Archivos de la categoría Blog

Nuevo Plan urbanístico de Tarragona

Hace unas semanas fue aprobado el nuevo Plan de Ordenación Urbanístico Municipal de Tarragona (POUM), el cual contempla la nueva disposición que tendrá la ciudad de Tarragona en los próximos años.

En sus rasgos principales, este Plan contempla (por fin) la supresión de la actual estación de tren, ubicada en la fachada marítima actualmente, a una nueva ubicación más interior. De la misma forma se prevé que Tarragona dispondrá de varios apeaderos ferroviarios, cosa que facilitará el traslado rápido de la población de una punta a otra, cosa que en los últimos años cada vez es más imprescindible, debido al aumento cada vez mayor del municipio. Todo ello mediante una linea soterrada en gran parte que atravesará la ciudad. Tengo curiosidad de saber como lo harán y en cuanto tiempo, ya que teniendo en cuenta que el subsuelo de Tarragona es rocosa, creo que fácil no va a ser.

Todo este crecimiento prevé que en el año 2025 la población de Tarragona, actualmente de 140.000 habitantes, pase a ser de 185.000. He de decir que a mi Tarragona me gusta tal como esta ahora, una ciudad pequeñita que te permite ir de punta a punta andando, pero entiendo que el futuro de los municipios es su crecimiento, y Tarragona no puede ser una excepción.

Imagen y más información en tarragonahoy.es.

Ajustando relojes

RelojYa estamos en horario de verano, esperar que pongo el emoticono correspondiente :D. Dejando a margen cálculos del ahorro de millones y millones de euros, que para eso ya ha especialistas en la materia, he de decir que me gustan las estaciones donde este cambio horario de sumar una hora es efectivo, es decir, primavera y sobretodo verano.

Soy una persona que tolera bastante bien el calor, no sufro grandes chorretones de sudor al andar por agosto por la calle, y eso siempre ayuda. También es cierto que en Tarragona, el calor no es muy extremo demasiados días, supongo que opinaría diferente si viviera en zonas del planeta donde todo el año es verano, cosa que no me gustaría, soy de los que les gusta que en invierno haga frío, y en verano calor, eso sí, siempre con moderación y sin extremos peligrosos para el ser humano.
Así que esta mañana al despertarme, me he puesto a ajustar los relojes de la casa, a excepción del despertador que lo hice antes de irme a dormir, que curiosamente lo hice a las 2:00h, y pude ver como el iPhone se me comía una hora sin yo hacer nada, ¿dónde habrá ido?
Me es difícil evaluar como personalmente me afecta este cambio horario, si me ahorro mucho o poco en mi día a día, pero si que me fijo en mi alrededor. Salgo del trabajo y todavía me quedan unas cuantas horas de sol, puedo hacer escapadas los fines de semana, sin preocuparme que se me hará de noche después de comer, y disfrutar de una terraza con los amigos, viendo como el sol ilumina las cervezas hasta la hora de la cena. Yo todo lo veo positivo, y es que aunque también la noche me gusta, el sol es la que da vida a este planeta, y se agradece poder disfrutar de él hasta largas horas del día.

Así que ir preparando los bañadores, y a disfrutar de nuevo de la primavera y el verano.

Memoria fotográfica

"Memories" Generic 35mm Color Print Film


Si algo he de reconocer, es que tengo bastante memoria fotográfica, es ver una cara y difícilmente se me olvida. Pueden pasar años, pero si esa cara me ha cautivado, bien sea por ser hermosa, curiosa, conocida de mi adolescencia, o simplemente porque la relaciono con alguna cosa divertida, no se me va de la cabeza. El problema viene cuando reconozco la cara por el último motivo, es decir por alguna situación cómica. Aquí es cuando me viene la risa floja, y ya me veis intentando aguantar la risa por la calle, e intentando que nadie se de cuenta de mi risa tonta.

Pero lo curioso, es que a veces me pasa lo inverso, es decir que alguien me ve, y se me pone a reír. Esta situación me ha pasado recientemente dos veces, y es cuando desvío la cara hacia otro lado, y parecer el tío más serio del mundo, cosa que evidentemente es complicado, cuando uno no es un buen actor. En estas situaciones es cuando respiro y espero que pase la situación. Quizás en otro vida cambie, y la situación tenga un diferente final, como por ejemplo preguntando, ¿y tú de que te ríes?

En busca del Templo de Augusto

Caius Iulius Caesar Augustus (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), en español Cayo Julio César Augusto y conocido como César Augusto, fue el primer emperador del Imperio Romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia (en total, 44 años de mandato).

Tras su muerte, el Senado de Roma lo divinizó, siendo posteriormente adorado por el pueblo romano. A manera de legado, sus nombres «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores, y el mes de Sextilis sería renombrado «Agosto» en su honor.

Augusto deseaba seguir la estela de su padre adoptivo Julio Cesar, famoso por sus triunfos en la Galia: por lo que pretendía que la conquista de Hispania le equipararía con él. Augusto se trasladó a la ciudad de Tárraco (Tarragona) para supervisar durante dos años (26-25 a.C.) la ofensiva romana.

Augusto estableció una nueva división territorial de Hispania basada en tres provincias: Tarraconense, Lusitania y Bética. Las colonias fundadas por Augusto en Hispania tuvieron un destacado papel en el desarrollo del culto imperial, que actuaría de elemento cohesionador a lo largo de todo el Imperio.

Poco después de la muerte de Augusto, se erigió en Tarragona un templo dedicado al culto del soberano. El Templo de Augusto, conocido a través de las monedas acuñadas en la ceca de Tárraco y citado por Tácito (quien nos dice que en el año 15 d.C. se autorizó su construcción), había estado situado, tradicionalmente, en la zona del Foro Provincial.

Pero en el año 2007, se realizaron unas prospecciones en el subsuelo de la Catedral que pusieron de manifiesto que debajo había una anomalía de unos 30 metros de ancho. Rápidamente comenzaron a nacer teorías, y tomó fuerza la posible existencia del Templo de Augusto, un centro de grandes dimensiones con 8 columnas frontales que podría corresponderse con la imagen que aparece en la moneda que data del año 15 d.C.

Durante el pasado 2010, coincidiendo (o no necesariamente) con el décimo aniversario de la declaración de Tárraco como patrimonio de la humanidad, se procedió a realizar una excavación en el subsuelo de la Catedral de Tarragona, en busca de la existencia de alguna evidencia que pudiera constatar que hace 2000 años, se levantará en ese espacio físico el Templo de Augusto. Las evidencias arqueológicas parecen indicar, que en efecto, allí se encontraba el recinto de culto imperial.

Todo este proceso de excavación del subsuelo y búsqueda del templo, fue contado en primera persona por los responsables de dichas excavaciones en un blog oficial (versión en castellano y versió en català), y se realizaron dos jornadas de puertas abiertas a los ciudadanos para explicar lo que habían encontrado allí.

Espeluznante, aterrador, apocalíptico

Supongo que a estas alturas ya os habréis enterado que en Japón ha habido un terremoto de 8,8 según la escala de Ritcher, vamos que eso para los no entendidos, es una burrada de terremoto, de los que muy pocas veces suceden, y de las que por desgracia suele traer muchas víctimas mortales. Este terremoto viene acompañado de un Tsunami que va destrozando las costas japonesas, y que no pararemos de ver imágenes continuamente por Youtube y por la televisión, en los próximos días.

No quiero hablar del terremoto, no soy un experto en ello, sino de una cosa que sucederá esta tarde, más concretamente en las noticias de Pedro Piqueras en Telecinco. No quiero reírme del suceso, ni mucho menos, ni relativizar la tragedia, válgame Dios, sino simplemente digo, que hoy veré las noticias del Sr. Piqueras, por una simple curiosidad. Si normalmente por cuatro copos de nieve en una sierra madrileña, monta un espectáculo, que parece más ridículo que periodístico, la que va a montar hoy va ser chica. Yo apuesto por un espeluznante, aterrador, apocalíptico de entrada, ¿y vosotros?

PD para reflexionar: En España nieva fuerte (como sucedió justamente hace un año), y trajo grandes consecuencias, como son torres eléctricas caídas, carreteras cortadas, etc., y en Japón hace un terremoto de esa magnitud, y las consecuencias son mucho menores. Dirán, es que lo que nevó el año pasado en este país, normalmente no sucede, y claro no vamos a gastar dinero en cosas excepcionales, ¿a caso en Japón los terremotos de 8,8 suceden todos los días?, ni mucho menos, como este, o similar grado, no se había registrado ninguno en los últimos 100 años, y los edificios, como otras infraestructuras, no han sufrido grandes daños, reflexionemos amigos, reflexionemos.

Culpable o inocente

Hoy me ha llegado un divertido meme, con unas reglas muy básicas.

Regla 1: Sólo se puede decir <strong>Culpable o Inocente</strong>, o lo que sería lo mismo Sí o No.

Regla 2:  No se te está permitido explicar nada.

Una vez que las reglas estén claras, paso a responder las reguntas.

• ¿Has pedido a alguien que se case contigo? Inocente

• ¿Has bailado sobre la mesa de un bar? Inocente

• ¿Alguna vez has dicho una mentira? Culpable

• ¿Has tenido sentimientos hacia alguien que no puedes recuperar? Culpable

• ¿Has besado una foto? Culpable

• ¿Has dormido hasta las 5 PM? Culpable

• ¿Te has quedado dormido en el trabajo/colegio? Inocente

• ¿Has agarrado una serpiente? Inocente

• ¿Te han expulsado del colegio? Inocente

• ¿Has robado de una tienda? Culpable

• ¿Has hecho algo de lo que te arrepientes? Culpable

• ¿Has pillado un copo de nieve con tu lengua? Culpable

• ¿Te has sentado sobre lo alto de un tejado? Culpable

• ¿Has besado a quien no debías? Inocente

• ¿Has cantado en la ducha? Culpable

• ¿Te han empujado a la piscina con toda tu ropa puesta? Inocente

• ¿Te has rapado la cabeza? Inocente

• ¿Has dormido desnudo? Culpable

• ¿Has tenido un equipo de boxeo? Inocente

Nota: Tengo una cierta edad, es por eso que las respuestas son las que son, y en algún caso la juventud hace pasar malas pasadas, si la respuestas fueras únicamente de los últimos años, algunas de ellas cambiarían, como no.