Archivos de la categoría Blog

Lost in translation

El otro día vi “Lost in translation”, la verdad que tenía ganas de verla, ya que hay bastante gente que habla bien de ella, crítica y espectadores.

No tenía muchas expectaciones la verdad, incluso no sé porque, quizás presentía que me podría quedar sobado, ya que a priori los dramas a mi como que no me van nada. Pero bueno, siempre tenía el aliciente de que sale la Scarlett Johansson, llamarme simple, pero mira, siempre ayuda ver pelis con dicha actriz en la cartelera.

Pese a los 104 minutos que dura, no me dormí, aunque tampoco me lo pase genial viéndola. Como una persona me dijo, es una peli que ni es buena ni mala, simplemente no pasa nada. Y es cierto, no pasa nada en la película. No es un spot publicitario de Japón, vamos que a mi no me dieron ganas locas de coger el avión, ni tampoco dices, para cuando la segunda parte.

Creo que si la película se llamará “Lost in translation como puedas” al menos dirías, seguro que al menos me río.

Cosas que me gustaría hacer

hacerHace un par de horas que estoy oficialmente de vacaciones, bueno seguramente alguno diría desde el viernes, pero no sería verdad, porque el sábado y domingo es fin de semana siempre los tengo libres.

Es increíble el cuerpo humano, solamente con mencionar las palabras “estoy de vacaciones” el metabolismo y el ritmo de estrés que llevamos baja totalmente llegando a casi niveles ridículos. No te pones el reloj, te dejas el móvil cuando paseas por la calle, pero lo más importante de todo ello, es que te da igual, ni quieres saber la hora ni quieres que te molesten mientras paseas por la Rambla con un helado en la mano.
Pero debido a este parón de trabajar de dos semanas, me ha venido la pregunta, bueno a parte de pasear y playa, ¿podría hacer algo o viajar a algún sitio? Y es cuando me ha venido a la cabeza cosas que me gustaría hacer en esta vida algún día. Supongo que todo el mundo tiene una lista mental, pues yo hoy he decidido plasmar en esta entrada mi lista personal de sueños.
  • Ir a Punta Cana o Santo Domingo durante una semana con todo incluido, sin la mayor preocupación de ir de la playa al hotel, de la habitación al buffet libre, para acabar la noche con algún mojito en la mano, vamos lo que se dice vacaciones vacaciones, nada de visitas turísticas.
  • Realizar un crucero por el Mediterráneo, a ser posible con buena mar, no me gustaría pasar el viaje vomitando todo el día.
  • Ir a la estación de tren, y coger el primer tren que salga, sin saber muy bien donde ir o donde pasaré la noche. Que me gusta el lugar donde he llegado, me quedo, que no, pues volver a las vías. Quien dice una estación de tren también me valdría un aeropuerto o un puerto marítimo.
  • Visitar las 4 grandes ciudades del mundo, París, Roma, Londres, y Nueva York. He de decir que en París ya he estado, bueno sólo un día, y no me importaría volver.
  • Cruzar el Puente de Rialto y de los Suspiros de Venecia en góndola, ains que bonito no.
  • Realizar la Ruta 66, la carretera mítica carretera de los Estados Unidos que une la costa Atlántica con la del Pacifico, y visitar la América profunda.
  • Viajar a Japón, y ver el contraste entre la modernidad de Tokyo, con la tradición de la Japón antigua.
  • Caminar por la Muralla China.
  • Sentarme delante del Puente Golden Gate de San Francisco de noche con una botella de vino y mirar la arquitectura del puente, y de paso hacerle alguna foto. Esto de las fotos de puentes podría también extenderlo al Puente de Brooklyn de Nueva York.
  • Volverme a tomar una Guinness en el Temple Bar de Dublín, y un bocadillo de calamares en la Plaza Mayor de Madrid. Ambas cosas ya las he hecho, pero no me importaría hacerlo de nuevo, diría más, espero no tardar años y años en hacerlo.
  • Visitar la Pampa Argentina, y comerme un buen asado.
  • Hacer una ruta por Andalucía, e ir de tapeo todas las tardes.
  • Tomarme unos cuantos días en un balneario a base de masajes todo el tiempo, y salir con los músculos otra vez en su sitio.
Esta pequeña lista es la que más o menos siempre tengo en la cabeza, si pensará más seguramente me vendrían a la cabeza alguna más. Supongo que si estos puntos son los que rápidamente pienso, será porque tendré muchas ganas de hacer. Quizás algún día haga una segunda parte de esta lista.
Y todo esto a que viene, pues a parte de plasmarlo por escrito, he de decir que uno de estos puntos, sino hay ningún cambio de ultima hora, lo cumpliré en estas vacaciones, porque al fin y al cabo la vida es ir cumpliendo pequeños sueños, y cuanto antes se empieza, antes se puede seguir con el siguiente de la lista.

¿Tienen futuro los videoblogs?

Últimamente os estaréis dando cuenta que subo muchos vídeos, la razón es sencilla, las vacaciones están cerca y quiero acabar de mostrar lo que tengo grabado, para así descansar un tiempo de daros la paliza con mi videoblog.

A raíz de subir tantos vídeos me ha venido la cabeza una pregunta ¿tienen futuro los videoblogs?, y he de decir que creo, bajo mi punto de vista y me sabe mal decirlo, que no.

A ver vamos por partes como dijo Jack el Destripador. Seguramente se suben más horas de vídeo a Youtube que nunca, y esta ascensión seguirá siendo así, al menos lo creo yo. Cada vez disponemos de herramientas más buenas y de menor coste en nuestras manos, cámaras compactas capaces de grabar en HD, móviles inteligentes con la posibilidad de publicar al instante, y eso hace que el vídeo este cada vez de moda, e incluso algunas empresas vean el potencial de publicar imágenes en vez de texto, pero la pregunta no era esa, la pregunta era sobre los videoblogs. Al igual que en los blogs, y creo que en eso la edición de vídeo no podía ser una excepción esta decayendo cada vez más. Incluso videobloggers referentes, al menos en Catalunya, como son Zitunlog, Ravennius, entre otros, han dejado de emitir tras años en la pantalla. De la misma forma que creo que los blogs personales han decaído en la producción de textos, solo hace falta ver mi Google reader ahora o hace un par de años, la gente se van yendo a sitios más rápidos como son las redes sociales. Los creadores ven en Youtube (o similares) la posibilidad de emitir sin grandes alardes de montaje y edición, y lo más importante, casi al instante de ser grabados. Eso de sentarse, pensar un guión, grabarse, publicar periódicamente en un blog, por desgracia veo que se va perdiendo, aunque siempre hay la excepción.

La gente quiere inmediatez, el tiempo real, y eso por desgracia el videoblog tradicional no lo puede ofrecer. Quizás me equivoqué, y se abran nuevos videoblogs al mismo ritmo que van desapareciendo, pero por desgracia eso no sucede.

¿Qué es arte?

El otro día vi la siguiente imagen, y la verdad que me dio que pensar.

Primero piensas, ya lógico, es que no todo el mundo puede apreciar el arte, es una cosa bonita no al alcance de cualquiera, pero después pensando más puedes verlo de otra forma, y decir, todos aquellos que nos quieren vender cosas, bien sea para subir el precio o por fanfarronear dicen que es arte, cuando a lo mejor es simplemente y llanamente una mierda. Es como en Pulp Fiction, cuando al final de la peli, le cuenta al mafioso al pobre ladrón el porque de unos versos que recitaba antes de matar a una persona, os acordáis, ¿no?

Así que después de esa viñeta me vino a la cabeza, ¿qué es el arte? Y al final siempre llego a la misma conclusión, el arte es una cosa totalmente subjetiva, por mucho que nos intenten vender otra cosa, depende de la visión y el pensamiento de cada persona. Es decir, lo que para mi es arte no tiene porque ser igual para el resto de la humanidad. Así que yo he llegado a una definición. Para mi arte: “es aquella obra (pintura, escultura, fotografía, etc…) que un gran porcentaje de personas, no tiene porque ser una mayoría absoluta, no le importaría adquirirla y/o tener en casa, sin importar el valor económico”.

Vamos a poner un ejemplo, una pintura de Picasso, ya sé que no me la puedo permitir, pero me gustaría tener en mi casa, pues si, igual que a una mayoría de gente, es por eso que la considero que Picasso hacía arte. En el caso contrario, pondré un post que escribí hace tiempo en este blog, Exposición de cadáveres copulando, la gente le gustaría tener eso en su casa o adquirirlo, pues no, es por eso que para mi eso no es arte, sera provocación, o cualquier otra cosa, pero no arte.

Algunos podréis decir, si lo exponen, es arte, eso no tiene nada que ver. Yo mañana puedo contratar una galería de arte en una ciudad, al final con dinero todo se podría alquilar o al menos casi todo, y exponer ruedas de bicis con cascos de obreros en su parte alta, ¿por estar en una galería eso sería arte?, pues no, porque aunque tuviera visitas, no sería un porcentaje considerable de la población la que quisieran llevarse eso a su casa o a volver a visitarlo otro día. Vuelvo a reiterar que no hace falta que sea una mayoría absoluta, simplemente y sin que nadie se ofenda, no cuentan cuatro locos que quieran ver ruedas de bicicletas con cascos.

Aunque como dijo el gran Groucho Marx, esta es mi forma de pensar y mis principios, sino les gustan siempre puedo darles otros.

Una de estaciones y trenes

El pasado fin de semana estuve en el Rosellón, parte oriental de los Pirineos franceses, para poder hacer las fotografías del proyecto fotográfico en el que paso los ratos este 2011, cuando me vino a la cabeza un par de cosas, no, no tiene nada que ver ni con la fotografía, ni con lo que hice esos días.

Mientras cruzaba los Pirineos, ya que me desplazaba de la Cerdaña al Rosellón en coche, hubo una cosa que me captó la atención. Las carreteras pirenaicas francesas, muy buenas por cierto, eran atravesadas de vez en cuando por pasos a nivel, si por medio de los Pirineos pasaban las vías del tren, cosa que pude confirmar con la visión de un tren amarillo que atravesaba las montañas. Es decir que a parte de tener unas buenas carreteras, autovías en algunos tramos de la zona pirenaica, los pueblos de aquella zona tienen la conexión ferroviaria. En el Pirineo español, el tren de nuestro estado no llega ni por asomo, o al menos no llega a la mayoría de las zonas, alguna valle o ciudad como puede ser Puigcerdá y para de contar.

Y esto me lleva a hablar sobre la red española ferroviaria, o en su extensión del servicio público para poder desplazarnos. Quizás si vives en Madrid o Barcelona, puedas permitirte el no tener un coche, pero si sales de esos centros urbanos, es imposible. Yo soy de Tarragona y por desgracia, ya que a mi me gustaría no coger el vehículo para todo, debo de ser un usuario continuo de dicho invento.

Hace poco quise ir a Lleida, mire los horarios del tren, y es imposible si quieres ir desde Tarragona a Lleida en el mismo día, si señores, dos capitales de provincia catalanas separadas por 100km, que no puedes hacer en tren. Bueno no es del todo cierto, hay un regional que sale a las 13:30h que tarda 2 horas, que une la estación de Tarragona con la de Lleida, pero la vuelta es a las 17:00, es decir que tal como llegas casi vuelves. Ahora diréis hay más trenes, el AVE une ambas localidades, pero eso no es una opción. ¿por qué no es una opción? Pues muy sencillo, mientras la estación de Lleida del AVE esta en el centro de la ciudad, la estación del Camp de Tarragona, que es de donde salen los trenes de alta velocidad, no esta ubicada en la estación del centro urbano de la ciudad, sino en Perafort, a 20km del centro de Tarragona, por lo que para ir allí o coges el coche, o vas con bus con una pésima combinación, ya que el Taxi en Tarragona ni se os ocurra cogerlo, es el más caro de España. Por lo que al final cogí el coche y en una hora me plante en Lleida, y disfrute de un día completo en dicha ciudad, y me volví para casa.

Sinceramente no entiendo muchas cosas de la Estación del AVE del Camp de Tarragona, primero, ¿por qué Tarragona es la única capital de provincia con la estación del AVE a tomar viento?, dijeron que el AVE en principio no tenía que pasar por Tarragona, que iba directo a Barcelona, y al final se llegó a un acuerdo para que parará en nuestras tierras, eso si en una zona donde la curva no fuera muy grande, así que Perafort fue la afortunada de dicha concesión. Miren señores, estoy cansado que por ser Tarragona me tengan de estar haciendo favores los vecinos del norte como si me perdonaran la vida constantemente. Segundo, ¿es necesaria una estación tan grande?, he ido una vez a tomar un tren allí, y a excepción de los 20 pasajeros de dicho tren, no había nadie más, mientras la estación tiene metros y metros cuadrados de superficie, ¿para qué tan grande?, y por último, ¿por qué no facilitan las cosas para ir?.

Dicen que tendremos una nueva estación de tren en Tarragona, esperemos que al final sea en el ciudad, ya que no hay cosa más inútil que tener dos estaciones y ninguna de ellas en el centro urbano, eso si, al menos tendremos de esperar 10 años, para que dicha estación este operativa, y este comunicada por vía ferroviaria con la estación del AVE, paciencia habrá que tener.

Eso si, los políticos no paran de decir, que hay que coger menos el coche y más el transporte público. A estos que lo dicen los metía en un vagón de la RENFE en Tarragona a ver si dicen lo mismo al cabo de probar el servicio. Porque desde sus pupitres en el congreso español en Madrid, o en el Parlament de Catalunya en Barcelona se pueden decir muchas cosas, pero que sinceramente están muy alejadas de la realidad, si te desplazas unos cuantos kilómetros de dichos lugares.

Obsesión con lo social

Vivimos en la época de las redes sociales, donde la ley principal es compartir contenidos con tus amistades. Pero creo que la cosa se nos esta yendo de las manos desde hace un tiempo.

Toda web que se crea ahora tiene ser social, incluso las webs históricas intentan meterse en el mundo de las redes sociales, y yo me pregunto ¿es necesario en todos los casos?

Un claro ejemplo de esta síndrome de socialidad la tiene la empresa Google. Hace tiempo intento lanzar Google Wave, un proyecto que intentaba revolucionar el mundo del e-mail, no les salió demasiado bien, hasta el punto que al final abandono el proyecto. Luego sin decir nada, lanzó Buzz, pero visto que el método anterior no les funciono, fueron a saco, lo metieron directamente en el correo electrónico de gmail, y como parece que no les acabo de tirar demasiado, ahora lo intentan desde hace unas semanas con Google Plus, otra vez metiéndolo dentro de los perfiles de google ya existentes. No paro de recibir correos de gente, de conocidos y también de gente que no me suena nada (cosa que me fascina todavía más, ya que no sé como han averiguado mi mail) que me agregan a sus círculos, y yo sin entrar en el Plus, y todo porqué al tener una cuenta de correo de gmail, te crean un perfil que la gente va añadiendo. Pero a ver, si yo cuando me apunte a gmail, sólo quería enviar y recibir correos, no pretendo compartir nada dentro del e-mail, tan difícil es entenderlo.

Pero el colmo me lo he llevado hoy, entro en Bankinter para ver mis cuentas, y me llevo la sorpresa. Miro el extracto, y aparece junto a él, el botón de compartir en Facebook. A ver, ¿para que cojones debería querer yo compartir mis cuentas? Lo que me faltaba, que mi dinero en el banco fuera social.

La tontería esta llegando a unos extremos que no son normales, que será lo próximo, que el seguro de mi casa tenga su propio perfil personal, no sé, creo que todavía estamos a tiempo de poner un poco de sentido común en toda esta moda.