en català?
  • Sabies que l’espardenya ja es calçava al neolític?
  • Sabies que a Escaladei, als monjos malalts se’ls alimentava amb sopa de tortuga?
  • Sabies que la cervesa més antiga d’Europa s’ha trobat a Catalunya?
  • Sabies que el fundador del Moulin Rouge va ser un terrassenc molt espavilat?