Archivos de la categoría Blog

La meva dècada en música

Aquest any, a l’igual que els darrers anys, l’aplicació de música en streaming Spotify deixa veure als seus usuaris la música més escoltada durant els últims 365 dies, cosa que almenys a mi em fa certa gràcia de veure.

Però aquest any aprofitant que l’any acaba en 9, ens deixa veure el més escoltat durant la darrera dècada, la formada pels anys del 2010 al 2019. I és per això que us escric aquesta entrada (més d’un any després d’escriure en aquest bloc) per mostrar-vos els meus gustos d’aquests darrers 10 anys.

Decada_musica1 Decada_musica2



En el resum es pot veure que segurament «Els Pets» s’emporten la grossa, ja que en 3 d’aquests 10 anys han estat el grup que més he escoltat, mentres que si analitzem les cançons es pot veure que durant dos anys seguits (2011-2012) «Friday I’m In Love» dels «The Cure», va ser la cançó més escoltada d’aquell any, curiós no?

Les dades que em sorprenen una mica són les del 2017, «La bicicleta» com a cançó i «Shakira» com a artista, una mica allunyat dels meus gustos habituals.

Si mirem en totalitat la década, podem veure com «Els Pets» continuen al capdamunt i apareixen «Lax’n’Busto» en segon lloc. Això segurament es degut al magnífic (feia temps que no escoltava un àlbum tant complet com el darrer llançat pels de Vendrell) «Polièdric», treball que no he parat d’escoltar en aquest 2019. Això ha fet que «Quan em diguis que m’estimes» sigui la cançó número 1 de la meva dècada en música, tot i ser una cançó relativament molt nova.




Per acabar us mostro també el resum de l’any 2019, ons es pot veure una mica més del mateix. Canvien l’ordre respecte als artistes de la dècada, però continuen apareixent més o menys els mateixos noms.

2019musica



Us desitjo un feliç final del 2019 i una propera dècada plena de bona música!

Cobra Kai

Cobra Kai¡Karate Kid ha vuelto! y he de decir que ha vuelto a lo grande. Cobra Kai la serie secuela producida por Youtube Red ha sido una de las grandes sorpresas que me he llevado últimamente. Como persona que vivió los 80 en su plena adolescencia, la saga de Karate Kid, así como Indiana Jones, y otras muchas me marcaron mi infancia, por lo que me pareció una gran idea que alguien se le hubiera ocurrido la idea de ver como estarían los personajes de esas míticas películas 30 años más tarde.

En Cobra Kai nos explican la idea de Johnny (el rubio malo de las películas) y Daniel (el poner cera, pulir cera) sobrevivieron a sus adolescencias y madurez y cómo viven actualmente.

En las dos temporadas que hay hasta la actualidad, han firmado una tercera temporada, por lo que tenemos Cobra Kai para rato, intentan sumergirse en la rivalidad de los dos personajes, jugando continuamente en que quizás el bueno no es tan bueno y el malo no es tan malo, o puede que sí, los cambios de rumbo son constantes en la serie.

Dos temporadas de 10 episodios de media hora cada una, la hacen de una serie muy rápida y amena de ver, más teniendo en cuenta que repetitivamente nos muestran flashes de las películas originales.

Supongo que no hace falta decir que Cobra Kai es el nombre del Dojo de los malos en los films ochenteros y que con esta serie intentan hacer renacer con las peripecias de los antiguos personajes y también con nuevos personajes que nos aportan frescura a la historia original.

Si sois de mi generación ya estáis tardando en verla si no lo habéis hecho todavía.

Vengadores: Endgame

Vengadores EndgameLa fase 3 del Universo Marvel ha llegado a su fin con la película Vengadores Endgame. Como yo estaba al día con dicho universo, fui uno de los fieles (no hace falta ir el primer día y hacer colas eternas, no soy tan friki), que ha visto la película en el cine para poder ver como terminaban más de 10 años de películas y series interrelacionadas entre ellas. Ya hable de dicho universo en un post anterior  por lo que no me extenderé demasiado en esta entrada sobre el universo Marvel.

Respecto a la película no entraré en detalles, aunque seguramente los verdaderos fans de la saga ya la hayan visto, por lo que no creo que les fastidiará mucho si contará algo, y los que no la han visto todavía, seguramente no les vendría de aquí si contará algo. Simplemente quiero decir una cosa, bajo mi punto de vista Endgame es un más que un digno punto y aparte, no final, porque evidentemente Marvel no dejará de exprimir la gallina de los huevos de oro dejando de realizar películas vinculadas con este universo.

La película empieza justo donde termina la anterior película de los Vengadores, Infinity war, y se desarrolla el film durante 3 horas, que he de decir que en ningún momento se hacen largas ni pesadas. Un ritmo constante que la hace muy entretenida para el espectador.

¡Venga va! os haré un spoiler, Spiderman no muere al final, ¡obvio!, teniendo en cuenta que la película con la que empieza la fase 4 dentro de un mes en los cines es la nueva de este superhéroe, por lo tanto no tendría mucho sentido que se hubieran cargado dicho personaje. El resto lo tendréis de averiguar vosotros mismos al ver la película.

Al día con Marvel

Acabo de ver todo Marvel, me he puesto al día después de empezar hará 1 año y 6 meses.

Decenas de películas y series , todo esto con orden cronológico.

Ahora ya estoy preparado por la peli final de la tercera fase del Universo Marvel que acabará dentro de 34 días con «Vengadors: Endgame».

Reto conseguido.

ucm-marvel-studios-2700107

Saber comer: 64 reglas básicas para aprender a comer bien

saber comer«Saber comer: 64 reglas básicas para aprender a comer bien» es una de los libros más vendidos del periodista norteamericano Michael Pollan escrito en el 2009 y que nos sirve de base de uno de sus mayores bestsellers “Cooked” llevado en formato documental en la plataforma Netflix.

Michael Pollan en “Saber comer” nos intenta dar 64 básicas para llevar una dieta de lo más saludable. He de decir que 64 a mí me parecen demasiadas ya que en algunos casos cae en pequeños detalles para diferenciar una regla de otra, así que si no fuéramos tan estrictos se podría reducir el número.

También me gustaría comentar que no en todas las reglas estoy del todo de acuerdo, pero sí que podría decir que en su totalidad son unas buenas recomendaciones.

Y ahora me gustaría parar en una regla que creo que es desafortunada y así lo reflejan los estudios recientes que se han realizado en el ámbito de la medicina. El libro es del 2009 por tanto desconozco si se conocían estos estudios anteriormente o simplemente el señor Pollan está en desacuerdo y prefiere mirar otros tipos de estudios.

Esta regla es la 43, dónde nos recomienda una copa de vino con la comida. Es cierto que el vino es alto en polifenoles que son antioxidantes y muy buenos para el sistema cardiovascular, pero el vino pertenece a la familia de los bebidas alcohólicas, las cuales tienen numerosos efectos sobre la salud. Vamos que es desvestir una santo para vestir otro, tomate la uva directamente y tendrás los mismos polifenoles sin el riesgo de tomar alcohol. No estoy diciendo que no se pueda tomar nunca vino, pero tomémoslo porque nos apetezca hacerlo y no porque nos hagan creer que es saludable tomar vino todos los días. Curiosamente siempre son los mismos los que te dicen que es sano una copita de vino y normalmente tienen que ver con la industria vinícola, que en España es muy importante.

Pero bueno sé que este tema es una continua discusión entre personas a favor y en contra. Yo simplemente me gustaría acabar diciendo que investigues un poco por tu cuenta, mira información en diferentes blogs de medicina y salud y decide libremente cuál es tu postura, al igual que yo tengo clara la mía.

Para seguir con el libro diré que se resume en tres pequeñas sentencias, que son los títulos de cada uno de los tres capítulos que forman el libro.

“Come comida. Con moderación. Sobre todo vegetales”

1ª Parte, ¿qué hay que comer? Come comida
2ª Parte, ¿qué tipo de comida hay que comer? Sobre todo animales
3ª Parte, ¿cómo hay que comer? Con moderación

Las 64 reglas son las que os enumero a continuación. En cursiva os he escrito una pequeña parte de la explicación de algunas reglas que me han parecido interesantes de destacar en esta entrada. Como siempre si queréis más detalles os recomiendo que os leáis el libro, es muy pequeño y se lee de forma rápida.

1. Come solo “comida”.
No merecen llamarse alimento sustancias comestibles con aspecto alimentario.

2. No comas nada que tu tatarabuela no reconocería como comida.

3. Evita productos que contengan ingredientes que un ser humano normal no guardaría en su despensa.

4. Evita productos que contienen jarabe de maíz con alto contenido en fructosa.

5. Evita productos que contengan entre sus tres primeros ingredientes principales cualquier forma de azúcar o endulzante.

6. Evita productos que contengan más de 5 ingredientes básicos.

7. Evita productos que contengan ingredientes que un niño de primaria no pueda pronunciar.
Para que un producto afirme en su envase que es saludable, primero debe tener un envase, así que es más probable que sea un elemento procesado que uno natural.

8. Evita todos los productos que se anuncian como “maravillosos” para la salud.

9. Evita todo aquello que tenga por todos lados los adjetivos “light”, “sin grasas”, etc.

10. Evita productos que pretendan hacerse pasar por lo que no son.

11. Evita los alimentos que anuncian en televisión.

12. Compra por las estanterías periféricas de los supermercados y evita la parte central del mismo (ahí colocan lo que a las grandes empresas les interesa que consumas más)

13. Consume cosas que tarde o temprano tengan un proceso de descomposición natural(productos que duran meses y meses no tienen nada de natural…)

14. Come alimentos que puedas imaginarte en su estado natural (si no eres capaz de imaginar algo saliendo de un árbol, un huerto, un animal o una planta, no lo comas)

15. Evita el supermercado siempre que puedas. Busca comida local de aquellos que la producen.

16. Compra tus productos de la fuente más original y primaria que puedas.

17. Consume solo comida que ha sido preparada por humanos.

18. No comas alimentos que se hacen en sitios donde los que lo fabrican deben llevar guantes, gafas y mascarillas protectoras.

19. Si se trata de una planta, come, si se hizo en una planta (industrial), no.

20. No es comida si te llega a través de la ventana de tu coche.

21. No es comida si se llama igual en cualquier parte del mundo (Big Mac, Pringles, …)

22. Come mucho de plantas y hojas.

23. Trata a la comida como algo especial.

24. Come por patas
Aliméntate de lo que tiene 1 pata (vegetales, frutas, setas), es mejor que comer lo que tiene 2 patas (aves), que a su vez es mejor que comer lo que tiene 4 patas (ternera, cerdo y otros mamíferos)

25. Come comida con colores naturales (refleja la variedad de diferentes antioxidantes que tiene de forma natural)

26. Bébete el agua de las espinacas. Dicho Popular (significa que el agua, caldo, donde se cuece los vegetales es rico en nutrientes)

27. Come animales que han sido alimentados natural y correctamente.

28. Cómprate un congelador (para poder almacenar comida buena cuando la encuentres)

29. Come como el omnívoro que eres

30. Come alimentos plantados en suelo sano (lo más libre de químicos posibles)

31. Come alimentos en estado salvaje cada vez que puedas

32. No te olvides de comer pescado, mejor si es pequeño (menos mercurio y otros contaminantes tendrá)

33. Come alimentos que hayan sido predigeridos por bacteria u hongos (productos fermentados)

34. Alíñate tú mismo la comida, ponte tú mismo el azúcar (todo tiene cantidades ingentes de sal o de azúcar, o de ambas cosas)

35. Come frutas dulces tal y como las encontrarías en la naturaleza
Así que no te bebas los dulces y recuerda: los refrescos sanos no existen.

36. No comas cereales para desayunar que cambien el color de la leche.

37. “A más blanco el pan, antes morirás”. Otro dicho popular.

38. Usa aceites sanos, y no refinados

39. Come toda la comida basura que quieras, siempre que la cocines tú.
Disfruta de todos los caprichos tantas veces como estés dispuesto a prepararlos en casa.. y es muy probable que no sea todos los días.
Seguro que comemos muchas menos patatas fritas si tenemos que limpiarlas, pelarlas y freírlas nosotros mismos. Y lo mismo se aplica al pollo frito, pasteles, dulces, helados, … Si lo cocinamos nosotros, el consumo será esporádico y no habitual

40. Se la clase de persona que deja de tomar suplementos alimentarios
Sabemos que la gente que toma suplementos dietéticos suele gozar de mejor salud, y también sabemos que la mayoría de estos suplementos no parecen tener ningún efecto cuando han sido sometidos a estudios ¿cómo puede ser? La gente que toma suplementos está sana por motivos que no tienen nada que ver con las pastillas. Suelen ser más conscientes de todo lo referente a su salud.

41. Come más como los franceses, los japoneses, los italianos o los griegos (y menos como un americano)

42. Sospecha de todo aquello que sea “nuevo” y no se parezca a ningún alimento tradicional

43. Tomate un vaso de vino con la comida

44. Paga más cara la comida, pero come menos
Haz que prime siempre la calidad por encima de la cantidad, la experiencia alimentaria por encima de las meras calorías.

45. Come menos aun.

46. Deja de comer antes de llenarte del todo.

47. Come cuando tengas hambre, no cuando estés aburrido.
Si no tienes suficiente hambre como para comer una manzana, entonces no tienes hambre.

48. Consulta tu estomago antes de comerte eso.

49. Come despacio.

Deja el tenedor en la mesa entre bocado y bocado.

50. “El banquete empieza en el primer bocado” (come despacio y disfruta de la comida)

51. Pasa tanto tiempo disfrutando de la comida como el tiempo que tardaste en prepararla.

52. Cómprate platos y vasos más pequeños

53. Sírvete lo que necesites o vayas a comer. No pierdas control sobre las porciones.

54. Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo.

55. Repetimos: come solo comida.

56. Limita tus “snacks” a cosas que no estén procesadas

57. “No cojas tu energía del mismo sitio de donde la coge tu coche” (significa que no compremos en gasolineras donde solo hay productos envasados llenos de aditivos)

58. Siéntate en una mesa a comer. Un escritorio no es una mesa y tampoco sirve comer conduciendo, mirando la televisión, … porque no prestamos atención a los alimentos y se come mucho más.

59. Intenta no comer solo.

60. Trata las ocasiones especiales referentes a la comida como ocasiones especiales.
No tiene nada de malo comer algo especial de vez en cuando, siempre que no sea todos los días. Los alimentos para ocasiones especiales constituyen algunos de los mayores placeres de esta vida, así que no deberíamos privarnos de ellos, pero si reconsiderar el significado de “ocasión especial”, una forma de hacerlo es prepararlos en casa: si tienes que hacer tú el postre, seguro que no te tomarás la molestia todos dos días.

61. Deja siempre algún pequeño resto en tu plato

62. Si tienes sitio, planta algo en casa, y comételo

63. Aprende a cocinar
Dejar que otros cocinen por ti implica una pérdida de control sobre lo que comes, tanto en cuestión de raciones como de ingredientes.

64. Rompe todas estas reglas de vez en cuando
Cultivar una actitud relajada hacia la comida es muy importante. Lo que importa no es ese día puntual, sino la práctica diaria.

No sóc vegetarià

Avui fa justament 10 mesos que a casa vam decidir fer un canvi dràstic en les nostres vides i per ser més concrets, vam canviar la forma d’alimentar-nos. Dit així segur que algú pensar que vam començar a fer règim i dieta, doncs no, vam decidir canviar la nostra pauta alimentària. Podria entrar en detalls però per simplificar-ho diria que vam començar a menjar de forma saludable, o com molta gent diria utilitzant l’anglicisme més usat, de forma «healthy».

Vull remarcar que menjar bé/bo i saludables no sempre són sinònims, tot i que podem fer que vagin de la mà amb una mica d’imaginació. Per entendre-ho ràpidament podria dir que per exemple un entrepà de calamars (i poso aquest exemple perquè he passat uns dies a Madrid i en vaig menjar un) pot estar boníssim, però si analitzem el contingut, menjar pa blanc amb peix arrebossat amb farina, segurament de dubtosa reputació, i fregit en un oli que segurament no serà verge extra, no entraria dins d’un aliment saludable, tot i això no cal obsessionar-se, perquè l’important no és que et mengis un entrepà un dia que vas a Madrid, sinó que fas els 364 dies restants.

Tot va començar quan vaig regalar a l’Ana el llibre de la Silvia Abril «Com a mi m’agrada: les meves receptes saludables per ser feliç». D’aquí ens vam engrescar amb la temàtica, ens vam apuntar al portal etselquemenges.cat i tota la resta va venir rodat. La qüestió és que després de fer aquest canvi d’hàbits alimentaris, a part de mourem més del que feia, el meu cos s’ha estabilitzat en els darrers mesos a 71Kg, fa 10 mesos pesava prop de 86kg, així que els canvis en el meu cos són bastant evidents.

Jo no sóc la persona més adequada per definir que és l’alimentació saludable, i com hi han persones que m’ho pregunten com ho he fet, al final vaig a la forma ràpida d’explicar-ho, i es resumeix que no faig ni dieta, ni règim, ni altres coses que em facin passar gana, simplement els dic que segueixo la pauta del plat de Harvard, que ve a dir, la meitat de la ingesta de cada àpat han de ser verdures i fruites, i l’altra meitat es reparteixen entre cereals integrals i proteïnes de qualitat/saludables.

Catalan_HEP_Dec2015

A partir d’aquí podríem matisar molt més, que si els làctics no són necessaris, que si la cafeïna no hauria de ser justament després del àpats i el que segurament molta gent posarà el crit al cel, els sucs, batuts de xocolata i galetes no són una opció saludable i per tant s’han d’evitar. I ara pensareu, i que esmorzem!?, doncs moltes altres coses, una peça de fruita, un alvocat sobre una torrada de fajol, una truita, les opcions son infinites i boníssimes. Per cert jo sóc un principiant, la que realment sap a casa és l’Ana així que si a cas feu-li les preguntes a ella :)

I és clar la societat a vegades no està preparada per les coses que no entenen, has canviat l’alimentació i t’aprimes?, i venen les grans afirmacions:

Tu passes gana!
Aquesta afirmació la contesto ràpidament, et pots menjar 1kg de pernil ibèric o l’equivalent en proteïna vegetal si l’acompanyes de 2kg de verdures, l’important del plat de harvard (de forma ràpida tot i que podria matisar alguna cosa) són les proporcions no pas les quantitats, així que no cal passar gana.

Una altre cosa típica que em diuen ara, tu fas règim!
A veure el vegetarià o vega fan dieta? no, simplement segueixen una forma de menjar, doncs igual que jo, menjar saludable és una forma d’alimentar-se que pots compartir o no, l’important és que el teu cos estigui bé (i es bo acompanyar-ho amb analítiques), no si peses 3 o 4 kg més, per tant el primer que vam desterrar del nostre vocabulari són les paraules dietes i règim en el sentit d’amanida i pollastre a la planxa tots els dies. El cos és savi, dóna-li benzina de qualitat en les seves proporcions i ja s’adequarà al pes que el teu ritme de vida necessita sense sobrepesos ni deficiències extremes.

I la darrera afirmació que em té fascinat, Ah, t’has tornat vegetarià!
Que doni prioritat les verdures no vol dir que hagi eliminat la proteïna animal de la meva vida, simplement he reduït les quantitats que ingeria abans i que segurament estaven sobredimensionades.

Com a societat hem despreciat les verdures anys i anys, potser el fet de venir d’una postguerra on faltava la proteïna, el desconeixement, o simplement les facilitats que ens dona la industria alimentària amb centenars de preparacions fetes en els supermercats, hem arribat a una situació on la verdura només acostuma a estar present un parell de dies en les nostres llars, quan hauriem de menjar verdura en tots els àpats. Per no parlar dels restaurants, i és aquí on volia arribar.

A Barcelona, Madrid i grans ciutats és fàcil trobar restaurants on la verdura estigui molt present, però a Tarragona és complicat. La verdura en els restaurants de per aquí és anecdòtica, sí que és veritat que trobes amanida quasi sempre, però fora d’aquí poc més. On tenim el carbassó, alberginia, etcetera com acompanyants enlloc de les típiques patates fregides, que ho sento, estaran molt bones, però pel nostre organisme menjar cada dia no són una bona elecció. I clar, direu, pots anar a un vegetarià a menjar verdures, que a Tarragona hi han uns quants. Com ja he dit abans, no sóc vegetarià, per tant per molta verdura que mengi, com diu el plat de Harvard necessito menjar alguna cosa de proteïna, i normalment la proteïna que serveixen als vegetarians són derivats de la soia i el gluten, com són el tofu i el seitan respectivament, i no dic que no siguin saludables, però en el meu cas no son opcions.

Des de fa anys jo pateixo hipotiroïdisme de Hashimoto, una enfermetat autoinmune de la tiroide que m’obliga a medicar-me. Doncs si vas investigant veus que la soia i el gluten no són aliats d’aquesta enfermetat, per tant jo els he eliminat de la meva alimentació habitual, entre altres aliments que perjudiquen la tiroide.
Per tant els vegetarians, tot i que puc anar algun cop, no els contemplo com opció a tenir sempre present, ja que la soia i el guten acostumen a estar molt presents entre els seus plats. Així que quan surts socialment a fer un àpat acabes amb alguna amanida de la carta o fent una mica la vista gorda i menjant el que t’ofereixen els restaurants convencionals, tot i que no sempre sigui molt saludable, i és clar, un cop pots fer-ho, però no totes les setmanes de l’any.

Ara faré una mica de publicitat, L’Amagatall de Cambrils és l’únic restaurant que sota l’etiqueta de saludable hem trobat per aquí, on pots menjar diferents opcions culinaries amb verdura i proteïna, tant animal com vegetal, de qualitat.

No m’agradaria acabar aquesta entrada sense fer un petit detall de recursos que m’ajuden en el dia a dia per tal de familiaritzar-me amb el món “healthy”:

  • El blog ”Mi dieta cojea” de Aitor Sanchez. Sens dubte un lloc de referencia. Us recomano que si voleu entrar en aquest món llegiu el seu primer llibre sobre mites d’alimentació. A Aitor jo li he sentit a dir grans frases (que no se si seran seves o no) que per mi son lapidaries com la següent: No hi ha ningú que hagi anat a un hospital per dèficit de proteïna o per sobrealimentació de cols de Brussel·les”, en referencia a que la gent prioritza moltes vegades la carn com forma d’alimentar-se i que vivim en una societat amb excés de proteïna.
    En el seu primer llibre parla sobre mites que la gent es creu que són realitat i que ell desmitifica ràpidament, com que els làctics són necessaris, l’esmorzar és l’àpat més important del dia, que la pasta engreixa a la nit, o fins i tot que la copeta de vi al dia és saludable. I tot ho desmonta amb referències bibliogràfiques, no pas perquè s’hagi aixecat “hater”.
  • Ets el que menges. És el portal referencia sobre l’alimentació saludable. Trobareu cursos, vídeos i molts recursos sobre què, com i quan menjar.
  • El blog ”Fitness revolucionario” de Marcos Vázquez. M’encanta com explica les coses i com relaciona l’alimentació amb l’exercici físic. Té un podcast que per a mi és imprescindible.
  • Programa “Sans i estalvis” a Catradio amb Adam Martin. Divulgan l’alimentació de forma pràctica i simple. Tenen una secció de receptes i una altre de consciència sostenible que et fa pensar moltes vegades.

La llista podria ser molt més llarga, però m’allargaria massa, així que si voleu alguna cosa sempre ho podem comentar sota aquesta entrada.

PD: M’ha sortit una entrada un pèl llarga, tot i que he retallat gran part del que tenia pensat d’escriure, podria fer un llibre :), tranquils ho deixaré pels professionals 😛