Seguimos ofreciendo historias que tienen más años que las pelucas de Sara Montiel. Pero no por ser tan antiguas dejan de ser objeto de risa: como las pelucas de Sara Montiel. Esta en concreto se titula «Si amas a alguien» y bueno, ¿quién no ha recibido este texto por email?, y que ahora os reproduzco a continuación.
Esto es para todos los enamorados empedernidos, que seguramente conocen esa bella frase, que más o menos dice así:
«Si amas a alguien, déjalo ir;
si vuelve, es tuyo,
si no… nunca lo fue.»
Precioso, ¿verdad?. Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:
· Versión Pesimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo.»
· Versión Optimista:
«si amas a alguien, déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá.»
· Versión Desconfiada:
«si amas a alguien, déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió.»
· Versión Impaciente: «si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policía.»
· Versión Paciente:
«si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá.»
· Versión Juguetón: «si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente.»
· Versión Vengativa: «si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro.»
· Versión del Abogado:
«si amas a alguien, déjalo ir, y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge.»
· Versión Estadística:
«si amas a alguien, déjalo ir, si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%.»
· Versión Posesiva:
«si amas a alguien, no lo dejes ir.»
· Versión del Psicoanalista: «si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco.»
· Versión del Sonámbulo: «si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando.»
· Versión del Mercadologo:
«si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.
Debido a la crisis, o vete a saber porque razón, este año he notado menos espectáculos, y aunque si tengo de decir, que todos, o casi todos, han sido gratuitos. Eso siempre es de agradecer para la cartera de muchos ciudadanos, ya que estos tiempos no están para muchas alegrías económicas.
Esta semana han sido las fiestas de la patrona de Tarragona, Santa Tecla, si quizás el nombre no sea de lo más bonito, pero es el que tenemos. Hay que ver la parte positiva como siempre, a parte de ser la patrona de mi ciudad, es también de los informáticos, originalidad ante todo. Yo ya estoy acostumbrado a no poder disfrutarlas mucho, desde que me adentre en el mundo laboral, mis trabajos siempre han sido fuera de la ciudad, por lo que no siempre puedo gozar de los eventos programados durante los siete días que duran los festejos.
Empezaron las fiestas con el concierto de M Clan (15 de septiembre), y la consiguiente lluvia que siempre hace presencia en las fiestas. Esto hizo que el concierto se cambiará de lugar. Así que a parte de ir justo de tiempo para verlos, y el hecho de no saber que habían trasladado el concierto a la otra punta de la ciudad, hizo que llegará con media hora de retraso al concierto. Pero eso no es todo, ya que encima habían cerrado las puertas del recinto, si señores y señoras, a un concierto gratuito habían cerrado la valla para acceder. Según la seguridad estaba lleno, mentira, y encima de las grandes, porque después de media hora de espera, pude entrar y observar con mis ojos que allí podría entrar mucha más gente de la que decían. Es uno de mis grupos preferidos por lo que no podía irme de allí al menos sin escuchar alguna canción, cosa que hice al final. No pude disfrutar de la primera hora de concierto, pero si de la segunda, y hoy en día en Tarragona, donde los buenos conciertos escasean, se agradece escuchar aunque sea unas pocas canciones de grandes grupos.
Al viernes siguiente (18 de septiembre) hacían un concierto del grupo de Constantí, Els Pets, y en este volvía a perderme la primera hora del concierto. Los grandes promotores del concierto decidieron llamarlo, ‘Els Pets en familia’, y con ese nombre se les ocurrió la gran idea de que los conciertos familiares se hacen un viernes a las 19h de la tarde, manda huevos como diría aquel. Yo estaba en un curso de Mac, por lo que llegue tarde, pero pude también disfrutar de un poco del concierto, y ver como la plaza estaba llena. Imaginaros si lo llegan a hacer a una hora más habitual, me veo subido a una farola para al menos poder ver la calva del Lluis Gavaldá. Con las melenas que me llevaba este hombre a principios de los 90, y que entradas se le están poniendo, pero mejor me callo, que yo voy por el mismo camino. Estos fueron los dos grandes conciertos que asistí yo, había alguno más pero no eran de mi devoción, por lo no asistí a ninguno más. Bueno a los típicos conciertillos que habían en pequeñas plazas ambientando las calles, obviamente vi alguno más, pero sinceramente nada a destacar.
Como siempre, la fiesta gorda se reune entre la vigilia y el día de Santa Tecla (23 de septiembre), y como ya comenté al inicio, poco pude asistir a los eventos programados, ya que ese día trabajaba, así que deberéis ir a otro blog para que os cuenten más sobre lo que hicieron esos días. A mi la tarde me la dieron fiesta, pero para colmo de los colmos, a las 18h de la tarde, cuando estaba a punto de irme para ver que hacían, me llama mi jefe. Había surgido un problema con una documentación, así que me tuve que coger el coche, e irme rápido al trabajo. Al final resulto ser una tontería, pero una tontería que me hizo perder casi una hora. De vuelta pude ir a ver el Seguicio de la Patrona, bueno más concretamente el brazo de la Santa, ya que la rúa se organiza alrededor de esa parte del cuerpo.
Al día siguiente hubo más festejos, la tradicional subida y bajada de pilares por las escaleras de la catedral, pero allí ya no pude escaparme, ya que lo hacen al mediodía, y el trabajo, como siempre, me lo impidió. Otro año me pido fiesta toda la semana, a ver si por fin puedo disfrutar de Santa Tecla, como un ciudadano más de Tarragona.
Pequeña recopilación sobre imágenes curiosas y fotomontajes encontrados por Internet acerca de este personaje.
La ironía o porque no decirlo, el cachondeo a veces no tiene límite, y con el Señor Norris parece que no tiene fín. Pero cuidado, ser buenos con Chuck, ya que si os portáis mal, vendrá Walker Texas Ranger y os dará pal pelo.
“Aquí com cada nit a la mà una cervesa al bar la tele encesa cap el curro al matí”
Aquesta estrofa es l’inici de la cançó ‘No hi ha camí’ dels Sopa de Cabra, i si es cert, en aquests moments tinc una cervesa al costat del teclat, i la tele de fons.
A vegades penso si es veritat que no hi ha camí, tot i que són molt poques vegades, qui em coneix sap que intento no pensar massa en el demà, intento no fer masses plans a llarg termini, i deixa que es vagi creant cada moment el meu camí personal, però…
Divendres passat vaig assistir al concert dels Sopa de Cabra a Barcelona , i es per això que potser es una de les raons per les quals he començat l’article amb una de les seves cançons, o simplement el que vaig escoltar en aquell concert m’ha fet escriure una entrada, la qüestió es que estic davant el processador de textos sense saber molt el que puc acabar escrivint. (Aquí la meva petita experiència del concert explicada en una entrada).
Els Sopa de Cabra, van ser en una època la punta de l’iceberg d’allò anomenat rock català, i es per això que molts els van posar com abanderats del catalanisme i fins i tot de l’independentisme, quan ells sempre s’havien desmarcats, només feien música, i propagaven un món lliure de fronteres on tots els homes i dones podien viure en pau i harmonia, utopia? possiblement, però no per això no deixa de ser un pensament molt bonic. En els seus principis, sobretot, mesclaven cançons en català, castellà i anglès dins el seus discos, era lògic, no tots els seus membres eren catalanoparlants. Encara recordo com els van criticar per treure un disc totalment en castellà, els hi van dir de tot, tot i que des d’un inici deien que ho farien tard o d’hora.
«Fa vint anys érem en aquest mateix escenari amb els Pets, Sau i Sangtraït. Nosaltres aleshores no ho teníem tan clar, això que dieu, i crèiem que havíem de lluitar per un món lliure. Però ara que el món és més global que mai, sempre s’és a temps de rectificar, sabem que només hi ha un camí per a ser nosaltres».
Aquestes paraules les va dir en Gerard Quintana, el cantant del grup, el passat concert del divendres, i la veritat es que em van ser d’una contundència aclaparadora. Ells que sempre s’havien desmarcat de temes polítics. En Gerard el divendres va dir una veritat com un temple, en un món cada cop més global, no es pot deixar de banda el local amb les seves idees, pensaments i singularitats.
Qui em coneix sap perfectament que no m’agrada la política, i intento no parla d’ella, però això no treu que hagi votat sempre des de que tinc 18 anys. Ningú sap el que voto, crec que és una cosa que a ningú l’importa, però si que he dit sempre, i alguns amics són testimonis, que em preocupa el meu voltant, i es per això que mai he votat ni als populars ni els socialistes, sóc dels que penso que els problemes del meu voltant, qui tindrà més cura per defensar-los són els partits d’aquí, i no pas un partit on es prenen les decisions a centenars de kilòmetres del meu poble. També es cert que a vegades només cal anar 100km al nord per veure que alguns tampoc pensen en les necessitats del meu voltant, però això ja seria filar massa prim. A vegades penso que si existís el Partit Tarragoní en Contra de Reus, els votaria sense saber fins i tot el seu candidat, bé això de Reus es broma (o no) ja que l’entrada m’està sortint massa seria.
Sempre m’he identificat amb els Sopa, no únicament perquè m’encanten les seves cançons, sinó en la seva filosofia que havien mantingut, l’important eren les cançons i no pas amb l’idioma en que es feien. Jo tinc varis blocs, el Maky, pràcticament en castellà, ja vaig explicar un cop perquè ho feia en aquest idioma, FBcat, un projecte català i el meu Tumblr, Capturing moments, que principalment és en anglès. No ho he explicat mai, però avui us explicaré el per què ho faig en aquesta llengua. Bàsicament ho faig perquè vull practicar aquest idioma, i tumblr al ser un lloc principalment fotogràfic i on els textos llargs no són tan importants, el fan ideal perquè la destrossa de la llengua de Shakespeare que faré, serà menys important. La segona raó, és que la gent que segueixo i em segueix al tumblr, molts són de qualsevol lloc del planeta, i posant imatges amb petits textos en anglès, puc fer que la gent conegui millor el lloc on visc mitjançant les meves fotos, publicitat? és possible. Ara m’estic donant compte que és la primera entrada que escric en català en aquest bloc meu personal, serà una tendència, no sé, potser si, o potser no, simplement m’ha sortit així avui, potser és la cervesa, potser és perquè és l’onze de setembre, o simplement perquè el meu cap pensa en català. Sempre quedarà el traductor de Google si alguna persona no entén les meves paraules, una de les grandeses d’aquesta globalitat que han donat les noves tecnologies.
Vivim en uns temps difícils, tema Estatut, ensenyança en les escoles, on localment es decideixen coses, que poden agradar o no a tothom, però que són tirades endavant amb el suport de la majoria de vots, bé mitjançant eleccions o referèndums, perquè després un tribunal extern o simplement per la rabieta de tres famílies, es tirin enrere. Sempre he pensat que la idea d’un país plurinacional era molt maca, jo accepto la teva singularitat i tu acceptes la meva, però al igual que pensaven els Sopa fa vint anys amb un món lliure, aquesta idea és una utopia.
Parafrasejant a en Josep Guardiola després del darrer partit amb el Madrid, «si seguim per aquest camí prendrem mal». No té perquè sé un mal físic, a vegades una bufetada als sentiments nacionals pot fer més mal.
Crec més que mai, o ens accepten tal com som, o com diu la cançó dels Sopa de Cabra, no hi ha camí.
PD: Avui tinc 20 seguidors d’aquest bloc segons feedburner, quants em quedaran demà?
Bajo este título tan contundente comienza un artículo en el pseudo-periódico en línea, 20minutos.es. Al verlo en la página principal no he podido resistirme, y he tenido que cliclar para leer la noticia entera. La provocación en el título, tan recurrente en los medios escritos, y sobretodo en webs como 20minutos.es, habían surgido su efecto.
Al entrar te explican la razón de tal ‘comecaca’, y que transcribo su parte inicial para que os situéis:
James Orr, un tipo de 66 años que mientras era juzgado por robo y secuestro en Cincinnati la lió pardísima. Lo que sea con tal de esquivar a la justicia. ¿Qué hizo? Este buen hombre, en pleno juicio, le preguntó a su abogado si había algo de comer, a lo que éste le respondió que no. Entonces se enfadó y, ni corto ni perezoso, sacó su sonda (o bolsa) de colostomía (está operado), la puso sobre la mesa, la apretó hasta que se salió todo y empezó a comer como un loco poseído. En ese momento, el alguacil en la sala gritó: «¿Pero qué estás haciendo?». Evidentemente, lo esposaron y se lo llevaron fuera de la sala.
Esta noticia me lleva a dos conclusiones:
La primera, y obvia, es que la gente esta muy mal. Hay cada espécimen en esta sociedad que la verdad no ha evolucionado mucho que digamos. Si el hombre pretendía protestar por el juicio, no podía hacerlo de una forma algo menos marrana, porque digamos las cosas por su nombre, este tipo es un guarro. En mi vida mira que me he planteado comer cosas raras propias de otras culturas, pero de ahí a comerme mis heces, como que no. Si el organismo las expulsa después de digerir la comida, no creo que me aporte nada nuevo volver a ingerir tales deshechos.
Y la segunda conclusión, que seguramente llevaría una reflexión más larga, y más propia de otros blogs más serios o con más credibilidad que el mío, es la manipulación de los títulos y noticias con tal de atrapar al lector. Al leer el título me pensaba que la noticia iría de algún lugar remoto de este planeta donde tenían por costumbre comerse tales alimentos, y en ningún caso de un chalado que intentaba montar el número delante de la justicia.
Supongo que el ser un lector asiduo de 20minutos.es, conlleva estos efectos laterales, que la información sea poco rigurosa, pero sinceramente eso me da igual, porqué al fin y al cabo todos los medios escritos están manipulados por algún grupo mediático, o lo que es peor por alguna ideología política, y sino quien este libre de culpa que tire la primera piedra
UN PEQUEÑO MUNDO EN INTERNET
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies