El fútbol te hace feliz

Hoy que es lunes después de un gran puente quería escribir un post sobre mis mini-vacaciones, pero debido al fenómeno acaecido este fin de semana voy a cambiar un poco la temática.

Respecto a mi viaje, que fue para ir a visitar familiares que tengo en La Seu d’Urgell, únicamente diré un par de cosas. La primera de ellas es que cuidado con los sucedáneos de navegadores. Porque digo eso, por una sencilla razón. Era mi primer viaje con el navegador de mi padre, que todo hay que decirlo no conocía muy bien, y a partir de ahora tampoco tengo mucho interés en intimar con él. Quien conozca un poco el recorrido obvio de Tarragona a la Seu d’Urgell, le extrañará que dicho aparatito te intente meter por la AP-7. Por suerte no le hice caso, pero si que le hice caso en las demás decisiones, grave error, ya que me veis alucinando a mi de que narices hacia atravesando Santa Coloma de Queralt. Al final me cansé de dicho aparatito, y fui a lo seguro, reconduje el trayecto hasta Artesa de Segre, y fui por donde tenía de haber ido desde un principio. Tardé un poco más de 3 horas, cuando suelo hacer el mismo trayecto en apenas 2 horas y media. Recomendación, si conocéis el destino, pasar de aparatitos tecnológicos, que al final te llevan donde quieres, eso si, pero por el camino que ellos suponen que es el mejor, y que evidentemente para los que conocen las carreteras, no lo es. Por último decir del viaje, que hay que ver como están los pantanos. Si hace un año nos quejábamos, ahora como nos descuidemos inundan las carreteras.

Pero ahora vamos a lo que me gustaría hablar, y es evidentemente sobre ese deporte que consiste en que unos niños ya creciditos le den patadas a un balón, el FÚTBOL, ese gran deporte que hace que desde el sábado a las 22h sea un hombre, como lo diría yo en una simple palabra, FELIZ. Sin lugar a dudas felicidad es la palabra que mejor define mi estado actual. Seguramente dentro de 30 o 40 años se recordará esa noche, y si algún día tengo nietos podré decirlos yo viví el 2 a 6 en el Bernábeu, de la misma forma que muchos abuelos recuerdan el 0 a 5 de Cruyff hace ya más de 30 años.

Madrid 2 Barcelona 6Como ya comenté anteriormente, al estar en La Seu d’Urgell tuve de ver el partido en un bar. No soy aficionado de ver los partidos en los bares, pero como no había otra opción tuve que hacerlo, y fui con mi tío a un bar donde predominaban los colores azulgranas entre la multitud. Había en un pequeño rincón un grupo de seguidores blancos, pero como dijo mi tío en la media parte, les duro la alegría, lo que dura un polvo, es decir 2 minutos. Que el Madrid empezará ganando es una simple anécdota, ya que solo hubo un equipo en el terreno de juego. Tampoco haré una crónica del partido, ya que para eso están los diarios, simplemente diré, como se corrió rápidamente por la red, que el Barça le estaba haciendo un piso al Madrid, el año pasado le hizo el pasillo, y este, un baño.

Yo era bastante optimista, pronostique un 2 a 4, cosa que hizo que tuviera de aguantar alguna risa, pero jamás hubiera pensado que me quedaría corto en esa predicción.

Para acabar el post únicamente diré una cosa. A ver que dicen esta semana todos aquellos que llevan un mes dándonos la paliza (y haciéndonos creer todo hay que decirlo) de que había liga. En parte los entiendo, ¡que sería de la vida sin imaginación!

Blog Day de humor

En la anterior entrada de este blog ya he escrito sobre el Blog Day, mencionando 5 blogs personales (tanto en español como en catalán)  que sigo regularmente. Ahora toca hacer lo mismo con los blogs de humor.

  1. Tarraco Imperator. Noticias de Tarragona en formato gráfico que os hará pasar un buen rato.
  2. Fail Blog. Estos chicos le sacan punta a todas las imágenes que encuentran en la red. Actualizan varias veces por día, por lo que no pararéis de reír.
  3. Why the fuck do you have a kid. ¿por qué demonios tienes un hijo?, el nombre lo dice todo, sobran explicaciones.
  4. Mi mesa cojea. Artículos en formato humorístico que desgranan la actualidad de este país.
  5. Latrola.net. Revista digital de entretenimiento. Pasareis un buen rato visitando este blog.

Blog Day 2009

Hoy 31 de agosto se cumple la quinta edición del Blog Day, o lo que es lo mismo, el día de los blogs. En este día se nos incita a todos los blogguers escribir una pequeña entrada recomendando a nuestros usuarios blogs que seguimos habitualmente. Yo al escribir este blog tanto en español como en catalán, os recomendaré unos cuantos en cada lengua.

Los 5 blogs en español recomendados.

  1. El blog del Genís Roca. Para cualquier usuario que siga la evolución de internet y de lo que se mueve en ella, sabrá de sobras quien es Genís Roca. Como él mismo se describe en su blog, el Genís es una persona especialmente interesada en los modelos de presencia en Internet, tanto para personas como para empresas e instituciones, así como en el análisis y difusión de las causas y consecuencias que hay alrededor de la denominada web 2.0. Podréis aprender mucho con sus artículos que sinceramente son textos magistrales.
  2. Nevera de soltera, el blog que Caramelito nunca escribiría. Qué decir de la nevera, simplemente genial. Mediante unos posts muy cortos y concretos no para de hacerme reír, y a los centenares de seguidores que tiene, sino mirar sus comentarios, decenas y decenas de ellos por entrada.
  3. Blog de Minah. Me encanta su forma de escritura, además nos habla de forma muy natural de las cosas que le van pasando a su alrededor, además con la visión particular de ser una webmaster de páginas eróticas. Mejor lo descubrís vosotros mismos, y ya me diréis que os parece.
  4. Spoonch!. Blog difícil de catalogar, ya que como dicen ellos, Spoonch es la marca de nada y todo, pero siempre con un carácter muy positivo. Pequeñas entradas que te distraerán de la rutina habitual.

Blogs en català

  1. Les dones no som (tan) complicades. Un blog destinat al públic adult, ens vol fer explica el perquè de les relacions dels homes i dones, tot explicat amb un punt de gracia que fa de la seva lectura molt amena.
  2. El Blog de la Cris. Voleu estar assabentats de totes les noticies del Barça, aquest es el teu blog. Un blog que intenta sortir de la informació dels diaris esportius, vist des de la perspectiva d’una seguidora culé.
  3. Pedra Foguera. Blog d’una estudiant de periodisme, que mitjançant una escriptura molt fàcil de seguir, ens va parlant dels temes d’actualitat que ens envolten.
  4. Jesús Ferre. Sens dubte tinc debilitat per aquest senyor. M’encanta especialment la seva vessant de videoblogger. Es l’estil que m’agrada i he intentat plasmar en el meu videoblog. A més he pogut coincidir en persona amb ell, i sens dubte es una persona a seguir. Que dir que no coneguin els blogguers catalans d’ell, res, es una de les persones amb més carisma de la xarxa catalana.

Demolición de un edificio

Debido a mi trabajo me he tenido de encargar en alguna ocasión sobre el derribo de algún inmueble. He de decir que los edificios que he tenido que realizar dicha demolición, han sido muy pequeños, y la mayoría situados en cascos antiguos, por lo que el método de la dinamita nunca ha entrado en mis planes.

Los que he realizado han sido mucho más largos, se sube a la azotea, y manualmente se va desmontando los forjados, mientras vas apuntalando toda la estructura para que no caiga sobre tus pies. Una vez vas bajando, al final con pequeña maquinaria vas vaciando el solar de escombros.

Pero que pasa cuando el edificio a demoler esta en medio de un solar sin edificios que puedan molestar. Se opta por la función de poner cargas explosivas en los pilares centrales, y dejar que el edificio caiga sobre su propio peso. Esto es un procedimiento muy controlado por expertos que saben colocar los explosivos en sus lugares idóneos. Bueno a veces no son tan expertos.

Hay un vídeo que circula por la red, (incluso a salido en las noticias de la televisión) de un edificio mal demolido. Sinceramente podría haber pasado una desgracia, por muy poco se queda a escasos metros de la construcción más cercana.

La construcción a veces es difícil y peligrosa, pero por lo visto en este vídeo, la deconstrucción puede serlo todavía más.

El Mayor Burdel del Reino

Ya lo dicen, la prostitución es el oficio más antiguo de la humanidad. Por muchas legislaciones, años que pasen, y demás temas a debatir, es un fenómeno que está, y estará en las sociedades de este planeta. No entraré en debatir sobre este tema, no es el propósito de esta web, sino hacer un poco de historia, y recordar El Mayor Burdel del Reino Español. Este artículo lo podéis ver en su totalidad en la web historiasconhistoria.es. En esta entrada simplemente os añado los datos más relevantes del mencionado enlace.

Los burdeles o mancebías que proliferaban por la España medieval eran un gran negocio. Las mancebías solían ser uno o varios edificios rodeados por un muro en cuyo interior se podían disfrutar, naturalmente previo pago, de todo tipo de placeres carnales. Además, se hacía bajo el beneplácito de las autoridades (incluso las eclesiásticas) ya que estas hacían las vista gorda de lo que allí sucedía porque preferían tener tan incomodo mercadeo en un sitio restringido y controlado, a que la tentación y la lascivia carnal campara a sus anchas por las calles.

image

Incluso, los dueños de estos establecimientos no eran gente de mal vivir y de antecedentes dudosos, al contrario. Solían ser nobles señores e hijos de algo que habían recibido los derechos de explotación de un burdel de mano del mismo Rey, el único que podía concederlas No fueron pocas, por ejemplo, las mancebías que concedió la muy católica Isabel de Castilla a sus más destacados guerreros. Y es que en aquellos años que te concedieran un burdel te arreglaba definitivamente la vida.

Raro era la villa o ciudad donde no existiera uno o varios de estos lugares que eran visitados por todo tipo de personajes de todas las escalas sociales, incluidos los mismos reyes, a quien les gustaba de acudir a ellos, eso sí, vestidos de riguroso incógnito.

En algunos de estos burdeles, especialmente en grandes ciudades, llegaran a tener proporciones considerables como es el caso del burdel de la ciudad de Valencia, el mayor burdel medieval de España y seguramente de toda Europa.

Esta mancebía era como un pequeño poblado dentro de Valencia, pues dentro de un recinto rodeado por un muro se levantaban varios edificios formando calles y plazas donde se encontraban tabernas, comercios y naturalmente bellas mancebas que mostraban sus encantos desde las estancias particulares que habitaban cada una. Vamos, algo así como un parque temático del putiferio.

Este peculiar establecimiento estuvo funcionando casi tres siglos, desde principios del siglo XIV a finales del XVII y sus normas y modo de funcionar sentaron jurisprudencia en todos los burdeles de España.

Incluso se pueden encontrar textos escritos por el mismísimo Quevedo que hacía referencia a tales burdeles, en sus poemas. A continuación os transcribo parte de un poema.

Si es blanca y aguileña, conforme a lo que se usa, vale seis reales en verano.

Si es gorda, por lo que suda, se le quiten tres cuartillos, y se le añadan en invierno por lo que abriga.

Mujer hermosa y boba, si calla, vale tres reales; y si habla, los pierde con el galán y la opinión. Y estos aplicamientos son para los hermanos sordos.

Mujer fea y discreta, de día no vale un cuarto; mas de noche, embozada en un rincón o detrás de una puerta, con la cara embozada o por detrás, vale dos reales; y si la tornan como purga, cerrados los ojos, vale dos reales y catorce maravedís; porque, al cabo, gozar una fea por discreta y una hermosa por boba, es una misma cosa.

Las doncellas valen tanto como costaron los juramentos para parecerlo; y si fueran de las Finas, aprobadas por el contraste de virgos, valen lo que costare el descubrir y hallar una de las tales doncellas.

Bizcas y tuertas dos miraduras con cuidado y un medio suspiro.

Etc….

Puedes leer toda la “tarifa” en “Premática que ha de guardar las hermanitas del pecar, hechas por el fiel de las putas” de Francisco de Quevedo.

Buscando un poco de información en la Wikipedia, he situado este burdel en lo que hoy se denomina Barrio del Carmen, uno de los barrios que conforman el casco histórico de la ciudad de Valencia. Este barrio milenario, que creció entre dos murallas: la musulmana (siglo XI), lo limitaba por el este; y la nueva muralla cristiana (siglo XIV) lo protegía por el oeste. Además de ubicarse dicho burdel en tal zona, este barrio ha sufrido grandes modificaciones a lo largo de sus más de mil años de historia. Ha sido huerta, arrabal y refugio musulmán, mancebía o burdel (como ya cité), asentamiento gremial, hogar de la aristocracia medieval, lugar de conventos, zona proletaria-marginal durante la Revolución Industrial y, a finales del siglo XX, espacio de ocio de la población juvenil de la ciudad.

Como veis este tema podría dar mucho de sí y alargarlo eternamente, pero con estas pinceladas que os he dado, ya podéis saber un poco más sobre El Mayor Burdel del Reino.

Fran o Francesc

El nombre de los seres humanos siempre da lugar a miles de juegos, variantes, e incluso cuando eres pequeño, a diminutivos a veces crueles. Mi nombre no podía ser una excepción. Hagamos un poco de historia antes de comenzar con el desarrollo del título de esta entrada.

Yo nací en el 1974 bajo el nombre de Francisco, sí, había un señor en el poder que impedía poner en el registro civil el nombre que mis padres me querían poner desde un inicio, y que tiene gran tradición dentro de mi familia. Mi abuelo paterno se llamaba Francesc, el iaio Paco como era conocido en la familia. Un guardia civil con fuerte carácter que quiso poner su nombre a su hijo menor, es decir a mi tío. Supongo que para diferenciar al hijo del padre, éste empezaron a denominarlo Paquito. Si es curioso, en la actualidad, pese a haberse jubilado, el hombre sigue siendo el tiet Paquito. Como podéis ver, mi nombre es habitual en mi familia, aunque yo de momento no tengo intención de poner este nombre a mis hijos, no me gusta mucho la tradición de que los hijos lleven el nombre del padre.  He de decir que cuando la ley lo permitió, solucione el pequeño error de que en la documentación apareciera Francisco, y en la actualidad aparezco en el registro civil como Francesc Perez.

El nombre de Francesc al ser un poco largo, de 4 silabas, la gente que me ha rodeado siempre ha buscado formas de reducirlo. Siscu me llamaban en EGB, un nombre que la verdad, cada vez que pasa más el tiempo, menos me gusta, y que al pasar al instituto, y conocer gente totalmente nueva, me encargue personalmente de que ese apodo se cortará de raíz. Todavía cuando veo algún amigo de aquella época, me sigue llamando de esa forma, y la verdad se me hace un poco raro. Durante en el instituto donde las cosas suelen ser más impersonales, fui conocido por mi apellido, Perez.

Lo que me hace cierta gracia, es lo que la gente se llega a complicar para escribir mi nombre. Lo he visto de todos los colores, Frances (como un habitante del país vecino), Françesc (no sé porque ponen la ç), etcétera. Pero sin dudarlo, la forma que más me gusta de equivocación, y que he visto afortunadamente en pocas ocasiones es, Fransesch, no me diréis que es una forma rebuscada de escribirlo. Otro aspecto de mención, que por desgracia aquí es complicado de reproducir, es la forma que tiene la gente no catalana de pronunciarlo. Lo primero al oírlo me preguntan si soy español, que si ese nombre es del este, y después entre intentos, acaban pronunciándolo con suerte dispar en muchos casos. He de decir que con algunos acentos, el nombre de Francesc suena muy bonito, en especial con el acento canario, es que tengo debilidad por ese acento, que se le va a hacer. La misma debilidad que tengo oír el catalán con el acento mallorquín, bueno siempre que no sea muy cerrado como el de Nadal o el de Tomeu Penya, que a veces no se entienden ni ellos mismos.

Al pasar los años, la forma de llamarme ha cogido dos vertientes definitivas. La forma que me llaman en la familia y en el trabajo, Francesc, y la segunda, tal como me llaman en mi círculo de amigos más íntimos, Fran. Yo personalmente prefiero la primera versión, es decir mi nombre entero. Al principio no me acababa de gustar demasiado, pero a medida que pasan los años, me gusta más el nombre, pero también entiendo que es un poco largo, por lo que no me desagrada que lo acorten mis amigos.

Tengo una pequeña anécdota con la que me gustaría terminar este post. Una vez estaba hablando con una chica, y le dije lo siguiente: “Si eres familiar mío me llamarás Francesc, mientras que si eres amigo, me denominarás Fran, ¿como quieres llamarme tú?”. La chica cogió un poco la indirecta, y a una risa inicial, le siguió una respuesta sincera: “De momento te llamaré Fran, ya veremos dentro de un tiempo”. Lo que sucedió después sería otra historia, y que ahora no viene al caso, quizás algún día la cuente en otra entrada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies