El hecho que los romanos construyeran el anfiteatro al lado del mar, hoy hace que tengamos estas bonitas estampas en Tarragona.
Archivo de la etiqueta: anfiteatro
Gladiadores a la arena
XIII edición de Tarraco Viva, la mayor feria de recreación histórica dedicada al mundo romano que tenemos en España. Una oportunidad única de viajar a la antigua civilización romana a través de todo tipo de actividades que muestran la vida cotidiana y el ajetreo de la vieja capital de la Tarraconensis.

Gladiadores a la arena (Tarraco Viva)
Durante el pasado 5 al 15 de mayo de este año se celebro una nueva edición de la Tárraco Viva, un espectáculo/fiesta que intenta recrear la forma de vida que se daba en la ciudad de Tarragona, hace 2000 años, cuando estaba bajo el poder del Imperio Romano.
![]() |
![]() |
Recreaciones de comida, trabajos de la época, fiestas que se daban los ciudadanos, diez días donde se intenta dar una visión sobre nuestra historia. Uno de los espectáculos más atractivos, y de mayor afluencia, son las recreaciones de las luchas de gladiadores que se realizan en el Anfiteatro de la vieja Tárraco. Allí un grupo de historiadores experimentales provenientes de Italia, intentan explicar en que consistían dichas luchas. Una parte teórica, pero lo más atractivo es la parte práctica.
![]() |
Ahora pensaréis que todo es ficción, en parte si claro, no hay muertos ni leones que salten a la arena, pero el grupo de recreación se lo toma muy en serio. No son espadas de madera, sino de hierro, eso sí, han eliminado la parte cortante de las espadas, pero eso no implica que salgan con la espalda más bien roja, y con alguna rascadita que otra.
![]() |
![]() |
Como se diría de forma rápida, se calientan que da a gusto, mientras los ciudadanos gritábamos y decidíamos si el gladiador debía vivir o morir, en función de su heroicidad. Todos los gladiadores al final fueron indultados, aunque yo quizás me hubiera cargado alguno que otro, que no sudo suficientemente la camiseta (argot futbolero de pleno siglo XX).
Y de regalo, fotografía de la vuelta del circo romano des del Pretorio de Tarragona.
Los tarraconenses tenemos el peor esperma
Ayer salió a la luz un estudio en el que dice claramente que el 60% de los hombres de España tienen un esperma de baja calidad, lo que significa que dos de cada tres «machos» ibéricos, las pasarán canutas para tener descendencia.
Pero el estudio no se queda ahí, ya que el experimento refleja que los catalanes estamos a la cola en lo que se refiere a la calidad, y en especial los tarraconenses, que nos sitúan los últimos. Dicen que podría ser debido a la industria de las comarcas tarraconenses, que harían que nuestros pequeños amigos fueran lentos y pequeños. Yo todo lo contrario de lo que cabría esperar estoy feliz, por fin Tarragona es la primera en algo, aunque sea en una lista negativa.
Como siempre me vienen muchas preguntas a la cabeza, la primera y obvia es, ¿cómo se mide eso de ser los peores?. Se coge un espermatozoide de cada provincia formando un círculo alrededor de un óvulo, y se dice como cuando éramos pequeños «maricón el último» (en este caso sería infértil el último), o se ponen en una probeta en el microondas y a ver quién aguanta más. La verdad es que no lo sé, pero reivindico que alguna persona calificada me lo explique.
El problema de todo esto lo veo en la consecuencia que puede traer. Claro, si las mujeres tarraconenses no se quedan embarazadas porque los hombres no están en lo que tienen que estar, irán a otros lugares en busca del esperma perdido (como la peli de Indiana Jones). Y si nuestras mujeres se van a otros lugares, nosotros al quedarnos sin mujeres, también tendremos que movernos, para encontrar las posibles madres de nuestros hijos. Todo esto puede crear un flujo migratorio que como siempre los únicos beneficiados serán las gasolineras (tendremos que rellenar más a menudo nuestros depósitos del coche) o la Renfe (que precisamente no es una joya como transporte público). Ay!, Todo son inconvenientes, y todo porque algunos científicos con poco trabajo, juegan con lo que no tienen que jugar, o a caso no podrían hacer estudios sobre mejillones por ejemplo y dejar nuestros espermas en paz.
Pero en Tarragona no todo es negativo, os adjunto un par de fotografías de rincones singulares de la ciudad.
Anfiteatro de Tarragona. Construcción del s. I.

El niño y la oca es una escultura situada en el Paseo de las Palmeras de Tarragona, justo al lado del balcón del Mediterráneo. He podido captar esta imagen de una paloma bebiendo de la fuente.
