Archivo de la etiqueta: película

Avatar

Ayer fui a ver la película Avatar, si aquella superproducción realizada en 3D, que según todo el mundo revolucionará el cine a partir de ahora, y que de momento se lleva la palma de ser la peli más cara de la historia, ¿hasta cuándo?.

La verdad es que se nota que se han gastado la pasta, ya que los efectos tanto de paisajes, como los efectos en tres dimensiones son muy buenos, aunque no puedo ser muy objetivo, ya que es la primera vez que veo un film en este formato en un cine. Una vez fui al IMAX, pero era más bien un documental de apenas una hora, y hace muchos años, por lo que no me acuerdo mucho de como eran los efectos.

Supongo que no descubro el mundo diciendo que la gente va a verla por los efectos, porque evidentemente por su historia no creo. Yo la definiría, no soy el único, como una revisión realizada por el creador de los pitufos (cansado de que sus criaturas sean enanas) del clásico de Disney, Pocahontas. Cambias los indios por extraterrestres, la selva americana por un planeta exterior, y en vez del siglo XVIII por el XXII, y tienes la peli montada.

Son 160 minutos de un despliegue de efectos visuales, que consiguen que no se te hagan pesado el largo metraje de la película, aunque si se le quitará 20 minutos tampoco pasaría nada, opinión personal claro esta.

Pero lo que me sorprendió, efectos a parte, es el vestuario de los terrestres. Diréis que cosas te fijas, pues sí la verdad me impactó un poco. Si vemos una película de los años 70, decimos siempre, que antiguo el vestuario, en cambio, en la peli Avatar los personajes iban vestidos de la misma forma que vamos actualmente a principios del siglo XXI, ¿cuál es la probabilidad de que a mediados del siglo XXII los terrícolas vistamos como ahora?, yo creo que es muy pequeña. Si no fuera por los modernos aviones, y demás pantallas de los comandos que aparecen en la estación de control, diríamos que esta ambientada en la época actual. Ya veis el Maky siempre fijándose en chorradas,

Aunque precisamente quien me conoce ya sabe que no soy nada fan de las mega producciones de Hollywood, la recomiendo para que vayáis a verla, ya que pasareis una tarde entretenida, pese a los 10 euros que me cobraron por la entrada.

Dragonball Evolution

poster-dragon-ball-la-pelicula Ayer fui al cine a ver la adaptación cinematográfica del Manga Dragon Ball, creada por Akira Toriyama. Este personaje junto a David Hasselhoff son mis ídolos de adolescencia, ya que gracias a ellos he crecido al menos televisivamente.

Muchos seguro diréis que esta adaptación al cine seguramente no pasará a la historia del cine, y que seguramente los críticos la pongan de vuelta y media, pero que los de mi generación y en particular yo, le debía al menos ir a verla.

La verdad es que no se hace muy pesada, en sus 80 minutos de metraje, pero si soy imparcial, también he de decir que tampoco es que sucedan muchas cosas como para tenerte en tensión continua. Salvo algún pequeño error es una película que se deja ver para mi gusto, ya que como sabía a lo que iba no me espere demasiado y por tanto no me defraudo ya que las expectativas no eran muy altas. Siempre son difíciles las adaptaciones de los dibujos animados, y más en series tan exitosas a nivel mundial.

Simplemente fui, para recordar buenos tiempos, aquellos en que salía corriendo del colegio para llegar a ver Bola de Drac, me encanta más el nombre en catalán, ya que crecí viendo esa versión lingüística. Eran tardes divertidas, merendando mientras veía esta serie junto a otra de mis preferidas, el Dr. Slump, ambas creadas por Toriyama. De allí venía que Akira es uno de mis ídolos de juventud. También, y porque no, no sería bonito hacer una adaptación de Arale y compañía al cine, ya que actualmente de todo se hacen películas, porque no hacerlo de ellos, yo sin dudarlo iría a verla, ya que al fin y al cabo es bueno recordar buenos momentos.

Películas vacacionales

Hoy es el último día del mes de agosto, y con él quería escribir un post de resumen vacacional, para así empezar septiembre con ideas renovadas y con ganas de ir indagando en la red en busca de lo que siempre he buscado, curiosidades y demás contenidos.

Quiero enseñaos una pequeña lista de las películas que he visto, ordenadas cronológicamente:

  • Underworld 2. Continuación de la primera entrega, donde se explica el porque de la disputa histórica entre los vampiros y los hombres-lobo. Una película entretenida que no pretende nada más.
  • V de vendetta. Una adaptación más de un cómic a la gran pantalla. La película muestra a V, un combatiente por la libertad que persigue la destrucción de un estado fascista ubicado en la Inglaterra de un futuro no muy lejano.
  • Bandidas. Película para el el regocijo de los admiradores de Penélope Cruz y Salma Hayek situada en el oeste americano. Para pasar el rato no pretendáis nada más con ella.
  • Chica XXL. Comedia americana donde nos intentan mostrar que el físico no es lo más importante. Guión y argumento muy predecible y muy habitual en Hollywwod.
  • Cars. Película animada donde el mundo esta habitado por coches.
  • King Kong (2005). Adaptación del clásico de 1933. Película muy entretenida, y recomendable para un domingo por la tarde sin ganas de salir.
  • Love actually. Una de mis películas preferidas y como ya avise antes de vacaciones, la he vuelto a ver. .
  • Hora punta 3. Quien ha visto la 1 y la 2 ya sabrá más o menos de que va la 3. Jackie Chan con sus típicas acrobacias, mientras que Chris Tucker sigue con su papel de negro que no calla nunca.
  • Hasta que el cura nos separe. Comedia tontorrona donde una pareja se pone en manos de un cura algo raro para que les haga el cursillo prematrimonial. Historia habitual en el cine, inicio de la pareja juntos, en la mitad se separan y acaban juntos otra vez, típico, ¿no?.
  • El Perfume: Historia de un asesino. Adaptación cinematográfica del bestseller escrito por Patrick Suskind. Si conocéis el libro, ya sabréis de que va la película.
  • Los Simpsons (La Película). Como un capítulo de la serie pero más largo. No hace falta que entre más detalles, ya os haréis una idea de que va la película.
  • American Pie 4, 5, y 6. Aunque he decir que la trilogía inicial son una de mis películas favoritas, en esta ocasión salvo el nombre, poco tienen que ver estas secuelas con las iniciales. Si las bromas en la 1, 2 y 3 en algunos casos hacen desternillarme de risa, aunque las haya visto muchas veces, no me sucede lo mismo con estas 3 últimas. Esta situación me recuerda a Star Wars, mientras la trilogía de los años 70-80 me parecen geniales, la trilogía creada por Lucas durante finales de los 90 y 2000, no están a la altura. Como siempre todo esto es una opinión muy personal mía.

De entre toda esta lista (a parte de Love Actually obviamente), os recomiendo V de vendetta. La pareja protagonista es de lo mejor de la película: Natalie Portman, que como casi siempre esta genial, y Hugo Weaving en el papel de V forman este dúo de primera línea. Curioso es lo de este actor australiano, ya que posee el record (por decirlo de una forma) de haber participado en dos de las ultimas trilogías más importantes y más comentadas de los últimos años: El Señor de los anillos (en el papel de Elrond) y en Matrix (interpretando al Agente Smith). Os adjunto el trailer de esta película por si todavía no estáis decididos a verla.


http://www.youtube.com/watch?v=8mRJU0jjcck

Como veis mi lista de visualizaciones es de lo mas vario pinto (aunque predominan las comedias, me gusta este genero), pero algunos diréis, ¿no hay ninguna de terror?. Quien me conozca ya sabe que no apasionan ese tipo de películas, así que no he visto ninguna de ellas, y las guardo por si no estoy solo en casa y dispongo de alguna mano que espachurrar, alguna voluntaria/o.

El amor está en todas partes

Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow. La opinión general da a entender que vivimos en un mundo de odio y egoísmo, pero yo no lo entiendo así. A mí me parece que el amor está en todas partes. A menudo no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico, pero siempre está ahí. Padres e hijos, madres e hijas, maridos y esposas, novios, novias, viejos amigos… Cuando los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas que yo sepa ninguna de las llamadas telefónicas de los que estaban a bordo fue de odio y venganza; todas fueron mensajes de amor. Si lo buscáis, tengo la extraña sensación de que descubriréis que el amor en realidad está en todas partes.

Como muchos habréis deducido, estas palabras no son mías (ya me gustaría), pertenecen a la película inglesa «Love Actually», comedia romántica que nos muestra mediante diferentes tipos de personajes, la relación que une a los humanos (novios y novias, maridos y mujeres, estrellas del rock y representantes, famosos y gente corriente…), todo ello salpicado con ese genuino toque para la comedia que poseen los ingleses.

No sabría decir cuantas veces he visto esta película, pero es de las pocas que no me cansan sus redifusiones, y que suelo tirar de ella en esos momentos romántico-divertidos que toda persona posee. Seguramente en estas vacaciones que hoy comienzan, caerá otra nueva visión, ya que es una de mis películas preferidas.

Con este post me despido momentáneamente de vosotros, ya que como comenté antes, hoy comienzan mis vacaciones laborales, por lo que he decidido dejar de bloguear hasta mi vuelta el próximo día 18, donde volveré con más entradas y más paranoias que contar. Eso si, como seguramente este donde este, me acompañara mi fiel amiga, la cámara digital, porque si tengo tiempo, y las ganas me lo permiten, encenderé el ordenador para colgar mis últimas imágenes.

Hasta pronto, y tener presente siempre aunque no lo creáis, que el amor está en todas partes.