Archivo de la etiqueta: tarragona

Al agua patos

Hoy 23 de septiembre, a parte de ser Santa Tecla, patrona de la ciudad de Tarragona, da comienzo el otoño, y por tanto dejamos atrás el verano, época caracterizada, al menos por mi, en pegarme chapuzones en las aguas del Mediterráneo, vamos lo que de pequeñitos llamábamos un agua patos en toda regla.

Tarragona dispone oficialmente de 10 playas/calas, y digo oficialmente porque de vez en cuando algún año dependiendo de la altura del mar, se deja ver una tercera cala muy chiquitita en el Espacio Natural de la Punta de la Móra. Me parece a mi que tal como va el planeta, la posibilidad de que emerja dicha playa en el verano va reduciéndose. Yo la desconozco, me lo contó un viejo hogareño de la zona, un día mientras paseaba por ese lugar, supongo que antes se veía más frecuentemente que ahora.

En estas 10 playas podemos encontrar de todo, desde playas con bandera azul europea, calas que no llegan a los 100 metros de largo, hasta la playa larga que casi alcanza los 3 kilómetros de longitud, playas con el litoral virgen, hasta playas totalmente urbanizadas, vamos que para gustos colores. Aunque la mayoría son de arena muy fina marrón, curiosamente las dos de los extremos no lo son así (Miracle y Tamarit), por lo que a mi personalmente les hace bajar algún puntito. Algunos me han preguntado, de todas ellas cual te gusta más, y he de decir que la que más me gusta es la Platja Llarga, dispone de todos los servicios, el agua es de las más claras, todavía permanece sin urbanizar en su gran mayoría, y puedes dejar el coche a apenas metros de la playa, ya que el aparcamiento es bastante generoso. He de decir que además tengo cierta devoción por Cala Fonda, playa totalmente virgen y situada entre medio de rocas la hacen de un atractivo especial. Debido a que el coche se ha de dejar fuera del parque natural, y caminar casi 20 minutos por medio del Bosque de La Marquesa, la hacen poco práctica si quieres hacer un baño rápido, pero ideal para dejar que la tarde vaya cayendo sin prisas.

Pues este año he podido hacer una cosa que nunca había hecho y que tenía muchas ganas de hacer, y es bañarme en cada una de ellas en un mismo verano, y es por eso que desde el 20 de agosto al 1 septiembre, mientras disfrutaba de vacaciones pude desplazarme a cada una de ellas y hacer un Agua Patos.

Además para que quedará constancia, les hacia una foto con la aplicación Instagram del iPhone (si es un vicio dicha aplicación), y que a continuación os reproduzco las 10 fotografías. Veréis que todas ellas a excepción de dos, son realizadas mientras llegaba a la playa, no quedaría bien que esas dos fotos que están realizadas desde fuera las hubiera realizado en su interior, ya que se tratan de espacios naturistas, vamos ya me entendéis, ¿no? Están ordenadas de sur a norte, y no por orden en que fueron tomadas.


Platja del Miracle (vintage) Platja de l'Arrabassada (vintage)


Platja de La Savinosa (vintage) Platja Els Capellans (vintage)


Platja Llarga (vintage) Cala Fonda (vintage)


Platja Roques Planes (vintage) Platja de La Móra (vintage)


Cala Jobera (vintage) Platja Tamarit (vintage)

Nuevo Plan urbanístico de Tarragona

Hace unas semanas fue aprobado el nuevo Plan de Ordenación Urbanístico Municipal de Tarragona (POUM), el cual contempla la nueva disposición que tendrá la ciudad de Tarragona en los próximos años.

En sus rasgos principales, este Plan contempla (por fin) la supresión de la actual estación de tren, ubicada en la fachada marítima actualmente, a una nueva ubicación más interior. De la misma forma se prevé que Tarragona dispondrá de varios apeaderos ferroviarios, cosa que facilitará el traslado rápido de la población de una punta a otra, cosa que en los últimos años cada vez es más imprescindible, debido al aumento cada vez mayor del municipio. Todo ello mediante una linea soterrada en gran parte que atravesará la ciudad. Tengo curiosidad de saber como lo harán y en cuanto tiempo, ya que teniendo en cuenta que el subsuelo de Tarragona es rocosa, creo que fácil no va a ser.

Todo este crecimiento prevé que en el año 2025 la población de Tarragona, actualmente de 140.000 habitantes, pase a ser de 185.000. He de decir que a mi Tarragona me gusta tal como esta ahora, una ciudad pequeñita que te permite ir de punta a punta andando, pero entiendo que el futuro de los municipios es su crecimiento, y Tarragona no puede ser una excepción.

Imagen y más información en tarragonahoy.es.

Nuevas paranoias del Maky, con Tarragona como centro

El que no haya actualizado durante meses este blog, no quiere decir que no haya estado haciendo cosas por la red, quien me conoce sabe que continuamente se van ocurriendo tonterías que por suerte de la gente que me sigue, no todas ven la luz.

El tiempo principalmente lo he destinado a organizar y reestructurar El Maky, para la nueva andadura de esta web, así como dedicar esfuerzos para lanzar el proyecto FBCAT, que me absorbe quizás demasiado tiempo. Pero, he iniciado nuevas cosas que me han permitido ir pasando el tiempo de forma distraída, y juntar un poco la vida de la calle con mis quehaceres en la red.

Es por eso que he abierto 2 nuevos espacios en Internet que hoy os presento, como una de las novedades de El Maky, ya que son extensiones de contenidos que podéis ver en esta web, y que tienen la particularidad que todos ellos tienen como denominador común la ciudad que resido, Tarragona. Estos proyectos están vinculados de forma directa con alguna de mis aficiones en el mundo 1.0, el mundo que algunos llaman la vida real pero que a mí personalmente no me gusta dicha definición, ya que la actividad que se realiza en internet, es tan real como la que se puede hacer en una calle de la ciudad.

Paseando por TarragonaEn el 2008, una de las secciones más populares de El Maky, la categoría de Humor, dio un paso adelante, y lance una web específica bajo el nombre de El Blog del Humor. En la actualidad este blog está alojado en Tumblr. Dos años más tarde me apetecía que otra sección cogiera un poco una identidad propia, pero en esta ocasión decidí que los usuarios tomaran la decisión por mí, así que lancé una encuesta a mis seguidores de Twitter sobre lo que les gustaría que hablará mi siguiente Tumblr. Puse 5 opciones para que la gente escogiera, 1) Sobre Penélope Cruz (como extensión a www.elmaky.com/pcruz), 2) Fotografías de Tarragona (como extensión de www.elmaky.com/tarragona), 3) Vídeos musicales, 4) Fotografías de monumentos y 5) Dejarme de tonterías y de tías en pelotas. Después de 15 votos y muy mala idea por parte de algunos usuarios (ya que me veía subiendo fotos de chicas), la opción que ganó fue la 2) fotografías de Tarragona, con el 40% de los votos. Así que hace 3 meses lance, Paseando por Tarragona, un miniblog sobre la ciudad. Porque se llama así, muy sencillo ya que al final el enfoque que le he dado al blog, es una recopilación de fotografías mientras ando por la calle. Gracias al móvil y la posibilidad de enviar fotografías desde él, Paseando por Tarragona, reúne dos de mis pequeñas pasiones, la fotografía rápida y sencilla, con las caminatas que suelo hacer casi cada tarde. Pero además estas fotografías las suelo mezclar con imágenes, vídeos e información de la ciudad que encuentro en la red para dar el complemento a tanta foto móvil.

Tarragona, activitats i lleureY por último presento, el tercer proyecto que tiene que ver con Tarragona. En Facebook gestiono varias páginas, pero desde hace tiempo tenía el gusanillo de realizar algo un poco diferente, en concreto un grupo. Empecé a pensar sobre que podría hablar y que los usuarios de FB les pudiera interesar. Mi primera idea fue sobre web 2.0, un lugar de intercambio de gente, como complemento a FBCAT, ya que no siempre me apetecía hablar de esa web, ya que hay muchas cosas interesantes en la red, que la gente de Facebook desconoce, y que pensaba que podría hacer llegar a esos usuarios. Pero no soy un experto en social media, así que descarte la idea. Como tampoco soy un gran experto en muchas cosas, decidí hacer algo fácil, un grupo sobre Tarragona, así complementaban las otras dos cosas lanzadas, que tuviera como objetivo reunir información sobre actividades, tanto de ocio como de cultura, a los residentes de Tarragona, y que encontraba a faltar en la multitud de grupos que hay en dicha red social. Por cierto si hay algún visitante de Tarragona, que quiere apuntarse, y de colaborar, estaría encantado, ya que el grupo es totalmente abierto y sus miembros pueden subir enlaces/fotografías de forma totalmente libre. La gracia de un grupo, es el de no restringir a sus miembros la opción de publicar contenidos. Este grupo vio la luz hace aproximadamente un mes bajo el nombre de «Tarragona, activitats i lleure», por lo que todavía está en fase muy inicial.

Y hasta aquí las dos novedades en las que he estado trabajando durante estos meses de parada de El Maky. En la próxima entrada os iré contando más cosas que tengo planeadas para este blog, ya que meses de silencio me han permitido pensar en el enfoque que daré a El Maky de ahora en adelante.