Archivo de la etiqueta: película

Anacleto agente secreto

Anacleto agente secreto
Anacleto agente secreto es la adaptación cinematográfica de un cómic de Vázquez, protagonizada por Imano Arias y Quim Gutiérrez. He de decir que pese a tratarse de una película española donde la acción y la comedia se entrecruzan, el resultado final se puede considerar bastante apto para el consumo.

Esta película española no trata de ser una más al estilo de James Bond, ya que esas películas son más propias de Hollywood, sino una versión ibérica de como podría ser un espía nacional sin olvidar nunca que parte de un cómic humorístico.

No se me ha hecho nada pesada de ver y la taquilla parece que ha respondido bastante bien. Supongo que dentro de poco ya se podrá ver en la pequeña pantalla, donde seguramente la gente que no quiso ir a verla por miedo de ver un Bond cañí, podrá verla y juzgar si vale la pena que el cine español intente entrar en el mundo de los espías.

Mil maneras de morder el polvo

mil_maneras_morder_polvoMil maneras de morder el polvo” es una película especial para aquellos que les gusta el humor un poco absurdo, como es mi caso. Con decir que esta película esta realizada por los que nos trajeron la peli del osito parlanchín Ted, seguro que os doy muchas pistas de como transcurrirá el film.

Película basada en mostrarnos bromas macabras unidas a un lenguaje un poco soez, que intentan sacarnos una carcajada, que en mi caso lo consiguen, soy de risa tonta.

Tal como dicen en la película, en el oeste muere gente, y con ese lema se transcurren las victimas de las formas más tontas posibles.

Os recomiendo “Mil maneras de morder el polvo” sino esperáis mucho de ella y os reis con facilidad, por lo contrario si sois de los que os gusta un poco de trama y un argumento un poco más consistente, no perdáis el tiempo ni el dinero con esta película.

El origen del planeta de los simios

origen_planeta_simios Seguramente muchos de vosotros os sonará la película “El Planeta de los Simios”, bien sea por la versión original de finales de los sesenta o por el remake que hizo Tim Burton en el 2001.

Debido al éxito de la primera película, alguien se le ocurrió la idea de, “y ¿por qué no intentar explicar como se llega a la trama de la película?”, es decir, explicar la existencia de un planeta donde los simios son los poderosos, y los humanos los esclavos. En “El origen del planeta de los simios” intentan mostrarnos la respuesta, y bajo mi punto de vista, resulta una película fácil de ver.

No se hace pesada, pese a las dos horas de trama, y no cae en mostrarnos demasiada lucha ni violencia animal, sino en explicarnos, como una simple evolución/variación genética, posee de una inteligencia especial a los simios protagonistas.

No quiero explicaros mucho más, sólo deciros que si os gusta la ciencia-ficción, y sois fans de las películas originales, no os la podéis perder.

También me gustaría destacar de la película la actuación del simio protagonista, César, interpretado por Andy Serkis, actor especializado en la técnica de filmación por captura de movimiento.

como_planeta_simios Una de las actuaciones más importantes de este actor fue la de Gollum en la trilogía del Señor de los Anillos, y que muchos no entendieron como es que no le dieron más premios. Supongo que el que no se le vea la cara, sino que está este generada por ordenador, hace que muchos críticos no lo vean como una actuación convencional y por tanto, no merecedora de grandes halagos.

El amanecer del planeta de los simios

amanecer_planeta_simiosDespués de la película “El origen del planeta de los simios”, Hollywood nos ha traído una nueva secuela de esta franquicia dedicada a los simios. En “El amanecer del planeta de los simios” nos intentan unir la trama de su predecesora con la película original de 1968, “El planeta de los simios”.

El planeta está inmerso en una debacle debida a un virus, donde los simios han cogido protagonismo debido a su inteligencia creciente. Viven tranquilos en el bosque, mientras los pocos humanos supervivientes de la masacre global intentan sobrevivir como pueden. Todo parece tranquilo, hasta que la guerra estalla.

Película de casi dos horas que se pasa rápida ya que la trama es bastante amena, bajo mi punto de vista.

Tal como acaba la película se puede deducir el inicio de la película de los años sesenta, aunque no me extrañaría que entre medias hicieran una nueva película para rentabilizar más la saga simia.

El anuncio de Van Damme

Hacía tiempo que no me sorprendía al ver un anuncio publicitario, y el otro día uno lo hizo. Se trata de un anuncio de camiones Volvo protagonizado por Jean Claude Van Damme.

Al empezar el vídeo se ve al actor en primer plano del anuncio, y que hace este hombre en él, pues simplemente lo que hace en todas las películas, abrirse de piernas. Mejor no os cuento nada más y lo veáis.

¿Qué os parece el anuncio?, a mi simplemente me parece impresionante.

Y de paso os añado el típico vídeo de fuera de la cámara.

Ted, la película del osito parlanchín

El otro día fui a ver la película “Ted”, si aquella en la que un oso de peluche de medio metro cobra vida y se pone a hablar, marranamente porque no decirlo, compartiendo vida con un maduro que parece no estar muy dispuesto a crecer. Supongo que habréis visto el tráiler o los anuncios de televisión así que no me enrollaré mucho en el argumento.

Diré un par de cosas, aunque en algunos momentos tiene su gracia, la mayoría de chistes son bastante previsibles. La historia tan sólo comenzar ya prevés por donde irá, pero eso no quita que en ningún momento se me hiciera pesada la visión. ¿ir al cine a verla?, pues quizás no hace falta, se puede ver perfectamente en casa y ahorrarte los más de 6 euros que vale la entrada.

Pero aquí me gustaría destacar una cosa, y no es propiamente de la película, sino de la gente que va a verla. Lo dicen bien claro, la película no es recomendada a menores de 16 años, y al verla lo encuentras lógico, utiliza en determinados momentos un vocabulario bastante obsceno y grosero, por lo que un niño no debería oírlo. Pues eso no quita que mientras estaba sentado en la butaca entraran madres con sus niños, que en muchos casos no habían ni hecho la comunión. Una cosa es que lleves a tu hijo con 13 o 14 años, pero llevar a un niño de menos de 9 años quizás no sea necesario. Después nos extrañamos que los niños digan palabrotas y sean poco respetuosos con los mayores.

¿Habéis visto “Ted”? ¿Os gusto? ¿La recomendaríais?