Hoy he ido a una pequeña jornada de la TinetAgora que giraba sobre el fenómeno de la escritura en la era de Internet. Sin entrar en detalles de lo que se ha hablado allí, he de decir que ha habido una afirmación que ha captado mi atención “Vale la pena escribir si nadie te lee”.
He de decir que este blog, dentro de El Maky, en la actualidad según Feedburner tiene 10 personas suscritas a su RSS, es decir una auténtica tontería respecto a los grandes números de bloggers famosos. Que conste que no menosprecio a los 10 seguidores, ni mucho menos, lo agradezco, simplemente digo que tengo pocos.
Por tanto yo estaría dentro de ese segmento de que nadie o casi nadie me escucha, y por tanto, ¿a mi me vale la pena escribir? La respuesta es muy sencilla, es un rotundo si, porque yo no tengo un blog personal para ser famoso, yo no tengo un blog personal para encabezar el ranking de bloggers de este país, no tengo un blog personal para que me alaben centenares de personas, simplemente tengo un blog, porque de vez en cuando me gusta contar cosas, así de sencillo, escribo como algunos dirían como terapia personal, aunque como resultado nadie me escuche.
Soy consciente que mis anécdotas o quehaceres íntimos, les interesa a muy pocos, pero no por eso dejaré de hacerlo mientras pueda. Llamarlo terapia, vía de escape, o simple hobby, la cuestión es que a mi, sí me vale la pena escribir aunque nadie me lea.
A veces un título no puede reflejar mejor un estado de una persona, como el de Estoy saturado, y no me refiero a mi actual situación laboral, ni mi hacer diario en el mundo real, sino hace referencia a este mundo de internet.
Sí, estoy un poco saturado de Internet, quien lo iba a decir, que yo diría estas palabras. Supongo que es un estado temporal, pero es que haciendo un poco de resumen de este año 2009, creo que he notado un poco el cambio, que ha sufrido la red durante los últimos meses en mi cabeza.
Se podría decir que el año 2009 ha sido bajo mi punto de vista la explosión de la web 2.0 en mis carnes, sacar máximo partido de mis perfiles en las redes sociales, mantener los blogs que realizó, comentar lo que estoy haciendo en Twitter, minibloguear en Tumblr, etcétera, y todo ello sin olvidarme de visitar, y estar al día de todos los contactos en las múltiples plataformas, Todo ello conlleva como conclusión un exceso de información que te va llenando el disco duro cerebral.
Por suerte dentro de dos días llega el año nuevo, y con él, mi tradicional limpieza virtual. Pero este año será diferente, aparte de hacer limpieza, necesito un reset algo más profundo, y en especial de dos webs: Google Reader y Twitter, porque de no hacerlo pronto acabaré odiando dichas plataformas. Y eso no puede ser, porque como siempre digo, la razón principal de mi existencia en Internet, es divertirme, (claro reflejo son mis blogs, El Maky y El Blog del Humor, que muy serios no son), y no para que me de dolores de cabeza.
Referente a Google Reader, la limpieza es más que necesaria, después de un par de años utilizando la web, se han ido acumulando feeds y más feeds, dando como resultado final una aglomeración de actualizaciones que la verdad no siempre dan la información que necesito. Por lo que me he acordado de una cosa que me dijo un compañero Twittero que había oído de un blogger. Dicha persona había eliminado todas sus fuentes de actualización del Reader, y había pedido a la audiencia que le sugirieran sus blogs preferidos para indexarlos de nuevo. Yo no soy tan valiente, por lo que no eliminaré todos los blogs, eso sí prometo no dejar más de 15, por lo que a partir del 1 de enero haré una selección de lo que considero imprescindible para mí (ya haré un post sobre los elegidos, y el porqué). Este reset he de decir que solo afectará a los blogs profesionales o corporativos, aquellos que a diferencia de los personales considero que no están en extinción, sino más bien al contrario, van apareciendo cada día más, pero por desgracia son muy pocos los que van ofreciendo contenidos nuevos, es decir que no hagan un copy&paste de otras fuentes. Porque a los personales no les afectará este reset, por una sencilla razón, al ser blogs de gente, en su mayoría anónimos para mi, explican cosas sobre sus experiencias que me atrapan por su forma de hacerlo, y aquí el contenido deja de tener valor, no necesito que me expliquen ninguna teoría o ley, simplemente como hago yo en este blog, que me cuenten vivencias que me gusta leer de vez en cuando.
Y ahora toca el turno a Twitter, la plataforma de microblogging. O me hago un replanteo o me doy de baja. Quien me conoce o me sigue habitualmente, ya sabe perfectamente que no me gusta nada los últimos cambios que han introducido (creación de listas, indexación en buscadores), por lo que la palabra resetear es fundamental. De momento lo que voy a hacer es limpiar mi timeline, pero no solo los followings, sino también de followers. Solamente dejaré a los que conozco en persona, y aquellos con los que tengo un dialogo de vez en cuando, por lo que supongo que no llegaré a 50 personas. Si no podéis ver mi timeline a partir del 1 de enero no os lo toméis como algo personal, simplemente necesito empezar de nuevo porque como dije al inicio, estoy saturado.
Si a estas limpiezas virtuales le juntamos que hoy he comenzado mis vacaciones navideñas hasta el próximo día 11, este descanso me irá muy bien, por lo que prometo volver con más ganas que nunca en el 2010. Además es un año especial, es el décimo aniversario de El Maky, con lo que estoy preparando novedades para la web, y además podréis ver el lanzamiento de mi nuevo proyecto, el cual ya os avance algo en un post anterior.
De momento me despido, no sin antes desearos un Feliz Año Nuevo 2010.
“Aquí com cada nit a la mà una cervesa al bar la tele encesa cap el curro al matí”
Aquesta estrofa es l’inici de la cançó ‘No hi ha camí’ dels Sopa de Cabra, i si es cert, en aquests moments tinc una cervesa al costat del teclat, i la tele de fons.
A vegades penso si es veritat que no hi ha camí, tot i que són molt poques vegades, qui em coneix sap que intento no pensar massa en el demà, intento no fer masses plans a llarg termini, i deixa que es vagi creant cada moment el meu camí personal, però…
Divendres passat vaig assistir al concert dels Sopa de Cabra a Barcelona , i es per això que potser es una de les raons per les quals he començat l’article amb una de les seves cançons, o simplement el que vaig escoltar en aquell concert m’ha fet escriure una entrada, la qüestió es que estic davant el processador de textos sense saber molt el que puc acabar escrivint. (Aquí la meva petita experiència del concert explicada en una entrada).
Els Sopa de Cabra, van ser en una època la punta de l’iceberg d’allò anomenat rock català, i es per això que molts els van posar com abanderats del catalanisme i fins i tot de l’independentisme, quan ells sempre s’havien desmarcats, només feien música, i propagaven un món lliure de fronteres on tots els homes i dones podien viure en pau i harmonia, utopia? possiblement, però no per això no deixa de ser un pensament molt bonic. En els seus principis, sobretot, mesclaven cançons en català, castellà i anglès dins el seus discos, era lògic, no tots els seus membres eren catalanoparlants. Encara recordo com els van criticar per treure un disc totalment en castellà, els hi van dir de tot, tot i que des d’un inici deien que ho farien tard o d’hora.
«Fa vint anys érem en aquest mateix escenari amb els Pets, Sau i Sangtraït. Nosaltres aleshores no ho teníem tan clar, això que dieu, i crèiem que havíem de lluitar per un món lliure. Però ara que el món és més global que mai, sempre s’és a temps de rectificar, sabem que només hi ha un camí per a ser nosaltres».
Aquestes paraules les va dir en Gerard Quintana, el cantant del grup, el passat concert del divendres, i la veritat es que em van ser d’una contundència aclaparadora. Ells que sempre s’havien desmarcat de temes polítics. En Gerard el divendres va dir una veritat com un temple, en un món cada cop més global, no es pot deixar de banda el local amb les seves idees, pensaments i singularitats.
Qui em coneix sap perfectament que no m’agrada la política, i intento no parla d’ella, però això no treu que hagi votat sempre des de que tinc 18 anys. Ningú sap el que voto, crec que és una cosa que a ningú l’importa, però si que he dit sempre, i alguns amics són testimonis, que em preocupa el meu voltant, i es per això que mai he votat ni als populars ni els socialistes, sóc dels que penso que els problemes del meu voltant, qui tindrà més cura per defensar-los són els partits d’aquí, i no pas un partit on es prenen les decisions a centenars de kilòmetres del meu poble. També es cert que a vegades només cal anar 100km al nord per veure que alguns tampoc pensen en les necessitats del meu voltant, però això ja seria filar massa prim. A vegades penso que si existís el Partit Tarragoní en Contra de Reus, els votaria sense saber fins i tot el seu candidat, bé això de Reus es broma (o no) ja que l’entrada m’està sortint massa seria.
Sempre m’he identificat amb els Sopa, no únicament perquè m’encanten les seves cançons, sinó en la seva filosofia que havien mantingut, l’important eren les cançons i no pas amb l’idioma en que es feien. Jo tinc varis blocs, el Maky, pràcticament en castellà, ja vaig explicar un cop perquè ho feia en aquest idioma, FBcat, un projecte català i el meu Tumblr, Capturing moments, que principalment és en anglès. No ho he explicat mai, però avui us explicaré el per què ho faig en aquesta llengua. Bàsicament ho faig perquè vull practicar aquest idioma, i tumblr al ser un lloc principalment fotogràfic i on els textos llargs no són tan importants, el fan ideal perquè la destrossa de la llengua de Shakespeare que faré, serà menys important. La segona raó, és que la gent que segueixo i em segueix al tumblr, molts són de qualsevol lloc del planeta, i posant imatges amb petits textos en anglès, puc fer que la gent conegui millor el lloc on visc mitjançant les meves fotos, publicitat? és possible. Ara m’estic donant compte que és la primera entrada que escric en català en aquest bloc meu personal, serà una tendència, no sé, potser si, o potser no, simplement m’ha sortit així avui, potser és la cervesa, potser és perquè és l’onze de setembre, o simplement perquè el meu cap pensa en català. Sempre quedarà el traductor de Google si alguna persona no entén les meves paraules, una de les grandeses d’aquesta globalitat que han donat les noves tecnologies.
Vivim en uns temps difícils, tema Estatut, ensenyança en les escoles, on localment es decideixen coses, que poden agradar o no a tothom, però que són tirades endavant amb el suport de la majoria de vots, bé mitjançant eleccions o referèndums, perquè després un tribunal extern o simplement per la rabieta de tres famílies, es tirin enrere. Sempre he pensat que la idea d’un país plurinacional era molt maca, jo accepto la teva singularitat i tu acceptes la meva, però al igual que pensaven els Sopa fa vint anys amb un món lliure, aquesta idea és una utopia.
Parafrasejant a en Josep Guardiola després del darrer partit amb el Madrid, «si seguim per aquest camí prendrem mal». No té perquè sé un mal físic, a vegades una bufetada als sentiments nacionals pot fer més mal.
Crec més que mai, o ens accepten tal com som, o com diu la cançó dels Sopa de Cabra, no hi ha camí.
PD: Avui tinc 20 seguidors d’aquest bloc segons feedburner, quants em quedaran demà?
El 23 de febrero es una fecha que muchos recordareis por varios motivos. Fue el día en que unos descerebrados intentaron quitarnos una libertad, que poco a poco íbamos adquiriendo tras 40 años de dictadura. Otros, lo recordareis en un futuro porque nos levantamos sabiendo que una actriz española ganaba por primera vez un Oscar de Hollywood. Yo por desgracia mía, a partir del 2009 lo recordaré para el resto de mi vida por otro motivo muy diferente.
No os voy a contar cual es, ni como me siento, no creo que sea objetivo de este blog en estos momentos hacerlo. Simplemente os dejaré con una de mis canciones preferidas, y que refleja, (quizás sin pretenderlo, ya que me ha venido a la memoria de una forma subconsciente), parte de mi estado actual. La canción de la cuál os hablo, es uno de los grandes éxitos de Nino Bravo, “Un beso y una flor”, y como dice la letra me despido hasta el próximo post diciendo únicamente: “Al partir, un beso y una flor, un te quiero, una caricia y un adiós”.
El otro día hablando con mi madre me dijo una cosa que la verdad no había caído. Os parecerá seguramente una tontería, pero a mi me hizo cierta gracia, la continuidad del apellido familiar depende de mi.
Bueno os explicaré un poco la situación. Como toda persona poseo dos apellidos, el primero de ellos heredado de mi padre y el segundo de mi madre. No explicaré como se heredan los apellidos, porque seguramente todos lo conoceréis, así que evitaré extenderme en como se propagan. Referente a mi segundo apellido, el cuál en principio no heredarán mis descendientes, y que proviene de mi madre, tiene la continuidad asegurada por parte de mis primos ingleses, quizás algún día escriba algo sobre esa parte de la familia que tiene su miga. Pero cuando analizo mi primer apellido, Pérez, su continuidad esta un poco en el aire.
Porque digo que esta en el aire, pues muy sencillo, mi padre tiene dos hermanos, mi tía la cuál no tiene hijos, y que por tanto no podrá transmitir su apellido, y mi tío, el cuál tiene una curiosidad referente a sus hijos, todos ellos (que son 4) son del género femenino, por lo que la continuidad del apellido en principio ha quedado finalizada. Lo de mi tío tiene cierta gracia, bueno él no opinará lo mismo supongo, porque ha tenido que esperar hasta su cuarto nieto para que apareciera un varón en su familia, hasta entonces en su casa eran todo mujeres (1 esposa, 4 hijas, y 3 nietas). El hombre estaba desesperado, hacía más de 30 años que tenía las ganas de comprar el vestido del Barça a un niño, y la vida se lo estaba negando, al final aparecieron dos nietos seguidos, y ya no esta sólo ante todo un universo femenino.
Centrándome en mi familia directa, mi padre ha tenido 4 hijos, la primera niña, y después tres niños, el cuál el último soy yo. Teniendo en cuenta que mi hermana ha transmitido su apellido a sus hijos, estos no podrán hacer lo mismo, ya que el apellido Pérez ha pasado a estar en segundo lugar en mis sobrinos. Mi hermano mayor, ha tenido dos hijas, y se ha plantado y bien plantado. Mi otro hermano también tiene dos hijas, y parece no estar con la labor de aumentar la familia al menos de momento, por lo que a priori el apellido se perderá, así que de momento la posibilidad de que los Pérez sigan adelante esta en mis manos, y de que tenga descendencia masculina claro esta. De allí viene el título de este post,.
Teniendo en cuenta los antecedentes familiares, mi tío y hermanos, la cosa se complica, porque se ha visto que los varones Pérez (que son los que deciden el género del hijo con su cromosoma XY), solo sabemos hacer niñas, a excepción de mi padre, que parece que lleno el cupo varón por todos.
Seguramente muchos diréis que en la actualidad se puede cambiar el orden de los apellidos, o que precisamente el apellido Pérez no tenga demasiados problemas en sobrevivir en el mundo porque somos unos cuantos, pero, ¿a qué hace gracia el razonamiento? y tiene su qué, pensar que algo depende de una persona.
Yo ya he cumplido con la democracia y después de levantarme, y hacer las cuatro cosas pendientes en mi casa, he ido a votar.
Evidentemente no os diré a quien he votado, ya que no tiene interés en este blog, pero si que os animo, seáis del partido que seáis, vayáis a votar.
Seguramente no hará que cambien demasiado las cosas en este país, pero así cumpliréis con uno de los pocos derechos que tenemos, elegir nuestros representantes.
UN PEQUEÑO MUNDO EN INTERNET
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies